Altos niveles de volatilidad global pesaron sobre los mercados durante la jornada de hoy, luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles al acero y al aluminio del 25% y 10% respectivamente, a la Unión Europea, Canadá y México. Esto amenaza la competitividad de las industrias a nivel global, elevando el costo de los automóviles, reduciendo la demanda de empleo y poniendo en duda la adopción de nuevas tecnologías. La decisión adoptada por el presidente Trump se tomó antes que se vencieran las exenciones temporales de los impuestos a las importaciones provenientes de esos países, el próximo viernes 1 de junio. Esto se consolidó como la acción comercial más agresiva hasta el momento contra los principales socios comerciales de Estados Unidos. Como consecuencia de lo anterior, la Unión Europea anunció que tomará represalias inmediatas, mientras que México, el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos, promete imponer aranceles a varios productos provenientes de EE.UU., desde acero plano hasta el queso. De igual forma, Canadá, el segundo mayor socio comercial, detrás de China, aplicará medidas retaliatorias contra EE.UU. hasta por USD$16,6 mm que entrarían en vigencia a partir del 1 de julio. Los aranceles se mantendrán en las importaciones provenientes de Japón, por lo cual las posibles represalia generarían un aumento en los temores de una guerra comercial global que pesan sobre la confianza de los inversionistas y pueden obstaculizar el repunte económico mundial. Por su parte, Brasil, Argentina y Australia acordaron limitar los envíos de acero a Estados Unidos a cambio de que se les ahorren las tarifas.
Ver más