Bolsas terminan jornada positiva, en medio de la caída de los bonos estadounidenses y optimismo por repunte económico

En EE.UU, el mercado bursátil culminó en terreno positivo, con algunos índices alcanzando máximos principalmente por un repunte en las acciones de crecimiento. Lo anterior se da previo a la temporada de resultados corporativos trimestrales que iniciará la próxima semana, en donde los bancos como Goldman Sachs, JPMorgan y Wells Fargo serán de los primeros en presentar. En cuanto a los datos económicos de la jornada, el índice de precios al productor incrementó 1% en marzo, mientras que el dato anual se ubicó en un aumento de 4.2%, siendo esta la tasa anual más alta desde mediados del año 2012. Por otro lado, el PIB de la Fed de Atlanta disminuyó al 6% para el primer trimestre del año.

En Europa, las acciones bursátiles cerraron sesión en terreno mixto, con una semana de gran desempeño positivo que no se había visto desde mediados de noviembre de 2019. Dicho desempeño se debió principalmente a una rápida recuperación del crecimiento económico que contrarrestó las preocupaciones en torno al programa de vacunación del Covid-19 del bloque. Al mismo tiempo, los militantes leales pro británicos en Irlanda del Norte mencionaron que había un fracaso colectivo para comprender sus preocupaciones y el desacuerdo por el Brexit por lo que exigen cambios en los acuerdos fronterizos y piden fin de la violencia callejera. Por otro lado, en términos de datos económicos, durante el transcurso de la jornada España recortó la previsión de crecimiento para el 2021 del 7.2% al 6.5%. Mientras que, en Alemania, la producción industrial incrementó un 3.6% en el mes de febrero.  Por su parte, el ministro de Economía de Alemania mencionó que su objetivo es extender la ayuda para las empresas afectadas por la pandemia.

El dólar (USD) culmina en terreno positivo (0.11%) hasta las 92.16 unidades. El Euro (EUR) disminuyó 0.08% a 1,1902. El Yen Japonés (JPY) incrementó 0.38% en el nivel 109.66 por dólar. La libra británica (GBP) cedió terreno en 0.20% hasta el nivel de US$1,3706.

Los Hidrocarburos el día de hoy cerraron en terreno negativo, donde la referencia WTI presentó una disminución de 0.39 % a US$59.37 dólares por barril, el Brent cedió terreno en 0.27 %y registró una cotización de US$63.02 por barril. Por su parte, el Oro registró ganancias de 0.82% ubicándose en 1743.80 dólares por onza.

En Colombia, el Ministerio de Hacienda expidió el decreto 371 el 8 de abril de 2021 en el que se presenta el Plan de Austeridad del Gasto para este año y en donde se presentan acciones de ahorro en rubros relacionados con plantas y gastos de personal, prestación de servicios, entre otros. De forma análoga, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) hizo oficial las adjudicaciones de los contratos para el piloto de fracking a Exxonmobil. Por su parte, el operador del sistema interconectado Nacional (SIN) dio a conocer que el nivel de embalses de generación de energía eléctrica incrementó en 4.4 puntos respecto a febrero, alcanzando el 57.87% del volumen útil.

El mercado de bonos en los países desarrollados finalizó la sesión en un terreno mixto. En medio de un sentimiento optimista por un repunte económico. En Estados Unidos los rendimientos de los tesoros a 10 años aumentaron 3.0 pbs a 1.662% después de que los datos de precios al productor de marzo fueron más altos de lo esperado, mostrando que la inflación repuntó, en línea con otros informes optimistas que sugirieron que la economía más grande del mundo estaba en un camino estable para recuperación de la pandemia ya que el mercado está dispuesto a ceder ante las estimaciones de la reserva federal. Los bund ́s alemanes presentaron un comportamiento distinto a los bonos estadounidenses con el rendimiento a 10 años disminuyendo 0.1 pbs a una tasa de -0.297% gracias a que los datos mostraron una segunda caída mensual consecutiva de la producción industrial en el país, lo que aumentó aún más la probabilidad de que la mayor economía de Europa se contrajera en el primer trimestre. Por el contrario, el rendimiento de los Gilts a 10 años de Reino Unido aumentó 0.5 pbs a 0.780% debido al optimismo sobre una recuperación en la economía del Reino Unido con un aumento de los lanzamientos de las vacunas y el apoyo del gobierno para ayudar a la economía.

El mercado de deuda en los países emergentes también se posicionó en un terreno mixto. En Brasil el rendimiento de los títulos a 10 años disminuyó 6.1 pbs a 9.109% tras una jornada donde la OMS advierte sobre rápida propagación del brote en el país y la inflación se ubica en 0.93% en marzo, siendo la tasa más alta del mes desde el 2015 con una variación anual del 6.1%. En México el rendimiento de los bonos a 10 años aumentó 32,8 pbs a 6.778% después de que los datos de la inflación escaló a su peor registro en más de dos años, posicionándose en 0.83%, además de ser uno de los países más afectados por el coronavirus en la región. En Colombia los Bonos protagonizaron una jornada negativa, donde los TESTF24 aumentaron 9.30 pbs con un nominal de COP$263,500 millones, al igual que los rendimientos a 10 años que también aumentaron 9.90 pbs con un nominal transado en la rueda spot de COP$106,000 millones en el mercado SEN, el país entra este fin se semana en cuarentena obligatoria en las principales ciudades del país ya que el gobierno intenta contener la rápida propagación del virus, después de que las vacunas del laboratorio Sinovac se agotaran y no fuera posible extender la segunda ronda de vacunación, por otra parte el congreso sigue discutiendo la próxima reforma tributaria que busca recaudar $26 billones de pesos 11 de los cuales se destinarán a los programas sociales.

Imagen1

En el mercado estadounidense las acciones terminan en positivo mientras los rendimientos de los bonos del tesoro caían y el sentimiento por el riesgo se hacía más fuerte en el mercado. Esto gracias a que el optimismo por la recuperación económica se sobrepuso a los temores inflacionarios existentes. El Dow Jones Industrial Average avanzó 0.89% con el componente tecnológico avanzando al igual que los bienes de capital y el sector financiero. Las mejores acciones de la jornada estuvieron a cargo de Honeywell, UnitedHealt y Salesforce.com que ganaron 3.24%, 3.13% y 3.04% respectivamente. El índice tecnológico Nasdaq 100 ganó 0.63% con Apple, Intel y Microsoft subiendo 2.02%, 1.80% y 1.03% mientras que AMD y Tesla perdieron 0.71% y 0.99% respectivamente. La farmacéutica Moderna fue la mejor valorada en 5.26%. El S&P 500 se aprecio 0.77% gracias al optimismo de la recuperación económica y la subida de las acciones tecnológicas en el día. El mejor valor fue para PVH Corp (+5.68%) mientras que el peor valor fue Helmerich Payne (-4.01%)

Las acciones europeas terminan la última jornada de la semana en su mayoría en positivo marcando así la mayor racha de ganancias en una semana desde el 2019. El optimismo sobre una recuperación económica rápida con las economías mundiales inyectando capital y el gran apoyo que supone el gasto fiscal de EE.UU. Este optimismo se sobrepone a las preocupaciones por el programa de vacunación en la Zona Euro. El índice de referencia europeo STOXX 600 avanzó 0.09% en la sesión con los sectores de servicios, consumo cíclico y materiales básicos liderando las ganancias siendo las acciones de JD Sport, Fuchs Petrolub y Chr Hansen las mejores valoradas en 5.11%, 4.71% y 467% respectivamente, El peor valor estuvo a cargo de Wienerberger AG que retrocedió más de la mitad de su valor en 50.78%. El DAX 30 alemán avanzó 0.21% a pesar de tener pocos impulsos para valorizarse con las acciones de Delivery Hero, Deutsche Post y Fresenius, liderando las ganancias en 2.61%, 2.12% y 1.60% respectivamente. Por otra parte, Wolkswagen retrocedió 0.68% e Infenon un 0.55%. El FTSE 100 de Londres cayó 0.38% influenciado por los temores que genera levantar las restricciones para frenar el Covid-19. British American Tabacoo (-2.54%) fue la mayor perdedora junto a BAE Systems (2.24%) y IAG (2.05%).

Imagen2

En el mercado local, las acciones cierran la semana en terreno negativo en su segundo día consecutivo de pérdidas motivado por la caída de los precios del petróleo a pesar de un sentimiento más fuerte de riesgo en los mercados mundiales. El índice de referencia Colcap retrocedió 0.29% al nivel de 1,322.11 puntos con las acciones de ISA, Éxito y Pref. Cementos Argos jalonando al índice a la baja perdiendo 2.67%, 1.74% y 1.70% respectivamente. Por otro lado, quienes sostuvieron el índice fueron Promigas, Cementos Argos y Mineros avanzando 2.70%, 1.89% y 1.61% respectivamente. El volumen de las acciones de compraventa llegó a COP 103,347mm liderando las negociaciones las acciones de Pref. Bancolombia(COP 23,692mm), Bancolombia(COP 14,439mm) y Grupo Sura(COP 13,991mm).

Imagen3

El dólar (USD) cerró la semana al alza tras varias sesiones de pérdidas, con un avance del 0.12% hacia una cotización de 92.18 en el índice DXY. El incremento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de largo plazo impulsó el rebote del dólar, sin embargo, las ganancias se vieron limitadas al finalizar la sesión.

El peso colombiano (COP) se depreció 0.88% durante la jornada de negociación, hacia una cotización de $3,659.50. Los temores inflacionarios generados en el mercado como resultado de las declaraciones del presidente de la Fed, J. Powell, impulsaron nuevamente los rendimientos de los bonos del Tesoro y la demanda por dólares, afectando las monedas de mercados emergentes como la divisa local. El retroceso de los precios del petróleo contribuyó con esta tendencia. Durante la sesión, se negociaron US$822 millones, con un precio mínimo de $3,634.25 y un precio máximo de $3,665.50 por dólar.

El euro (EUR) finaliza la jornada del viernes con un retroceso del 0.12% hacia una cotización del par de US$1.1898. El rebote del dólar como resultado de los temores inflacionarios en el mercado impulsó la moneda compartida a la baja, junto con las preocupaciones por el rezago y las complicaciones relacionadas con la vacunación. 

Imagen4

El precio del crudo de referencia WTI cierra la jornada a la baja perdiendo 0.44%, cotizando el barril sobre los Us.$59.34. Los precios del petróleo crudo cayeron debido al aumento de la oferta en medio de un panorama mixto en la recuperación de la demanda de la caída del COVID-19. La presión a la baja ha sido ejercida por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP y sus aliados, de aumentar la oferta en 2 millones de barriles por día entre mayo y julio. Los bloqueos renovados en algunas partes del mundo y los problemas con los programas de vacunación podrían amenazar el panorama de la demanda de petróleo.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com (0571) 390 7400 (1300)

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com (0571) 325 78 00(1846)

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com (0571) 325 78 00(1304)

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com (0571) 325 78 00 (1251)

Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com (0571) 325 78 00

Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com (0571) 325 78 00

Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com (0571) 325 78 00

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información