Máximos en el precio del petróleo respaldan el COP

Los futuros de las acciones en NY. fluctúan y sus pares europeos suben mientras la disputa entre el optimismo económico y la preocupación por la inflación se mantiene en los mercados

A medida que las economías continúan recuperando el camino de la pandemia, los operadores buscan nuevas señales sobre si ese crecimiento se traduce en una inflación que en última instancia lleva a los bancos centrales a retirar el apoyo.

La lira turca cayó a un mínimo histórico frente al dólar después de que el presidente Recep Tayyip Erdogan hiciera renovados llamados por tasas de interés más bajas.

El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, y el presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, ofrecerán sus declaraciones durante la jornada.

Principales02

Dólar

El dólar (USD) consolida ganancias a través de un incremento del 0.34% hacia una cotización del índice DXY de 90.13 unidades, tras los optimistas datos económicos que se han dado a conocer y a pesar de las declaraciones pesimistas de los miembros de la Fed. El índice PMI de Manufacturas ISM superó las estimaciones del mercado y su componente de inflación se mantuvo elevado. En el calendario económico, se dará a conocer el informe de empleo ADP, más miembros de la Fed ofrecerán sus discursos y se publicará el Libro Beige. En este sentido, esperamos un rango de negociación acotado entre 89.90 – 90.30 para la jornada.

Peso Colombiano

El peso colombiano (COP) logró revertir su tendencia de depreciación durante la jornada del martes, mostrando un avance de $44 o 1.06% hacia una cotización de tasa de cambio de $3,688.79 por dólar. El repunte de los precios del petróleo tras la decisión de la OPEP+ de mantener la producción estable, impulsó el desempeño de la moneda local y podría continuar haciéndolo, pues la cotización de referencia Brent, aún supera los US$70 por barril, como resultado de los rumores de una recuperación inminente de la demanda. 

Emergentes02

Peso Mexicano

El peso mexicano (MXN) se aprecia 0.04% al nivel de los 19.9614 pesos por dólar. El peso mexicano se mantiene relativamente estable gracias a las elecciones federales que se celebrarán el 6 de junio, a la espera de un respaldo al presidente López Obrador. El efecto de la crisis económica todavía sigue presente, la deuda estatal creció 2.1% en el 1T21 gracias al enorme gasto realizado. Todavía se espera un detonante para la reactivación económica interna que preocupa tanto a los inversionistas como al gobierno. Esperamos un rango de negociación entre 19.9410 – 20.0510 pesos por dólar.

Peso Chileno

El peso chileno (CLP) abre jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 729.00 pesos chilenos por dólar con el USD/CLP disminuyendo 0.14%, después de que el cobre cayó miércoles ante las señales de un debilitamiento de la demanda en el principal consumidor de China y debido a que un dólar más firme encareció los metales con precio en dólares para los tenedores de otras monedas. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 727.45 – 731.50 pesos chilenos por dólar.

Sol Peruano

El sol peruano (PEN) se deprecia en 0.17% al nivel de los 3.8604 soles por dólar. Con el dólar fortalecido se espera que la subida se mantenga en la jornada, llegando así a tres días consecutivos de pérdidas. Además, la cercanía de las elecciones para la segunda vuelta sigue generando volatilidad debido a que no hay un claro ganador. El BCR continúa interviniendo para reducir la volatilidad, aunque sin resultado. Ayer salió a vender US$148 millones en el mercado spot y el par cerró con una depreciación del 0.95%. Esperamos un rango de negociación entre 3.8490 – 3.8730 soles por dólar.

Yuan Chino

El Yuan Chino (CNH) abre sesión perdiendo terreno, cotizando a un valor de 6.3870 yuanes por dólar, con el USD/CNH aumentando 0.08%, reduciendo un retroceso impulsado por el endurecimiento de los requisitos de divisas de los bancos por parte de la autoridad monetaria para frenar el aumento de la moneda. El CDB, venderá su primer bono en tierra denominado en dólares en casi seis años. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 6.3769 – 6.3910 yuanes por dólar.

Desarrolladas02

Euro

El euro (EUR) cede terreno frente al dólar, mostrando un retroceso del 0.20% hacia una cotización del par de US$1.2187, presionado por la renovada fortaleza del billete verde a pesar de la estabilidad en el mercado de bonos. La alternancia entre ganancias y modestas pérdidas para el euro se da alrededor de la cotización de US$1.22. El presidente del banco central alemán, Jens Weidmann, va a ofrecer su discurso más adelante en la jornada. De esta manera, esperamos un rango de negociación diario comprendido entre US$1.2170 – 1.2210.

Libra Esterlina

La libra esterlina (GBP) obtiene modestas ganancias frente al dólar, con un avance del 0.04% hacia una cotización del par de US$1.4153, a pesar del impulso alcista que está mostrando la demanda por divisa estadounidense. Reino Unido informó un día sin fallecidos por COVID-19, a la espera de la reapertura total de la economía el día 21 de junio, pero con el riesgo de la propagación de la nueva variante de coronavirus. Así, esperamos un rango de negociación comprendido entre US$1.4130 – 1.4170 para la sesión.

Yen Japonés

El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose levemente, con USD/JPY aumentando 0.33%, cotiza alrededor de ¥109.81, Japón publicó la Base Monetaria de mayo, que aumentó un 22.4% anual, sin alcanzar el 25.2% esperado. Estados Unidos publicará Solicitudes de hipoteca MBA para la semana que finalizó el 28 de mayo y Optimismo económico de IBD / TIPP para junio. En medio de este contexto esperamos que las negociaciones varíen entre 109.42 y 110.03 yenes por dólar.

Franco Suizo

El Franco suizo (CHF) consolida una tendencia positiva incrementando 0.57% hasta el nivel de 0.9019, por primera vez en la semana, influenciado en mayor medida por el repunte del índice del dólar estadounidense el cual se vio apoyado por el mejor rendimiento de los bonos en torno a 1.60%. Por su parte, los inversionistas esperan la publicación de datos económicos claves durante la jornada para poder encontrar un nuevo impulso. En este contexto, se espera una negociación de 0.8995 y 0.9045. 

Dólar Canadiense

El dólar canadiense (CAD) se deprecia levemente en 0.02% cotizando en 1.2072. El par se ve afectado por la fuerte recuperación del dólar, a pesar de no encontrar respaldo de los rendimientos de 10 años. El Loonie, anclado a las materias primas resiste la presión gracias al buen rendimiento de los precios del petróleo. El PIB de Canadá creció 1.1% superando levemente las expectativas del mercado, lo que le podría impulsar a la baja a la moneda. Esperamos un rango de negociación entre 1.2040 – 1.2095.

Dólar Australiano

El dólar australiano (AUD) consolida una tendencia negativa, disminuyendo 0.33% hasta el nivel de 0.7729, tras comenzar la sesión anterior al alza. El par se vio presionado por el dólar estadounidense ya que se encuentra aumentando gradualmente. Adicional a ello, el sentimiento sobre el AUD también se ha visto afectado por una extensión de siete días de bloqueo en el segundo estado más poblado de Australia, Victoria. Por lo pronto el foco de atención cambia a los datos de empleo de EE. UU más adelante en la semana. Bajo este contexto, se prevé una negociación de 0.7705 y 0.7748.

Dólar Neozelandés

El dólar neozelandés (NZD) retrocede por segundo día consecutivo en 0.33% hasta el nivel de 0.7231, en gran parte por la renovada fortaleza del dólar estadounidense el cual extendió su rebote más allá de 90.00 luego de haber comenzado la semana de forma débil. No obstante, los agentes del mercado están atentos a algún comentario acerca de las expectativas de inflación y de la publicación del Libro Beige. En este contexto, se espera una negociación de 0.7204 y 0.7245.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com 

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com 

Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com 

Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com

Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com 

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online