Los futuros de las acciones en NY sufrieron cambios bruscos cuando varios sitios web importantes se desconectaron. Reddit y diferentes sitios web de noticias globales, incluidos FT, New York Times y Bloomberg, experimentaron una interrupción en el servicio de internet en la mañana. Los primeros informes de la interrupción comenzaron alrededor de las 6 am, pero la mayoría de los sitios volvieron a estar en línea para los usuarios alrededor de las 7 am. Los contratos de Nasdaq 100 se recuperaron. La recuperación en la economía y la continua postura moderada de la Fed están respaldando un entorno de riesgo, incluso cuando las ganancias están marcadas por preocupaciones sobre la inflación, las altas valoraciones y las disparidades mundiales en la vacunación. La renta variable global continúa en máximos históricos, y los rendimientos de los bonos del Tesoro han bajado durante tres semanas consecutivas. Eso sugiere que las garantías de la Fed están calmando los temores de una supuesta rabieta por ahora. Sin embargo, el martes, los operadores actuaron con cautela ante los datos de inflación, lo que ayudó al dólar a registrar su primera ganancia en tres días. En Europa, el índice de referencia Stoxx 600 subió por tercer día. Un indicador de las acciones globales detuvo un repunte de dos días.
Apple celebra su Conferencia Mundial de Desarrolladores anual hasta el 11 de junio. Decisión del Banco Central Europeo el jueves y conferencia de prensa con la presidenta Christine Lagarde. Las conversaciones sobre el acuerdo nuclear con Irán se reanudan en Viena el jueves. Índice de precios al consumidor de EE.UU. el jueves. La cumbre de líderes del Grupo de los Siete comienza en Cornualles, Inglaterra, el viernes.
El dólar (USD) sube un +0,12% a las 90.055 unidades. El euro (EUR) cae -0.07% a US$1,2181. La libra esterlina (GBP) cae -0,23% a US$1,4151. El yen japonés (JPY) cae +0,09% a US$109,35. El yuan (CNH) cede terreno + 0.11% a US$6.3948. El petróleo de referencia wti cae -0,72% a US$68,73 por barril, en medio de la preocupación de que el reciente repunte podría haber ido demasiado lejos. La referencia Brent retrocede -0,78% a US$70,93%. Los futuros del oro cambiaron poco +0,04% a US$1.899,98 la onza troy.
En Colombia, tras el festivo el mercado podría reaccionar a la lectura de inflación anual de mayo que se aceleró a 3,30% en mayo desde 1,95% de abril, su mayor aumento desde 1998. Esto, luego de los bloqueos de carreteras y disturbios que afectaron las cadenas de suministro. Hoy comienza la apertura económica y social del país en ciudades y municipios con ocupación de UCI’s inferior al 85%. Tras la lectura de ipc vemos un ipc de 0.31% m/m en junio, con lo cual la inflación anualizada podría superar el 4% a/a, aunque retrocederá a un rango cercano al 3.70% al cierre del 2021; esperamos que el Banrep enfrente presiones para adoptar una política monetaria en modo neutral en el 2S21. Hoy Fedesarrollo publica datos del índice de confianza del consumidor de mayo que captura el efecto de las protestas sociales de mayo. En abril dicho indicador fue de -34.2 por lo que no descartamos una lectura peor.
Colombia: Confianza del consumidor mayo; est. -41,1, anterior revisado -34,2 * Subastas: 9:30am: COP$250 mm de TES de corto plazo. Operaciones de expansión incluyen repos de 90 días por COP$13 B y de 30 días por COP$1B.
Internacional: 5pm: Chile decisión tasas * Esta semana: Junio 9: Canadá decisión tasas * Junio 10: BCE, Perú decisión tasas.
El precio del crudo de referencia WTI pierde valor por 0.75% del valor de cierre previo antes de la apertura de los mercados, lo que obliga al precio a ubicarse en los Us.$68.73 el barril. Algunas importantes refinerías de petróleo indias están aprovechando un período de débil demanda para llevar a cabo el mantenimiento de las plantas de operación en previsión de una reactivación del consumo de combustible en los próximos meses. El mercado físico para el crudo de Medio Oriente ha tenido un fuerte comienzo este mes debido a las expectativas de una sólida demanda asiática. Los futuros de petróleo caen desde máximos de 3 años. Esperamos rangos de negociación acotados entre Us.$68.2-Us.$69.3 el barril.
Los bonos del Tesoro mantienen ganancias después de un estallido de las compras de activos refugio y de la aversión al riesgo, provocado por cortes de internet que asustarán brevemente a los inversionistas. Una sesión tranquila en Asia dio paso a las ganancias de los bonos durante la mañana europea. El ciclo de subastas del Tesoro comienza con una venta de bonos a 3 años de US $ 58mm. Los bonos del Tesoro suben casi 2pb en el sector a 10 años en ~ 1,55%; los rendimientos cayeron hasta un 1,538% en reacción a la franja de interrupciones de Internet. Antes de la subasta de bonos a 3 años, el rendimiento de la deuda de inversión de ~ 0,33% se compara con un stop de 0,329% en mayo, una cola de 0,2pb; El ciclo comprende subastas de bonos a 10 años y bonos a 30 años el miércoles y jueves. La tasa Libor en dólar a tres meses +0,49pb a 0,12800%. No hay oradores de la Fed antes de la decisión del FOMC del 16 de junio.El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuyó dos puntos básicos a 1,55%.El rendimiento de Alemania a 10 años tuvo pocos cambios en -0,21%.El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña cambió poco a 0,80%.
El debate sobre cuándo la Reserva Federal comenzará a reducir las compras de bonos está impulsando a algunos inversionistas a los activos de mercados emergentes menos expuesto a un posible aumento de los rendimientos estadounidenses. Se espera que el banco central de Chile mantenga su objetivo de tasa a un día en 0,5%, aunque sus responsables políticos han comenzado a enviar señales hawkish para preparar al mercado para un cambio de postura. El índice Bloomberg Barclays Colombia US Dollar Bond subió el lunes 0,18% a 672,39. En lo que va del mes, el índice arrojó 1,20% y proporcionó un rendimiento excesivo de 1,05% en relación con los bonos del gobierno en pesos. Luego del sorpresivo dato de inflación es probable que veamos mayores rendimientos en los títulos de la parte de la curva, sobre todo en los TESTF24, en la medida en que las expectativas se ajustan para un incremento de tasa repo que puede ser antes de lo que esperan los inversionistas del mercado. Las curvas muestran a los TESTF de julio 2024 -4,9pb a 4,42%, los TESTF de abril 2028 -7pb a 6,43%, los Swaps IBR a 3 meses +2pb a 1,85%, los CDS Colombia a 5 años -2,2pb a 137,14pb. Esperamos rangos de negociación acotados entre 4.37%-4.47% y 6.85%-6.95% para los TESTF24 y los TESTF30.
El dólar (USD) abre la jornada al alza una vez más, presentando un avance del 0.12% hacia una cotización del índice DXY de 90.03 unidades. En el calendario económico, se espera la publicación de la encuesta de empleos JOLT de abril, que brindará más pistas acerca del mercado laboral estadounidense. Por su parte, se conocerán las cifras de exportaciones, importaciones y balanza comercial. Los rendimientos de los tesoros de largo plazo retroceden 1.17% hacia el nivel de 1.55%, lo que podría pesar sobre el desempeño de la divisa más adelante en la jornada. En este sentido, esperamos un rango de negociación comprendido entre 89.80 – 90.20 unidades para la sesión.
El euro (EUR) inicia la sesión presionado, con un retroceso del 0.10% hacia una cotización del par de US$1.2177, después de conocer la cifra del PIB final para el primer trimestre de -1.3% desde -1.8% para el anterior. Por su parte, la encuesta de sentimiento de mercado ZEW cayó con respecto a mayo a 81.3 desde 84. La presión alcista sobre el dólar antes de la publicación de la cifra JOLT, también está pesando sobre el desempeño del par. De esta manera, esperamos un rango de negociación diario acotado entre US$1.2160 – 1.2200.
El peso colombiano (COP) mostró un avance importante durante la jornada del viernes, para cerrar la semana con una cotización de tasa de cambio de $3,607.50 por dólar. El precio del petróleo de referencia Brent abrió en el mercado a la baja, pero manteniéndose por encima de los US$70 por barril, por lo que podría continuar brindando apoyo a la moneda local. Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años retroceden y se ubican alrededor del nivel de 1.55%. En este contexto, esperamos un rango de negociación acotado entre $3,570 – $3,620 para la jornada.
Las acciones asiáticas finalizan la sesión del martes en terreno mixto con algunos países, como Indonesia, preocupados por el aumento de los casos de covid en su territorio, lo que implicaría restricciones a la movilidad y limitaría la actividad económica. Los inversionistas buscan señales de una reducción de tasas por parte de la Fed. En China, el índice Shanghai Composite cayó 0.54% al nivel de los 3,580.11 puntos siendo el de mayor pérdida entre los principales indicadores de la región. Seguido se encuentra el Nikkei 225 de Japón que retrocedió 0.19% al nivel de los 28,963.56 puntos con las especies de transporte al alza. El Hang Seng de Hong Kong también pierde un 0.14% cotizando en 28,773 puntos. El Nifty 50 en India revierte las ganancias del lunes y cae 0.07% al nivel de los 15,740.10 puntos. En Corea del Sur, la bolsa de Seúl terminó en terreno positivo con el Kospi 50 subiendo 0.02% al nivel de los 986.12 puntos con las acciones de las filiales de Hyundai, Engineering & Construction y Glovis subiendo 2.66% y 2.06% respectivamente. El índice tecnológico Kosdaq subió 0.03%.
Las acciones suben y alcanzan nuevos máximos impulsadas por las acciones de viajes y bienes raíces, a pesar de los datos revisados de crecimiento de la zona euro que muestran que la economía de la región se contrajo mucho menos de lo esperado en el primer trimestre del año un 0.3% trimestral, en comparación con la última estimación que predice una contracción del 0.6%. Otros datos publicados en Europa incluyen la encuesta ZEW de Alemania sobre el sentimiento económico para junio, la producción industrial alemana para abril y los datos de ventas minoristas del Reino Unido para mayo. El índice paneuropeo Stoxx 600 sube un 0.4% y el índice de viajes y ocio gana un 0.7%, apoyado en gran parte por las ganancias de la aerolínea de bajo coste easyJet y la farmacéutica suiza Lonza después de que Goldman Sachs subiera las acciones a comprar, mientras que la aerolínea alemana Lufthansa cae un 2.9% después de que la correduría rebajó la calificación de la acción a vender. Los fabricantes de automóviles caen un 0.5% después de un repunte de seis días que llevó al índice cerca de su pico récord. Por otro lado, el DAX alemán gana un 0.17%, el CAC 40 de Francia aumenta un 0.34% y el FTSE de Gran Bretaña, sube un 0.51%.
En el mercado estadounidense los principales futuros presentan un desempeño mayormente positivo en las últimas horas, a medida que los agentes del mercado evalúan posibles señales de los datos clave acerca de la inflación que serán publicados el jueves de esta semana. Adicional a ello, Tesla aumentó cerca de un 2.6% debido a unas fuertes ventas en China, siendo este un mercado significativo para el fabricante de automóviles eléctricos. En línea con lo anterior, los futuros del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq aumentan 0.04%, 0.25%, y 0.63% respectivamente. Por su parte, algunas de las principales acciones del sector tecnológico negociaron ligeramente a la baja, debido a que los inversionistas percibieron el posible impacto de un plan global para incrementar los impuestos a las principales empresas multinacionales. Además, la firma de capital privado KKR & Co aumentó cerca de un 1.2% luego de que su filial Independence Energy LLC y Contango Oil & Gas Co mencionaron que se fusionarán en un acuerdo de acciones que crearía una campaña de petróleo y gas con una capitalización bursátil de cerca de $4.8 mil millones. Por último, los inversionistas esperan la publicación del índice NFIB, la balanza comercial y las vacantes de empleo de JOLTs más adelante en la sesión.
El mercado accionario local finalizó la sesión del viernes a la baja, rompiendo con una racha de tres sesiones consecutivas de avance. El índice MSCI Colcap se desvalorizó 1.02% hasta el nivel de 1,245.44 puntos, con los sectores de finanzas, materiales y servicios públicos liderando las caídas. Con lo anterior, el índice de referencia acumuló un avance semanal de 3.22%, con lo que recuperó parte de las pérdidas alcanzadas por al menos dos semanas consecutivas. Las acciones de Pref. Cementos Argos (+12.33%), ISA (+9.93%) y Ecopetrol (+6.51%) encabezaron los avances semanales. En tanto que, las especies de Pref. Corficolombiana (-7.65%), Grupo Bolívar (-2.67%) y Grupo Sura (-1.47%) registraron los mayores retrocesos semanales. El sentimiento de los operadores del mercado global se torna estable previo a la apertura del mercado. Sin embargo, la debilidad de las materias primas (especialmente de los precios del crudo), además de los factores idiosincráticos en la región, podrían incidir en el comportamiento del mercado local a lo largo de la sesión. Con lo anterior, prevemos un rango de negociación entre COP $2,310 – $2,370 para la acción de Ecopetrol.
• No hay datos relevantes.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com
Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com
Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com
Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com