Bolsas terminan jornada positiva gracias a que la atención se centro en las acciones que lideraron ganancias

En EE.UU, el mercado accionario cerró sesión en terreno positivo, con el índice Nasdaq alcanzando máximos históricos, a medida que los agentes del mercado cambiaron su foco de atención a las acciones de crecimiento. Adicional a ello, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmó la intención del banco central del país de motivar la recuperación del mercado laboral y no aumentar las tasas de interés muy rápidamente por los temores a la inflación que se aproxima.  Por otro lado, Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, indicó que las tasas de interés muy bajas pueden generar valoraciones excesivas. En cuanto, a datos económicos de la jornada, se dieron a conocer las cifras de ventas de casas existentes en el país, las cuales continuaron disminuyendo en el mes de mayo, la caída fue del 0.9%. 

En Europa, las acciones bursátiles culminaron mayormente en terreno positivo, debido en gran parte a que las acciones del sector minero y energético se beneficiaron de los precios estables de las materias primas. Adicional a ello, los agentes del mercado centraron su foco de atención en el próximo discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. Al mismo tiempo, en cuanto a algunas declaraciones, Matt Hancock, secretario de Salud británico, mencionó que el país estaba trabajando para aliviar las restricciones de viaje para las personas completamente vacunadas, por lo que las acciones de viajes y ocio se valorizaron en un 0.5%. Por su parte, según Angela Merkel, el sector industrial ha superado bien la pandemia del coronavirus. Por otro lado, los responsables políticos del Banco Central Europeo (BCE) se mantienen divididos acerca de su nueva estrategia de inflación, pero esperan llegar a un acuerdo antes de debatir el futuro de su programa de lucha contra la pandemia en el mes de septiembre. Por último, Olli Rehn, miembro del Consejo de Gobierno del BCE mencionó que los datos del segundo trimestre apuntan a una recuperación bastante rápida en la zona del euro, y adicionó que la compra del PEPP es flexible y sigue las condiciones del mercado.

El dólar (USD) culmina en terreno negativo (0.19%) hasta las 91.72 unidades. El Euro (EUR) subió 0.02% con una cotización de 1.1940. El yen japonés (JPY) aumentó 0.01% hasta el nivel de 110.66 por dólar. La libra británica (GBP) acaparó terreno en 0.04% hasta el nivel de US$1.3952.

Los Hidrocarburos el día de hoy cerraron en terreno positivo, donde la referencia WTI presentó una disminución de 0.04 % a US$73.09 dólares por barril, el Brent cedió terreno en 0.17% y registró una cotización de US$74.90 por barril. Por su parte, el Oro perdió 0.23% ubicándose en 1778.80 dólares por onza.

En Colombia, según cifras de la superintendencia Financiera, entre el primero de agosto de 2020 y el 16 de junio de 2021, cerca de 2.2 millones de personas han redefinido sus deudas con el sistema financiero colombiano. Adicional a ello, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que las importaciones del país correspondientes al periodo de enero a abril de 2021 cerraron en US $17,357 millones, en donde las manufacturas y los productos agropecuarios fueron los que más crecieron en los primeros meses. Por otro lado, el Comité Técnico de Standard & Poor’s  en su revisión periódica, reafirmó la calificación del Banco Agrario del país para su deuda de largo plazo en AAA, y de corto plazo en BRC 1+, siendos estas calificaciones las más altas existentes y donde se destaca el desempeño del banco con respecto al resto del sistema financiero. Por último, se informó que el banco Bancamía colocó bonos en la Bolsa de Valores de Colombia por un valor de $120 mil millones a dos años de vencimiento. 

El mercado de bonos en los países desarrollados finalizó la sesión en un terreno positivo. En medio de un sentimiento afectado por la incertidumbre del rumbo de la economía.  En Estados Unidos los rendimientos de los tesoros a 10 años disminuyeron 2.0 pbs a 1.465% después de que el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell reiteró al Congreso que el banco central no subir las tasas de interés hasta que haya signos de una amplia e inclusiva recuperación en el mercado laboral y la economía. Los bund ́s alemanes presentaron un comportamiento similar a los bonos estadounidenses con el rendimiento a 10 años disminuyendo 0.3 pbs a una tasa de -0.165% aun cuando la atención se centró en la oferta y los inversores buscaron una nueva dirección tras el cambio de política de la Fed de la semana pasada. Así mismo, el rendimiento de los Gilts a 10 años de Reino Unido disminuyó 0.005 pbs a 0.781% después de que un indicador clave del mercado de las expectativas de inflación a largo plazo de la zona euro subió por encima del 1.56% después de caer a un mínimo de tres meses el lunes, sin embargo, según Christiansen el hecho de que se vea que las expectativas de inflación subirán ligeramente hoy es parte de esta narrativa de que los mercados de bonos están encontrando su equilibrio y esto podría llevar un par de días más, además los responsables de la formulación de políticas del BCE todavía están algo alejados en su nueva estrategia de inflación, pero esperan llegar a un acuerdo antes de debatir el futuro de sus compras de bonos de emergencia pandémicos PEPP en septiembre.

El mercado de deuda en los países emergentes por el contrario se posicionó en un terreno negativo. En Brasil el rendimiento de los títulos a 10 años aumentó 13.9 pbs a 9.288% ya que las minutas de la reciente reunión del banco central sugirieron una postura agresiva de lo que se pensaba anteriormente. La privatización de Eletrobras será la más grande en la historia de Brasil, con los ingresos de la venta potencialmente alcanzando los 100 mil millones reales, dijo el Ministerio de Economía. En México el rendimiento de los bonos a 10 años aumentó 20.9 pbs a 7.075% se espera que se revele la inflación del primer semestre de junio seguida de una reunión del banco central el jueves, La inflación anual probablemente se desaceleró, pero se cree se mantuvo muy por encima del rango objetivo del banco central, reforzando los pronósticos que la tasa de interés de referencia permanecerá en espera durante el resto de 2021. En Colombia los Bonos protagonizaron una jornada positiva, donde los TESTF24 disminuyeron 5.50 pbs con un nominal de COP$191,500 millones, al igual que los rendimientos a 10 años que también disminuyeron 16.80 pbs con un nominal transado en la rueda spot de COP$86,000 millones en el mercado SEN, Según las cifras del Ministerio de Hacienda, en ese mes la deuda bruta sumó $668.4 billones, 16.1% más que en mayo de 2020 y un aumento a 61% del PIB proyectado, además según la Dian las importaciones de abril subieron 51.7% gracias a la actividad del sector manufacturero, registrando más de US$4.600 millones.

Las acciones estadounidenses cerraron la sesión en terreno positivo luego de escuchar las declaraciones de Jerome Powell, en la cual reiteró que las presiones inflacionarias son transitorias derivados del calentamiento de las empresas que se relacionan con la recuperación económica. Debido a esto, el dólar perdió demanda y el índice DXY perdió valor. El índice con alto componente tecnológico, Nasdaq 100 con las grandes tecnológicas subiendo; Apple (1.27%), AMD (1.2%), Microsoft (1.10%) y Tesla (0.46%). El mejor valor fue para Splunk (11.25%) mientras que los peores valores estuvieron del lado de Pinduoduo (-2.05%), NetEase (-1.86%) y Biogen (-1.71%). El S&P 500 subió 0.51% al nivel de los 4,246.43 puntos donde se valoró la creencia de una poco probable inflación en los niveles de la década de los 70’s. L Brands (56.02%), Nordstrom (4.7159 y Cintas (3.23%) fueron los mejores valores de la sesión mientras que Iron Mountain (-3.53%), Evergy (-2.87%) y Kymco (-2.19%9 fueron los valores que limitaron las ganancias de la canasta. El Dow Jones Industrial Average ganó 0.2% al nivel de los 33,946 puntos. Los sectores de tecnológica, servicios al consumidor y petróleo generaron ganancias en el índice. Los mejores valores fueron para nike (1.84%), Home Depot (1.66%) y Apple. Por el lado de las pérdidas se tiene a Merck%Co (-0.73%), Boeng (-0.61%) y Salesforce.com (-0.56%).

En Europa, las acciones cierran la jornada del martes en terreno positivo gracias a la estabilización de precios en las materias primas que sirvieron como impulso para los valores mineros y energéticos. Los inversionistas se abstuvieron de hacer apuestas agresivas esperando el discurso de Jerome Powell. Sorprendieron la subida fuerte de las acciones irlandesas las cuales subieron 1.6% después de la renuncia de Edwin Poots y nombrando a Jeffrey Donaldson como el nuevo líder del partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte, en conversaciones claves posteriores al Brexit. El índice de referencia europeo STOXX 600 subió 0.26% al nivel de los 456.42 puntos con los valores mineros subiendo 1.3% al igual que las acciones del sector químico las cuales aprovecharon el momento y subieron un considerable 1.1%. Los mejores valores de la sesión fueron para Kingspan (6.88%), travis Perkins (6.71%) y Varta (6.61%) mientras que los peores valores fueron para ACS (-6.06%), Prosus (-3.18%) y Flughafen Zurich (-3.12%). El DAX 30 alemán subió 0.21% al nivel de los 15,636.33 puntos gracias a la subida del sector químico, de telecomunicaciones y tecnológico. Covestro (4.56%), Merck (2.52%) y Vonovia (1.52%) fueron los valores que más se valorizaron en la sesión. Las pérdidas vinieron por parte de Bayern (-1.63%), Volkswagen (-1.12%) que retrocede luego de las grandes ganancias del día anterior y Siemens Energy (-1.02%). También resalta la pérdida de Deutsche Bank (-0.73%). El FTSE 100 de Londres subió 0.39% al nivel de los 7,090.01 puntos con el sector de servicios, inmobiliario y de energía liderando los avances en la canasta. British Land (4.72%), Land Securities (3.19%) y Royal Dutch (2.77%) generaron las mayores ganancias de la sesión mientras los retrocesos estuvieron del lado de Hargreaves (-2.64%), DS Smith (-1.71%9 y IAG (-1.62%).

jdmxejmEn el mercado local las acciones cerraron la segunda sesión de la semana en terreno negativo con un aire de aversión al riesgo ante la incertidumbre que todavía vive el país por la reforma fiscal, importante para evitar la pérdida en la calificación del país por parte de las dos restantes calificadoras de importancia Fitch y Moody’s. El impacto de la baja del S&P se sigue sintiendo con el mercado accionario manteniendo gran volatilidad. Además, los inversionistas analizan la subida de la deuda del gobierno nacional central en un 61% del PIB proyectado para el mes de mayo, un 16.1% más con respecto a mayo de 2020. El índice MSCI Colcap cayó 0.30% al nivel de los 1,242.70 puntos con las especies de Pref. Grupo Sura (-2.08%), Celsia (-1.76%) y Pref. Bancolombia (-1.66%) impulsando el índice a la baja, mientras que Terpel (3.18%), GEB (2.43%) y Pref. Grupo Argos (2.40%) limitaron las pérdidas del índice. Cabe resaltar, por fuera del índice, la fuerte valorización de Avianca (10.59%). Los montos transados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $73,474 mm donde las especies más activas fueron para Ecopetrol (COP $19,239 mm), Pref. Bancolombia (COP $13,049 mm) y Grupo Sura (COP $9,892 mm).

.

dxdkddsjEl dólar (USD) cierra la jornada a la baja, con un retroceso del 0.19% hacia una cotización del índice DXY de 91.72 unidades, después de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y luego de que el optimismo regresara a los mercados. La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, tranquilizó al mercado asegurando que aún no está pensando en ajustar la política monetaria y que primero se debería observar mayor progreso en el empleo. En línea con esta argumentación, los rendimientos de los bonos del Tesoro también finalizan presionados, hacia el nivel de 1.46%.

El peso colombiano (COP) se depreció a lo largo de la jornada del martes, como se esperaba, hacia una cotización de tasa de cambio de $3,782.10 por dólar. Las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, tranquilizaron los mercados y consiguieron que el índice DXY y los rendimientos de los tesoros retrocedieran desde los máximos alcanzados la semana pasada; sin embargo, esto ocurrió una vez el mercado local cerró. Por esta razón, esperamos que la sesión de negociación de mañana refleje el repunte en el apetito por el riesgo de los inversionistas. Durante la jornada, se negociaron US$890 millones, con un precio mínimo de $3,765.10 y un precio máximo de $3,798 por dólar, dentro del rango pronosticado.

El euro (EUR) finaliza la sesión con un avance significativo hacia una cotización del par de US$1.1940, en medio del repunte en el apetito por el riesgo, luego de que los mercados asimilaran la sorpresa de la Fed, con ayuda de las declaraciones de distintos funcionarios del banco central estadounidense. Los retrocesos del índice DXY desde niveles máximos de la semana pasada, contribuyó con la consolidación de ganancias por parte de la moneda compartida durante la jornada.

jhdcnhdEl precio del crudo de referencia WTI cierra la jornada a la baja perdiendo 0.04%, cotizando el barril sobre los US.$73.09. Los precios del petróleo cerraron ligeramente a la baja después de que el Brent subiera por encima de los 75 dólares el barril por primera vez en más de dos años, mientras la OPEP + discutía el aumento de la producción de petróleo. Las existencias de crudo de EE. UU. Cayeron drásticamente, mientras que la tendencia al aumento de la oferta de productos, incluidas las reservas de gasolina, aumentó por cuarta semana consecutiva

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com (0571) 390 7400 (1300)

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com (0571) 325 78 00(1846)

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com (0571) 325 78 00(1304)

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com (0571) 325 78 00 (1251)

Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com (0571) 325 78 00

Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com (0571) 325 78 00

Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com (0571) 325 78 00

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información