Incrementan las tensiones en el mercado de divisas antes de la reunión del Banco Central Europeo

El aumento de casos de la cepa delta más contagiosa y las restricciones para combatir las infecciones en varios países asustaron a los inversores esta semana, lo que provocó una venta masiva de activos de riesgo el lunes. Pero la política monetaria laxa de Estados Unidos, los niveles aún elevados de expansión económica y el sólido crecimiento de las ganancias corporativas siguen siendo pilares de la confianza, y los inversores se apresuran a aceptar la caída.

Principales13

Dólar

El dólar (USD) se mantiene firme y avanza 0.09% hacia una cotización del índice DXY de 93.05 unidades aferrándose a sus ganancias desde la semana pasada, fundamentadas en la aversión al riesgo y las preocupaciones por los rápidos contagios de la variante Delta del coronavirus y los temores de la vertiginosa inflación. Hoy, el Senado de EE. UU realizará un test de votación frente al proyecto de ley de infraestructura de Biden, mientras que aún no es seguro que tenga el apoyo de Joe Manchin, el miembro más conservador del partido. Así, esperamos un rango de negociación comprendido entre 92.80 – 93.30 puntos para la jornada.

Peso Colombiano

El peso colombiano (COP) cerró la jornada de negociación del lunes con una depreciación intradía de 0.10% hacia una cotización de tasa de cambio de $3,835.50 por dólar. La moneda local alcanzó una caída del 12.3% en lo corrido del año y 1.58% en lo que va del mes de julio. Esta semana, la divisa mantiene la presión alcista, experimentando una volatilidad de $41 pesos, en medio de la fortaleza del índice del dólar DXY, la recuperación de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años y el precio del petróleo Brent un poco más débil que en el mes anterior. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,820 – $3,860 por dólar.

Emergentes13

Peso Mexicano

El peso mexicano (MXN) abre con marginales valorizaciones equivalentes al 0.06% respecto al cierre del martes, después de que ayer la moneda registrara una depreciación de 0.41%, permitiendo a hoy una cotización alrededor de los 20.1462 pesos por dólar en un contexto en el cual los favorables resultados corporativos de las empresas han tratado de opacar los riesgos económicos que conlleva la propagación de la nueva cepa. Los riesgos a la baja para el peso mexicano continúan arraigados al sentimiento de los inversionistas frente al desarrollo de la pandemia, mientras que la divisa se ve desde lo fundamental favorecida por un carry llamativo teniendo en cuenta la subida en las tasas de interés por parte del Banxico, su banco central. Esperamos un rango de negociación entre 19.9143 y 20.3768 pesos mexicanos por dólar.

Peso Chileno

El peso chileno (CLP) abre la jornada apreciándose, cotizando a un nivel de 756.50 pesos chilenos por dólar con el USD/CLP disminuyendo 0.24% luego de un repunte en el mercado accionario local, atrayendo la confianza en el país, a pesar de un repunte en el índice del dólar (DXY) y unos precios de los futuros del cobre estables, el par se encuentra regido por las expectativas de la nueva toma de gobierno en el país. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 758.10 – 752.80 pesos chilenos por dólar.

Sol Peruano

El sol peruano (PEN) al cierre del martes presentó valorizaciones, al igual que la mayoría de sus pares emergentes para la fecha, cerrando en 3.9494 soles por dólar, después de que la confirmación del candidato socialista Pedro Castillo como presidente del país haya contrarrestado las pérdidas arraigadas a los riesgos que implica la propagación de la nueva cepa. Asimismo, la divisa peruana se vio fortalecida a medida que los precios del cobre se lograron estabilizar, teniendo en cuenta que el país es el segundo mayor productor mundial de esta materia prima. La reducción en la incertidumbre política y la teoría del posible superciclo de commodities que ha cobrado fuerza debería favorecer la divisa, aunque el contexto internacional de incertidumbre frente al desarrollo de la pandemia podría contener su apreciación en el corto plazo. Esperamos un rango de negociación entre 3.9302 y 3.9521 soles por dólar.

Yuan Chino

El Yuan Chino (CNH) abre sesión ganando terreno, cotizando a un valor de 6.4758 yuanes por dólar, con el USD/CNH disminuyendo 0.16% con baja volatilidad asegurando que las preocupaciones por Delta son casi irrelevantes, mostrando ser un activo atractivo para los inversionistas y entre ellos a los bancos centrales que planean aumentar sus reservas de la moneda. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 6.4810 – 6.4720 yuanes por dólar.

Desarrolladas13

Euro

El euro (EUR) cede terreno frente al dólar, retrocediendo 0.06% hacia una cotización del par de US$1.1772 luego de desplomarse en la jornada del martes hasta 1.1760, el nivel más bajo desde abril. Las tensiones se mantienen a tope antes de la reunión del Banco Central Europeo, que se llevará a cabo durante la jornada del jueves de esta semana. Las preocupaciones por la propagación de la variante Delta se suman a la perspectiva sombría para el euro. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre US$1.1760 – 1.1790.

Libra Esterlina

La libra esterlina (GBP) continúa en la lucha de mantenerse, cambiando poco hacia una cotización del par de US$1.3625, luego de su segundo día sin ninguna restricción a la movilidad y en medio de un incremento considerable de nuevos contagios por coronavirus. Las tensiones frente al protocolo de Irlanda del Norte por la Unión Europea y el Reino Unido incrementan en medio del desacuerdo prolongado. De manera adicional, aumentan las preocupaciones sobre las presiones sobre los precios y la escasez de trabajadores. De esta manera, esperamos un rango de negociación comprendido entre US$1.3610 – 1.3660 para la sesión.

Yen Japonés

El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con USD/JPY aumentando 0.22%, cotizando alrededor de ¥110.08, acompañado de un aumento en la tasa de rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos y una recuperación en los mercados globales atrayendo a los inversores que se refugian en activos más seguros a causa de la variante Delta. Esperamos que las negociaciones varíen entre 110.30 y 109.60 yenes por dólar.

Franco Suizo

El Franco suizo (CHF) cede terreno en un 0.03%, con una cotización del par en US $0.9214. Después de haber alcanzado su nivel más alto el día de ayer, este vuelve a bajar, sin embargo, el mercado ha estado moderado con noticias y datos lo que ha hecho que la moneda se mantenga estable. Esperamos un rango de negociación entre 0.9207 y 0.9232 Francos por dólar. 

Dólar Canadiense

El dólar canadiense (CAD) se desvaloriza marginalmente con su par USDCAD al inicio de la jornada, cotizando sobre niveles de 1.2690, lo cual deja una depreciación de 0.06% frente al cierre de la jornada del martes. Entre el lunes y el martes la divisa registró una apreciación de 0.57%, explicada por la subida en los precios del petróleo para la referencia WTI y el buen desempeño del mercado accionario americano. Asimismo, empresas canadienses han presentado resultados corporativos más positivos a lo esperado, evidenciando el buen desempeño del sector empresarial del país. Una curva de contagios bastante controlada y un plan de vacunación progresando a gran escala deberían seguir favoreciendo los fundamentales económicos del país y con esto a la divisa, mientras que los riesgos a la baja siguen arraigados a la propagación de la variante Delta. Los inversionistas están a la espera de los datos de ventas minoristas que salen el viernes. Con lo anterior, prevemos un rango de negociación entre 1.2635 y 1.2859 para el par.

Dólar Australiano

El dólar australiano (AUD) consolida tendencia negativa depreciándose 0,16% hasta el nivel de 0,7318. El par ha extendido su tendencia bajista experimentando fuertes ventas por quinto día consecutivo. Los prolongados bloqueos en los estados más poblados, Sídney y Victoria han pesado sobre la cotización del par, en junio las ventas minoristas disminuyeron un 1,8% la mayor caída en lo corrido del año, esto alimenta aún más las preocupaciones derivadas de la propagación de la variante delta y su afección a la economía. Se espera un rango de negociación diario entre 0,7290 y 0,7341.

Dólar Neozelandés

El dólar neozelandés (NZD) inicia sesión apreciándose 0,07% cotizándose en 0,6921, un tono positivo en los mercados de renta variable ha extendido apoyo al par el cual se ha recuperado después de haber tocado mínimos de año corrido. Sin embargo, un repunte repentino en los rendimientos de los bonos del tesoro de EE. UU y continuas preocupaciones por las consecuencias acarreadas por el virus podrían pesar sobre el par. Se prevé una negociación diaria entre 0,6894 y 0,6934.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 

Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com 

Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com 

Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com 

Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com

Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com 

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online