Los comerciantes y estrategas ven más volatilidad en adelante a medida que la variante delta del virus amenaza la recuperación global y los bancos centrales consideran un endurecimiento de la política, justo cuando las acciones están a punto de entrar en un período estacionalmente débil. Algunos estrategas recomiendan inversiones defensivas a medida que la incertidumbre podría terminar en una corrección bajista en el mercado de renta variable en EE.UU.
Dólar
El dólar (USD) inicia la última sesión de la semana al alza, mostrando un incremento del 0.10% hacia una cotización del índice DXY de 91.95 unidades. La aversión al riesgo volvió a repuntar en medio de los temores por la desaceleración del crecimiento económico a nivel mundial como resultado de las amenazas que representa la variante Delta del coronavirus y el creciente número de nuevos casos. En EE. UU se estableció nuevamente la orden del uso de mascarilla. Por su parte, el Senado continúa con su perspectiva optimista acerca de la aprobación del proyecto de ley de infraestructura por 1 billón de dólares. En este contexto, esperamos un rango de negociación comprendido entre 91.80 – 92.30 puntos para la jornada.
Peso Colombiano
El peso colombiano (COP) finalizó la jornada del jueves con un precio de cierre de $3,847.60 por dólar, evidenciando una apreciación del 0.51% frente a la cotización de la tasa de cambio del miércoles. Con este avance, registra el segundo día consecutivo de ganancias luego de más de 7 días de pérdidas y de alcanzar el techo del canal alcista en el que se ha desempeñado a lo largo del presente año. No obstante, la percepción de riesgo global volvió a incrementar con una caída del mercado accionario tras el repunte de casos de coronavirus a raíz de la variante Delta en varias partes del mundo, lo que podría afectar de manera significativa el desempeño de los activos de riesgo, como la moneda local, para la sesión. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,830 – $3,880 por dólar.
Peso Mexicano
El peso mexicano (MXN) se deprecia 0.05% al inicio de la jornada, permitiéndose negociaciones sobre los 19.8642 pesos mexicanos por dólar. Al cierre de ayer, la divisa completó 7 días continuos de valorizaciones, explicadas por un sentimiento de risk-on de los inversionistas en las últimas jornadas. El comportamiento de la divisa hoy ha estado marcado por las preocupaciones por las acciones regulatorias en el mercado chino y la desaceleración de las ventas de las compañías tecnológicas. Por su parte, los datos de PIB preliminares para segundo trimestre estuvieron levemente por debajo de lo que se esperaba (19.7% y/y vs 19.8% y/y), pero, aun así, el país ha presentado sólidos fundamentales que permitirían una postura menos expansiva por parte de su autoridad monetaria. Esperamos un rango de negociación entre 19.9181 y 20.5910 pesos mexicanos por dólar.
Peso Chileno
El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 761.50 pesos chilenos por dólar con el USD/CLP aumentando 0.15% rebotando en el soporte del canal alcista, con el índice del dólar (DXY) en terreno positivo afectando las monedas de mercados emergentes, además los precios futuros del cobre empiezan a estabilizarse dejando atrás un rally de valorización de casi 9% desde el martes de la semana pasada. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 762.30 – 757.80 pesos chilenos por dólar.
Sol Peruano
El sol peruano (PEN) al cierre de la jornada del jueves presentó una desvalorización equivalente al 0.46%, permitiéndose negociaciones sobre los 3.9349 soles por dólar. El comportamiento de la divisa está explicado por la incertidumbre a nivel político tras el nombramiento del congresista Guido Bellido, del partido del presidente Pedro Castillo, como primer ministro, lo cual a ojos de los inversionistas refuerza la influencia de la izquierda y denota que el presidente estaría en deuda con los socialistas de su propio partido. A raíz de lo anterior, se espera que los mercados del país retrocedan, en línea con el posible comportamiento del sol impulsado además por los factores a nivel mundial que han impulsado el fortalecimiento del dólar. Esperamos un rango de negociación entre 3.9201 y 3.9656 soles por dólar en la sesión de hoy.
Yuan Chino
El Yuan Chino (CNH) abre sesión perdiendo terreno, cotizando a un valor de 6.4661 yuanes por dólar, con el USD/CNH aumentando 0.17%, acompañado de unas declaraciones del gobierno chino en las cuales menciona que continuará brindando liquidez al mercado debido a que la recuperación nacional sigue estando inestable y desequilibrada, provocando la subida en el par. En medio de este contexto se espera que las negociaciones varíen entre 6.450 – 6.4580 yuanes por dólar.
Euro
El euro (EUR) inicia la jornada con un avance del 0,04% hacia un precio de cotización de US $1,1891 por euro. La divisa continúa su avance frente al par gracias a los ya conocidos anuncios de la Fed, el aumento en los casos de la variante Delta, el aumento de confianza inversionista en la zona euro y las bajas expectativas frente a la fortaleza en las grandes economías que vuelven a sembrar incertidumbre en los mercados globales. De esta manera esperamos un rango de negociación entre US $1,1875 y US $1,1910 por euro.
Libra Esterlina
La libra esterlina (GBP) abre la jornada con modestas ganancias de 0.04% hacia una cotización del par de US$1.3966, en medio de una nueva caída de casos de infecciones por coronavirus en el Reino Unido y un gran optimismo frente a las tensiones alrededor del Brexit. La consolidación de ganancias del par se ve reducida por la pérdida del sentimiento de mercado de los inversionistas a nivel global. Así, esperamos un rango de operación acotado entre US$1.3930 – 1.3980 para la sesión.
Yen Japonés
El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con USD/JPY aumentando 0.17%, cotizando alrededor de ¥109.65, luego de finalizar la sesión de ayer cerca de mínimos semanales, rebotando en su soporte para iniciar la sesión con pérdidas, luego de buenos avances macroeconómicos como menor tasa de desempleo, mayor producción industrial, más ventas minoristas y el índice de vivienda cerca de 9.9%. En medio de este contexto esperamos que las negociaciones varíen entre 109.50 y 109.90 yenes por dólar.
Franco Suizo
El Franco suizo (CHF) inicia la jornada con un avance del 0,01% hacía una cotización de 0,9063 francos por dólar. El franco inicia la jornada con nuevas ganancias gracias al temor de las economías ante la variante Delta y la especulación negativa ante la fortaleza de las economías más grandes como la estadounidense y la China. Por otro lado, se han registrado datos de un aumento en la confianza que hay en la eurozona, que fue la más alta registrada desde 1985. De esta manera se espera que el precio de cotización esté en un rango entre 0,9039 y 0,9076 francos por dólar.
Dólar Canadiense
El dólar canadiense (CAD) registra marginales apreciaciones de 0.07% al inicio de la jornada, permitiéndose negociaciones sobre los 1.2441 dólares canadienses por dólar americano. El fortalecimiento del dólar canadiense se da por un fortalecimiento en sus términos de intercambio tras la subida de los precios del petróleo y la postura expansionista de la Fed. Mientras los riesgos a la baja en el corto plazo están marcados por catalizadores a nivel mundial como la propagación del virus y las regulaciones en los mercados chinos, los sólidos fundamentales de su economía, apoyados con los datos de PIB mensual de mayo que estuvieron en línea con lo esperado en medio de un confinamiento (-0.3% m/m), respaldarían una postura menos dovish por parte del BoC. Esperamos un rango de negociación entre 1.2339 y 1.2632 dólares canadienses por dólar americano.
Dólar Australiano
El dólar australiano (AUD) abre sesión contrayéndose 0,37% hasta el nivel de 0,7369. A pesar de datos positivos en Australia como un aumento en el índice de precios al productor y un aumento en el crédito del sector privado el par ha cedido terreno frente al dólar ya que para los inversionistas el sentimiento de riesgo se volvió a despertar por las preocupaciones que de lo que acarrean los bloqueos impuestos en Sídney por un aumento récord en los casos de coronavirus, por ahora los agentes quedan a la espera de la publicación de datos económicos en Estados Unidos y su posible presión sobre el par. Esperamos una negociación diaria entre 0,7364 y 0,7405.
Dólar Neozelandés
El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada depreciándose 0,19% llegando a cotizarse en 0,6997. El par ha luchado por capitalizar ganancias y poder tocar máximos de dos semanas, sin embargo, el dólar ha sido tomado como refugio seguro para los inversionistas dadas nuevas preocupaciones por la variante delta y sus consecuencias. Por ahora para el par solo queda esperar datos económicos que puedan incentivar el apetito al riesgo y mitiguen las preocupaciones presentes. Se prevé una negociación diaria en el rango de 0,6989 y 0,7021.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Lina María Uribe Analista de Divisas lina.uribe@accivalores.com
Laura López Merchán Analista Renta Variable laura.lopez@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Ángeles Sánchez Analista Sector Retail maria.sanchez@accivalores.com
Nicolás Caicedo Analista Sector Energético nicolas.caicedo@accivalores.com
Daniela Sarta Analista Sector Financiero maria.sarta@accivalores.com