Los inversores buscan activos seguros, con el dólar subiendo por quinto día, su racha ganadora más larga en dos meses. Los rendimientos de los bonos del Tesoro caen y el oro sube. Los riesgos de la variante delta del Covid parecen más fuertes de lo esperado en momentos en los que se espera el tapering con un mercado accionario global agotado. Con los casos de virus aumentando en todo el mundo, se especula que el crecimiento económico podría perder momento justo cuando los bancos centrales frenan sus medidas de apoyo.
Dólar
El dólar (USD) continúa la tendencia al alza y se aproxima a cerrar la semana registrando incrementos todos los días, mientras la cotización del índice DXY se aproxima a los 93.66 puntos, lo que equivale a una variación por 0.1%. Los mercados han vuelto a un sentimiento de aversión al riesgo, impulsado principalmente por el aumento de los casos de covid en los Estados Unidos, Alemania, Japón y otros lugares. Sin embargo, el dólar se ha estabilizado, consolidando las ganancias de días anteriores. Las especulaciones sobre el endurecimiento de la Fed siguen siendo frecuentes. Esperamos rangos de negociación acotados entre 93.5-93.83 durante la jornada.
Peso Colombiano
El peso colombiano (COP) cayó 0,5% el jueves, cerrando en $3.870,40 y se encamina a una pérdida semanal tras las expectativas crecientes de un retiro de estímulos monetarios por parte de la Fed a final de año y la aversión al riesgo generalizada en los mercados tras la propagación de la variante delta de coronavirus. Por su parte, el petróleo continuó a la baja. Pensamos que el sentimiento de aversión que continúa en los mercados debería seguir pesando sobre la cotización de la divisa local. Esperamos un rango de negociación acotado entre $3860 y $3910 para la jornada.
Peso Mexicano
El peso mexicano (MXN) abre jornada registrando una depreciación de 0.48%, lo cual le permite a la divisa cotizarse sobre los 20.2561 pesos mexicanos por dólar tras haber presentado una desvalorización de 0.60% en la jornada de ayer impulsada por el sentimiento de risk-off a nivel global, mientras los inversionistas locales están a la espera de los datos de la más reciente encuesta de citibanamex. Por su parte, la volatilidad implícita a un mes de la divisa cayó esta semana a su nivel más bajo desde febrero, depreciándose sólo 0.7% en el último mes versus los retrocesos de más de 3.9% del real brasileño, del sol peruano y del chileno, colocándola de esta manera en una posición privilegiada para beneficiarse del eventual retorno al risk on tras el reciente fly to quality a raíz de la propagación de la variante delta, en línea con su solidez, su buen carry y sus buenos fundamentales económicos. Esperamos un rango de negociación acotado entre 20.13 y 20.382 para la jornada.
Peso Chileno
El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose, cotizando a un nivel de 787 pesos chilenos por dólar con el USD/CLP aumentando 0.17% acompañado de un índice del dólar (DXY) al alza cotizando en niveles de noviembre del año anterior y con los precios futuros del cobre presentando un posible soporte luego de una semana cayendo cerca de un 8.5% y el anuncio de una disminución en la estimación de producción de cobre para este año por la sequía que azota al país. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 792.40 – 784.2.
Sol Peruano
El sol peruano (PEN) cerró ayer cotizando sobre los 4.1052 soles por dólar, registrando de esta manera una depreciación de 0.24% en la jornada. Este nivel representa su máxima depreciación histórica y se da a raíz de la aversión al riesgo generalizada en los mercados en medio de un contexto político lleno de incertidumbre donde los inversionistas no se adaptan a la administración de su nuevo presidente Pedro Castillo. Por su parte, la revelación del dato de PIB del segundo trimestre se pospuso hasta la siguiente semana mientras que los casos de coronavirus permanecen relativamente estables. Esperamos un rango de operación diario acotado entre 4.073 y 4.138.
Yuan Chino
El Yuan Chino (CNH) abre sesión perdiendo terreno, cotizando a un valor de 6.5036 yuanes por dólar, con el USD/CNH aumentando 0.10%, luego de una continua salida de capital extranjero en la región, debido a las regulaciones de Pekín sobre las empresas privadas, provocando una caída en la renta variable y un aumento en el bono soberano a 10 años luego de caer durante tres días. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.5095 – 6.4990.
Euro
El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.04% a un precio de cotización de US $1.1668 por euro. La divisa europea ha llegado a niveles muy bajos, el día de ayer rompió la resistencia de los US $1.1670 llegando a los US $1.664, de esta forma se espera que en las próximas semanas alcance el nivel de los US $1.600. El euro se ha visto afectado en los últimos días por las volatilidades del mercado internacional y el local, pues los índices bursátiles de la eurozona han cerrado a la baja en los últimos días, a parte del fortalecimiento del dólar, la posibilidad de un tapering a finales de año, las tensiones que se han presentado en Afganistán y el avance de la variante Delta alrededor del mundo que ha generado nuevos bloqueos en la economía internacional. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $1.689 y US $1.667 por euro.
Libra Esterlina
La libra esterlina (GBP) se desvaloriza 0,21% llegando a 1,3612 por dólar. El par se vio afectado por los decepcionantes datos macroeconómicos que mostraron que las ventas minoristas fueron mucho más débiles de lo esperado con un retroceso del 2,5%, adicionalmente una caída en el índice de confianza Gfk también impulsó la libra a la baja. Con la lectura de estas cifras y las ya conocidas a lo largo de la semana la esperanza de cambios en política monetaria por parte del Banco de Inglaterra se ha visto opacada. En este contexto, esperamos un rango de negociación diario entre 1,3549 y 1,3675.
Yen Japonés
El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con el USD/JPY aumentando 0.02%, cotizando alrededor de ¥109.74, sin una fuerte reacción luego del dato de inflación que cayó menos de lo esperado en Japón, esto debido a los factores relacionados con la pandemia y a las restricciones actuales por el aumento en los casos de la variante Delta. Los operadores no esperan más datos económicos esta semana, por lo que el par podría cotizar de manera lateral. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 109.85 – 109.50.
Franco Suizo
El Franco suizo (CHF) inicia la jornada con un retroceso del 0.07% a un precio de cotización de 0.9181 francos por dólar. A pesar de que la moneda inicia con pérdidas, las nuevas incertidumbres a nivel global como las tensiones geopolíticas en Afganistán y lo que se vio reflejado en las minutas de la Fed con un posible tapering a finales de año han hecho que la divisa europea se mantenga estable al funcionar como refugio seguro. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre 0.9196 y 0.9159 francos por dólar.
Dólar Canadiense
El dólar canadiense (CAD) inicia sesión a la baja, depreciándose 0.61%, llegando de esta manera a una cotización sobre los 1.2906 dólares canadienses por americano después de que ayer la divisa registrara una desvalorización de 1.34% en medio de una gran incertidumbre en los mercados a raíz de la propagación de la variante delta y de la caída en los precios del petróleo. De esta manera, la divisa lleva 5 días al hilo de devaluaciones, y esperamos que su comportamiento en el corto plazo siga atado a las perspectivas económicas globales. Por su parte, los fundamentales del país continúan fuertes, con unas ventas minoristas de las cuales se espera un crecimiento de 4.5% m/m y casos diarios de covid controlados. Esperamos un rango de negociación acotado entre 1.284 y 1.297.
Dólar Australiano
El dólar australiano (AUD) se deprecia 0,29% hasta el nivel de 0,7126. El par continúa con su trayectoria negativa, se vio afectado por el empeoramiento de la situación de la pandemia en Australia la cual está en su peor momento, restricciones extendidas hasta septiembre junto con un repunte del dólar han hecho percibir al australiano como más riesgoso. Adicionalmente, el grupo bancario de Australia decidió retrasar la subida de tasas por seis meses más lo que también terminó pesando sobre la cotización de la divisa. Bajo este contexto se espera un rango de negociación entre 0.7085 y 0.7167.
Dólar Neozelandés
El dólar neozelandés (NZD) retrocede 0,29% cotizando en 0,6821. El par consolida tendencia negativa y llega a mínimos de diez meses en medio de la incertidumbre de los inversionistas de como la variante delta y su avance en toda la región podría desacelerar el crecimiento económico. Así mismo, la decisión del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda de mantener por un tiempo más los tipos de interés ha actuado como viento en contra en la negociación de la moneda. En medio de este contexto se espera un rango de negociación acotado entre 0.6779 y 0.6863.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Divisas y Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andre.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com