Mercado atento a discurso de J. Powell al cierre de la semana en Jackson Hole

Los futuros de las acciones en NY se mantienen estables a medida que el repunte en las acciones tecnológicas chinas se estancó y los mercados establecieron un patrón de tenencia antes del simposio de política de Jackson Hole de la FED a finales de esta semana. El EuroStoxx 600 registra modestas ganancias, mientras que los futuros del S&P500 y el Nasdaq 100 fluctúan después de que los índices alcanzaron nuevos récords el martes. Un indicador de Hong Kong de nombres tecnológicos chinos lucha para extender el repunte de esta semana en medio de las persistentes preocupaciones sobre la represión de Beijing contra las industrias privadas.  Las ganancias de las compañías, el avance de la vacunación y el apoyo de la política monetaria han reparado parcialmente el sentimiento después de un episodio de nerviosismo sobre las perspectivas económicas causado por la tensión del delta. Los inversores esperan que el evento de Jackson Hole proporcione más claridad sobre el pensamiento de la Fed sobre el estímulo monetario en medio de un despegue de la inflación, pero los datos económicos aún son mixtos. Los informes de esta semana de los gerentes de compras de todo el mundo mostraron el regreso de la preocupación por las perspectivas de crecimiento, con la actividad empresarial de EE.UU. desacelerando al nivel más débil en ocho meses. Powell ya ha iniciado conversaciones formales sobre un camino hacia el retroceso en el programa masivo de compra de bonos del banco central, un calendario sobre el que puede ofrecer más perspectiva esta semana. La mayoría de los funcionarios de la Fed juzgaron el mes pasado que probablemente sería apropiado que las reducciones comenzaran este año. Mientras tanto, la tensión entre EE.UU. & China vuelve a estar en el punto de mira. El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler, se comprometió a hacer cumplir un plazo de tres años para que las empresas chinas que cotizan en EE.UU. permitan inspecciones de sus auditorías financieras o se enfrenten a la exclusión de la lista.

Decisión de política del Banco de Corea; sesión informativa del gobernador Lee Ju-yeol (jueves). Funcionarios de la Fed asisten al Simposio de Política Económica de Jackson Hole (jueves a sábado). PIB de EE.UU., reclamos iniciales de desempleo (jueves). Datos de ingresos y gastos personales de julio en EE.UU. (viernes). Los inversores analizarán el índice de precios de los gastos de consumo personal, una medida de inflación vigilada de cerca por la Fed. 

El dólar (USD) avanza +0,19% a las 93.082 unidades. El euro (EUR) retrocede -0,15% a US$1,1736. El yen japonés (JPY) cae +0,26% a US$109,92. La libra esterlina (GBP) retrocede -0,11% a US$1.3712. El yuan offshore (CNH) cede +0,16% a US$6.4783.  El petróleo se mantuvo estable después de la mayor ganancia de dos días desde noviembre, con Covid-19 aún al tanto de las evaluaciones de las perspectivas de la demanda. La referencia WTI avanza 0,18% a US$67,66 por barril. La referencia Brent sube +,0,31% a US$70.61 pb. Los futuros del mineral de hierro extendieron un rebote de la derrota de la semana pasada sobre el optimismo de que China no permitirá que la demanda de acero colapse mientras sus perspectivas económicas siguen siendo inciertas. El oro al contado caía un -0,68% a US$1.796,21 la onza troy.

En Colombia, el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo habla en el Congreso en el primer debate del proyecto de ley de reforma tributaria. El texto propuesto ahora eliminó el artículo que recortaba a 0% el impuesto de retención en la fuente a tenedores de bonos extranjeros. El anuncio generó alertas en los mercados, pues la propuesta ya venía siendo descontada por los tenedores extranjeros de TES, por lo que el retiro de la iniciativa podría mantener la volatilidad y eventualmente causar desvalorización en el mercado de deuda pública local. Hablando en el debate sobre el presupuesto de 2022, Restrepo dijo que el Gobierno está trabajando con el Banco de la República para utilizar los ingresos de los derechos especiales de giro (DEG) del FMI para financiar las necesidades de la nación. Los DEG que le corresponden a Colombia ascienden a casi US$2.800 millones.

 

Colombia: : 8am: Restrepo habla ante comisiones económicas del Congreso * Agosto 24-26: Presidente Duque en visita oficiala Corea del Sur * Subastas: 9:30am: COP700.000 millones de TES con vencimiento 2031, 2036, 2050 * Operaciones de expansión incluyen repos de 90 días por COP15,5 billones, y de 30 días por COP1 billón * Esta semana: Agosto 26: Planean nuevas marchas en contra de la reforma tributaria

Internacional: 7:30am: EE.UU. órdenes bienes duraderos julio P; est. -0,3%, anterior 0,9% * 9:30am: EE.UU. inventarios de crudo agosto 20; est. -2m barriles, anterior -3,23m barriles * Agenda Fed: 12pm: Daly (San Francisco) habla sobre fintech y equidad racial * Esta semana: Agosto 26: Evento Fed de Jackson Hole hasta agosto 28, México minutas

 

COMM 18 08El petróleo de referencia WTI inicia la jornada con un avance de 0.27% a un precio de US $67.72 por barril. El crudo continúa su racha alcista de tres días abriendo en el mercado con ganancias de casi 8% en lo que va de la semana. La subida se da gracias a la reanudación de la producción de petróleo en México después del incendio que hubo el domingo en una de las plataformas petrolíferas el cual se llevó más de 400,000 barriles bajando la cuota de oferta. El Instituto Americano de Petróleo publicó datos acerca de los inventarios y mostró que se redujeron en 1.6 millones de barriles para la semana del 20 de agosto . En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $67.78 y US $66.94 por barril.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro son ligeramente más altos en la parte media de la curva, aunque los rendimientos en general se mantienen dentro de un punto básico del cierre del martes. Los volúmenes de efectivo en el Sesión de Asia mejoraron desde el martes. Las subastas en EE.UU. se reanudan con la venta de bonos a 5 años. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años rondan el 1,305%, superando el desempeño de los bunds y gilts en alrededor de 2pb cada uno; las DMA de 50 y 200 amenazan con cruzar, algo que no ha sucedido desde noviembre de 2020. El ciclo de subasta se reanuda con una venta de notas a 5 años de US $ 61.000 millones a la 1pm ET, antes de la venta de títulos a 7 años del jueves, tras la sólida demanda de la subasta a 2 años del martes. Los rendimientos a 5 años a ~ 0,812% son ~ 10pb más altos que las tasas de corte de julio. La tasa de interes Libor dólar a tres meses +0,20pb en 0,12375%. No hay oradores de la Fed programados antes del retiro de la política de Jackson Hole, donde el presidente de la Fed, Powell programado para hablar el 27 de agosto sobre las perspectivas económicas a través de una transmisión en vivo. El rendimiento de Alemania a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el -0,45%. El rendimiento británico a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 0,56%.
TES 13 07
Los activos de mercados emergentes se mantienen en un estado de ánimo positivo hoy gracias a un final favorable en Wall Street durante la noche y otra señal de apoyo político en China. Los titulos de renta fijaen mercados emergentes registran movimientos estables con sesgo a la baja.Sin embargo, hay una sensación de estabilización en los mercados, ya que los inversionistas ya esperan que la reunión de Jackson Hole comience mañana. Minhacienda subastó TES de Corto Plazo por $375 mil millones con alta demanda denominados en pesos con vencimiento el 7 de junio de 2022 por $375 mil millones. La colocación atrajo alta demanda por parte de los inversionistas. Se recibieron posturas de compra por $1,1 billones en valor nominal, 4.3 veces el monto ofrecido. La alta demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación. La tasa de interés de corte de la subasta fue de 2,849%. Hablando en el debate sobre el presupuesto de 2022, Restrepo dijo que el Gobierno está trabajando con el Banco de la República para utilizar los ingresos de los derechos especiales de giro (DEG) del FMI para financiar las necesidades de la nación. Los DEG que le corresponden a Colombia ascienden a casi 2.800 millones de dólares. La La curva de rendimiento varió poco en las operaciones del martes por la tarde. El rendimiento a 1 año cambió poco al 2%, a 5 años subió 2.7pbs a 6.115%, a 10 años cayó 2,3pb a 7,34%.El diferencial de rendimiento a 1 año a 10 años fue 534pbs, vs cierre anterior 536,2pb.El índice MSCI COLCAP cayó 0,5%. CDS a 5 años de Colombia ajustó 3.5bps a 140.3bps. El índice Bloomberg Colombia de bonos del gobierno cayó 1% en el último año. Esperamos rangos de negociación acotados entre 4.85%-4.92% y 6.97%-7.04% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.

5waqXwJouQ ZcF WNzFdmS7G11WYXYjvF5e1M81KLmAdOJQ4yS3XFbNzJUX8ZXBtCciXLxreULedT7g2wDwM1VfOQ 2WZsVvNNfeRSCeRlc3J1XpYeK6q83rg6TY9wpaE uSLWSq=s0

 

 

DIV 23 08El dólar (USD) registra valorizaciones al inicio de la jornada por cerca de 0.22% del valor de cierre previo, lo que permite que el precio se ubique en 93.097. El dólar sube pero se mantiene cerca de mínimos de una semana, a medida que aumenta la confianza en que el nuevo aumento de los casos de Covid-19 tendrá un impacto limitado en la recuperación mundial.Además, la terminal de Meishan, el segundo puerto más concurrido de China, ha reanudado su actividad este miércoles tras dos semanas de cierre inducido por el Covid.Sin embargo, la atención se centra esta semana en el simposio de Jackson Hole de la Reserva Federal y, como el brote de Covid lastra las perspectivas, disminuyen las expectativas de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicará un calendario para la reducción del programa masivo de compra de bonos del banco central.Esperamos rangos de negociación acotados entre 92.9-93.25.

El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.13% a un precio de cotización de US $1.1738 por euro. La divisa europea inicia la jornada con un leve retroceso rompiendo su racha en verde de los últimos días, tras la recuperación del dólar por el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, por otro lado los fabricantes alemanes están preocupados por el aumento en los casos de Covid-19 que ha provocado escasez de suministros lo que ha disminuido sus exportaciones a China en un 3.9% quien es el segundo mayor comprador después de la Unión Europea fuera del país. Por ahora los mercados están con la mira puesta en el discurso de este viernes que dará el presidente de la Fed Jerome Powell. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $1.732 y US $1.760 por euro.

DOL 13 07

El peso colombiano (COP) se apreció 0,4% el martes y cerró en $3.867 por dólar, a medida que se registran presiones al alza en los pares de la región con débiles fundamentales en materia de actividad económica. El desmonte de la iniciativa de eliminar la retención en la fuente a los extranjeros de la reforma tributaria, limita la compra de TES  y podría impactar la divisa local.  A pesar que el precio del petróleo sube, los rendimientos del tesoros al alza es catalizador de debilidad de la tasa de cambio local. Esperamos un rango de negociación comprendido entre $3850 – $3900.

Las acciones de Asia-Pacífico estuvieron mixtas al cierre del miércoles: si bien el optimismo por la vacuna de Pfizer continuó impulsando las acciones al alza, el sector de tecnología en Hong Kong recortó nuevamente sus ganancias tras la recuperación del martes. Las  acciones de Tencent solo subieron un 0.55% después de subir un 3% antes. El gigante de la entrega de alimentos  Meituan  subió un 2.34%, JD.com subió un 5%, mientras que  Alibaba perdió más del 1%, revirtiendo las ganancias de la mañana. Así, el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 0.13% para cerrar en 25,693.95. Por otro lado, el compuesto de Shanghai subió un 0.74% a 3,540.38 y el componente de Shenzhen subió un 0.23% para cerrar en 14,697.5. En India, el índice Sensex alcanzó un máximo histórico de alrededor de 56,118 en las primeras horas de la jornada, sin embargo, estuvo cayendo ligeramente desde ese nivel hasta cotizar con un aumento aproximado del 0.16%. Mientras tanto, el  Nikkei 225  en Japón se negoció casi plano para cerrar en 27,724.80, mientras que el Topix subió marginalmente a 1,935.66. En Corea del Sur, el Kospi subió un 0.27% a 3,146.81. En Australia, el S & P / ASX 200 subió un 0.39% y las acciones mineras terminaron el día al alza: Rio Tinto subió un 2.6% y Fortescue Metals subió un 2.63%. No obstante, los temores de Covid continúan dominando los sentimientos del país, ya que los casos de Sydney alcanzaron un nuevo récord diario el miércoles.

FUT 13 08Los mercados europeos se mantienen con discreción en línea con el sentimiento global de cautela por cuenta del próximo Simposio de Jackson Hole.  El Stoxx 600 varió solo un 0.15% al alza las acciones de viajes y ocio añadiendo un 1.4% para liderar las ganancias, mientras que los servicios públicos cayeron un 0.5%. En materia corporativa, el índice de clima empresarial del Instituto Ifo en Alemania se situó en 99.4, por debajo de un pronóstico de consenso de Reuters de 100.4 y por debajo de un 100.7 revisado en julio. En el Reino Unido, datos revelados por la Confederación de la Industria Británica (CBI) indican que los minoristas reportaron el mayor aumento en el gasto en casi siete años, pero los inventarios cayeron a los niveles más bajos registrados, ejerciendo así presión sobre los precios. En términos de movimiento del precio de las acciones individuales, el fabricante sueco de equipos de radioterapia Elekta se deslizó más del 6% después de perder las expectativas de ganancias operativas del primer trimestre. En contraste, Stadler Rail subió un 4.9% después de aumentar el beneficio neto del primer semestre y confirmar su perspectiva para todo el año.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses se mantuvieron planos el miércoles, ya que los inversores hicieron una pausa después de que el Nasdaq Composite cerró por encima de 15,000 por primera vez. Así, los futuros del Nasdaq 100 se mantuvieron sin variación alguna al igual que los futuros del S & P 500. En la misma línea, los futuros del promedio industrial Dow Jones solo perdieron un punto. En cuanto al aumento del Nasdaq Composite, con las cifras récord del martes, las ganancias del año hasta la fecha superan el 16% y el aumento porcentual desde su mínimo pandémico está por encima del 126%. Entre tanto, las acciones de Amazon y Apple volvieron a subir en las operaciones previas a la comercialización, con un aumento de aproximadamente un 0.3% cada una. El tan esperado simposio de Jackson Hole comienza el jueves, donde los banqueros centrales potencialmente proporcionarán actualizaciones sobre su plan en torno a la reducción del estímulo monetario. La Reserva Federal ha estado comprando al menos $120 mil millones en bonos por mes para frenar las tasas de interés a más largo plazo e impulsar el crecimiento económico mientras la pandemia causaba estragos en la economía. Finalmente, en noticias corporativas, varias empresas de tecnología informarán ganancias el miércoles después del cierre del mercado, incluido el componente de Dow Salesforce.

ECO 13 07

La renta variable local cerró a la baja la jornada del martes. En primer lugar, el índice MSCI Colcap registró una disminución del -0.46% volviendo a los valores negativos registrados en la jornada del viernes. Las acciones con mejor rendimiento fueron las de Promigas (+1.51%), Ecopetrol (+1.02%) y ETB (+0.30%). Así, los sectores energéticos y de servicios de comunicación lideraron los avances de la jornada. Entre tanto, las cotizaciones de la Bolsa de Valores (-3.50%), Terpel (-2.63%), Mineros (-2.21%), ISA (-2.17%) y Pref. Grupo Sura (-1.21%) lideraron las caídas. Por otro lado, tanto Grupo Bolívar como Corficolombiana se mantuvieron sin registrar cambio alguno. El total de compraventas alcanzó COP $71,458.10 millones, con las acciones de Ecopetrol, Pref. Bancolombia y Grupo Sura liderando los volúmenes de negociación. Bajo este contexto y en línea con las tensiones del mercado global, esperamos una jornada ligeramente a la baja para el precio accionario de Ecopetrol con un rango de negociación estimado de $2,640 – $2,677.

  • Corficolombiana registró una utilidad neta de COP $537,667 millones de pesos en el segundo trimestre del año y un EBITDA consolidado de COP $1.31 billones de pesos. En este segundo trimestre del 2021 el sector de energía y gas retornó a sus niveles de consumo de antes de la pandemia, superando así las ganancias registradas en el mismo periodo del 2019. Esto representa un importante avance en la reactivación y recuperación de la economía del país según indicó María Lorena Gutiérrez, presidente de Corficolombiana. 
  • ETB ejecutará contrato por COP $1.07 billones con el Ministerio de las TIC. Una semana después de haber declarado la caducidad del contrato de la Unión Temporal Centros Poblados por COP $1.07 billones para llevar internet a más de 7,000 colegios en veredas y zonas rurales en 15 departamentos del país, el Ministerio de las TIC anunció que ahora será ETB la firma encargada de ejecutar el contrato.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista de Divisas daniel.herrera @accivalores.com 

Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com

Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com

Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com 

Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com

 

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online