A pesar de que estamos viendo una desaceleración en el impulso del crecimiento, la desaceleración se está produciendo a un ritmo de crecimiento que será estelar por lo que muchos inversionistas siguen favoreciendo la toma de riesgo. Una medición de Hong Kong de las empresas de tecnología chinas muestra que subieron un 2,9% luego de la aclaración en un medio de comunicación de que China ha desacelerado en lugar de congelar las aprobaciones de nuevos juegos. Los operadores también estaban evaluando una llamada telefónica entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping para ver si la relación entre los dos lados podría ser reparada. El índice compuesto de Shanghái subió a un máximo de seis años.
Dólar
El dólar (USD) inicia la jornada con pérdidas por cerca de -0.08% obligando a la cotización del índice DXY alcance los 92.405 puntos, y revirtiendo las valorizaciones que registraban a principio de la semana, ya que el sentimiento del mercado sigue agitado por la creciente preocupación por una desaceleración de la recuperación económica. El mayor apetito por activos riesgosos se produce luego de que el BCE ajustará el programa de compra de bonos europeos conocido como PEPP, mientras las preocupaciones de la variante delta se mantienen vigentes. Esperamos un rango de negociación comprendido entre 92.15 y 92.65 durante la jornada.
Peso Colombiano
El peso colombiano (COP) bajó 0,7% el jueves, cerrando en $3.844,70 por dólar y se dirige a una depreciación semanal. El comportamiento de la divisa se dió en un contexto de aversión internacional, a la vez que los precios del petróleo se vieron presionados por actos de intervención en China. Hoy, las perspectivas son diferentes y favorables, en línea con el debilitamiento del DXY, el repunte en los precios del petróleo y la estabilidad de las tasas de los tesoros. En este sentido, esperamos una tasa de cambio acotada entre $3.815 y $3.845 para la jornada.
Peso Mexicano
El peso mexicano (MXN) inicia la jornada registrando una apreciación de 0.20%, lo que le permite a la divisa cotizarse sobre los 19.8965 pesos mexicanos por dólar después de que ayer presentara un comportamiento plano en la jornada. Hoy, el comportamiento de la divisa es catalizado por el debilitamiento del dólar, el fortalecimiento del petróleo, y a raíz de una mejora en los indicadores de los fundamentales del país, en línea con los datos de producción industrial, que en términos mensuales y anuales presentaron un crecimiento superior a lo previsto por los analistas. Prevemos un rango de negociación diario acotado entre 19.809 y 19.984.
Peso Chileno
El peso chileno (CLP) abre la jornada apreciándose, cotizando a un nivel de 789.33 pesos chilenos por dólar, con el USD/CLP disminuyendo 0.45% luego del dia anterior estar cerca de máximos, acompañado por un índice del dólar (DXY) cotizando a la baja y con los precios futuros del cobre cotizando al alza creciendo cerca de 2% durante el inicio de sesión esperando el rumbo del metal durante el último día de la semana. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 795.50 – 784.2.
Sol Peruano
El sol peruano (PEN) cerró la jornada del jueves presentando un comportamiento negativo, cerrando en 4.1003 por dólar, lo cual representa una depreciación de 0.16% respecto al cierre del jueves. A lo largo de la jornada, el BCRP subastó certificados de depósitos con tasa variable a tres meses por 300 millones de soles y depósitos overnight por 22.400 millones a una tasa promedio de 0.50%. Igualmente, a pesar de haber subido la tasa de interés de hasta 1.00%, la divisa no logró presentar signos de mejora, a la vez que la contraloría general de la república anunció el resultado de su auditoría a la refinería de Talara, donde halló un perjuicio equivalente a 1.115 millones que involucra 44 exfuncionarios del país. Esperamos un rango de negociación acotado entre 4.073 y 4.128.
Yuan Chino
El Yuan Chino (CNH) abre sesión ganando terreno, cotizando a un valor de 6.4269 yuanes por dólar, con el USD/CNH disminuyendo 0.36%, impulsado por la confianza de los inversores en el fortalecimiento de las relaciones entre el presidente Xi Jinping y su homólogo en Estados Unidos luego de una llamada que involucra temas de relaciones entre ambas economías. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.4365 – 6.4195.
Euro
El euro (EUR) inicia la jornada con un avance de 0.08% a un precio de cotización de US $1.1835 por euro. La divisa europea inicia la jornada del viernes con valorizaciones, ha avanzado cerca de 30 pips desde el mínimo de 1.1818 y alcanzando máximos de 1.844 en horas de la mañana. El aumento por el apetito riesgoso ha favorecido a la divisa luego de la llamada entre Washington y Pekín, brindando esperanza a los mercados. En Europa, el ministro de finanzas alemán ha apoyado la postura del BCE al decir que cuentan con las normas fiscales lo suficientemente flexibles y deben preservarse. Por otro lado, hay alerta en Francia tras un brote de gripe aviar en algunas aves al noreste del país. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $1.1851 y US $1.1818 por euro.
Libra Esterlina
La libra esterlina (GBP) se valoriza 0.36% negociando en 1.3885 por dólar. A pesar de los datos mixtos de la economía del Reino Unido, el par ha logrado tocar máximos de una semana. Las cifras muestran un modesto avance del PIB sin superar las expectativas, un mayor déficit en la balanza comercial y un fuerte avance en la producción industrial del país. Por ahora, de mantenerse el sentimiento generalizado en el mercado las ganancias podrían seguir aumentando para la moneda inglesa. Se prevé un rango de negociación entre 1.3824 y 1.3946 por dólar.
Yen Japonés
El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con el USD/JPY aumentando 0.18%, cotizando alrededor de ¥109.89, rebotando desde 109.60 luego de que los datos económicos en Estados Unidos cambiarán el sentimiento de los operadores, junto con una subida del rendimiento de los bonos del tesoro en Estados Unidos y a la espera de índice de precios al productor que puede provocar movimientos al mercado. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 110.50 – 109.20.
Franco Suizo
El Franco suizo (CHF) nicia la jornada con un avance del 0.07% a un precio de cotización de 0.9178 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada del viernes en verde tras un aumento en el apetito por riesgo en los mercados luego de que filtra una llamada entre el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping generando esperanzas en los mercados y valorizando activos riesgosos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre 0.9184 y 0.9150 francos por dólar.
Dólar Canadiense
El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada registrando una apreciación de 0.42%, llegando de esta manera a cotizarse sobre los 1.2611 dólares canadienses por americano después de que en la jornada de ayer la divisa registrara una apreciación de 0.22% a raíz del anuncio que fue tomado como hawkish del del BoC, en las cuales se afirmó que aunque la inflación sea de manera transitoria, el banco la seguirá de manera cercana, dando parte de que en los próximos meses la entidad seguirá des escalando su programa de QE, a la vez que el DXY presentó un debilitamiento. Por su parte, el petróleo de referencia WTI avanza 1.94%. A su vez, los inversores están a la espera de los datos de mercado laboral, para los cuales se espera una reducción en la tasa de empleo y una creación de empleo aún robusta. En este contexto, esperamos un rango de negociación diario acotado entre 1.255 y 1.268.
Dólar Australiano
El dólar australiano (AUD) se aprecia 0.48% cotizando en 0.7400. El par ha logrado consolidar una tendencia positiva y llegar a máximos de una semana gracias al avance en el programa de vacunación en Australia el cual estaría al día para el siguiente mes, esto permitirá una flexibilización de medidas por parte del gobierno. Adicionalmente, un sentimiento generalizado de riesgo en los inversionistas ha debilitado al dólar estadounidense como refugio seguro dando así un impulso positivo a la divisa. Bajo este contexto esperamos un rango de negociación entre 0.7362 y 0.7438.
Dólar Neozelandés
El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada con un avance del 0.64% llegando a cotizarse en 0.7147. El par ha logrado rebotar en la última sesión de la semana gracias al comportamiento generalizado de los mercados en medio de una debilidad del dólar por la incertidumbre de los inversionistas. No obstante, las decepcionantes cifras de ventas con tarjeta electrónica de Nueva Zelanda podrían limitar las ganancias catalizadas por la moneda. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre 0.7107 y 0.7187.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Divisas y Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andre.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com