Crisis de deuda de Evergrande en China mantiene atentos a los inversionistas

Los futuros de las acciones en NY caen y las acciones europeas revirtieron las ganancias a medida que los operadores evalúan la resistencia de la recuperación global en medio de las preocupaciones sobre la cepa del virus delta y los riesgos en China. Los recursos básicos lideraron las caídas en el EuroStoxx 600 a medida que el mineral de hierro cae a los US$100 la tonelada afectando las mineras. Las acciones del Reino Unido tienen un desempeño inferior después de que las ventas minoristas cayeron inesperadamente por cuarto mes en agosto, el peor tramo de caídas en al menos 25 años. Mientras tanto, las acciones del Commerzbank AG subieron luego de los informes que señalan que Cerberus Capital consideraría aumentar su participación. Azelis S.A., un distribuidor de aditivos alimentarios y productos químicos especializados, subió en su debut comercial en Bruselas después de la mayor oferta pública inicial belga desde 2007. Las acciones asiáticas cerraron en terreno mixto en medio de la crisis de deuda de China Evergrande Group y una inyección de efectivo a corto plazo por parte del banco central para ayudar a calmar los nervios. Las acciones globales están en camino de una segunda caída semanal, restringidas por el impacto de la variante del virus delta en la reapertura económica, las implicaciones de la inflación elevada y los trastornos en China. La Reserva Federal probablemente insinuará en su reunión de la próxima semana que se está moviendo hacia la reducción de las compras mensuales de activos y hará un anuncio formal en noviembre. Miembros del Consejo de Gobierno del BCE, aseguran que las perspectivas de inflación de la zona euro pueden superar lo previsto actualmente, si el coronavirus no inflige más shocks. El BCE predice que la inflación promediará el 1,5% en 2023. La estabilización de la recuperación económica de la región, los persistentes cuellos de botella en el suministro y el aumento de las expectativas apuntan a posibles ganancias de precios más rápidas de lo previsto. En esta línea, los inversores deberían estar preparados para rendimientos más altos de lo que hemos visto recientemente en los próximos cinco años. 

El dólar (USD) retrocede -0,13% a las 92.797 unidades. El euro (EUR) avanza +0,14% hasta los US$1,1781. La libra esterlina (GBP) avanza +0.12% a US$1.3804. El yen japonés (JPY) retrocede +0.27% a US$110. El yuan (CNH) sin cambios relevantes se mantiene en US$6,4517. El petróleo de referencia WTI cae -0.47% a US$72.22 por barril. La referencia Brent cae -0.36% a US$75.40 pb. Los futuros del oro suben un +0,26% a US$1.761,35 la onza troy.

En Colombia, el DANE publica datos de importaciones y balanza comercial de julio, mientras Fedesarrollo presenta datos de confianza comercial e industrial para agosto. El gobierno planea iniciar el proceso de licitación en el 4T21 para la ampliación de la capacidad del aeropuerto que sirve a Cali, la tercera ciudad más grande del país, así como los de Buenaventura y Neiva, en el occidente del país. Esto, como parte de un amplio plan de infraestructura de US$13.000 millones, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. Bancolombia adjudicó todos los COP$600 mil millones (US$157 millones) de bonos sostenibles que ofreció y la venta tuvo una demanda total de 1.8x de COP$1.08B. El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que se aprobó la aplicación de una dosis de refuerzo para las personas mayores de 70 años. En Acvaeconomía esperamos que el Banrep aumente la tasa de interés a un ritmo gradual hasta alcanzar la tasa neutral del 4,5% al cierre del 2022. Esperamos que la inflación termine 2021 en 4,87% en 2021 y 3,5% en 2022. El nivel aún bajo (2,3%) de la medida básica preferida de BanRep (excluyendo alimentos y artículos regulados) sugiere que las mayores presiones inflacionarias se han explicado principalmente por los factores más volátiles, que deberían ser temporales. En el frente fiscal, reiteramos que a pesar de la aprobación de la reforma tributaria, el país necesitará aumentar sus ingresos fiscales en cerca de 1% del PIB en 2023 para poner la deuda pública en una trayectoria sostenible.

 

Colombia: 10am: Balanza comercial, julio, est. -US$1.254m, anterior -US$1.559m * 11am: Actividad económica ISE, julio, a/a est. 13,1%, anterior 14,5% * Confianza industrial, agosto, anterior 16,3 * Confianza minoristas, agosto, anterior 35,8 * Subastas: * Operaciones de expansión incluyen repos de 90 días por COP14 billones, y de 32 días por COP$1 billón.

Internacional: 9am: EE.UU. sentimiento de consumidor U. Michigan sept. P; est. 72, anterior 70,3 

 

COMM 18 08El petróleo de referencia WTI inicia la jornada con un retroceso de 0.45% a un precio de US $72.25 por barril. El crudo inicia la jornada con un leve retroceso después de haber estado por encima del nivel de los US $75. El petróleo se recupera en medio de las presiones que se han generado por el avance de la variante Delta y la recuperación en todos los ámbitos del dólar. Dos semanas y media después del paso del huracán Ida por el Golfo de México, aún faltan alrededor del 28% de la producción de crudo, en los próximos días se espera el paso de otro huracán por territorio estadounidense, el huracán Nichols, que esperamos no afecte aún más al sector petrolero . En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $72.72 y US $71.89 por barril.

Los bonos del Tesoro se mantienen estables con la curva ligeramente más plana, girando alrededor de un sector de 7 años sin cambios. Los bonos tienen un rendimiento inferior al comienzo de la sesión europea, con los contratos de futuros ganando impulso después de romper el mínimo del jueves.  Los rendimientos de los bonos del Tesoro permanecen dentro de un punto básico del cierre del jueves, operando ligeramente más bajos en el extremo largo de la curva, aplanando marginalmente los diferenciales de 2s10s, 5s30s; ~ 1.335% a 10 años está cerca de la parte superior del rango del jueves, superando a los bonos y gilts en 2.5pb y 1pb respectivamente y con pocos cambios en la semana. La curva de 5s30s, ~ 8pb más plana en la semana, su mayor movimiento desde mediados de la reunión del FOMC de junio, tocó 102,9pb, el nivel más bajo desde agosto de 2020. La tasa de interes Libor dólar a tres meses +0,19pb hasta 0,12388%. Los funcionarios de la Fed se encuentran en un período de calma autoimpuesto antes de la reunión del FOMC del 22 de septiembre.El rendimiento a 10 años de Alemania avanzó dos puntos básicos a -0.29%. El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña tuvo pocos cambios en 0.82%.
TES 06 09La prima adicional solicitada para la deuda corporativa de los mercados emergentes saltó a su nivel más alto en dos semanas ayer, ya que las protestas se intensificaron en China Evergrande Group oficinas en todo el país. Proyectos de infraestructura innovadores y sostenibles jalonan reactivación económica. En desarrollo del foro internacional “Infraestructura Multimodal, Innovación Financiera y Criterios de Sostenibilidad”, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, destacó los nuevos instrumentos que están revolucionando la infraestructura en Colombia.Bancolombia adjudicó todos los 600.000 millones de pesos (US$157 millones) de bonos sostenibles que ofreció y la venta tuvo una demanda total de 1.08 billones de pesos.Los rendimientos aumentaron en Soberano de Colombia curva de rendimiento en las operaciones del jueves por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 6.7pbs a 2.107%, a 5 años subió 2.8pbs a 6.36%, a 10 años subió 11,9pb a 7,499%. El diferencial de rendimiento a 1 año a 10 años fue 539,2 bps, vs cierre anterior 534pb. El CDS a 5 años de Colombia se mantuvo sin cambios. El índice Bloomberg Colombia de bonos del gobierno cayó 3,2% en el último año. Esperamos rangos de negociación acotados entre 5.17%-5.27% y 7.09%-7.19% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.

VAR TES 17 09

 

 

DIV 23 08El dólar inicia la jornada registrando leves pérdidas luego de los resultados de ventas al por menor que sorprendían de manera positiva al mercado e impulsan el dólar al alza, el índice DXY cotiza sobre los 92.87 puntos con una reducción de 0.11%. El sentimiento del mercado es mixto a medida que las esperanzas de enfriamiento en la inflación estadounidense se compensan con el aumento de los costes de la energía que amenazan con socavar el crecimiento. Se están debatiendo sobre las vacunas de refuerzo para el COVID-19.Las cifras de inflación estadounidenses más débiles son insuficientes para deprimir al dólar. Los mercados buscan recuperarse de varios días de aversión al riesgo que beneficiaron al dólar de refugio seguro. Hoy llega la hora de la expiración de opciones y futuros en Wall Street, mientras que la mente de los inversores se centra en el sentimiento de los consumidores estadounidenses y las preocupaciones respecto a la empresa china Evergrande. Esperamos un rango de negociación comprendido entre 92.6 y 93.3 durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con un avance de 0.16% a un precio de cotización de US $1.1783 por euro. La divisa europea inicia la jornada corrigiendo la baja del jueves frente al avance del dólar en todos los ámbitos. Sin embargo, a esta hora el dólar pierde algunas posiciones por la espera de los datos de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, se espera que muestre un avance desde 70.3 a 72.2. En la eurozona se dio a conocer el dato de inflación para el mes de agosto, sin embargo, no capitalizo muchas ganancias pues estuvo dentro del rango que esperaban los inversionistas. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $1.1789 y US $1.1759 por euro.

DOL 06 09El peso colombiano (COP) bajó 0,1% el jueves y cerró en 3.818,17 por dólar. La moneda se encamina a completar una apreciación semanal. En medio de un contexto de desvalorización para las monedas emergentes en la jornada de ayer, la divisa local contuvo las pérdidas tras  perspectivas económicas favorables para el país. Hoy, mientras el precio del petróleo contiene valorizaciones, el dólar cae en los mercados, los tesoros suben y se esperan datos económicos relevantes de confianza del consumidor en Estados Unidos y de balanza comercial en el país, esperamos un rango de negociación diario comprendido entre $3790 y $3830.

Las acciones en Asia-Pacífico estuvieron mixtas el viernes. Las acciones de China Evergrande Group cayeron un 3.42% el viernes, recuperándose de las pérdidas después de caer en picado más del 11% antes, ya que los temores sobre sus problemas de deuda seguían pesando sobre la confianza de los inversores. El índice de referencia Hang Seng en Hong Kong cerró un 1.03% más alto a 24,920.76, recuperándose parcialmente de las fuertes pérdidas a principios de semana. Aún así, el índice bajó casi un 5% durante la semana en medio de preocupaciones regulatorias que rodean a sectores como la tecnología y los casinos. Las acciones de China continental cerraron al alza , con el compuesto de Shanghai subiendo un 0.19% a 3,613.97 mientras que el componente de Shenzhen avanzó un 0.71% a 14,359.36. Por otra parte, el Nikkei 225 en Japón subió un 0.58% para finalizar la jornada de negociación en 30,500.05, mientras que el índice Topix ganó un 0,48% a 2,100.17. El Kospi de Corea del Sur cerró un 0.33% más alto a 3,140.51. En Australia, el S & P / ASX 200 cayó un 0.76% para cerrar en 7,403.70. Las acciones de las mineras australianas se negociaron en territorio negativo tras una reciente caída en los precios del mineral de hierro: Rio Tinto cayó un 4.7% y BHP perdió un 3.67%, mientras que Fortescue Metals Group se desplomó un 11.48%.. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI fuera de Japón subió un 0.33%.

FUT 06 09Los mercados europeos también estuvieron mixtos el viernes, ya que los inversores globales continuaron sopesando la perspectiva de una desaceleración del crecimiento económico. El Stoxx 600 se mantuvo prácticamente plano a última hora de la mañana, habiendo subido anteriormente hasta un 0.7%. Las acciones de viajes y ocio agregaron un 1.4% para liderar las ganancias, mientras que los recursos básicos cayeron un 1.5%. Los datos del viernes mostraron que las ventas minoristas del Reino Unido cayeron inesperadamente en agosto, cayendo un 0.9% mes a mes. La cuarta caída mensual consecutiva marca la racha negativa más larga desde que comenzaron los registros. La inflación de la zona euro se disparó a un máximo de 10 años en agosto, según los datos oficiales publicados el viernes, y los precios al consumidor subieron un 3% interanual y un 0.4% mes a mes. Las impresiones plantean más preguntas para el Banco Central Europeo (BCE), que se ha comprometido a mirar más allá de lo que cree que es un pico transitorio de la inflación. En noticias corporativas, el fabricante de automóviles francés Renault anunció el jueves que eliminará hasta 2,000 trabajos de ingeniería y soporte en Francia en medio de una transición masiva hacia los vehículos eléctricos. En términos del movimiento del precio de las acciones individuales el viernes, el grupo sueco Dometic saltó más del 5% para liderar el Stoxx 600 en las primeras operaciones después de acordar un acuerdo de 677 millones de dólares para comprar el fabricante estadounidense Igloo. En la parte inferior del índice europeo, el gigante minero británico Anglo American cayó un 4.8% después de que UBS y Morgan Stanley rebajaran la calificación de las acciones y redujeran sus objetivos de precios.

Los futuros de las acciones bajaron el viernes debido a que los inversores se mantienen cautelosos debido al resurgimiento del virus Covid, una reunión de la Reserva Federal la próxima semana y una tendencia histórica de septiembre al ser un mes débil para las acciones. Los futuros del Dow perdieron 22 puntos. Los futuros del S&P 500 perdieron un 0.1% y los futuros del Nasdaq 100 perdieron un 0.1%. Aún así, las acciones se dirigen al viernes con modestas ganancias durante la semana. El Dow Jones ha subido un 0.41% y el S&P 500 ha subido un 0.34% desde el lunes. El Nasdaq Composite ha ganado un 0.44% esta semana. Para el mes, las acciones están en números rojos. El Dow Jones bajó un 1.7% en septiembre. El S&P 500 ha bajado un 1.1% este mes, pero todavía solo un 1.6% desde su máximo histórico. El Nasdaq ha perdido un 0.5% este mes. La Oficina del Censo informó el jueves que  las ventas minoristas de agosto  aumentaron un 0.7% durante el mes en comparación con la estimación del Dow Jones de una disminución del 0.8%. Sin embargo, el ritmo de las ventas minoristas se produjo después de que la estimación inicial para julio se revisara drásticamente a la baja desde una ganancia mensual del 0.5% a una disminución del 1.8%. Un informe económico separado mostró que las solicitudes semanales de desempleo aumentaron a 332,000 para la semana que terminó el 11 de septiembre, según el Departamento de Trabajo. La estimación del Dow Jones fue de 320,000. La Reserva Federal se reunirá durante dos días la semana que viene y se espera que el miércoles dé más pistas sobre cuándo puede comenzar a desacelerar sus 12,000 millones de dólares en compras mensuales de bonos que han apoyado la recuperación, pero que quizás también han contribuido a un aumento de la inflación. El jefe de la Fed, Jerome Powell, ha dicho que la llamada reducción podría ocurrir este año, pero los inversores están esperando más detalles. Algunos inversores temen una caída en los precios de los activos a medida que el banco central comienza a eliminar sus políticas fáciles. Las acciones de Invesco subieron después de que el Wall Street Journal informara que el administrador de dinero está en conversaciones para combinarse con el negocio de administración de activos de State Street. Invesco, que gestiona alrededor de 1.5 billones de dólares, saltó un 7% en las operaciones previas a la comercialización.

ECO 06 09La renta variable local cerró al alza la jornada del miércoles. En primer lugar, el índice MSCI Colcap registró un aumento del 0.09% continuando con el registro positivo de la pasada jornada. Las acciones con mejor rendimiento fueron las de Banco de Bogotá (+3.22%), Grupo Energía de Bogotá (+2.51%), Pref. Grupo Argos (+1.94%), Terpel (+1.54%) y Pref. Corficolombiana (+1.28%). Así, los sectores de servicios de comunicación y servicios públicos lideraron los avances de la jornada. Entre tanto, las cotizaciones de Mineros (-2.26%), Grupo Energía de Bogotá (-1.07%), Canacol (-0.89%), Bolsa de Valores de Colombia (-0.37%) y Ecopetrol (-0.19%) lideraron las caídas. Por otro lado Pref. Grupo Aval se mantuvo sin registrar cambio alguno. El total de compraventas alcanzó COP $95,550.79 millones, con las acciones de Ecopetrol, ISA y Pref. Grupo Aval liderando los volúmenes de negociación. Bajo este escenario, esperamos un rango de negociación para Ecopetrol de $2,580 – $2,630.

  • La emisión de bonos sostenibles de Bancolombia tuvo una sobredemanda de 1.8 veces sobre el valor ofrecido al mercado. Mediante tres series de adjudicación, Bancolombia hizo el balance de la oferta de bonos ordinarios sostenibles colocados en el mercado colombiano por un valor de COP $600 mil millones. La operación se realizó con cargo al programa de emisión y colocación de bonos ordinarios, bonos verdes, bonos sociales, bonos sostenibles, bonos naranjas y bonos subordinados que tiene autorizado el emisor. Las adjudicaciones se hicieron en series con plazo a 3, 5 y 12 años. 
  • Al destacar el éxito de la estrategia digital de la entidad, su robusto portafolio de servicios digitales, el crecimiento de sus clientes digitales y el diseño y funcionalidad de sus aplicaciones web y móvil, Global Finance reconoció la banca digital del Bando de Bogotá como una de las mejores del mundo. El Banco de Bogotá se ha convertido en referente de la banca digital por contar con el portafolio digital más completo del mercado colombiano y con productos de ahorro y crédito gestionables en cinco minutos o menos, entre ellos: cuenta de ahorros, tarjetas de crédito, créditos de libre destino, libranzas, créditos de vivienda, cdt, fondo de inversión colectiva. 
  • Fitch Ratings afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Promigas S.A. E.S.P. en ‘AAA(col)’ con perspectiva estable y ‘F1+(col)’, respectivamente. Las calificaciones incorporan la posición de negocio fuerte de la compañía en los sectores de transporte y distribución de gas natural en Colombia. No obstante, expresó la calificadora, Promigas está expuesto a ciertos riesgos de recontratación en su negocio de transporte de gas natural. Asimismo, las calificaciones consideran la expectativa de una generación de flujo de fondos libre (FFL) de neutral a negativa en el horizonte de proyección. Además, Fitch espera que el negocio de distribución siga con su fortalecimiento a través de la implementación del esquema tarifario final en Colombia a partir de 2023 y de la contribución creciente de las subsidiarias en Perú.

Global Disclaimer

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

 

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico

Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista de Divisas daniel.herrera @accivalores.com 

Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 

Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com

Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com

Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com 

Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com

 

⬅️Volver al blog 

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online