Las acciones en Europa avanzan junto con los futuros de los índices estadounidenses el martes, ya que los operadores vuelven a valorar los riesgos de la represión de China contra el sector inmobiliario y miraron hacia la reunión de la FED de esta semana. Los futuros del S&P500 y el Nasdaq 100 avanzan, lo que sugiere cierta mejora en el sentimiento después que las preocupaciones sobre las consecuencias de los problemas de deuda de Evergrande Group de China sacudieron los mercados el lunes. Los compradores de las caídas de última hora en las negociaciones del lunes ayudaron al S&P500 a reducir algunas pérdidas, aunque el índice aún registró la mayor caída desde mayo. El índice EuroStoxx 600 subió más del 1%, recuperándose de la mayor caída en dos meses, con las compañías energéticas liderando el avance y todos los sectores de la industria en verde. Además de las preocupaciones sobre la capacidad de Evergrande para cumplir con US$300 mm de dólares en pasivos, los inversores también se están posicionando para la reunión de dos días de la Fed a partir del martes, donde se espera que los responsables de política comiencen a sentar las bases para reducir el estímulo. Los bancos centrales mundiales deben establecer estrategias claras para hacer frente a los riesgos de inflación, ya que la economía mundial experimenta aumentos de costos más rápidos de lo esperado en medio de una recuperación desigual de la pandemia, dijo la OCDE. Si bien las nuevas restricciones para contener la propagación de la variante delta están afectando la actividad en algunas regiones, dificultades de la cadena de suministro y el aumento de las materias primas llevaron a la organización con sede en París a elevar el martes su pronóstico de incrementos en los precios al consumidor. Ahora espera que la inflación en el G20 sea de 3,7% en 2021 y de 3,9% en 2022. Las presiones se calmarán gradualmente en EE.UU., pero el grupo estima que la tasa se mantendrá por encima del 3% hasta el próximo año. Redujo su proyección de crecimiento global para 2021 a 5,7% desde 5,8%. El indicador de Hong Kong de empresas de bienes raíces se estabilizó, después que los desarrolladores disputaron un informe de presión del gobierno chino. Evergrande se deslizó más profundamente en los mercados de renta variable y crédito, mientras que persisten las preocupaciones sobre el efecto contagio después de que S&P Global Ratings dijera que el desarrollador está al borde del incumplimiento. La agitación del sector inmobiliario de China, parte de la represión más amplia del presidente Xi Jinping contra las industrias privadas bajo su iniciativa de «prosperidad común» para reducir la desigualdad, se suma a los riesgos que enfrentan los inversores. Estos incluyen valoraciones de acciones estiradas y una reapertura económica más lenta debido a la cepa delta del virus en medio de las presiones de precios avivadas por las materias primas.
En Canadá, el primer ministro Justin Trudeau ganó un tercer mandato en unas elecciones anticipadas, pero no alcanzó a recuperar la mayoría parlamentaria. La moneda de la nación estuvo entre las de mejor desempeño en la canasta del Grupo de los 10.xº
Decisión de tasa del Banco de Japón (miércoles). Decisión de la Reserva Federal sobre la tasa (miércoles). Decisión sobre la tasa del Banco de Inglaterra (jueves). El presidente de la Fed, Jerome Powell, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, y el vicepresidente, Richard Clarida, discuten la recuperación de la pandemia (viernes).
El dólar (DXY) retrocede -0,20% a las 93,065 unidades. El euro ](EUR) avanza +0,16% s US$1.1744. La libra esterlina (GBP) avanza +0,19% a US$1,3684. El yen japonés (JPY) sin cambios relevantes en US$109.39. El yuan (CNH) sin cambios relevantes en US$6,4662. El petróleo se recuperó de dos días de caídas, mientras que los futuros del mineral de hierro se tomaron un respiro después de la caída del lunes, aunque se mantuvo por debajo de los US$100 por tonelada en las restricciones de producción de acero de China. La referencia wti avanza +1.10% a US$70,89 por barril mientras que la referencia Brent avanza +0,91% a US$74.58 pb. Los futuros del oro avanzan un 0,29% a US$1.768,90 la onza troy.
En Colombia, el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo se reunirá con las comisiones económicas del congreso para discutir el presupuesto de 2022 y en la tarde estará con congresistas ponentes de la ley de mercado de capitales. Luego de las lecturas de actividad económica del mes de julio encontramos un sentimiento optimista que se podría mantener durante el 3T21 con lo cual podremos superar con facilidad el crecimiento esperado de 7.9% a /a en 2021. En todo caso resaltamos que seguimos viendo las presiones inflacionarias especialmente del lado de los alimentos lo cual requerirá una postura monetaria menos expansiva.
Colombia: Duque en Nueva York; 10:30am: Habla ante Asamblea General * 10am: Ministro Restrepo discute presupuesto 2022 * 3pm: Reunión subcomisión sobre ley mercado de capitales* Subastas: 9:30am: COP$250 mm de TES de corto plazo * Operaciones de expansión incluyen repos de 90 días por COP$15,8B, y de 30 días por COP$1B.
Internacional: 7:30am: EE.UU. inicios construcción agosto; est. 1,55m, anterior 1,53m * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos hasta sept. 22 * Esta semana: Sept. 21-27: Asamblea General de las Naciones Unidas * Sept. 22: Fed, Brasil, Japón decisión tasas * Sept. 23: Inglaterra decisión tasas.
El petróleo de referencia WTI inicia la jornada con un avance de 1.03% a un precio de US $70.84 por barril. El crudo inicia la jornada con leves recuperaciones gracias a que disminuyen los temores globales por la inestabilidad de Evergrande en China, pues el gobierno chino ayudará a la compañía a conseguir al menos algo de capital con el compromiso de vender algunas participaciones a un tercero como empresa estatal, por otro lado en una carta dirigida a la plantilla, el presidente de esta compañía dijo que van a entregar los proyectos inmobiliarios según lo prometido. El cumplimiento de recortes a la producción de petróleo de OPEP+ sube al 116% en agosto. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $71.47 y US $70.36 por barril.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben ligeramente luego de revertir los incrementos de tasa registrados durante la sesión europea, ya que los futuros de las acciones estadounidenses recuperan alrededor de la mitad de las pérdidas del lunes, mientras que las acciones europeas se negocian con un fuerte tono de oferta. El extremo largo de la curva se retrasa antes de la reapertura de subastas de bonos a 20 años de US $ 24.000 millones. Los rendimientos más altos hasta en 2 puntos básicos en el extremo largo de la curva, aumentando el diferencial 5s30 en 1,2 puntos básicos; El rendimientos a 10 años alrededor de 1,319%, más altos en 1,2pb en el día. El Tesoro subastará bonos a 20 años por US $ 24.000 millones en la primera reapertura a la 1pm ET; El rendimiento de los títulos se ubica cerca de ~ 1,82% y está por encima de los cierres de la subasta desde enero y ~ 3pb más bajo que el resultado de la nueva emisión del mes pasado.Las subastas de esta semana en EE.UU. también incluyen la reapertura de TIPS a 10 años el jueves. La tasa de interes Libor dólar a tres meses +0,3pb a 0,12838%. Los funcionarios de la Fed están en un período de calma autoimpuesto mientras el FOMC se reúne para una reunión de 2 días. El rendimiento de Alemania a 10 años tuvo pocos cambios en -0.31%. El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña tuvo pocos cambios en 0.79%
Los mercados emergentes cayó por cuarto día consecutivo, su racha de pérdidas más prolongada desde principios de agosto, mientras los inversionistas observaban la crisis en Evergrande de China. Los operadores también se están posicionando para la reunión de dos días de la Fed, donde se espera que los formuladores de políticas comiencen a sentar las bases para reducir el estímulo. Se pronostica que el banco central de Hungría aumentará su tasa clave en medio del aumento de la inflación.En Colombia, el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo se reunirá con las comisiones económicas del congreso para discutir el presupuesto de 2022 y en la tarde estará con congresistas ponentes de la ley de mercado de capitales.El Gobierno nacional lanzó la Fase I de construcción de la Taxonomía Verde para comentarios de la ciudadanía y expertos que se quieran sumar a este esfuerzo para orientar las inversiones públicas y privadas hacia actividades con contribuciones ambientales. La Taxonomía Verde proporcionará a las empresas, inversionistas y actores interesados, las definiciones adecuadas para que diferentes actividades económicas puedan considerarse ambientalmente sostenibles.La mayoría de los rendimientos subieron en Colombia, con los bonos a 30 años moviéndose más en las operaciones del lunes por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 1pb a 2.001% a 5 años aumentó 7pb a 6.557% a 10 años subió 9.5pbs a 7.625%. El CDS a 5 años de Colombia se amplió en 18.9bps a 152.5bps. Esperamos rangos de negociación acotados entre 5.27%-5.40% y 7.25%-7.40% para los TESTF24 y los TESTF30 respectivamente.
El dólar inicia la jornada revirtiendo las ganancias del día de ayer luego del incrmento de la demanda por activo refugio que registraba, el índice DXY registra 93.136 unidades con un variación de -0.15%.Cierta calma ha vuelto a los mercados a primera hora del martes después de la masiva venta relacionada con Evergrande del lunes. El dólar está alejado de los máximos en todos los ámbitos. La incertidumbre sobre la política china prevalece y se une a las tensiones antes de la decisión de la Fed del miércoles. Esperamos un rango de negociación comprendido entre 92.85 y 93.45 durante la jornada.
El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.20% a un precio de cotización de US $1.1747 por euro. La divisa europea inicia la jornada recuperando terreno frente al dólar que pierde posiciones antes de la reunión de la Fed que es clave para los inversionistas frente a las decisiones y los anuncios del esperado tapering. Por otro lado, vuelve el apetito por el riesgo tras darse a conocer la ayuda que recibirá Evergrande de la mano del gobierno para ayudar a solventar sus problemas financieros que azotaron el día de ayer a los mercados globales. En este contexto, esperamos un rango de operación diario entre US $1.1750 y US $1.1719 por euro.
El peso colombiano (COP) comenzó la semana con una depreciación de 0,4% cerrando en $3.843 por dólar. A medida que el dólar cede al inicio de la jornada con un sentimiento positivo en las acciones y una recuperación en los precios del petróleo y de la percepción de riesgo de la región, vemos muy positivo que la cotización de la divisa local haya encontrado una resistencia robusta en la jornada anterior sobre el nivel de $3865 con lo que vimos una menor afectación en medio de una coyuntura de riesgo significativa a nivel global. Esperamos un rango de negociación comprendido entre $3800 – $3850 durante la jornada.
Las acciones en Asia-Pacífico estuvieron mixtas el martes, ya que los inversores continuaron monitoreando la situación en torno a China Evergrande Group. Las acciones japonesas cayeron cuando volvieron a cotizar tras el feriado del lunes. El Nikkei 225 cerró 2.17% a la baja a 29,839.71 mientras que las acciones del conglomerado Softbank Group se desplomaron 4.98%. El índice Topix perdió un 1.7% en el día a 2,064.55. El índice Hang Seng de Hong Kong , que cayó más de un 3% el lunes en medio de los temores de los inversores en torno a Evergrande, subió un 0.51% para cerrar en 24,221.54 el martes. Las acciones de China Evergrande Group cayeron un 0.44%, sin embargo, el presidente de la compañía intentó tranquilizar a los mercados el martes, diciendo que la firma cumplirá con sus responsabilidades con los compradores de propiedades, inversores, socios e instituciones financieras. Mientras tanto, el índice Hang Seng Properties subió un 2.97%, recuperándose parcialmente de las pérdidas del lunes. En Australia, el S & P / ASX 200 avanzó un 0.35% en el día a 7,273.80. El precio accionario de las aerolíneas en Asia-Pacífico aumentaron después de que Estados Unidos anunciara un plan para aliviar las restricciones de viaje para los visitantes internacionales que están vacunados . Las acciones de Qantas Airways en Australia ganaron un 2,23%. En Japón, las acciones de Japan Airlines subieron un 4,47% mientras que ANA Holdings avanzó un 2,53%. Las acciones de Cathay Pacific que cotizan en Hong Kong subieron un 3%. En la misma línea, las acciones de Singapore Airlines ganaron un 3,33%. El índice de acciones de Asia-Pacífico más amplio de MSCI fuera de Japón subió un 0.16%. Los mercados de China continental y Corea del Sur estuvieron cerrados el martes por feriado.
Las acciones europeas cotizaron al alza el martes, recuperándose del aumento de los nervios de los inversores. El índice Stoxx 600 cotizaba un 1.1% al alza a media mañana con todos los sectores en territorio positivo.Las acciones de recursos básicos y de petróleo y gas obtuvieron los mejores resultados en el índice en medio de las preocupaciones de los consumidores y las empresas por la escasez de gas natural en la región, así como las acciones de los medios de comunicación. Las acciones de Universal Music Group subieron en su debut bursátil el martes, que marcó la cotización más grande de Europa, hasta ahora, de 2021. La compañía abrió cotización a alrededor de 25.05 euros por acción, más del 35% por encima del precio de referencia de 18.5 euros por acción. Los grupos de aerolíneas IAG y Lufthansa y el minorista de viajes Dufry estuvieron entre los mejores en el índice, quizás impulsados por el anuncio de Estados Unidos el lunes de que aliviará las restricciones de viaje para los viajeros completamente vacunados del Reino Unido y la UE. Las acciones del grupo británico de bricolaje Kingfisher cotizaban un 4,2% a la baja, por lo que se encuentran entre las de peor desempeño en el Stoxx 600, a pesar de que la compañía informó un aumento del 61.6% en las ganancias antes de impuestos del primer semestre, en gran parte gracias al auge de las mejoras para el hogar durante la pandemia.
Los futuros de las acciones estadounidenses rebotaron el martes, ya que los inversores compraron la caída tras el peor día del S&P 500 desde mayo. Los futuros del promedio industrial Dow Jones subieron 316 puntos, o un 0.9%. Los futuros del S&P 500 tambié subieron un 0.9% y los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0.7%. El lunes, el S&P 500 retrocedió un 1.7% en su peor día desde el 12 de mayo. El promedio industrial Dow Jones se desplomó 614 puntos, o un 1.8%, para su mayor caída en un día desde el 19 de julio. El Nasdaq Composite perdió un 2.2%. Las acciones vinculadas al crecimiento global que lideraron la venta masiva del lunes estaban rebotando en las operaciones previas a la comercialización el martes. El acero de Nucor subió un 1.8% en las operaciones previas a la comercialización. La minera de cobre Freeport-McMoRan agregó un 3%. Los fabricantes de chips, los bancos y las acciones de energía también se recuperaron. Las acciones de Uber subieron un 5% después de elevar su perspectiva para el tercer trimestre. La Reserva Federal comienza su reunión de política de dos días hoy y los inversores buscan más información del presidente Jerome Powell sobre los planes del banco central para reducir su compra de bonos, específicamente cuándo sucederá. La Fed publica sus pronósticos económicos trimestrales, el llamado diagrama de puntos, junto con la declaración sobre las tasas de interés a las 2 pm ET del miércoles. Powell tendrá una conferencia de prensa después de los anuncios. También pesa en los mercados la variante delta, que sigue siendo una amenaza para la salud mundial a medida que se acercan los meses más fríos y persisten las dudas sobre la vacunación entre algunos estadounidenses. Johnson & Johnson dijo el martes que la inyección de refuerzo de la vacuna Covid tiene una efectividad del 94%. Las acciones vinculadas al crecimiento global lideraron las pérdidas el lunes y los nombres de energía se vieron afectados gracias a una caída del 2% en los precios del petróleo de EE. UU. Las paradas bancarias cayeron debido a la caída de los rendimientos de los bonos. Los inversores también están preocupados por la fecha límite para elevar el techo de la deuda y los posibles aumentos de impuestos. El Congreso regresó a Washington del receso apresuradamente para aprobar proyectos de ley de financiación para evitar un cierre del gobierno. FedEx , Adobe , AutoZone y Stich Fix informan ganancias trimestrales el martes.
La renta variable local cerró a la baja la jornada del lunes en línea con las pérdidas del mercado bursátil a nivel global. En primer lugar, el índice MSCI Colcap registró una disminución del 1.15% volviendo nuevamente a los registros negativos. Las acciones con mejor rendimiento fueron las de Grupo Bolivar (+3.89%) y las de Grupo Energía Bogotá, ETB y Terpel que se mantuvieron alrededor de la línea plana. Así, los sectores de consumo no esencial y materiales lideraron los avances de la jornada. Entre tanto, las cotizaciones de Promigas (-3.07%), Celsia (-2.58%), Preferencial Gripo Aval (-2.39%), Preferencial Cementos Argos (-2.12%) y Grupo Sura (-1.96%) lideraron las caídas. El total de compraventas alcanzó COP $69,816.98 millones, con las acciones de Ecopetrol, Pref. Bancolombia y Pref. Aval liderando los volúmenes de negociación. Bajo este escenario, esperamos un rango de negociación para Ecopetrol de $2,490 – $2,550.
- Grupo Nutresa anunció la constitución de la sociedad C. I. Nutrading S.A.S., que tendrá por objeto la compra, venta y exportación de productos para su distribución y comercialización en el exterior. La nueva sociedad, domiciliada en Medellín, pertenece en un 100 % a Grupo Nutresa y su constitución requerirá un capital inicial de COP $3,000 millones.
- Banco de Bogotá, con $3.02 billones de utilidades se consolida como el banco en Colombia que lidera el ranking con mayores utilidades. De lejos, el Banco de Bogotá supera a Bancolombia, que reportó ganancias por $1.19 billones a cierre del séptimo mes de 2021.
Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista de Divisas daniel.herrera @accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera @accivalores.com
Andrés Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com