Los activos de riesgo se recuperan luego que el aumento de casos Omicron no han saturado los hospitales al tiempo que las medidas de política en China soportan el sentimiento. Las divisas se habrían afectado la semana anterior tras las preocupaciones por la variante y la inclinación agresiva del presidente Powell de la FED. Intel Corp. repunta en el premarket luego que el fabricante de chips dijera que planea cotizar acciones de su negocio de automóviles autónomos Mobileye a mediados del próximo año. Apple también avanza cuando Morgan Stanley dijo que se beneficiará de nuevas categorías de productos en realidad virtual y vehículos autónomos. GlaxoSmithKline Plc aseguró que su tratamiento con anticuerpos Covid-19 es efectivo contra la combinación completa de mutaciones en la nueva variante. En adelante serán relevantes las tensiones geopolíticas, a medida que los aliados de EE. UU. y Europa están sopesando sanciones bancarias si Rusia invade Ucrania. Adicionalmente, China ha amenazado a EE. UU. con represalias contra su decisión de declarar un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno, advirtiendo que los lazos entre las dos economías pueden sufrir. En China las exportaciones crecieron más rápido de lo esperado en noviembre para atender un récord de demanda externa y una disminución de la crisis energética, mientras la crisis de deuda inmobiliaria en ese país sigue siendo un lastre para la economía por lo que continúa siendo monitoreada de cerca, ya que el período de gracia de Evergrande Group para algunos cupones terminó con algunos tenedores de bonos sin recibir el pago y S&P asegurando que un default parece inevitable. Mientras tanto, un grupo de tenedores de bonos de Kaisa Group Holdings Ltd. envió a la compañía una propuesta formal de indulgencia, diseñada para ganar tiempo y evitar un incumplimiento.
El dólar (DXY) comienza la semana al alza y revierte parte de los movimientos de la semana pasada, se incrementa 0.05%, lo que permite al índice a cotizar en 96.167 unidades. El sentimiento de riesgo sigue mejorando de cara a la apertura de la sesión europea, reflejado en las ganancias de los futuros del S&P 500. Los mercados bursátiles asiáticos repuntaron con la promesa de China de proporcionar medidas de apoyo para aumentar el crecimiento económico. Los responsables políticos de todo el mundo también están restando importancia al impacto de la nueva variante en la recuperación económica. Esperamos rangos de negociación acotados entre 96.1 -96.6 durante la jornada.
El peso colombiano (COP) cerró el lunes en 3,932.50 por dólar, logrando un fortalecimiento del 0.9%, como resultado de un repunte en los precios del petróleo y menor riesgo reflejado en una caída de los CDS a 5 años en Colombia. Las perspectivas para el peso colombiano son mixtas, impulsado a la baja por avance en los precios del petróleo por encima de los 75 dólares por barril, frente a mayor demanda por dólar en el mercado. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3,920 y 3,970 pesos por dólar.
El peso mexicano (MXN) inicia la jornada registrando una marginal apreciación de 0.06%, cotizando de esta manera sobre los 21.2116 pesos mexicanos por dólar. Mientras que la divisa presenta una gran volatilidad, ayer logró presentar una fuerte apreciación después de que informes revelarán que los síntomas de la nueva variante son menos graves. El comportamiento al inicio de la jornada se da en medio de la revelación de los datos de inversión extranjera bruta menos fuertes a lo esperado para el mes de septiembre, mientras los precios del petróleo se recuperan. En el frente idiosincrático, la retórica del gobierno puede limitar las chances para atraer inversión en el país, mientras que la alta inflación debería apuntar a nuevas subidas de tasas. Prevemos un rango de negociación diario acotado entre 21.05 y 21.373.
El peso chileno (CLP) abre la jornada apreciándose 0.30%, cotizando a un nivel de 842.97 pesos chilenos por dólar. Como resultado de nuevos datos económicos donde la inflación en el país llega a su nivel más alto desde 2008 en línea con las expectativas del mercado, acompañado por un leve avance en la cotización del índice DXY y un crecimiento en la cotización de los precios futuros del cobre recortando algo de pérdidas de días anteriores. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 852.00 – 832.80.
El sol peruano (PEN) cerró la jornada del lunes registrando una depreciación de 0.21%, equivalente a una cotización sobre los 4.0855 soles por dólar. El comportamiento al alza del par se dio en medio de un DXY que continúa fuerte, teniendo en cuenta que si bien la reducción en la aversión al riesgo favorece las posiciones en activos de emergentes, también impulsa los rendimientos de los tesoros al alza. Desde lo local, los inversores esperan una nueva subida de tasa de política monetaria por parte del BCRP en su reunión del jueves. Mientras los precios del cobre aumentan, prevemos un rango de negociación diario acotado entre 4.022 y 4.122.
El yuan chino (CNH) abre sesión apreciándose, cotizando a un valor de 6.3708 yuanes por dólar, con el USD/CNH disminuyendo 0.05%, acompañado por una caída en los futuros de los bonos del gobierno de China, luego de que el banco central presentará una reducción en el índice de requisito de reserva de los bancos el lunes. Al igual las mejores exportaciones de la región pesan sobre los futuros de los bonos del país. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.3810 – 6.3630.
El euro (EUR) inicia la jornada con un retroceso de 0.24% a un precio de cotización de US $1.1258 por euro. La divisa europea inicia la jornada continuando con su racha bajista gracias a la fortaleza del dólar; el euro ya lleva cuatro días de constantes bajadas en la apertura. Los operadores fijan sus expectativas en un eventual despegue de la Fed en mayo de 2022 en medio de las preocupaciones por la inflación. En la eurozona, los mercados de renta variable se recuperan y los datos de producción industrial de Alemania mostraron un fuerte crecimiento, subiendo un 2.8% en octubre. Mientras tanto, los inversionistas analizan qué puede pasar el próximo 16 de diciembre en la reunión del BCE. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.13 – 1.122.
La libra esterlina (GBP) se desvaloriza 0.05% llegando al nivel de 1.3257 por dólar. A pesar de los últimos acontecimientos positivos en torno al Brexit, el par inició la sesión en terreno negativo ya que los inversionistas no lograron renovar el sentimiento después de que se presentará un avance en los casos de la nueva variante. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.331 – 1.319 por dólar.
El yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con el USD/JPY aumentando 0.01%, cotizando alrededor de ¥113.47, perdiendo terreno por segundo día consecutivo, impulsado por un avance en los rendimientos de los bonos estadounidenses a medida que recuperan niveles de días anteriores, donde el sentimiento optimista predomina en el mercado dejando a un lado los activos refugio como el Yen. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 113.90 – 113.015.
El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un retroceso de 0.04% a un precio de cotización de 0.9252 francos por dólar. La divisa europea inicia la jornada perdiendo terreno gracias a que los temores por Omicron son cada vez menores. Además, la reducción en el estímulo por parte de la Fed ha apoyado a la mejora del sentimiento, esto también se ha visto reflejado en los precios del petróleo que aumentan casi un 5% durante la apertura. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.928 – 0.921.
El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada registrando una apreciación de 0.55%, lo cual equivale a una cotización sobre los 1.2684 dólares canadienses por americano. El comportamiento de la divisa es explicado principalmente por la continua reducción en la aversión al riesgo, en línea con el rally de esta mañana de los futuros tras mejores perspectivas de recuperación económica teniendo en cuenta la no letalidad de la nueva variante. Lo anterior también incide en precios del petróleo al alza. Mientras los inversores esperan la liberación de los datos de balanza comercial, prevemos un rango de negociación diario acotado entre 1.264 y 1.273.
El dólar australiano (AUD) se aprecia 0.55% llegando al nivel de 0.7087. El par ha iniciado la sesión al alza y ha recuperado las pérdidas sufridas la semana pasada después de la reunión del Banco de la Reserva de Australia, donde se señaló que a pesar de que la nueva variante está presente, se espera que esta no afecte el crecimiento económico. Finalmente, esto terminó dando un impulso positivo a la cotización de la divisa. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.714 – 0.707.
El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada avanzando 0.35% negociando en 0.6773. El par inicia la sesión en verde y logra recuperarse de los mínimos que había alcanzado, el avance está explicado principalmente por el sentimiento de mercado renovado, esto después de los informes recientes de Sudáfrica los cuales mostraron que los pacientes de la nueva variante sólo presentan síntomas leves. Adicionalmente, este optimismo de mercado socavó la demanda del dólar y ayudó a las dinámicas de la moneda. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.681 – 0.673.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Volver al blog