Los futuros de las acciones en NY vacilan cuando las acciones europeas avanzan, mientras los operadores se preparan para que la Reserva Federal acelere la eliminación del estímulo monetario. El EuroStoxx 600 de Europa avanza después de cinco días de pérdidas, y las acciones tecnológicas obtuvieron mejores resultados después de la caída del martes. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 fluctúan después de un avance anterior. El indicador de acciones de Asia-Pacífico de MSCI Inc. cayó por cuarta sesión, ya que una serie de datos en China sugieren una desaceleración del crecimiento en medio de una profunda caída del mercado inmobiliario y las interrupciones del Covid. Los operadores esperan una ola de decisiones de la banca central para aclarar el momento de un retroceso, y la decisión de la Fed debe presentarse hoy, seguida por el Banco de Inglaterra -BoE- y el Banco Central Europeo -BCE- el jueves.
Las nuevas proyecciones del BCE muestran una inflación por debajo del objetivo del 2% tanto en 2023 como en 2024, según funcionarios familiarizados con el asunto, dando a la presidenta Christine Lagarde munición para argumentar en contra de un rápido aumento de las tasas de interés. Incluso si otros bancos centrales optan por una comunicación menos agresiva esta semana, el cambio radical de la Fed hoy facilitará que sus pares sigan su ejemplo, como hemos advertido recientemente, la tendencia es decididamente hacia tasas más altas a nivel mundial. En EE.UU. el proyecto de ley para aumentar el techo de la deuda de Estados Unidos en US$2.5B se dirigió al presidente Joe Biden para su firma después de ser aprobado por los legisladores.
Las tensiones geopolíticas se mantienen cuando algunos países de la Unión Europea se resisten a redactar rápidamente sanciones específicas y otros castigos para imponer a Rusia si invade Ucrania, incluso cuando el Kremlin no muestra signos de retroceder una acumulación masiva de tropas cerca de su vecino. Mientras tanto, las acciones del mayor fabricante de chips de China y varias de sus mayores firmas farmacéuticas se hundieron el miércoles ante el temor de que Washington imponga sanciones de inversión y exportación contra más empresas.
Miércoles: China publica la producción industrial de noviembre, datos de ventas minoristas. Decisión de tipos de la Fed. Inventarios comerciales de EE. UU., Ventas minoristas, fabricación de imperio. Jueves: Decisión de tipos del BOE. Decisión de tipos del BCE. Inicio de vivienda en Estados Unidos, solicitudes iniciales de desempleo, producción industrial. Viernes: Decisión de política monetaria del BOJ. Decisión de política monetaria del Banrep. Rebalanceo trimestral de los índices S&P500 – Dow Jones efectivo después del cierre de los mercados. Día de «brujería cuádruple» en el mercado estadounidense, cuando vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones.
El dólar (USD) cae -0,07% a 96.475 unidades. El euro (EUR) avanza +0,08% a US$1,1267. El yen japonés (JPY) se debilita +0.08% a US$113,81. El yuan (CNH) sin cambios relevantes a US$6,3723. La libra esterlina (GBP) avanza +0.12% a US$1,3254 mientras los mercados monetarios impulsaron las apuestas sobre las subidas de tipos del BOE después de que los datos mostraron que la inflación del Reino Unido superó el 5% en noviembre. El petróleo de referencia WTI cae -1,43% a US$69,72 por barril, debido a que se impusieron más restricciones para contrarrestar la propagación del omicron, mientras que las perspectivas de la demanda en China se atenuaron y la Agencia Internacional de Energía -AIE- dijo que el mercado global ya había regresado al superávit. La referencia Brent cae -1,21% a US$72,81 pb. El oro cae -0,14% a US$1769.85 la onza troy.
En Colombia, el DANE publica datos de producción manufacturera, producción industrial y ventas minoristas del país. El presidente, Iván Duque, dijo que trabajadores, grupos empresariales y el Gobierno llegaron a un acuerdo para que el salario mínimo mensual en 2022, junto con la asistencia de transporte, sea un 10,07% superior al de este año. La oferta de adquisición del multimillonario Jaime Gilinski para la compra de una participación en el conglomerado financiero Grupo Sura recibió la aprobación de la Superintendencia Financiera. Gilinski ofrece US$8,01 por acción para comprar hasta el 31,68% de Sura. Aunque aún queda pendiente la publicación oficial de la oferta, por lo que no se sabe el período en la que estará abierta, según una persona con conocimiento directo del tema se estima que cierre en enero. Por otra parte, Gilinski extendió hasta el 12 de enero la oferta por una participación mayoritaria en el productor de alimentos Grupo Nutresa. En este caso, el multimillonario ha ofrecido comprar un mínimo de 50,1% y un máximo de 62,63% de participación en Nutresa a un precio de US$7,71 por acción. Hasta el martes, el saldo acumulado de aceptaciones llegó al 1,41% del porcentaje máximo a comprar, según la Bolsa de Valores. El Ministerio de Hacienda anunció que finalizó el programa de colocaciones de TES de corto plazo por este año y que estas se reanudarán el 4 de enero.
10 a.m.: Producción manufacturera oct.; est. 13%, anterior 15,5% * 10 a.m.: Ventas minoristas oct.; est. 14,2%, anterior 15,3% * 10 a.m.: Producción industrial oct.; anterior 13,7% * Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 28 días por COP11 billones, y de 30 días por COP1 billón * Esta semana: Hoy, dic. 15: Producción manufacturera, producción industrial, ventas minoristas * Dic. 17: BanRep decisión tasas; 23 analistas encuestados ven +50pbs a 3%, uno ve +75pbs y otro estima 100pbs
EE.UU. manufactura NY dic.; est. 25, anterior 30,9 * 8:30 a.m.: EE.UU. ventas minoristas anticipadas nov.; m/m est. 0,8%, anterior 1,7% * 10:30 a.m.: EE.UU. inventarios crudo dic. 10; est. -1,7m brls, anterior -241.000 brls * 2 p.m.: Decisión tasas de Fed * Agenda Fed: 2:30 p.m.: Powell habla después de decisión tasas de Fed * Esta semana: Dic. 16: Decisión tasas de BCE, Inglaterra, México * Grupo Gilinski obtiene aprobación para licitar por Sura * Multimillonario Gilinski extiende plazo de OPA por Nutresa
que tome sobre la política monetaria del país, sin embargo, la preocupación de los inversores por la variante Omicrón sigue presente, ya que puede significar un debilitamiento en la demanda de crudo para el 2022 debido a las crecientes restricciones en los diferentes países y la última declaración de la Organización Mundial de la Salud sobre la menor efectividad de las vacunas ante la variante. Se espera un rango de cotización durante el día entre US $69,45 a US $71 por barril.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro son ligeramente más altos en toda la curva, perdiendo luego de una venta masiva de bonos en Europa tras una impresión del IPC del Reino Unido en noviembre, más alta de lo esperado, lo que adelantó las expectativas de alza de tasas del BOE. La actividad de negociación en EE.UU. se reduce mucho antes del anuncio de la política de la Fed, donde se espera que el banco central duplique el ritmo de su reducción de la compra de activos. Los rendimientos de EE.UU. a 10 años se mantienen en torno al 1,445%, con el rendimiento del Reino Unido a 10 años más alto en 3,6pb; Los rendimientos a 2 años de EE.UU. suben 0,5pb frente a los 6pb de los rendimientos iniciales del Reino Unido. El anuncio de la política monetaria de la Fed se espera a las 2pm ET, con una conferencia de prensa del presidente Powell 30 minutos después. Los formuladores de políticas deberían duplicar el ritmo de reducción de compras de activos a US $ 30 mil millones al mes, comenzando en enero y terminando en marzo, además publicarán un resumen actualizado de las proyecciones económicas. La lista de subastas de EE.UU. está en blanco hasta la reapertura de bonos a 20 años el 21 de diciembre. La tasa de interés Libor dólar a tres meses +0,47pb a 0,21563%. El rendimiento a 10 años de Alemania cambió poco a -0,37%. El rendimiento británico a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 0,75%.
por problemas de inflación. En Perú la tasa clave aumenta a 2,5% a medida que la economía crece más en la región. Los mercados en Colombia reaccionan fuertemente al incremento de salario mínimo de 10.07%. El Ministerio de Hacienda anunció que finalizó el programa de colocaciones de TES de corto plazo por este año y que estas se reanudarán el 4 de enero. El peso se debilitó 3%, su peor desempeño desde marzo de 2020, cerrando el martes en 4.006 pesos por dólar. El próximo 12 de enero, Hacienda subastará una nueva referencia de TES tasa fija en pesos con vencimiento en 2042 Estos papeles reemplazarán en las subastas quincenales a los bonos con vencimiento el nueve de julio de 2036. En la siguiente subasta de TES en pesos (26 de enero) también se colocará solamente esta referencia. La Nación subastó en el mercado local Títulos de Tesorería TES de Corto Plazo denominados en pesos con vencimiento el 6 de diciembre de 2022 por $250 mil millones. Se recibieron posturas de compra por $280 mil millones en valor nominal, 1.1 veces el monto ofrecido. La tasa de interés de corte de la subasta fue de 5,551%. Esperamos rangos de negociación acotados entre 6.64%-6.85% y 8.15%-8.35% para los TESTF24 y los TESTF31 respectivamente.
mostraran el martes que los precios al productor subieron un 9.6% anual en noviembre, marcando el mayor aumento en más de una década. Mientras los inversores se preparan antes de que la Reserva Federal anuncie su decisión de política monetaria tras la reunión de dos días, los mercados se mantienen relativamente tranquilos a primera hora del miércoles. Esperamos un rango de operación comprendido entre 96.30 – 96.75 durante la jornada.
El euro (EUR) inicia la jornada con un avance del 0.14% a un precio de cotización de US $1.1273 por euro. La divisa europea inicia la jornada con leves avances en la apertura a medida que el dólar retrocede por la cautela de los inversionistas que están a la espera de las declaraciones de la Fed. Sin embargo, el euro perdió suficientes posiciones previo apertura llegando a mínimos de un año en 1.1186, la divisa continúa a la baja pero no tan ponderada como antes. Los analistas esperan que Omicron continúe fortaleciendo al dólar frente al euro, debido a que existe un mayor riesgo de que los confinamientos sean más estrictos en Europa que en Estados Unidos. Por otro lado, los analistas están al pendiente del comunicado de política monetaria a las 2:00 pm hora colombiana, no esperan un alza en los tipos de interés, por lo que el foco está en la rueda de prensa de J.Powell y una aceleración en el tapering hasta USD $30,000 millones para terminar con el estímulo en marzo de 2022. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.132 – 1.123.
y que muchos suponían impulsaría el valor del COP. Simultánea, los bancos locales probablemente se apresuraron a cerrar sus posiciones cortas en USDCOP, lo que hizo que el tipo de cambio subiera, volviendo al nivel de 4.000. Las perspectivas para el peso colombiano son mixtas, impulsado al alza por mayor sentimiento de riesgo en la región, acompañado por un aumento en los CDS de Colombia y un retroceso en los precios del petróleo. En este contexto, esperamos un rango de operación diaria entre 3,950 y 4,035 pesos por dólar.
Los mercados de Asia-Pacífico cayeron principalmente el miércoles, y los mercados chinos cayeron a medida que los inversores asimilaron datos económicos clave de China. Mientras tanto, la firma de biotecnología china BeiGene hizo su debut en Shanghai. Los mercados de Hong Kong lideraron las pérdidas, con el Hang Seng cayendo un 0.9% para cerrar en 23,420.76. El índice tecnológico Hang Seng bajó un 1.52%. El compuesto de Shanghai se redujo un 0.38% para cerrar en 3,647.63, y el componente de Shenzhen cayó un 0.73% a 15,026.21. China publicó una gran cantidad de datos económicos clave el miércoles. Su producción industrial de noviembre subió un 3.8% interanual, más que el 3.5% de octubre y mejor que el 3.6% esperado. Los datos también mostraron que las ventas minoristas en noviembre aumentaron un 3.9% interanual, menos que el aumento del 4.9% de octubre y por debajo de las expectativas de 4.6%. Por otra parte, el Nikkei 225 de Japón bajó un 0.1% para cerrar en 28,459.72, mientras que el Topix subió un 0.52% a 1,984.10. Las acciones de Toyota subieron un 3.59%. El Kospi de Corea del Sur cerró casi plano a 2.989.39, mientras que en Australia, el S & P / ASX 200 cayó un 0.7% a 7,327.10. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI fuera de Japón perdió un 0.62%.
con la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Japón, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo, ya que todos van a anunciar decisiones de política monetaria. La Oficina de Estadísticas Nacionales dijo el miércoles que el índice de precios al consumidor del Reino Unido aumentó un 5.1% en los 12 meses hasta noviembre, frente al 4.2% de octubre, la pendiente más pronunciada en una década y más del doble del objetivo del Banco de Inglaterra. En términos del movimiento del precio de las acciones individuales el miércoles, la firma irlandesa de servicios de soporte DCC subió un 8% después de adquirir la compañía estadounidense de electrodomésticos y electrónica Almo Corporation. En la parte inferior del índice europeo, el grupo minorista belga Colruyt cayó un 9% debido a que los inversores se resistieron a sus resultados del primer semestre.
Los futuros de las acciones de EE.UU cambiaron poco en las operaciones de la mañana del miércoles, ya que los inversores se prepararon para la muy esperada decisión de la Reserva Federal del miércoles. Los futuros de Dow ganaron 8 puntos. Los futuros del S&P 500 se mantuvieron planos y los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0.1%. La Fed concluirá su reunión de política de dos días el miércoles y el público escuchará al presidente del banco central, Jerome Powell, en una conferencia de prensa a las 2:30 pm ET. La Fed está lidiando con el nivel de inflación más alto en 39 años y se espera que el banco central anuncie una aceleración de la reducción de su programa de compra de bonos, que se implementó durante la pandemia para apuntalar la economía. El martes , los principales promedios cayeron, exacerbados por la venta de nombres de software como Microsoft y Adobe . El Promedio Industrial Dow Jones perdió 106 puntos. El S&P 500 cayó un 0.75%. El Nasdaq Composite centrado en la tecnología tuvo un rendimiento relativamente inferior, cayendo un 1.1%, ya que las Meta Platforms de la matriz de Facebook , Amazon , Apple , Netflix y Alphabet de la matriz de Google cerraron a la baja. También perjudicó el sentimiento del martes la lectura de inflación más alta de lo esperado para el índice de precios al productor de noviembre, que mostró un aumento interanual del 9.6%.
Grupo Nutresa (+3.8%), Bancolombia (+1.97%), Preferencial Cementos Argos (+1.41%), Corficolombiana (+1.08%) y Davivienda (+0.68%). Entre tanto, las cotizaciones de GEB (-1.27%), Preferencial Grupo Argos (-1.06%), Celsia (-0.91%), Banco de Bogotá (-0.9%) y Cementos Argos (-0.73%) registraron algunas pérdidas. El total de compraventas alcanzó COP $49,481 millones, con las acciones de Nutresa, Ecopetrol y Preferencial Bancolombia liderando los volúmenes de negociación. Bajo este escenario, esperamos un rango de negociación para Ecopetrol de 2,605 – 2,650.
- Teniendo en cuenta los niveles actuales de capital y los buenos resultados de las operaciones y de negocios, la Junta Directiva de Bancolombia S.A. ha recomendado a la administración del Grupo que se revise la política de dividendos al alza. Por otro lado, en la reunión, la Junta impartió su autorización para separar legalmente el negocio de Nequi de Bancolombia S.A.
- GEB informó que, conforme a la autorización de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional a través de la Resolución No. 3147 del 10 de diciembre de 2021, celebró una operación de manejo de deuda externa.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com
Volver al blog