Informe del mercado laboral en EE.UU. ayudará a sobre los pasos futuros de la FED

Los futuros de EE.UU. fluctúan y la venta masiva de bonos a nivel mundial disminuye a medida que los inversionistas sopesan las perspectivas de crecimiento y las ganancias corporativas en medio de los crecientes rendimientos de los bonos y las expectativas de ajuste monetario. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 cambian poco después que las acciones de Wall Street el lunes terminaran una sesión entrecortada en rojo, especialmente en el sector tecnológico. El EuroStoxx 600 recorta el avance inicial, con el sector de recursos básicos subiendo más de 2% a medida que el mineral de hierro superó los US$150 la tonelada y el aluminio se dirige a un máximo de cuatro meses. El dólar redujo un avance temprano frente a una canasta de pares. Los inversionistas están a la espera de la inflación en EE.UU. el jueves que se espera que muestre una cifra obstinadamente alta. Eso podría inyectar más volatilidad en los mercados financieros que se preparan para un ciclo de alzas de tasas de la FED y una eventual reducción del balance. Pero el aumento de los rendimientos también apoya algunas acciones, como bancos y acciones de valor en medio de ganancias.

Esta semana reportes corporativos de AstraZeneca, Commonwealth Bank of Australia,  Uber, Pfizer,  GlaxoSmithKline, Toyota Motor, Twitter, Walt Disney. Miércoles: Discurso de la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester. Jueves: Discurso del gobernador del Banco de Inglaterra del Reino Unido, Andrew Bailey.  Índice de precios al consumidor de EE.UU., solicitudes iniciales de desempleo

El dólar (USD) avanza +0.17% a las 95,559 unidades. El euro (EUR) cae -0.19% a US$1,1422. La libra esterlina (GBP) sube +0.05% a US$1,3543. El yen japonés (JPY) cae +0.21% a US$115,34. El yuan (CNH) se debilita +0.17% a US6,3732. Las monedas de los mercados emergentes (EMFX) se mantienen estables. El petróleo WTI cae -1.91% a US$89,59 por barril sopesando los riesgos para el reciente repunte del mercado, incluida una posible disminución de la tensión sobre Ucrania y la reanudación de las conversaciones nucleares con Irán. La referencia Brent cae -2.09% a US$90,75. Los futuros del oro caen -0.13% a US$1,818.19 la onza hoy. 

En la región el Banco central de Brasil se abstuvo de brindar orientación específica sobre la rapidez con la que disminuirá el ritmo de las alzas de tasas de interés más agresivas del mundo, citando una mayor incertidumbre del mercado. “La incertidumbre particularmente alta en torno a los precios de activos y materias primas importantes, así como la etapa del ciclo de ajuste, llevaron al Comité a juzgar más apropiado, en este momento, no señalar el tamaño de sus pasos futuros», escribieron los miembros de la junta del banco en las minutas de la reunión de políticas del 1 y 2 de febrero publicadas el martes.

En Colombia, Fedesarrollo publica hoy los datos de confianza del consumidor para enero, donde esperamos que el indicador alcance  -6,5 después de una fuerte caída a -7 en diciembre, debido a la incertidumbre sobre el IPC y las próximas elecciones presidenciales. El período en el que los inversionistas pueden aceptar la oferta del multimillonario Jaime Gilinski para comprar una participación adicional en Grupo Sura y Nutresa comienza hoy y se extiende hasta fin de mes. El codirector del Banrep Robert Steiner aseguró que para él es más importante que las expectativas de inflación caigan, o al menos dejen de aumentar, que la inflación real en sí misma, ya que eso probablemente no sucederá durante unos meses. Ecopetrol informó que las reservas probadas de petróleo y gas aumentaron 13% en 2021, y la vida promedio de las reservas aumentó a 8,7 años.

En Colombia: Confianza del consumidor enero, est. -6,5, anterior -7,0 * Subastas: 9:30 am: TES COP250B corto plazo * Operaciones de expansión incluyen repos a 30 días por COP1 billón.

Internacional: 8:30 am: diciembre de la balanza comercial de EE.UU. estimado: US $83,000 millones, anterior: US $80,200 millones * Agenda de la Fed: No hay eventos públicos programados hasta el 9 de febrero * Esto semana: 10 de febrero: decisión de tasas de México y Perú.

Es así como también es de importancia resaltar el efecto de la decisión de la OPEP+ acerca de un aumento en la meta de producción para los países que la conforman y los últimos datos conocidos que indican que para el 2021 aumentaron en 13% las reservas probadas de petróleo y gas.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro son más altos desde el belly hasta el extremo largo, aumentando los diferenciales clave de la curva de rendimiento desde los niveles más bajos en meses. Se está produciendo un mayor movimiento alcista en las tasas de los bonos alemanes, con los bonos del Reino Unido también bajo presión. Los países periféricos lideran la venta masiva de bonos de la zona euro, con la ayuda de comentarios agresivos de Knot del BCE. Los puntos focales para la jornada de EE.UU. esta semana incluyen las subastas que comienzan el martes y el IPC de enero el jueves. Los bonos del Tesoro suben hasta 1,5pb en el extremo largo de la curva, con diferenciales de 2p10, 5s30 más pronunciados en aproximadamente 2pb y 0,5pb, mientras que los bunds y gilts son más altos en 2,6pb y 1,3pb adicionales. El ciclo de subasta del Tesoro comprende notas a 3 años el martes, notas a 10 años el miércoles y bonos a 30 años el jueves. La tasa de interés Libor en dólares a tres meses +2,34pb en 0,36243%, el más alto desde mayo de 2020. Último posicionamiento semanal de la CFTC datos muestran que los fondos de cobertura cubren sus posiciones cortas.

Los administradores de bonos están volviéndose moderados sobre la especulación de la deuda asiática pues la región será la última en los mercados emergentes en comenzar a subir las tasas. Algunos de los bancos de inversión más grandes del mundo están divididos sobre cuándo el Banco de Israel elevará su tasa de interés de referencia. En Colombia la proyección del déficit fiscal para el año 2022, se redujo de 7% al 6.2%, al tiempo que se aumentaron los pronósticos de recaudo tributario y disminuyeron las expectativas de colocaciones de TES en el mercado local. Con lo que la perspectiva fiscal de Colombia mejora fuertemente y las proyecciones son mucho más positivas que lo que se preveía el año pasado, sin embargo la noticia noimpulso las tasas de los TES al cierre de la jornada del viernes. El dato de inflación sorprendiendo al alza será una razon para una extensión de las desvalorizaciones de los TES. Esperamos rangos de negociación acotados entre 7.40%-7.50% y 8.75%-8.85% para los TESTF24 y TESTF31 respectivamente para la jornada.

No habrá publicaciones de datos macroeconómicos de alto nivel el lunes y es probable que los principales pares de divisas se mueven lateralmente. Los futuros bursátiles estadounidenses se negociaron sin cambios y el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años se mantiene tranquilo cerca del 1.9% el lunes temprano, lo que apunta a un estado de ánimo neutral en el mercado. Las nóminas no agrícolas sorprendiendo al alza proporcionaron soporte al dólar.  Esperamos rangos de negociación acotados entre 95.2-95.8 durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.03% a un precio de cotización de US $1.1445. La divisa europea inicia la jornada con nuevos retrocesos, mientras el dólar se fortalece gracias a mercados de renta variable y al aumento en los rendimientos de los bonos del tesoro estadounidenses. Es así como la divisa se ha visto afectada de igual manera por los recientes comentarios de los funcionarios del Banco Central Europeo acerca de la posibilidad de un aumento en las tasas de interés mucho antes de lo esperado. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.153 – 1.143.

La divisa local se apreció luego de la presentación del Plan Financiero 2022, donde el ministro de hacienda y crédito público, José Manuel Restrepo, mostró cifras positivas en materia fiscal y de recuperación económica, lo cual refleja la senda de crecimiento que sigue el país.  A medida que el ipc local continúo la tendencia alcista iniciada desde abril del 2021, el mercado descontará nuevos incrementos de su tasa de interés de referencia la cual podría defender el valor de la moneda local siempre que se abra la puerta a un incremento en la próxima reunión de política monetaria (reunión que no está agendada para adopción de medidas).  Para la jornada esperamos un rango de negociación comprendido entre $3935 y $3975.

Las acciones en Asia-Pacífico se mezclaron el lunes, con los mercados de China continental subiendo a medida que reabrieron después de las vacaciones del Año Nuevo Lunar la semana pasada. El compuesto de Shanghái saltó un 2.03% para cerrar en 3,429.58 mientras que el componente de Shenzhen ganó un 0.965% hasta 13,456.65. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó alrededor de un 0.2%, a partir de su última hora de negociación. En Japón, el Nikkei 225 cayó un 0.7% para cerrar la jornada en 27,248.87 mientras que el índice Topix descendió un 0.24% hasta 1,925.99. El Kospi de Corea del Sur perdió un 0.19% para cerrar en 2,745.06. Por otra parte, el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,.13% en el día a 7,110.80. Sin embargo, las acciones de la aerolínea Qantas Airways subieron un 4.62% ​​después de que Australia anunciara el lunes que reabrirá sus fronteras a los viajeros vacunados este mes. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0.16%.

El Stoxx 600 osciló un 0.1% por debajo de la línea plana en las primeras operaciones después de abrir un 0.7% más alto. Las acciones minoristas ganaron un 0.8%, mientras que el petróleo y el gas cayeron un 0.4%. La empresa de ingeniería finlandesa Kone sumó un 2.9% para liderar el Stoxx 600, mientras que la farmacéutica española Grifols cayó un 5%. El comienzo agitado del lunes se produjo cuando las decisiones del banco central de la semana pasada continuaron dominando la confianza del mercado. La semana pasada, los inversionistas de la región digirieron la última decisión del  Banco Central Europeo, que mantuvo las tasas de interés sin cambios  a pesar de los niveles récord de inflación en toda la zona euro. Mientras tanto, el Banco de Inglaterra aumentó las tasas en  su primer aumento consecutivo de tasas de interés desde 2004. Las principales bolsas europeas, incluido el  índice CAC de Francia y el DAX  de Alemania, cayeron en territorio negativo el viernes, y el índice alemán perdió un 1.8%.

Los futuros del índice bursátil de EE. UU. cotuzaron ligeramente negativos en las operaciones de la mañana del lunes después de que el S&P registrara su mejor semana de 2022, impulsado por los informes de ganancias trimestrales y un informe de empleo de enero mejor de lo esperado. Los contratos de futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones perdieron 51 puntos o 0.16%. Los futuros de S&P 500 y Nasdaq 100 cayeron marginalmente. Los inversores estarán atentos a más informes de ganancias esta semana, aunque el ritmo vertiginoso de las últimas semanas se desacelerará. Las acciones de Peloton subieron el lunes en las operaciones previas a la comercialización debido a los informes de que Amazon y Nike se están alineando como posibles pretendientes para el fabricante de equipos de fitness interactivos. Las acciones subieron un 25% tras la noticia, que se produce solo unos días después de que el inversionista activista Blackwells Capital instara a la compañía a considerar una venta y despedir a su director ejecutivo. El S&P y el Nasdaq Composite avanzaron el viernes por quinta sesión positiva en las últimas seis, y los índices también registraron su mejor semana desde diciembre. El Dow Jones cayó un 0.06% el viernes, pero aún así logró registrar una ganancia del 1.05% en la semana. Mientras tanto, el Russell 2000 registró su primera semana positiva en cinco y la mejor semana de 2022.

Los valores con mejor rendimiento fueron Grupo Sura que aumentó 3.99%, Ecopetrol con un crecimiento de 2.22% e ISA con un incremento de 2.17%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Grupo Argos que disminuyó -3.54%, Pref. Cementos Argos que retrocedió -2.05% y Pref. Grupo Argos con una caída de -1.95%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $187,885 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Grupo Sura con COP $63,459 millones, Grupo Argos con un monto de COP $33,046 millones y por último Ecopetrol con COP $28,268 millones. Bajo este escenario, esperamos un rango de negociación para Ecopetrol entre 2,880 – 2,930.

  • Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos S.A., convocó a una reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas que se realizará en Barranquilla, el 22 de febrero de 2022, a las 11:00 a.m. En este espacio, se deliberará quienes serán los encargados de decidir respecto de la oferta pública de adquisición sobre acciones ordinarias de Grupo de Inversiones Suramericana S.A., formulada por JGDB Holding S.A.S., cabe aclarar que quienes sean elegidos no podrán tener conflictos de interés en el proceso.
  • La Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Grupo Aval en su reunión del día viernes aprobó el proyecto de escisión de Leasing Bogotá S.A Panamá.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Maria Jose Saavedra Castillo Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energetico andres.rico@accivalores.com 
Sebastian Marroquin Peña Analista Sector Financiero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados