S & P entra en corrección técnica; cae 10% desde sus máximos históricos. Biden impone sanciones a Rusia aliviando tensiones de inversionistas.

El mercado estadounidense se desplomó durante la jornada del martes después de que el presidente Vladimir Putin reconoció dos repúblicas separatistas en el este de Ucrania y ordenó el envío de tropas a la región. La Unión Europea, EE.UU. y el Reino Unido impusieron sanciones limitadas contra bancos e individuos rusos. Los principales índices accionarios cerraron en terreno negativo a medida que continúa la incertidumbre a las consecuencias del conflicto. El S&P 500 bajó 1%, concluyendo con una caída de 10% desde sus máximos históricos haciendo una corrección técnica,, el Nasdaq 100 bajó 1.2% mientras que el Dow Jones fue el más afectado con una baja de 1.4%.

En la última hora, Joe Biden comentó que Estados Unidos ha impuesto sanciones de bloqueo totales a dos bancos rusos , incluido su banco militar, aislando a Rusia de los mercados monetarios occidentales, y buscará apuntar a algunos miembros de la élite rusa. Biden también describió las acciones de Rusia como el comienzo de una invasión de Ucrania . Prometió castigos más severos si Rusia continúa su agresión. Además, el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg , dice que las tropas rusas están en formación de combate y están listas para atacar. Se demostró que las tropas rusas se habían movido a áreas controladas por los rebeldes en el este de Ucrania

Por su parte, el mercado europeo terminó la sesión con pocos cambios. El índice Stoxx 600 cerró al alza en 0.1% después de rebotar de una caída anterior de hasta 2% y luego de subir hasta 0.6%. Las acciones europeas se han visto aún más afectadas por el empeoramiento del enfrentamiento sobre Ucrania. El Stoxx 600 ha bajado casi un 8% desde su máximo del 5 de enero, por lo que le falta solamente 2 puntos porcentuales para considerarse una caída técnica. Según analistas, la pregunta clave para los inversionistas ahora es qué tan lejos avanzan Estados Unidos y sus aliados en cuanto a las sanciones en respuesta a la decisión de Putin de reconocer las regiones separatistas. La Unión Europea y el Reino Unido revelaron sanciones limitadas contra Rusia el martes, mientras que EE.UU., que ya sancionó a los territorios separatistas, impondrá sus propias medidas hoy. El Euro Stoxx 50 cierra sin cambios, FTSE 100 sube 0.1%, DAX baja 0.3%, CAC 40 sin cambios, FTSE MIB sin cambios y el IBEX 35 sube 0.1%. La tasa spot para el euro subió 0.32% a 1.1347, mientras que el índice dólar bajó 0.16% a 95.93.

Como aspecto a destacar, la Unión Europea respaldó la decisión de Alemania de congelar la puesta en servicio de un nuevo gasoducto que une Rusia con Occidente. El gasoducto Nord Stream 2 debía duplicar las importaciones directas de gas ruso , pero el canciller alemán Olaf Scholz dijo que la agresión de Moscú hacia Ucrania significa que está pausando las aprobaciones finales.

Una ligera reacción de riesgo a causa del discurso del presidente Joe Biden sobre las sanciones a Rusia. Los rendimientos del Tesoro subieron a fines de la sesión de EE.UU., los rendimientos a 2 años alcanzaron los niveles más altos del día. A las 3pm ET, los rendimientos eran más altos en 9pb a 1.5pb en pérdidas anticipadas, con el diferencial de 2s10 probando mínimos de varios meses. La sólida venta de la subasta a 2 años no proporcionó soporte adicional en el front-end, con ventas a 5 y 7 años por delante. Los rendimientos a 2 años de EE.UU. subieron a 1.55% al final de la sesión. La debilidad del front-end lideró en el día el spread de 2s10s en 7pb y cayó tan bajo como 38.6pb, justo antes de los mínimos de varios meses de 38pb. La debilidad del front-end en el día hizo que la Fed subiera la ventaja de la prima en la reunión de marzo, donde 35 puntos básicos de las alzas de tasas ahora se contabilizan en swaps nocturnos, más allá de alrededor de 160 puntos básicos, o 6.4 veces los aumentos de tasas de 25 puntos básicos se contabilizan en la reunión de diciembre. Los rendimientos del Tesoro terminaron mixtos en las operaciones del martes por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 8.8pbs a 1.088%, el rendimiento a 10 años tuvo pocos cambios en 1.937% y el rendimiento a 30 años cayó 0.6pb a 2.242%.

Los bonos alemanes se aplanan, mientras los mercados monetarios aumentan las apuestas ajustadas del BCE, a medida que las tasas de equilibrio alemanas a 10 años suben a su nivel más alto desde octubre en medio de preocupaciones porque el aumento de los costos de la energía puede alimentar la inflación. Los rendimientos alemanes a dos años suben hasta 10 puntos básicos antes de recortar la mitad del movimiento; los mercados monetarios valoran dos alzas de tasas de un cuarto de punto del BCE en septiembre y diciembre después de recortar brevemente las apuestas a un solo aumento de 25 puntos básicos para fin de año. Los bonos caen a lo largo de la curva a medida que las tasas de equilibrio a 10 años del Reino Unido suben a su nivel más alto desde 1996, mientras que los mercados monetarios reducen las apuestas de alza de tasas del BOE en marzo y mayo después de que el formulador de políticas Ramsden dijera que su decisión de votar por un alza de 50pb a principios de este mes estaba finamente equilibrada; las apuestas al ajuste en diciembre suben 3pb a 141pb. Los rendimientos de los Gilts aumentaron en las operaciones del martes por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 5.5pbs a 1.173%, el rendimiento a 10 años subió 7.1pbs a 1.479% y el rendimiento a 30 años subió 6.2pbs a 1.554%.

Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil, los vencimientos a lo largo de la curva de rendimientos del soberano tuvieron pocos cambios en las operaciones del martes en la tarde. El rendimiento a 1 año subió 3.3pbs a 12.435%, el rendimiento a 7 años bajó 0.5pbs a 11.467% y el rendimiento a 10 años subió 1.0pb a 11.495%. Por el lado de los bonos en México, la mayoría de los rendimientos a lo largo de la curva subieron, y los bonos con vencimiento a 4 años tuvieron su mayor movimiento en las operaciones del martes en la tarde. El rendimiento a 1 año subió 1.4pbs a 7.273%, el rendimiento a 10 años subió 2.5pbs a 7.831% y el rendimiento a 30 años subió 2.9pbs a 8.119%. En el mercado colombiano, el rendimiento de los títulos de tesorería TES terminaron en su mayoría al alza. Los TES de 2028 finalizaron en 8.949%, frente al cierre de 8.885% del viernes. Los TES de 2024 finalizaron en 8.160%, frente al cierre de 8.119% de la pasada jornada. 

El mercado accionario local terminó la jornada a la baja. El índice de referencia MSCI Colcap cayó -0.17% cotizando a 1,492.49 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Grupo Argos que aumentó 2.06%, BVC con un crecimiento de 1.69%, y Terpel con un incremento de 1.12%.  Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Banco de Bogotá que disminuyó -2.53%, Davivienda que retrocedió -2.33% y Cementos Argos con una caída de -1.89%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $141,331 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $41,074 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $23,229 millones y por último Nutresa con COP $19,687 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno negativo. El Dow Jones Industrial retrocedió -1.44% al nivel de los 33588.5 puntos acompañado por toda la canasta de sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Mcdonald’S Corporation que aumentó 0.83%, Amgen Inc. con un crecimiento de 0.32% y The Travelers Companies con un incremento de 0.26%. Los valores con peor rendimiento fueron The Home Depot, Inc. que disminuyó -8.88%, The Boeing Company que retrocedió -4.98% y Nike, Inc. con una caída de -3.47%. El S&P 500 disminuyó -1.05% al nivel de los 4303.15 puntos liderado a la baja por el sector de productos de consumo no básico. Los valores con mejor rendimiento fueron The Kraft Heinz Company que aumentó 5.01%, Medtronic Plc con un crecimiento de 3.03% y Illumina, Inc. con un incremento de 0.26%. Los valores con peor rendimiento fueron Ppl Corporation que disminuyó -7.25%, General Electric Company que retrocedió -5.86% y Celanese Corporation con una caída de -5.68%. El NASDAQ 100 cayó -1.04% al nivel de los 13864.48 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron The Kraft Heinz Company que aumentó 5.01%, Illumina, Inc. con un crecimiento de 2.75% y Dexcom, Inc. con un incremento de 2.52%. Los valores con peor rendimiento fueron Netease, Inc. que disminuyó -7.38%, Mercadolibre, Inc. que retrocedió -5.25% y Tesla, Inc. con una caída de -4.22%.

Las acciones europeas finalizaron la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 0.07% al nivel de los 455.12 puntos acompañado por comportamiento mixto de los sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Porsche Automobil Holding que aumentó 11.26%, Samhällsbyggnadsbolaget. con un crecimiento de 10.91% y Worldline con un incremento de 10.52%. Los valores con peor rendimiento fueron Hargreaves Lansdown Plc que disminuyó -15.08%, Bakkafrost que retrocedió -9.15% y Fresenius Se & Co. Kgaa con una caída de -8.17%. El DAX alemán cayó -0.26% al nivel de los 14693.0 puntos liderado por el sector de bienes de consumo no básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Siemens Energy Ag que aumentó 3.79%, Hellofresh Se con un crecimiento de 2.44% y Delivery Hero Se con un incremento de 2.15%. Los valores con peor rendimiento fueron Fresenius Se & Co. Kgaa que disminuyó -8.17%, Heidelbergcement Ag que retrocedió -3.37% y Deutsche Post Ag con una caída de -2.46%. El FTSE 100 de Londres creció  0.13% al nivel de los 7494.21 puntos con un índice liderado por el sector de tecnología de la información con un avance de 1.12%. Los valores con mejor rendimiento fueron Smith & Nephew Plc que aumentó 7.61%, Evraz Plc con un crecimiento de 5.39% y Intercontinental Hotels con un incremento de 3.66%. Los valores con peor rendimiento fueron Hargreaves Lansdown Plc que disminuyó -15.08%, Coca-Cola Hbc Ag que retrocedió -4.79% y Abrdn Plc con una caída de -4.39%.

USD

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un retroceso del 0.01% con una cotización del índice DXY de 96.06 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada perdiendo valor luego de que el presidente de Estados Unidos se pronunciara acerca del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, afirmando que lo más probable es que el enfrentamiento en gran magnitud inicie prontamente y que se encargará de imponer sanciones hacia Rusia por su situación actual. De igual forma la moneda se vio afectada por el comercio agitado y la incertidumbre.

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una apreciación del 0.03% a un precio de negociación de COP $3,930. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos avances en medio de la tensión en los mercados globales gracias a los conflictos geopolíticos presentados entre Rusia y Ucrania, es así como el día de hoy la incertidumbre ha abundado luego de que el senado de Rusia otorgara una autorización para el despliegue de tropas de Dombas. A nivel local, Grupom Sura informó acerca de que su Junta Directiva aprobó una reforma al Código de Buen Gobierno y Grupo Éxito se posiciona como la acción más valorizada en el mercado colombiano después de anunciar que pondrá a consideración la recompra de acciones. En cuanto a los fundamentales del país, el crudo finalizó subiendo en la referencia Brent, en casi 0.35% y aumentando en 4.8% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan al alza. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,925 y $3,945. 

EUR

El euro (EUR) termina la jornada con un avance de 0.15% a un precio de cotización de US $1.1326. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos favorables mientras el dólar estadounidense se mueve en un terreno mixto. Es así como la moneda se vio beneficiada luego de que se conociera que el senado ruso otorgó una autorización para que las tropas se desplegaran. De igual forma se vio beneficiada después de conocer que EE.UU empezará a imponer más sanciones a Rusia frente al conflicto y que espera que la invasión ya se esté llevando a cabo.

Los futuros del petróleo cerraron la jornada avanzando en un 1.32% y  con un valor de 91.39% , este aumento en la jornada no se dio de manera lineal por lo que los comerciantes mantuvieron abierta la posibilidad  de que las exportaciones rusas de petróleo no se vean afectadas por las sanciones que se le imputan a Moscú. El precio de dicho commoditie de igual forma se vio afectado luego de que el parlamento de Rusia aprobó tropas para invadir Ucrania y empezar un enfrentamiento formal.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados