Acciones rebotan a máximos del miércoles tras leves sanciones impuestas por Biden

El mercado estadounidense rebotó bruscamente de los mínimos matutinos del jueves terminando en terreno positivo después de que las últimas sanciones contra Rusia anunciadas por el presidente Joe Biden fueran tomadas como menos agresivas de lo que se temía inicialmente. El S&P 500 finalizó al alza de 1.5%, tras caer anteriormente hasta un 2.6%. El Dow Jones subió un 0.3%, mientras que el  Nasdaq 100 subió un 3.4%. 

El presidente de Estados Unidos, en un discurso público, anunció planes para sancionar a cinco bancos rusos diciendo que la capacidad de Rusia para negociar en dólares, euros, libras y yenes será limitada, aunque agregó que Rusia no será excluida de la red bancaria internacional Swift gracias a que Europa se opuso a esa acción. Esto, combinado con la relativa estabilidad de los mercados estadounidenses, ayudó a las acciones a superar su debilidad inicial. La resistencia y fortaleza de la economía estadounidense en comparación con la de la Unión Europea y otras naciones significa que muchos inversionistas de todo el mundo probablemente encontrarán refugio en los mercados estadounidenses durante tiempos de estrés global. A pesar de esto, las operaciones pueden seguir siendo volátiles en los próximos días a medida que se desarrolle la situación.

Por su parte, el mercado europeo cayó entrando en una corrección técnica a medida que los inversionistas vendían sus activos de riesgo a nivel mundial después de que las fuerzas rusas atacaron objetivos en Ucrania. El Stoxx Europe 600 bajó un 3.3%, convirtiéndose en su nivel más bajo desde mayo del año pasado, elevando así las caídas totales desde un máximo histórico de enero a casi 11%. El sector de energía obtuvo mejores resultados cuando el crudo Brent subió por encima de los US $105 por barril por primera vez desde 2014.

Por la mañana, los comentarios del presidente Vladimir Putin, de ordenar una operación militar para «desmilitarizar» Ucrania provocó una caída en los activos de riesgo enviando a los inversionistas a activos de refugio. La invasión desencadenó la peor crisis de seguridad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y tanto la Unión Europea como Estados Unidos y Reino Unido, prometieron más sanciones que, según dijeron, afectarían duramente a la economía y al sector financiero de Rusia. Se espera que las acciones y la economía de la zona euro se vean afectadas. Además, según Bloomberg, el índice MOEX del mercado de valores de Rusia colapsó hasta un 45% el jueves, lo que lo convierte en la tercera peor caída en la historia del mercado en términos de moneda local. Más tarde borró algunas caídas para cerrar un 33% más bajo, pero aún borró más de US $200.000 millones en riqueza para los accionistas. 

El Euro Stoxx 50 cayó un 3.6%, FTSE 100 cayó un 3.8%, DAX cayó un 4.0%, CAC 40 cayó un 3.8%, FTSE MIB cayó un 4.1% y el IBEX 35 cayó un 2.9%. La tasa spot para el euro bajó 1.43% a 1.1145, mientras que el índice del dólar subió 1.24% a 97.38.

Los bonos del Tesoro se negociaron con fuerza durante la jornada, sin poder atrapar una oferta significativa, a pesar de que las acciones extendieron la reciente debilidad y creció la buena demanda para la subasta de bonos a 5 años. Los bonos advice superaron a los nominales, lo que sugiere que el aumento de las expectativas de inflación fue un motor. El ciclo de subasta concluye con la venta de bonos a 7 años por US $50,000 millones el jueves. Los rendimientos nominales subieron en 2pb-4pb a lo largo de la curva; con cambio a una nueva nota a 2 años subastada el martes, 2s7s30s volar disminuyó ~ 2pb al nivel más rico desde septiembre. Los bonos del Tesoro se mantuvieron en un rango durante la tarde de EE.UU., con los futuros justo por encima de los mínimos de la sesión, ya que la actividad se centró en gran medida en los cambios de calendario. La mayoría de los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos subieron, con los bonos a 20 años moviéndose más en las operaciones del miércoles por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 2.2pb a 1.161%, el rendimiento a 10 años subió 4.3pbs a 1.986% y el rendimiento a 30 años subió 4.8pbs a 2.288%.

La curva de los bonos alemanes se aplana después de que Holzmann del BCE solicitara dos alzas de tasas para fin de año y el repo enfatizó la relajación, llevando el rendimiento alemán a un máximo de una semana. Las ganancias a largo plazo en las compras de refugio en medio de las tensiones geopolíticas en curso en torno a Ucrania. Los rendimientos a lo largo de la curva de los bonos fue mixta, con los bonos a 2 años moviéndose más en las operaciones del miércoles por la tarde. El rendimiento a 2 años subió 4.3pbs a -0.356%, el rendimiento a 10 años tuvo pocos cambios en 0.242% y el rendimiento a 30 años cayó 2.2pb a 0.474%. Por el lado de los Gilts, la curva se empina a medida que avanza el front-end, después de que Haskel de BOE se uniera a Ramsden para explicar que su voto a favor de un aumento de 50pb a principios de este mes estaba finamente equilibrado; Las apuestas de alza de marzo se recortan, con un precio de 30pb de ajuste, el más bajo desde que la tasa bancaria se elevó en 25pb el 3 de febrero. Los rendimientos de los Gilts terminaron mixtos en las operaciones del miércoles por la tarde. El rendimiento a 1 año cayó 7.3pbs a 1.092%, el rendimiento a 10 años subió 0.6pbs a 1.478% y el rendimiento a 30 años subió 0.7pbs a 1.555%.

Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil, los rendimientos cayeron en toda la curva  durante las operaciones del miércoles por la tarde. El rendimiento a 1 año bajó 6.2pbs a 12.397%, el rendimiento a 7 años bajó 4.2pbs a 11.452% y el rendimiento a 10 años bajó 5.7pbs a 11.435%. Por el lado de los bonos en México, la mayoría de los rendimientos a lo largo de la curva subieron, y los bonos con vencimiento a 20 años tuvieron su mayor movimiento en las operaciones del miércoles en la tarde. El rendimiento a 3 años bajó 0.8pbs a 2.436%, el rendimiento a 10 años subió 6.7pbs a 4.058% y el rendimiento a 30 años subió 6.7pbs a 5.056%. En el mercado colombiano, el rendimiento de los títulos de tesorería TES terminaron en su mayoría al alza. Los TES de 2028 finalizaron en 9.049%, frente al cierre 8.949% del martes. Los TES de 2024 finalizaron en 8.238%, frente al cierre de 8.160% de la pasada jornada. 

El mercado accionario local terminó la jornada a la baja. El índice de referencia MSCI Colcap cayó -0.04% cotizando a 1,509.55 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron ISA que aumentó 1.69%, Grupo Argos con un crecimiento de 1.68%, y Bancolombia con un incremento de 1.09%.  Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Pref. Grupo Argos que disminuyó -2.06%, Cementos Argos que retrocedió -1.99% y BVC con una caída de -1.92%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $153,219 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $41,022 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $24,873 millones y por último ISA con COP $13,744 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo. El Dow Jones Industrial avanzó 0.28% al nivel de los 33223.83 puntos acompañado por un comportamiento mixto de los sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron Salesforce.Com, Inc. que aumentó 6.43%, Microsoft Corporation con un crecimiento de 3.87% y Intel Corporation con un incremento de 3.57%. Los valores con peor rendimiento fueron Merck & Co., que disminuyó -3.75%, Jpmorgan Chase & Co. que retrocedió -3.50% y Procter & Gamble Company. con una caída de -3.06%. El S&P 500 aumentó 1.5% al nivel de los 4288.7 puntos liderado al alza por el sector de tecnología de la información. Los valores con mejor rendimiento fueron Cf Industries Holdings, que aumentó 5.61%, Live Nation Entertainment con un crecimiento de 5.24% y Quanta Services con un incremento de 3.57%. Los valores con peor rendimiento fueron Hollyfrontier Corporation que disminuyó -11.47%, Tesla, Inc. que retrocedió -7.00% y Carnival Corporation con una caída de -6.04%. El NASDAQ 100 creció +3.44% al nivel de los 13974.67 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Moderna, Inc. que aumentó 14.06%, Mercadolibre, con un crecimiento de 11.17% y Dexcom, Inc. con un incremento de 8.21%. Los valores con peor rendimiento fueron Booking Holdings Inc. que disminuyó -7.47%, Biomarin Pharmaceutical que retrocedió -6.47% y Biogen Inc. con una caída de -3.35%.

El STOXX 600 retrocedió -3.28% al nivel de los 438.96 puntos acompañado por toda la canasta de sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Orsted A/S que aumentó 15.82%, Siemens Gamesa Renewable con un crecimiento de 12.03% y Edp Renováveis, S.A. con un incremento de 10.53%. Los valores con peor rendimiento fueron Polymetal International.. que disminuyó -36.96%, Evraz Plc que retrocedió -30.00% y Pko Bank Polski S.A. con una caída de -16.82%. El DAX alemán cayó -3.96% al nivel de los 14052.1 puntos liderado por el sector de productos de consumo no básico. Los valores con mejor rendimiento fueron Siemens Energy Ag que aumentó 8.15%, Hellofresh Se con un crecimiento de 2.77% y Delivery Hero Se con un incremento de 1.86%. Los valores con peor rendimiento fueron Deutsche Bank Ag que disminuyó -12.00%, Continental Ag que retrocedió -5.93% y Covestro Ag con una caída de -5.77%. El FTSE 100 de Londres disminuyó -3.88% al nivel de los 7207.38 puntos con un índice liderado por el sector de finanzas con un retroceso de -6.62%. Los valores con mejor rendimiento fueron Bae Systems Plc que aumentó 4.79%, Fresnillo Plc con un crecimiento de 3.43% y Just Eat Takeaway.Com N.. con un incremento de 3.05%. Los valores con peor rendimiento fueron Polymetal International que disminuyó -36.96%, Evraz Plc que retrocedió -30.00% y Wpp Plc con una caída de -12.86%.

USD

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un avance del 0.94% con una cotización del índice DXY de 97.10 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada ganando valor y posicionándose como refugio seguro, saltando a máximos desde casi dos años. Es así como la moneda se vio beneficiada luego de conocerse que las fuerzas rusas invadieron Ucrania por tierra, mar y aire, viéndose reflejado el ataque a mayor escala sobre el país europeo desde la segunda guerra mundial. Todo este panorama a pesar de que el presidente de EE.UU anunciara las sanciones contra Rusia en donde estaba incluídos incluso hasta los bancos.

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una depreciación del 0.46% a un precio de negociación de COP $3,927. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos retrocesos luego de conocerse acerca de la orden de desplazamiento a gran escala de tropas rusas hacia la frontera en medio del enfrentamiento con Ucrania y los ataques. Es así como los mercados globales se vieron afectados por la situación y Estados Unidos decidió confirmar un nuevo paquete de sanciones económicas en contra de Rusia. A nivel local, Bancolombia decidió aplazar la emisión de sus bonos por la situación geopolítica y la Junta Directiva de Cementos Argos decidió no aceptar la OPA formulada en enero. En cuanto a los fundamentales del país, el crudo finalizó subiendo en la referencia Brent, en casi 8% por encima de los 100 dólares por barril y aumentando también para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan en su mayoría, al alza. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,923 y $3,979. 

EUR

El euro (EUR) termina la jornada con un retroceso de 1.03% a un precio de cotización de US $1.1993. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos desfavorables mientras los problemas de conflicto entre Ucrania y Rusia empañaron el ánimo de los mercados. Es así como la moneda se vio afectada por el anuncio de una operación militar especial sobre Ucrania la cual deplegó bombardeos, fuerzas especiales y lanzó misiles hacia los centros de mando ucranianos. Todo esto ocurrido a pesar del impacto de las sanciones impuestas por EE.UU hacia Rusia por el conflicto y la leve mejora en el ánimo inversionista.

Los futuros del petróleo cerraron la jornada avanzando en un 0.98% y  con un valor de 93.00, frente a la situación actual de conflicto entre Ucrania y Rusia en donde se ha presentado un desplazamiento a gran escala de tropas rusas hacia la frontera y se han relizado bombardeos y enfrentamientos. Es así como el valor de dicho commoditie se ha visto beneficiado frente a un riesgo en los suministros y se espera que su valor continúe elevado, pues en el conflicto se encuentra involucrado uno de los productores más grandes.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados