Conflicto de Ucrania enturbia las perspectivas de los mercados y la recuperación económica mundial

Los futuros de las acciones en NY caen debido a que el conflicto de Ucrania y las sanciones occidentales a Rusia enturbian las perspectivas de los mercados y la recuperación económica mundial. Los futuros del S&P500 retroceden cerca de un 0,8% después de reducir las caídas anteriores de más del 1%. El presidente Joe Biden impuso sanciones más severas a Rusia y prometió infligir un “grave costo a la economía rusa” después de que las fuerzas dirigidas por Moscú atacaran objetivos militares y civiles en Ucrania, lo que desencadenó la peor crisis de seguridad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hubo alguna señal de una posible salida de la guerra esta mañana cuando Rusia dijo que la oferta de neutralidad de Ucrania era un movimiento “hacia lo positivo”.Los futuros de los commodities en Chicago extienden el repunte por las preocupaciones sobre los flujos comerciales.  Las interrupciones de las materias primas y los alimentos podrían avivar las presiones sobre los precios, que ya son altos, justo cuando la FED se prepara para endurecer la política. El anuncio del presidente Biden de EE.UU. deja a los mercados a la espera de algunas sanciones adicionales, pero ciertamente no tan malas como podría haber sido, lo que limita las pérdidas en activos de riesgo. Las sanciones de EE.UU. y sus aliados no tocaron las exportaciones de petróleo de Rusia y evitaron bloquear el acceso a la red de pago global Swift y también han omitido el sector energético. Con el regreso de los flujos de gas natural a Europa, los precios revirtieron un repunte récord con el contrato de referencia hasta un 28%. El EuroStoxx 600 repunta casi un 2 %, aunque la persistente incertidumbre sobre el impacto económico del conflicto lo encaminó a su segunda caída semanal consecutiva. 

Viernes:  Renta del consumidor de EE. UU., bienes duraderos de EE. UU., deflactor PCE, confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

El dólar (USD) cae 0.28% a las 96.87 unidades. El euro (EUR) avanza 0.29% a US$1.1229. La libra esterlina (GBP) avanza 0.16% a US$1.3401. El yen japonés (JPY) cae +0.04% a US$115.58. El yuan (CNH) avanza -0.14% a US$6.3140. El petróleo de referencia Brent cae -0.51% a US$98.57 por barril. La referencia WTI cae -0.18% a US$92.70 pb. Los futuros del oro caen un -0.44% a US$1.895.30 la onza troy. 

En Colombia, la Junta del Banco de la República sostiene su reunión mensual. En el calendario regular no se tiene esperado que se tomen decisiones de tasas de interés. Con bajas probabilidades en Acvaeconomía, vemos la necesidad de que el Banrep ajuste su tasa al alza en un contexto de altas presiones inflacionarias y de tensiones geopolíticas que evidencian incertidumbre y presiones en los precios de los energéticos.  La gran pregunta de los inversionistas con respecto a Colombia es si el país elegirá como su presidente este año a Gustavo Petro, lo que sería el primer gobierno de izquierda para la nación andina. El presidente Iván Duque dijo que el banco central debe tener cuidado de no afectar el crecimiento económico con alzas de tasas de interés “muy agresivas”, considerando que la inflación del país proviene principalmente de factores globales.

En Colombia: 8am: BanRep reunión junta (no está programada decisión de política monetaria) * Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 9 meses por COP1 billón y de 31 días por igual monto.

Internacional: 8:30am: EE.UU. ingresos personales enero; est. -0.3%, anterior 0.3% * 8:30am: EE.UU. gasto personal enero; est. 1.6%, anterior -0.6% * 8:30am: Órdenes de bienes duraderos, enero P; est. 1%, anterior -0,7% * 10am: EE.UU. sentimiento de consumidor U. Michigan feb. F; est. 61,7, anterior 61,7 * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos hasta el resto de semana.

Esta alza en precios se debe a la preocupación por las posibles interrupciones en el suministro mundial por las sanciones impuestas al mayor exportador de crudo, el cual es Rusia, es así como el valor de dicho commodiite continúa tomando fuerza en medio de noticias más alentadoras sobre el conflicto y a la espera de la reunión entre EE.UU y la OTAN.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben ligeramente en toda la curva, con rendimientos más altos en 1pb a 1,5pb desde el cierre de la sesión del jueves, ya que el conflicto en curso en Ucrania y el impacto de las sanciones occidentales continúan generando riesgo. Los rendimiento de EE.UU. a 10 años, alrededor de 1.975%,son más altos en 1pb en el día con los bunds rezagados 1pb tras datos que incluyen el IPC de Francia. La tasa de interés Libor dólar a tres meses +1,51pb a 0.523%. La lista de datos económicos de EE.UU. incluye ingresos/gastos personales de enero, deflactor de PCE, pedidos de bienes duraderos (8:30 a.m.), ventas de viviendas pendientes, sentimiento de la Universidad de Michigan de febrero (10 a.m.). El rendimiento a 10 años de Alemania se modificó poco en 0.18%. El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña cayó dos puntos básicos a 1.43%.

Uno de los miembros de la Junta de Banco de México consideró votar este mes por el aumento de tasa más grande en la historia del país (75pb).Minhacienda subasta $975.000 millones de TES COP con sólida demanda.Se recibieron demandas por $2,1 billones, 3,2 veces el monto inicialmente ofrecido. La sólida demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación del 50% del monto inicialmente convocado. Las tasas de interés de corte de la subasta fueron de 9.095% para los TES 2031, 9.490% para los TES 2042 y 9.480% para los TES 2050.Esperamos que dado el contexto de riesgo mundial exista una presión de venta proveniente del off-shore por lo cual esperamos que la tendencia de las tasas se extienda en esta jornada. Esperamos rangos de negociación acotados entre 8.25%-8.35% y 9.32%-9.42% para los TESTF24 y TESTF31 respectivamente para la jornada.

Los mercados se mantienen relativamente tranquilos a principios del viernes y el índice DXY extiende su deslizamiento correctivo mientras los inversores se preparan para otro día turbulento. Sin embargo, es probable que los acontecimientos en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania se mantengan como el principal motor del mercado antes del fin de semana. Esperamos rangos de negociación acotados entre 96.6-97.4 durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con una apreciación de 0.04% a un precio de cotización de US $1.1193. La divisa europea inicia la jornada con nuevos avances luego de que se conociera que Francia ofrecerá 300 millones de euros como ayuda para equipo militar en Ucrania y también sobre las sanciones impuestas a Rusia por el conflicto. Es así como la moneda se vio levemente impulsada cuando el presidente de Ucrania afirmó que Europa todavía se puede detener  la agresión rusa si se actúa rápidamente, de igual forma hizo un llamado a la protesta de los ciudadanos europeos para forzar a los gobiernos a tomar una acción más decisiva. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.125 – 1.117.

Por lo tanto, el ataque llevó a fuertes movimientos negativos y una amplia volatilidad en los mercados, que fortalecen a los activos de refugio seguro como el dólar. Sin embargo, el COP fue impulsado por el alza en el precio del petróleo, por lo que la caída no fue tan grande al cierre de la jornada. Para las próximas jornadas, es probable que los acontecimientos en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania sigan impactando los mercados y aumentando el sentimiento de riesgo global. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,900 – $3,950. 

Los precios del petróleo subieron un 2% y las acciones de Asia-Pacífico subieron en su mayoría el viernes, ya que los inversores evaluaron el conflicto entre Rusia y Ucrania luego de un regreso masivo en Wall Street durante la noche. El Nikkei 225 de Japón subió un 1.95% a 26,476.50 al cierre, mientras que el Topix ganó un 1% a 1,876.24. Por otra parte, en Corea del Sur, el Kospi  subió un 1.06% hasta los 2,676.76 y el Kosdaq sumó un 2.92% hasta los 872.98. El  compuesto de Shanghai  en China continental agregó un 0.63% para cerrar en 3,451.41, y el  componente de Shenzhen  saltó un 1.21% a 13,412.92. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 0.56% en las operaciones del viernes por la tarde. El  S&P/ASX 200  en Australia se mantuvo prácticamente plano, con un aumento del 0.1%. Las acciones de Block en Australia aumentaron un 32.49% después de que el emisor reportó ganancias del cuarto trimestre mejores de lo esperado en los Estados Unidos. La cotización principal de la compañía en la Bolsa de Valores de Nueva York también vio que los precios de las acciones subieron un 18%. La empresa de pagos, anteriormente llamada Square, está fundada y dirigida por Jack Dorsey de Twitter. Más temprano en la sesión del viernes en Asia, el precio de las acciones de Block se disparó más del 40%. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cotizaba un 0.83% más.

El Stoxx 600 subió alrededor de un 1.9% durante la mañana en Londres, con las principales bolsas y todos los sectores en territorio positivo. Las acciones de servicios públicos lideraron las ganancias, cotizando más del 5.1%. La empresa de educación Pearson subió a la cima de la referencia europea. La compañía que cotiza en Londres lanzó una recompra de acciones de £350 millones después de publicar resultados de 2021 en línea con los pronósticos actualizados recientemente. Las acciones de Pearson subieron más del 10% tras la noticia. Mientras tanto, la firma Swiss Re se desplomó hacia la parte inferior del índice. Las acciones de la compañía cayeron un 5% después de una ganancia menor a la esperada en 2021.

En Estados Unidos, los futuros de acciones cayeron el viernes por la mañana luego de una fuerte reversión en Wall Street. Los futuros del Promedio Industrial Dow Jones cayeron 252 puntos o 0.76%. Los futuros del S&P 500 también cayeron un 0.86% y los futuros del Nasdaq 100 cotizaron un 0.77% más bajos. El mercado se asustó inicialmente por la invasión de Moscú contra Ucrania el jueves por la mañana temprano, hora local, utilizando fuerzas terrestres, aéreas y navales. El S&P 500 bajó hasta un 2.6% durante la sesión, pero cerró con un alza del 1.5% a pesar del estallido de violencia. El Dow terminó el día unos 90 puntos más alto después de perder 859 puntos en su mínimo de la sesión. El Nasdaq Composite repuntó un 3.3% en una sorprendente remontada después de caer casi un 3.5% en el nivel más bajo del día. A pesar de la reversión intradiaria del jueves, los principales promedios están en camino a su tercera semana negativa consecutiva en medio de tensiones geopolíticas escaladas y preocupaciones sobre la política monetaria. El Dow Jones ha bajado un 2.5% esta semana, al ritmo de su peor rendimiento semanal desde el 21 de enero. El S&P 500 y el Nasdaq han caído un 1.5% y un 0.6% esta semana, respectivamente. Los tres promedios todavía están en territorio de corrección, o un 10% o más por debajo de sus respectivos máximos históricos. El Nasdaq abrió la sesión del jueves en territorio de mercado bajista, con una caída de más del 20% desde su máximo histórico en noviembre. Las acciones de Beyond Meat cayeron más de un 10% en las operaciones extendidas después de que el productor informara una pérdida mayor a la esperada  y una reducción de los ingresos en su cuarto trimestre.

  • La utilidad neta del 4T21 para Davivienda finalizó en COP 333 MM, cayendo un 15.6% respecto al trimestre anterior debido a un aumento tanto en los gastos operacionales como por provisiones. No obstante, la utilidad anual se ubicó en COP 1.26 billones, aumentando un 209.1% frente al 2020.
  • Las ventas de Grupo Nutresa durante el trimestre ascendieron a COP 3.6 billones, un 22.2% superiores a las registradas en el 4T20. Crecimiento impulsado por dinámicas comerciales destacadas en todas las unidades de negocio. De este modo, la Junta Directiva, propuso decretar un dividendo ordinario de $948 por acción, lo que representa un incremento del 35% respecto al dividendo del 2021.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Maria Jose Saavedra Castillo Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energetico andres.rico@accivalores.com 
Sebastian Marroquin Peña Analista Sector Financiero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online