Sanciones y negociaciones mantienen altos niveles de incertidumbre en los mercados

Las acciones intentan recuperar las pérdidas iniciales al inicio de la semana al tiempo que los bonos repuntan así como las materias primas, en medio de una mayor incertidumbre después de una nueva ola de sanciones desde occidente contra Rusia por la invasión a Ucrania. Los futuros de índices estadounidenses caen, junto con los mercados europeos. Bancos con exposición a Rusia lideraron las caídas, mientras que las acciones de sectores de servicios públicos y defensa avanzan. Las grandes acciones tecnológicas de EE.UU. caen en el premarket, mientras que emisores del sector de defensa, como Lockheed Martin Corp. suben junto a sus pares europeas luego  que Alemania dijera que aumentará el gasto en defensa. Las acciones de bancos europeos con vínculos con Rusia sufren caídas pronunciadas, con Raiffeisen Bank International AG de Austria. abajo hasta un 18.5%, junto con la francesa Société Générale SA y la italiana UniCredit SpA. Mientras una delegación ucraniana encabezada por el ministro de Defensa comenzó charlas con funcionarios rusos en el quinto día de la invasión, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, ha expresado su escepticismo de que las conversaciones arrojen resultados, pero dijo que estaba dispuesto a intentarlo si eso significaba alguna posibilidad de paz. Las conversaciones llegan al tiempo que se dan nuevas sanciones para aislar de las finanzas globales a Rusia, rica en materias primas, al tratar de evitar que su banco central use las reservas extranjeras para mitigar las sanciones. También excluyen a algunos prestamistas rusos del sistema de mensajería SWIFT. El Banco de Rusia actuó rápidamente para proteger su economía con un aumentó de su tasa de interés de referencia al 20%, la más alta en casi dos décadas, e impuso algunos controles sobre el flujo de capital. La escalada del conflicto y las sanciones más severas continúan agitando los mercados. Las hostilidades amenazan con avivar la inflación al poner en peligro los flujos de recursos como los granos, la energía y los metales, lo que exacerba las presiones de precios de la era de la pandemia que ya pesaban sobre el crecimiento mundial. La pregunta clave de estos días, es cómo se puede afectar el plan de la FED para normalizar la política monetaria a partir de marzo. Los mercados ahora ven menores posibilidades de un despegue agresivo de la Fed y anticipan cerca de seis alzas en 2022. 

En Rusia ante el riesgo de una corrida bancaria, una rápida venta de activos y la depreciación más pronunciada del rublo desde 1998, los formuladores de políticas también prohibieron a los corredores vender valores en poder de extranjeros a partir del lunes en la Bolsa de Moscú. Se ordenó a los exportadores rusos comenzar las ventas obligatorias de ingresos en divisas y se suspendió temporalmente la negociación de acciones en Moscú. En otra decisión que revirtió parcialmente un régimen de tipo de cambio de flotación libre vigente desde 2014, la moneda rusa no podrá romper un cierto rango a menos que el banco central cambie el corredor comercial, según un comunicado.

Martes: Discurso del presidente Joe Biden sobre el estado de la Unión. Decisión de política del Banco de la Reserva de Australia. Miércoles: el presidente de la Fed, Jerome Powell, testifica ante el Congreso sobre política monetaria. Reunión de la OPEP+ . IPC de la eurozona. Decisión de tasa del Banco de Canadá. Jueves: El BCE publica las minutas de su reunión de febrero.Viernes: Desempleo en EE.UU., nóminas no agrícolas

El dólar (USD) revierte los avances del inicio de la jornada pero aun así avanza +0.37% a las 96.964 unidades. El euro (EUR) cae -0.69% a US$1.1189 por las preocupaciones sobre los riesgos para la economía de Europa, que depende de la energía rusa. El rublo (RUB) perdió un tercio de su valor en los mercados extraterritoriales en un momento el lunes y el costo de asegurar la deuda del gobierno ha señalado una probabilidad de incumplimiento del 56%.  Petróleo, gas natural, trigo y paladio subió, ya que el crudo Brent se disparó a alrededor de US$103 por barril por temor a interrupciones en el suministro de productos básicos.

En Colombia, hoy terminan las ofertas de adquisición de Grupo Nutresa y Grupo Sura lanzadas por el multimillonario Jaime Gilinski. Hasta el momento, se han recibido aceptaciones por el productor de alimentos Nutresa equivalentes a 1.4% y lo que se compara al máximo de 22.88% que se busca comprar en la OPA y 2.1% del conglomerado financiero Grupo Sura frente al máximo de 6.25%. Hoy también se publican datos de desempleo de enero en donde se espera que la desocupación urbana haya alcanzado un 15%. El martes el ministro de Hacienda habla en una conferencia de ANIF y Fedesarrollo sobre la reactivación de la economía, y ese día luego del cierre de mercado Ecopetrol dará a conocer los resultados del cuarto trimestre. El jueves líderes sindicales llaman a una nueva jornada de protestas y el sábado el DANE dará a conocer los datos de inflación de este mes. 

En Colombia: 10am: Desempleo urbano enero, est. 15%, anterior 19.46% (enero 2021); desempleo nacional sin est., anterior 17.27% (enero 2021) * Finalizan OPAs Grupo Nutresa, Grupo Sura * Subastas: Operaciones de expansión incluyen repos de 30 días por COP1 billón * Esta semana: Marzo 1: Seminario ANIF y Fedesarrollo que incluye la participación del ministro de Hacienda Restrepo * Davivienda PMI Mfg, cuenta corriente *  Ecopetrol reporta resultados 4T * Marzo 3: Líderes sindicales del llamado Comité Nacional de Paro organizan nuevas marchas para protestar inflación, depreciación del peso y asesinato de líderes sociales * Exportaciones.

Internacional: 8:30am: EE.UU. inventarios al por mayor enero P; m/m est. 1.2%, anterior 2.2% * Agenda Fed: 10:30am: Bostic (Atlanta) habla sobre la economía * Festivo en Brasil, Argentina * Esta semana: Marzo 1: Biden ofrece discurso Estado de la Nación * Marzo 2: Decisión tasas de Canadá, Fed Libro Beige.

financiero en Rusia y fuertes caídas de las acciones en todo el mundo. Es así como el precio del commoditie se ha visto beneficiado porque uno de sus principales productores se encuentra en riesgo a puertas de iniciar las conversaciones entre los involucrados de la potencial guerra.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro siguen siendo más bajos en la curva, aunque los futuros están fuera de los mínimos del día, después de los anuncios del fin de semana de nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania. El estrés de financiamiento sigue descontado en la parte corta de la curva de eurodólares de marzo. Los rendimientos caen 3pb a 7pb a lo largo de la curva liderados por el front-end, aumentando el diferencial de 2s10 en más de 2pb, 5s30s más de 3pb; el rendimiento a 10 años ~ 1.92% después de caer hasta 1.885% en la primera sesión de Asia. El fly to quality en el front-end ha incrementado aún más, debido a la prima de alza de tasas en los swaps; que incorporan alrededor de 28pb de incremento en la reunión del FOMC de marzo (frente a 31pb el viernes), 145pb en diciembre (frente a 155pb antes). El extremo largo de la curva de bonos del Tesoro puede obtener apoyo por las compras de fin de mes; ante el aumento de la duración estimada del Índice de Bloomberg con reblaceo por 0,12 años. La tasa de interés Libor en dólares a tres meses -1,87pb a 0.50429%. Los oradores de la Fed incluyen a Bostic a las 10:30 am; Mester, Evans, Bullard, Powell y Williams también llegarán esta semana.

inversionistas mantienen US $ 250.000 millones de bonos emitidos por empresas rusas mientras los administradores de fondos examinan los valores tras la invasión de Ucrania por parte de la nación. Las ventas de bonos de alto rendimiento en Asia comenzaron a un ritmo más lento en seis años, ya que los promotores inmobiliarios de China permanecen en gran medida excluidos del mercado. Esperamos que dado el contexto de riesgo mundial exista una presión de venta proveniente del off-shore por lo cual esperamos que la tendencia de las tasas se extienda en esta jornada. Los flujos de remesas al país continúan mientras nuestros activos se mantienen presionados por la incertidumbre electoral, que sumada a la incertidumbre mundial, configura un panorama retador a la renta fija en Colombia. El swap IBR a 1A se redujo al cierre de la jornada del viernes mientras los índices de bonos emergentes repuntaban al cierre de la semana pasada. Los CDS continúan en aumentó por lo que es probable que la apertura en los rendimientos sea al alza. De esta forma recomendamos cautela ante las volatilidades que se puedan generar el día de hoy. Esperamos rangos de negociación acotados entre 8.25%-8.35% y 9.32%-9.42% para los TESTF24 y TESTF31 respectivamente para la jornada.

capitalizando los flujos de refugio seguro a principios de semana en medio de crecientes tensiones geopolíticas. Durante el fin de semana, Estados Unidos y la UE junto con otras naciones occidentales decidieron excluir a algunas instituciones financieras rusas del sistema de pagos global SWIFT. Lo que es más preocupante es que el presidente ruso Vladimir Putin puso las fuerzas de disuasión, incluidas las armas nucleares, al más alto nivel de amenaza.  Esperamos rangos de negociación acotados entre 96.7-97.7 durante la jornada.

El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.67% a un precio de cotización de US $1.1192. La divisa europea inicia la jornada con nuevos retrocesos mientras los inversores buscan refugio tras los preocupantes acontecimientos geopolíticos ocurridos el fin de semana. Es así como la moneda se ha visto afectada luego de que numerosas naciones occidentales sancionaran a Rusia y decidieran excluir a algunas instituciones financieras rusas del sistema de pagos global, dicha divisa se encuentra a la espera de que las delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnan para conversar sobre la frontera. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.124 – 1.116.

parte de los operadores. Sin embargo, nuevas sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania, reavivan la incertidumbre en el mercado, por lo que los inversionistas toman una posición aversa al riesgo que fortalece a los activos de refugio seguro como el dólar. En las próximas jornadas, es probable que los acontecimientos en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania sigan impactando los mercados y aumentando el sentimiento de riesgo global. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,890 – $3,930.

Los futuros del petróleo subieron alrededor de un 4% y las acciones en Asia-Pacífico se mezclaron el lunes mientras los inversores monitorean la crisis entre Rusia y Ucrania y las sanciones relacionadas. Los mercados en China continental subieron. El  compuesto de Shanghái  ganó un 0.32% para cerrar en 3,462.31 y el  componente de Shenzhen  avanzó hasta 13,455.73. En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó un 0.67% en las operaciones de la tarde. El Nikkei 225 de Japón , después de luchar por la dirección anteriormente, cerró con una subida del 0.19% hasta los 26,526.82, mientras que el Topix subió un 0.57% hasta los 1,886.93. En Corea del Sur, el Kospi borró pérdidas para subir un 0.84% hasta cerrar en 2,699.18, y el Kosdaq avanzó un 0.93% hasta los 881.07. El  S & P/ASX 200  de Australia subió un 0.73% a 7,049.1 tras caer ligeramente. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó levemente. En otros lugares, los mercados de Taiwán están cerrados por feriado el lunes.

para liderar las pérdidas debido a las nuevas sanciones, ya que casi todos los sectores y las principales bolsas cayeron en territorio negativo. El movimiento del precio de las acciones individuales el lunes estuvo dictado en gran medida por el conflicto. Las empresas de defensa se recuperaron con fuerza en las primeras operaciones, con Rheinmetall subiendo un 31% para liderar las ganancias, luego de la decisión del gobierno alemán de aumentar el gasto en defensa. Las acciones de BAE Systems , Leonardo y Thales experimentaron rebotes de dos dígitos. En la parte inferior del índice europeo, Polymetal International se desplomó más del 55% debido a que la minera anglo-rusa siguió cayendo en picada como resultado de su exposición a Rusia. Nokian Tyres de Finlandia cayó un 21%.

Los futuros de las acciones de EE. UU. bajaron el lunes por la mañana, pero estaban fuera de sus mínimos matutinos cuando los funcionarios rusos y ucranianos se reunieron para discutir. Los futuros de Dow cayeron 400 puntos, o casi un 1.2%. Los futuros del S&P 500 cayeron un 1.37% y los futuros del Nasdaq 100 perdieron un 1.28%. A pesar de la volatilidad del mercado, el Dow experimentó el viernes su mejor día desde noviembre de 2020. La semana pasada, el Dow anotó su tercera semana de pérdidas. El S&P 500 y el Nasdaq cerraron la semana en verde, subiendo un 0.8% y un 1.1%, respectivamente. El Nasdaq Composite todavía está en corrección, alrededor del 15% desde su cierre récord. El Dow y el S&P 500 están justo fuera del territorio de corrección.

COP $25,698 millones y por último Bancolombia con COP $17,780 millones.

  • La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, (ETB), presentó sus resultados financieros consolidados con corte al 31 de diciembre de 2021. De acuerdo con la información relevante enviada por la compañía por medio de la firma auditora de revisión fiscal EY, la empresa presentó una utilidad de $165.789.321.000 revirtiendo la situación de pérdida del año anterior 2020, cuando el resultado fue de -$41.592.647.000.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Maria Jose Saavedra Castillo Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energetico andres.rico@accivalores.com 
Sebastian Marroquin Peña Analista Sector Financiero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Noticias financieras

Escisión accionaria: Grupo Argos, Cemargos y Grupo Sura

El pasado 27 de junio de 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) otorgó la autorización formal para que Cementos Argos, Grupo Argos y Grupo Sura implementen el Proyecto de Escisión aprobado previamente por las asambleas de accionistas de las tres compañías en marzo de este año.

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información