Los futuros de las acciones en NY suben y las acciones europeas borran las pérdidas después que el Kremlin dijera que Rusia está lista para reanudar las conversaciones con Ucrania esta noche. El precio del petróleo de referencia Brent revierte parte del avance luego de alcanzar los US$113 por barril y se mantiene en los US$110.70. En Europa, las acciones petroleras y mineras subieron, mientras que Ericsson lideró la caída de las acciones de telecomunicaciones después que el Departamento de Justicia de EE.UU. dijera que no hizo las revelaciones adecuadas sobre sus operaciones en Irak. Las acciones en Asia retrocedieron. Los bonos en Europa registran pérdidas luego que los datos mostraron que la inflación al consumidor de la zona euro aumentó a 5.8% a/a más de lo previsto en febrero (exp 5.6% a/a). La inflación alemana puede promediar un 5% este año, ya que la guerra de Rusia con Ucrania impulsará aún más los precios de la energía, según el Bundesbank. Los inversores analizan la invasión rusa de Ucrania para medir el impacto en el suministro de productos básicos y el crecimiento económico, a medida que las interrupciones pueden conducir a una crisis mundial de productos básicos. Los principales funcionarios del gobierno de China han emitido órdenes de priorizar la seguridad del suministro de energía y productos básicos. Los riesgos económicos están moderando las expectativas sobre la forma en que la FED aumentará las tasas de interés. Los mercados han descartado cualquier riesgo de un despegue de 50 pb en marzo. Los operadores en el Reino Unido y Europa también han retrocedido en las apuestas de alza de tasas. En su discurso ante los legisladores el miércoles, se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, señale que el banco central de EE.UU. seguirá adelante con sus planes de subir las tasas este mes.
Miércoles: El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que sus fuerzas habían capturado Kherson, un puerto ucraniano. El gobierno de Kiev no ha confirmado la información, pero informó que las tropas se estaban moviendo hacia la ciudad. Los embajadores de la Unión Europea acordaron excluir a siete bancos rusos del sistema de mensajería financiera SWIFT, pero salvaron al mayor prestamista del país, Sberbank PJSC, y a un banco en parte propiedad del gigante ruso del gas Gazprom PJSC. El banco central de Rusia prohibió el pago de cupones a propietarios extranjeros de bonos en rublos conocidos como OFZ. Apple Inc. detuvo las ventas de productos en Rusia. Glencore Plc, el mayor comerciante de materias primas del mundo, está revisando los lazos comerciales con Rusia, mientras que Exxon Mobil Corp. dijo que «descontinuará» sus operaciones de crudo Sakhalin-1 en el Lejano Oriente ruso. El presidente de la Fed, Jerome Powell, testifica ante el Congreso sobre política monetaria. Reunión de la OPEP+. Decisión de tasa del Banco de Canadá. Jueves: El BCE publica las minutas de su reunión de febrero. Viernes: Desempleo en EE.UU., nóminas no agrícolas
El dólar (USD) avanza 0.19% a las 95.594 unidades. El euro cae -0.33% a US$1,1089. La libra esterlina (GBP) cae -0.06% a US$1,3316. El yen japonés (JPY) cae +0.30% a US$115,27. El yuan (CNH) sin cambios relevantes cede +0.04% a US$6.3216. El petróleo de referencia Brent avanza +5.31% a los US$110.52 por barril antes de la reunión de la OPEP+ alcanzando máximos de 2009, con los futuros de trigo y maíz alcanzando máximos de varios años. Los futuros de referencia del gas europeo registran un nuevo récord. El petróleo de referencia WTI avanza un 5.10% a US$108,68 por barril. Los futuros del oro cayen -0.91% a US$1.927 la onza troy.
En Colombia, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, ofrecerá una conferencia con analistas luego que los resultados corporativos del 4T21 registró ingresos netos por COP$6,08B, frente a una expectativa de COP$5B de Acvaeconomía. Bayón dijo a periodistas que el dividendo para los accionistas de Ecopetrol será de COP$280 por acción para un total de COP$11,5B. La producción de crudo en el país cayó 0.7% en enero frente al mes anterior a 739.848 barriles de petróleo al día. Y el déficit de cuenta corriente se amplió a 5.7% del PIB en el 4T21, esto es US$6136 millones, su nivel más amplio desde el 1T2016, como resultado de la composición del crecimiento del PIB observado desde el inicio de la recuperación, que ha sido liderado por el consumo total en medio del retraso de la inversión y las exportaciones. Pese a lo anterior, el déficit de cuenta corriente está siendo bien financiado por los flujos de inversión extranjera directa.
En Colombia: 8am: Conferencia de Ecopetrol con inversionistas * Subastas: 9:30am: COP$300 millones de TES UVR con vencimiento 2029, 2037, 2049 * Operaciones de expansión incluyen repos de 30 días por COP$1B * Esta semana: Marzo 3: Exportaciones * Marzo 5: Inflación.
Internacional: 8:15am: EE.UU. ADP cambio de empleo feb.; est. 375.000, anterior -301.000 * 10:00am: Decisión tasas de Canadá * 10:30am: EE.UU. inventarios crudo feb. 25; est. 2,5m brls, anterior 4,5m brls * 2pm: Fed Libro Beige * Agenda Fed: 9am: Evans (Chicago) habla sobre economía y política monetaria * 9:30am: Bullard (St. Louis) habla sobre panorama económico * 10am: Powell da testimonio ante comisión de servicios financieros de Cámara de Representantes * 4:30pm: Vicepresidenta ejecutiva de NY Logan habla sobre compras de activos por la Fed.
Es así como se considera que gracias a las limitadas opciones de diversificación, un pare en las exportaciones de energía por parte de Rusia podría generar una posible crisis energética para Europa.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro extienden pérdidas a principios de la sesión de EE.UU., dejando los futuros de las notas a 10 años cerca de los mínimos del día. El Kremlin dijo que está lista para reanudar las conversaciones con Ucrania esta noche, y el crudo Brent supera los US $110 antes de una reunión de la OPEP+. Los puntos focales para la sesión de EE.UU. incluyen el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, a los legisladores, programado para las 10 am ET. Los rendimientos del Tesoro son más altos en ~ 7pb en la parte delantera de la curva, aplanando los spreads 2s10s en más de 3pb; Los rendimientos a 10 años vuelven a alrededor de 1.75%, más altos en 3pb frente al cierre del martes; El Reino Unido se retrasa a 10 años en 5pb tras el sólido desempeño superior del martes. Los precios de swaps de front-end incorporan ~ 26pb de alzas de tasas en la reunión de la Fed de marzo, con 128pb cotizados para todo el año.
De esta forma el mercado de bonos está reduciendo las expectativas sobre la rapidez y la brusquedad con que la Fed elevará las tasas de interés a medida que la guerra en Ucrania amenaza con afectar crecimiento económico global. Por su parte el banco central de Rusia prohibió el pago de cupones a tenedores extranjeros de bonos en rublos y las autoridades cerraron el comercio de acciones locales por tercer día, el cierre más largo por circunstancias extraordinarias desde octubre de 1998. En México los rendimientos subieron en toda la curva las operaciones del lunes en la tarde. El rendimiento a 1 año subió 1.1pbs a 7.346%, el rendimiento a 10 años subió 4.7pbs a 7.948% y el rendimiento a 30 años subió 6.5pbs a 8.265%. En el mercado colombiano, el rendimiento de los títulos de tesorería TES terminaron en su mayoría a la baja. Los TES de 2028 finalizaron en 9.145%, frente al cierre de 9.299% del viernes. Los TES de 2024 finalizaron en 8.206% frente al cierre de 8.453% de la pasada jornada. De esta forma recomendamos cautela ante las volatilidades que se puedan generar el día de hoy. Esperamos rangos de negociación acotados entre 8.18%-8.30% y 9.25%-9.40% para los TESTF24 y TESTF31 respectivamente para la jornada.
ya que la continua agresión de Rusia contra Ucrania a pesar de las duras sanciones impuestas por las naciones occidentales obligó a los inversores a buscar refugio. Los participantes en el mercado están cada vez más preocupados por el posible impacto negativo de una prolongada guerra entre Rusia y Ucrania en la actividad económica mundial. Los datos de inflación de la zona del euro y el empleo del ADP en el sector privado en los EE. UU. se incluirán en el calendario económico del miércoles. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 97.2-97.9.
El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.16% a un precio de cotización de US $1.108. La divisa europea inicia la jornada con nuevos retrocesos por segundo día consecutivo mientras el dólar estadounidense presenta resultados mixtos antes de los datos de empleo de EE.UU y la declaración de Powell. De esta manera, se destaca el hecho de que la divisa continúa afectada por los presentes conflictos geopolíticos y se encuentra en cautela frente a la situación y sus posibles avances. Se conoció entonces que la inflación para la zona euro superó las expectativas y llegó a un nivel de 5.8%. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.114 – 1.106.
consideran que la cantidad es muy limitada para atenuar las preocupaciones por posibles interrupciones en la oferta de crudo, por lo que la referencia Brent llegó a los US$111 por barril. En las próximas jornadas, es probable que los acontecimientos en torno a Rusia y Ucrania sigan impactando los mercados y generando presiones al alza en el precio del crudo, lo que beneficiaría al COP. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,860 – $3,910.
Las acciones en Asia-Pacífico cayeron en su mayoría en las operaciones del miércoles debido a que el actual conflicto entre Rusia y Ucrania continuó provocando un aumento en los precios del petróleo. El Nikkei 225 de Japón cayó un 1.68% para cerrar en 26,393.03 mientras que el índice Topix perdió un 1.96% hasta los 1,859.94. El índice Hang Seng de Hong Kong perdió un 1.85%, a partir de su última hora de negociación. Las acciones de China continental también terminaron el día de negociación en territorio negativo, con el compuesto de Shanghai bajando un 0.13% a 3,484.19 mientras que el componente de Shenzhen disminuyó un 1.05% a 13,346.96. Mientras tanto, el Kospi de Corea del Sur cerró con un aumento del 0.16% a 2,703.52. Por otra parte, el S&P/ASX 200 de Australia subió un 0.28% para cerrar en 7,116.7 gracias a los datos económicos positivos. La actividad económica en Australia aumentó un 3,4% en el cuarto trimestre desde el tercero, según datos publicados el miércoles por la Oficina de Estadísticas del país. Eso estuvo por encima de las expectativas de una ganancia del 3%. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón perdió un 0.86%.
Las acciones europeas cerraron firmemente a la baja el martes cuando un importante convoy militar ruso se dirigió hacia la capital de Ucrania, Kiev. Las ganancias en Europa provinieron de Atos y Signify con publicaciones de datos que incluyen la tasa de inflación de la zona euro en febrero y las últimas cifras de desempleo de Alemania para febrero. En términos de movimiento de precios de acciones individuales, las acciones de Neste subieron más del 13% para liderar el Stoxx 600 después de que la empresa de ingeniería finlandesa anunciara una empresa conjunta con la petrolera estadounidense Marathon para producir combustibles renovables a nivel mundial. En la parte inferior del índice europeo, la empresa biotecnológica francesa Biomerieux cayó más del 12% después de emitir una guía de ventas decepcionante para 2022.
En Estados Unidos, los futuros de acciones subieron el miércoles por la mañana cuando los precios del petróleo subieron en medio de la intensificación del conflicto. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average ganaron 233 puntos, o un 0.7%, la misma ganancia que los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100. Los tres contratos de futuros se habían negociado anteriormente en territorio negativo. Las ganancias impulsaron varias acciones en operaciones extendidas. Nordstrom se disparó casi un 35 % gracias a las sólidas ganancias, mientras que SoFi aumentó alrededor de un 18 %. En las operaciones del martes, el Dow cayó 597 puntos, o un 1.76%. El S&P 500 perdió un 1.55% y el Nasdaq Composite cayó un 1.59%. Las acciones de energía fueron un punto brillante en el mercado el martes, mientras que las acciones bancarias se vieron afectadas, arrastradas por una fuerte caída en los rendimientos del Tesoro, lo que representa una carrera hacia los bonos de refugio seguro en medio de la turbulencia del mercado de valores.
- Los resultados del 4T21 fueron positivos superando ampliamente las expectativas del mercado. Los ingresos aumentaron 123.8% equivalentes a COP 17.6 billones en el 4T21 versus el 4T20, totalizando COP 31.8 billones, como resultado de mayores precio promedio del crudo, mayores ingresos de servicios asociados a la consolidación de los resultados de ISA e incrementos en el volumen de ventas.
- La Junta Directiva de Acerías Paz del Río citó ayer a su Asamblea General de Accionistas para el próximo 31 de marzo de 2022 a las 9:00AM de manera virtual. Dentro de esa convocatoria se reveló que la empresa propondrá el pago de un dividendo de COP 1.61 por acción.
- La Superintendencia de Sociedades aprobó el proceso la fusión de las empresas Emgesa S.A. ESP, Codensa S.A. ESP, Enel Green Power Colombia S.A.S. ESP y ESSA2 SpA (filiales en Centroamérica) en una única sociedad cuya razón social es Enel Colombia S.A. ESP. Cabe destacar que la fusión de estas empresas del Grupo Enel contempla la suma de los activos de Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala. Además, viabiliza la reorganización societaria entre Enel Américas (57.345%), Grupo Energía de Bogotá (42.515%) y otros accionistas minoritarios (0.140%). Lo anterior, a raíz del Acuerdo Marco de Inversión (AMI) firmado con el GEB en enero de 2021.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Castillo Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energetico andres.rico@accivalores.com
Sebastian Marroquin Peña Analista Sector Financiero sebastian.marroquin@accivalores.com
Volver al blog