Sentimiento pesimista se esparce en los mercados de valores globales. Petróleo y oro bajan.

Las acciones estadounidenses cayeron por tercer día consecutivo, aumentando las preocupaciones por la guerra en curso en Ucrania y la preparación de la Reserva Federal para comenzar a subir las tasas esta semana. El S&P 500 terminó cerca de los mínimos del día, bajando un 0.7% después de ganar hasta un 1% en la sesión de la mañana.  El índice Nasdaq 100,cayó hasta un 2%, cerrando en un mercado bajista por primera vez desde marzo de 2020. Mientras tanto, el Dow Jones terminó el día casi sin cambios. Mientras tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se encuentra en niveles de julio de 2019, mientras los futuros del crudo se tambalearon, al igual que el metal precioso del oro. El miércoles, la Reserva Federal está preparada para comenzar a subir las tasas, después de que los datos de precios al consumidor del jueves pasado mostraran una inflación en 7.9% anual. La lectura del índice de precios al productor se publicará el martes por la mañana. Según National Securities,  la Fed debería comunicar a los mercados que están subiendo las tasas y que seguirán dependiendo de los datos con un sesgo de política hacia tasas más altas y básicamente dejarlo así. Además, en las condiciones actuales, menos es más. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, se dirigirá al Congreso de Estados Unidos esta semana.

Las acciones chinas que cotizan en el mercado norteamericano estuvieron en el centro de atención el lunes, ya que las preocupaciones sobre la estrecha relación de Pekín con Rusia se sumaron a las pérdidas impulsadas por su represión contra los gigantes tecnológicos y el creciente riesgo de exclusión de Estados Unidos. Las acciones bancarias subieron el lunes a medida que los rendimientos de los bonos subieron en medio de las presiones inflacionarias y la perspectiva de un ajuste monetario de la Reserva Federal que se acerca.

Por su parte, el mercado europeo se comportó de manera distinta a sus pares continentales, subiendo y repuntando a medida que los inversionistas esperaban las negociaciones entre Rusia y Ucrania y la reunión de la Reserva Federal a finales de esta semana para obtener pistas sobre cuán agresivamente endurecerá la política monetaria. El Stoxx 600 cerró en terreno positivo un 1.2%, su nivel más alto en más de una semana. Los bancos subieron cuando el rendimiento del Bund alemán a 10 años alcanzó su nivel más alto desde fines de 2018. El índice rompió una racha negativa de tres semanas el viernes, en parte debido a que los compradores regresaron luego de días de operaciones agitadas por la preocupación de una desaceleración del crecimiento económico causada por la invasión rusa de Ucrania. Mientras tanto, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, comenzó las conversaciones con el principal diplomático de China, según personas familiarizadas con la reunión, las primeras conversaciones en persona de alto nivel desde el comienzo de la guerra de Ucrania. 

Los operadores estaban buscando decisiones de aumento de tasas de los bancos centrales, incluidos la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón. Según analistas, la reunión de la Fed de esta semana es el gran catalizador que los inversionistas están buscando y es difícil sobreestimar su importancia. Asimismo, un aumento de la tasa de interés de 25 puntos básicos es un hecho, pero son los comentarios sobre el ajuste cuantitativo los que serán clave para los mercados. Teniendo en cuenta la guerra de Ucrania elevando los precios de las materias primas en medio de las preocupaciones de una crisis de suministro, los economistas han advertido la venta masiva en los mercados de renta variable podría empeorar, con Europa siendo la más expuesta debido a su proximidad geográfica a la guerra y su dependencia energética de Rusia. El Euro Stoxx 50 sube 1.5%, FTSE 100 subió 0.5%, DAX subió 2.2%, CAC 40 subió 1.8%, FTSE MIB sube 1.7% y el IBEX 35 sube 1.1%. La tasa spot para el euro subió 0.71% a 1.099, mientras que el dólar bajó 0.43% a 98.7.

Los mercados de bonos se desplomaron el lunes cuando los inversionistas anticiparon que los impactos inflacionarios de la guerra en Ucrania impulsarán un fuerte ajuste monetario en todo el mundo desarrollado. El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años y los bonos alemanes subieron hasta 13 puntos básicos, y la tasa de los Gilts del Reino Unido avanzó al nivel más alto desde 2018. Los rendimientos del Tesoro a cinco años superaron el 2% por primera vez desde mayo de 2019, mientras los operadores se preparaban para que la Reserva Federal inicie un ciclo de ajuste el miércoles. La liquidación se aceleró en medio de la preocupación de que una nueva ronda de restricciones para frenar la propagación del covid-19 en China podría exacerbar los cuellos de botella en el suministro mundial. Marca un cambio brusco en el posicionamiento, mientras los bonos subían inicialmente a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, ya que los inversionistas acumularon activos refugio. Pero con el aumento de las presiones inflacionarias y la perspectiva de un endurecimiento monetario cada vez más cercano, el atractivo de tener deuda pública está disminuyendo.

Por su parte, los rendimientos a 10 años de EE.UU. cerraron en torno al 2.14%, alcanzando su nivel más alto desde julio de 2019, mientras que los rendimiento. Los rendimientos del Tesoro aumentaron en las operaciones del lunes por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 4.9pbs a 1.227%, el rendimiento a 10 años subió 14.4pbs a 2.142% y el rendimiento a 30 años subió 11.7pbs a 2.476%. A su vez, los rendimientos de los Gilts aumentaron en las operaciones del lunes por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 6.2pbs a 1.325%, el rendimiento a 10 años subió 9.1pb a 1.582% y el rendimiento a 30 años aumentó 8pb a 1.746%.

Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil la mayoría de los rendimientos a lo largo de la curva del soberano de Brasil aumentaron. El rendimiento a 1 año subió 11,0pbs a 13,277%, el rendimiento a 7 años subió 18,2pbs a 12,679% y el rendimiento a 10 años subió 15,0pbs a 12,584%. Por otra parte, en Colombia los rendimientos de los TES terminaron en su mayoría al alza. Los TES de 2022 finalizaron en 5.0% de la pasada jornada. Los TES de 2024 finalizaron en 8.797%, frente al cierre de 8.681%, de la pasada jornada. Los TES de 2028 terminaron en el 9.650%, frente al 9.490%, de la jornada anterior. Los TES de 2032 finalizaron la sesión con un cierre de 9.770%, el anterior fue 9.705%.

.

El mercado accionario local empezó la semana a la baja. El índice de referencia MSCI Colcap retrocedió -1.9768% cotizando a 1,5417.85 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron ETB que aumentó 3.13%, Pref. Corficolombiana con un crecimiento de 1.15%, y Banco de Bogotá con un incremento de 0.84%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Ecopetrol que disminuyó -5.88%, Cementos Argos que retrocedió -2.87% y Canacol con una caída de -2.86%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $147.002 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $62,597 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $48,551 millones y por último Bancolombia con COP $6,085 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno negativo. El Dow Jones Industrial se mantuvo en 0.0% al nivel de los 32945.24 puntos acompañado por un comportamiento mixto de los sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron American Express Company que aumentó 4.90%, The Coca-Cola Company con un crecimiento de 2.24% y Visa, Inc. con un incremento de 2.18%. Los valores con peor rendimiento fueron Nike, Inc. que disminuyó -3.93%, Chevron Corporation que retrocedió -2.98% y Apple Inc. con una caída de -2.56%. El S&P 500 disminuyó -0.74% al nivel de los 4173.11 puntos liderado a la baja por el sector de energía. Los valores con mejor rendimiento fueron Cincinnati Financial Co.. que aumentó 4.67%, Regions Financial Corporation con un crecimiento de 3.63% y Discover Financial Serv.. con un incremento de 2.18%. Los valores con peor rendimiento fueron Devon Energy Corporation.. que disminuyó -8.54%, Coterra Energy Inc. que retrocedió -8.31% y Las Vegas Sands Corp. con una caída de -6.14%. El NASDAQ 100 cayó -1.92% al nivel de los 13046.64 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Moderna, Inc. que aumentó 9.85%, Ebay Inc. con un crecimiento de 4.88% y Dexcom, Inc. con un incremento de 3.93%. Los valores con peor rendimiento fueron Pinduoduo Inc. que disminuyó -20.09%, Trip.Com Group Limited que retrocedió -12.42% y Jd.Com, Inc. con una caída de -11.00%.

El mercado europeo cierra la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 1.2% al nivel de los 436.35 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Uniper Se que aumentó 9.52%, Nokian Renkaat Oyj con un crecimiento de 6.71% y Ferguson Plc con un incremento de 6.62%. Los valores con peor rendimiento fueron Evraz Plc que disminuyó -12.59%, Prosus N.V. que retrocedió -10.35% y Rubis con una caída de -8.22%. El DAX alemán aumentó 2.21% al nivel de los 13929.11 puntos liderado por el sector de finanzas. Los valores con mejor rendimiento fueron Deutsche Bank Ag que aumentó 6.13%, Porsche Automobil Holding con un crecimiento de 5.06% y Deutsche Börse Ag con un incremento de 4.51%. Los valores con peor rendimiento fueron Delivery Hero Se que disminuyó -4.06%, Hellofresh Se que retrocedió -1.68% y Siemens Energy Ag con una caída de -0.61%. El FTSE 100 de Londres creció  0.53% al nivel de los 7193.47 puntos con un índice liderado por el sector de finanzas con un avance de 2.56%. Los valores con mejor rendimiento fueron Ferguson Plc que aumentó 6.62%, Persimmon Plc con un crecimiento de 6.56% y Ds Smith Plc con un incremento de 5.64%. Los valores con peor rendimiento fueron Evraz Plc que disminuyó -12.59%, Just Eat Takeaway.Com N. que retrocedió -6.60% y Glencore Plc con una caída de -6.10%.

.

DXY

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un retroceso del 0.06% con una cotización del índice DXY de 99.07 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada perdiendo valor, pero manteniéndose cercano a un máximo de 21 meses logrado la semana pasada. Todo esto mientras los inversores se encuentran atentos al desarrollo de las conversaciones entre Rusia y Ucrania y a las principales reuniones de los bancos centrales que se llevaron a cabo para esta semana poder expresar la decisión de política monetaria que será implementada.

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una apreciación del 0.48% a un precio de negociación de COP $3,800. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos avances en medio de un  panorama más tranquilo en los mercados y el avance en las conversaciones diplomáticas del conflicto entre Rusia y Ucrania el cual ha hecho que los precios del petróleo caigan en un 7%. Por otro lado, en el mercado local, las acciones de Ecopetrol y Canacol cayeron en más del 3% en la BVC luego de las elecciones legislativas del 13 de marzo, al mismo tiempo que los . En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron bajando en casi 3.41% y cayendo de igual manera  en 3.7% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan a la baja. De esta manera, la divisa cierra la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,771 y $3,830.

EUR

El euro (EUR) termina la jornada con un avance de 0.06% a un precio de cotización de US $1.0951. La divisa europea finaliza la jornada con en terrenos favorables impulsada por la situación actual de la guerra entre Rusia y Ucrania y las reuniones diplomáticas que se han llevado a cabo recientemente con el fin de llegar a acuerdos. De esta manera, la volatilidad en los mercados continúa siendo elevada y la divisa se encuentra a la espera de lo que ocurra con el índice de precios al productor de EE.UU del martes y miércoles y de la decisión de política monetaria de la Fed.

Los futuros del petróleo cerraron la jornada retrocediendo en un 6.70% y con un valor de 102.00,  pero manteniendo su nivel de más de 100 dólares por barril, todo esto luego de conocerse los esfuerzos de negociación para dar un alto al fuego en Ucrania. De esta manera el precio del commodity se vio afectado por el aumento en el optimismo en los mercados financieros y las buenas expectativas de los inversores acerca de la guerra. Por otro lado, los informes sobre nuevos bloqueos de Covid.19 en China despertaron la aversión al riesgo, luego de pensar que la pandemia había calmado sus efectos.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados