Acciones cierran en terreno positio marcando su primera semana consecutiva de ganancias

El mercado estadounidense registró un repunte en las últimas horas de negociación de la sesión del viernes asegurando su segunda semana consecutiva de ganancias. El S&P 500 cerró con un alza del 0.5% para finalizar su primera ganancia semanal consecutiva desde principios de febrero. El índice Nasdaq 100 de alto contenido tecnológico cayó menos de 0.1%, mientras que el índice Russell 2000 aumentó 0.1%. Analistas comentan que parece que el movimiento al alza con los precios de las materias primas ha tomado un descanso y eso ha permitido a los inversionistas la oportunidad de volver a invertir en acción.  La sesión agitada extiende lo que fue una semana inestable de operaciones para las acciones estadounidenses, ya que los analistas debatieron qué tan rápido la Fed subirá las tasas y qué impacto tendrá en los mercados. El S&P 500 alteró cierres al alza y a la baja durante cinco sesiones consecutivas antes de cerrar al alza en días consecutivos para terminar la semana. Los economistas de Citigroup Inc. Se convirtieron en los últimos en proyectar una trayectoria de tasas más agresiva por parte de la Fed, y pidieron cuatro aumentos consecutivos de 50 puntos básicos este año con aumentos adicionales en 2023. También dijeron que podría verse un aumento de 75 puntos básicos si la inflación continúa acelerada o si hay un salto repentino en las expectativas a largo plazo. Si bien el sentimiento de los inversionistas sigue siendo frágil, esto podría significar que es un buen momento para comprar acciones. 

Los bonos del Tesoro cerraron el viernes con rendimientos en o cerca de los máximos del año después de ser vendidos agresivamente durante la mañana en EE.UU. gamma y convexidad, y los bancos continúan aumentando los pronósticos de alza de la Fed. Los rendimientos terminaron más baratos en ~ 15pb en el sector a 5 años, que subió hasta 18.2pb hasta el 2.58%; Las pérdidas lideradas por el vientre se estabilizaron 2s10s en ~ 3pb en el día, 5s30s en casi 10pb, a un mínimo de 1.3pb. La primera ola de ventas siguió a los titulares de un informe de Interfax insinuando en la desescalada rusa, afirmando que el ejército ruso se centrará en tomar el control total de la región de Donbás en Ucrania. sobre la Fed desde 2013. A su vez, los operadores valoran alrededor de 208 puntos básicos de alzas de tasas en la reunión del FOMC de diciembre con 127 puntos básicos en julio, lo que representa el equivalente a dos aumentos de 50 puntos básicos y un aumento de 25 puntos básicos en las próximas tres reuniones. Por su parte, los rendimientos del Tesoro subieron en las operaciones del viernes por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 10.9pbs a 1.663%, el rendimiento a 10 años subió 10.7pbs a 2.482% y el rendimiento a 30 años subió 5.1pbs a 2.594%.

Tanto los bonos alemanes como los Gilts caen, revirtiendo las ganancias anteriores, ya que los mercados monetarios aumentan las apuestas por un mayor ajuste del BCE y el BOE después de un aumento en las apuestas similares sobre los aumentos de tasas de la Fed. Las caídas de los bonos core y semi-core de la zona del euro están lideradas por la curva; los mercados monetarios valoran 58pb de alzas del BCE en diciembre, un salto de 10pb en la semana. Gilts bajista se aplanan a medida que los operadores fijan 140pb de ajuste del BOE para fin de año frente a 119pb de hace una semana. A su vez, los rendimientos de los Gilts aumentaron en las operaciones del viernes por la tarde. El rendimiento a 1 año subió 3.6pbs a 1.313%, el rendimiento a 10 años subió 2.5pbs a 1.671% y el rendimiento a 30 años subió 1.8pbs a 1.859%.

Ahora, dentro de los mercados emergentes, en Brasil la mayoría de los rendimientos a lo largo de la curva del soberano de Brasil cayeron. El rendimiento a 1 año bajó 5.2pbs a 12.808%, el rendimiento a 7 años bajó 13.6pbs a 11.671% y el rendimiento a 10 años bajó 12.9pbs a 11.798% y el rendimiento a 10 años bajó 12.9pbs a 11.798%. 

El mercado accionario local terminó la jornada al alza. El índice de referencia MSCI Colcap avanzó  0.84% cotizando a 1,606.88 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Grupo Argos que aumentó 5.62%, ISA con un crecimiento de 2.51%, y Canacol con un incremento de 2.08%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Grupo Bolívar que disminuyó -9.38%, Terpel retrocedió -1.84% y GEB con una caída de -1.05%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $200,014 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con COP $55,909 millones, Pref. Bancolombia con un monto de COP $35,217 millones y por último Grupo Argos con COP $16,446 millones.

El mercado estadounidense cierra la sesión en terreno positivo. El Dow Jones Industrial avanzó 0.44% al nivel de los 34861.24 puntos acompañado por la gran mayoría de sectores durante la jornada. Los valores con mejor rendimiento fueron International Business que aumentó 3.49%, Walgreens Boots Alliance con un crecimiento de 2.50% y The Travelers Companies con un incremento de 1.92%. Los valores con peor rendimiento fueron The Home Depot, Inc. que disminuyó -1.62%, Salesforce.Com, Inc. que retrocedió -1.38% y Microsoft Corporation con una caída de -0.28%. El S&P 500 aumentó 0.51% al nivel de los 4543.06 puntos liderado al alza por el sector de energía. Los valores con mejor rendimiento fueron Coterra Energy Inc. que aumentó 6.96%, Lumen Technologies, Inc. con un crecimiento de 6.11% y Nucor con un incremento de 1.92%. Los valores con peor rendimiento fueron Epam Systems, Inc. que disminuyó -7.91%, Moderna, Inc. que retrocedió -7.66% y Etsy, Inc. con una caída de -6.13%. El NASDAQ 100 cayó -0.08% al nivel de los 20:49 puntos acompañado por gran parte de las empresas que componen el índice. Los valores con mejor rendimiento fueron Fiserv, Inc. que aumentó 4.03%, Electronic Arts Inc. con un crecimiento de 3.81% y Mondelez International, con un incremento de 3.26%. Los valores con peor rendimiento fueron Trip.Com Group Limited que disminuyó -8.41%, Moderna, Inc. que retrocedió -7.66% y Mercadolibre, Inc. con una caída de -5.67%.

El mercado europeo cierra la sesión en terreno positivo. El STOXX 600 avanzó 0.11% al nivel de los 453.55 puntos acompañado por un comportamiento mixto de los sectores durante la sesión. Los valores con mejor rendimiento fueron Trelleborg Ab (Publ) que aumentó 23.61%, Rolls-Royce Holdings Plc con un crecimiento de 20.26% y Gecina con un incremento de 6.64%. Los valores con peor rendimiento fueron Wärtsilä Oyj que disminuyó -7.31%, Ab Skf que retrocedió -7.23% y Thule Group Ab (Publ) con una caída de -6.69%. El DAX alemán aumentó 0.22% al nivel de los 14305.76 puntos liderado por el sector de servicios de comunicación. Los valores con mejor rendimiento fueron Infineon Technologies A. que aumentó 3.61%, Fresenius Medical Care con un crecimiento de 2.80% y Deutsche Börse Ag con un incremento de 2.55%. Los valores con peor rendimiento fueron Delivery Hero Se que disminuyó -3.22%, Covestro Ag que retrocedió -2.06% y Hellofresh Se con una caída de -1.66%. El FTSE 100 de Londres creció  0.21% al nivel de los 7483.35 puntos con un índice liderado por el sector de bienes inmobiliarios con un avance de 2.27%. Los valores con mejor rendimiento fueron Rolls-Royce Holdings Plc que aumentó 20.26%, Polymetal International con un crecimiento de 6.02% y Rentokil Initial Plc con un incremento de 2.56%. Los valores con peor rendimiento fueron Persimmon Plc que disminuyó -3.92%, Fresnillo Plc que retrocedió -3.60% y Aveva Group Plc con una caída de -3.51%.

DXY

El dólar (USD) termina la jornada mostrando un avance del 0.02% con una cotización del índice DXY de 98.81 unidades. La divisa norteamericana finaliza la jornada ganando valor en su tercer día consecutivo de ganancias. Esto gracias a que los precios del crudo revistieron su dirección del día anterior y las presiones para que la Reserva Federal opte por una política monetaria más agresiva contra la inflación han aumentado. Por otro lado, se espera que el dólar se encuentre preparado para una sólida ganancia de la semana mientras actúa como refugio seguro.

COP

El peso colombiano (COP) finaliza la jornada de hoy con una depreciación del 0.31% a un precio de negociación de COP $3,794. El peso colombiano finaliza la jornada con nuevos retrocesos luego de conocerse acerca de bajas en el precio del petróleo por una menor preocupación sobre el suministro mundial. De esta manera a nivel local la divisa se vio afectada por el anuncio de la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro y por la espera de la fórmula del candidato de derecha Federico Gutierrez, por otro lado, la moneda se comportó de esta manera al saberse que el grupo Gilinski obtuvo 2 puestos dentro de la Junta Directiva de Grupo Sura y que no habrá proceso de conversión y readquisición de acciones preferenciales en Grupo Bolivar. En cuanto a los fundamentales del país, los precios del barril de petróleo en la referencia Brent finalizaron bajando en casi 1.25% y disminuyendo de igual manera  en 1.44% para la referencia WTI, el café continúa al alza y los TES finalizan al alza. De esta manera, la divisa cerró la jornada con un rango de cotización acotado entre $3,760 y $3,800.

EUR

El euro (EUR) termina la jornada con un retroceso de 0.12% a un precio de cotización de US $1.0983. La divisa europea finaliza la jornada en terrenos desfavorables mientras los índices bursátiles europeos y estadounidenses fluctúan entre ganadores y perdedores. Es así como la guerra entre Rusia y Ucrania se extiende a todo un mes y aunque han habido encuentros con el fin de arreglar las hostilidades las dos naciones se han encontrado en desacuerdo en torno de los principales, por otro lado, ha sido de importancia la cumbre de la OTAN en Bruselas en donde se acordó la reducción de la dependencia energética de Rusia.

Los futuros del petróleo cerraron la jornada avanzando en un 0.21% y con un valor de 112.58,  manteniendo un nivel de más de 100 dólares por barril, luego de conocerse acerca del ataque con misiles en el depósito de almacenamiento de petróleo de Arabia Saudita. Es así como a pesar de que los precios del petróleo hayan disminuido el dia de hoy por la relajación de las preocupaciones sobre el suministro en el mercado europeo, en particular acerca de la reanudación parcial de la terminal CPC, el incidente presentado las últimas horas ha tomado más fuerz

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniel Triana Pulido Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernández Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
    Andres Felipe Campos Analista Sector Energetico andres.campos@accivalores.com
                       Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energético daniel.pardo@accivalores.com                             Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holdings juan.bejarano@accivalores.com
Sebastian Marroquin Analisa Sector Finaicero sebastian.marroquin@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados