Los futuros de las acciones en NY emulan a sus pares en Europa con ligeras ganancias y los rendimientos de los bonos del Tesoro retroceden luego que el rendimiento a 10 años subiera a 2.83% su nivel más alto desde 2018, luego de la lectura de inflación de marzo que sigue reforzando el caso para un ajuste agresivo de la FED. Los futuros de las acciones en NY borraron las caídas para negociar con pocos cambios, con las principales tecnológicas y las acciones de internet ligeramente más altas en el premarket. La tecnología también tuvo un rendimiento superior en Europa, donde el EuroStoxx redujo una caída de hasta un 1.4%. Las acciones asiáticas cayeron por segundo día, mientras que China se recupera. Las acciones bancarias estuvieron entre las mayores caídas en Europa, ya que la preocupación por el impacto de la guerra en Ucrania y la posibilidad de una recesión comenzaron a afectar las estimaciones de ganancias. Las acciones rusas cayeron por tercer día. El optimismo sobre el crecimiento mundial se encuentra en un mínimo histórico y los temores de una recesión aumentan, según la encuesta más reciente de administradores de fondos de BofA. El porcentaje de inversionistas que espera que la economía se deteriore es el más alto de la historia y las expectativas de estanflación subieron al mayor nivel desde agosto de 2008. El Peterson Institute for International Economics también dio la voz de alarma, afirmando que el riesgo de una recesión mundial a fin de año está aumentando.
El mercado es puesto a prueba en EE.UU. cuando se conoce que la inflación de marzo se ubicaba en el 8.5% a/a, cifra supera levemente las expectativas del 8.4%. Si bien eso podría marcar el pico, se teme que las presiones sobre los precios sigan siendo elevadas. La guerra de Ucrania está interrumpiendo los flujos de productos básicos y los bloqueos de China están poniendo a prueba las cadenas de suministro. En el Reino Unido, la contratación avanzó al ritmo más lento en más de ocho años en febrero, ya que los salarios se retrasaron más con respecto a la inflación. Mientras tanto, Sri Lanka habría advertido de un incumplimiento sin precedentes y la suspensión de los pagos de la deuda externa, un paso extraordinario para preservar sus reservas de dólares para las importaciones esenciales de alimentos y combustibles.
Esta semana comienza la temporada de ganancias, incluidos informes de Citigroup, JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Taiwan Semiconductor Manufacturing, Wells Fargo. Martes: IPC de EE.UU. Informe mensual del mercado petrolero de la OPEP. El gobernador de la Fed, Lael Brainard, y el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, hablan. Miércoles: Decisión de tasa del Banco de Canadá. Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA. Decisión de tasa del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda. Comercio de China, facilidades crediticias a mediano plazo. Jueves: Decisión de tasas del BCE. Decisión política del Banco de Corea. Ventas minoristas de EE.UU., solicitudes iniciales de desempleo, inventarios de empresas, sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan. La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, y el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker hablan. Viernes: Los mercados de acciones y bonos de EE.UU. están entre los cerrados por el Viernes Santo
El dólar (USD) avanza 0.21% a las 100.142 unidades. El euro (EUR) cae -0.22% a US$1,0860. La libra esterlina (GBP) cae -0.12% a US$1,3015. El yen japonés (JPY) cae +0.12% a US$125,52. El yuan (CNH) avanza -0.14% a US$6,3794. Las divisas de mercados emergentes (EMFX) con pocos cambios. El petróleo se recupera parcialmente luego de una caída que borró la mayoría de las ganancias provocadas por la invasión de Rusia de Ucrania. Los brotes de virus y las restricciones a la movilidad en China, en pos de una controvertida estrategia Covid-zero, están poniendo en peligro la demanda. La referencia WTI se recupera +3.95% a US$98,00 por barril. La referencia Brent avanza +4.23% a US$102.63 pb. Los futuros del oro sin cambios relevantes a US$1.953,48 la onza troy.
En Colombia: Abril 11-13: Presidente Duque en NY * 9am: Habla ante Consejo de Seguridad ONU * Subastas: 9:30am: COP$250 mm de TES de corto plazo * Esta semana: Abril 13: BanRep encuesta a economistas, producción manufacturera, ventas minoristas, producción industrial * Center for Global Development habla con banqueros centrales incluyendo gerente general BanRep Leonardo Villar * Abril 14-15: Festivo por Semana Santa.
Internacional: 7:30am: EE.UU. IPC marzo, m/m est. 1.2%, anterior 0.8%; a/a est. 8.4%, anterior 7.9% * Agenda Fed: 11:10am: Gobernadora Brainard habla sobre la economía * 6pm: Barkin (Richmond) habla sobre la economía * Esta semana: Abril 13: Decisión tasas de Canadá * Abril 14: Decisión tasas de BCE.
acerca de la demanda se alivianaran, es así como la OPEP señaló que sería muy difícil que se pudieran reemplazar las pérdidas provenientes del suministro ruso.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro siguen siendo más altos en toda la curva después de reducir las pérdidas lideradas por bunds a medida que la prima de ajuste de políticas del BCE y el BOE aumentó aún más. Los puntos focales para la sesión de EE.UU. incluyen los datos del IPC de marzo, con una tasa de equilibrio de TIPS a 5 años, ~ 25pb por debajo de su máximo de marzo, y la reapertura del bono a 10 años de US $ 34.000 millones. La subasta a 3 años del lunes fue sólida; El ciclo concluye el miércoles con la reapertura de bonos a 30 años por US $ 20.000 millones. Los rendimientos de EE.UU. son más altos hasta en 2pb en el extremo frontal de la curva, que tiene un rendimiento ligeramente inferior. Rendimientos a 10 años alrededor de 2.79%, más altos en ~ 1pb, con 10 años en Alemania más altos en 1pb adicional. Los bonos de largo plazo a 20 años tienen un desempeño superior. El rendimiento de la deuda a 10 años de ~ 2.795% está por encima de los cierres de las subastas desde diciembre de 2018 y es ~ 87,5 puntos básicos más alto que el del mes pasado. La tasa de interés, Libor dólar a tres meses +1,70pb hasta 1.03843%.
comienzo de la guerra de Rusia con Ucrania. El rendimiento del bono de India a 10 años ha subido a máximos de casi tres años después de que el banco central dio un giro agresivo en las tasas de interés a fines de la semana pasada. En Colombia, la jornada en el mercado tendrá poco volumen de negociación con una semana festiva, el mercado va a reaccionar a las presiones de los tesoros por lo que fue el dato de inflación en EE.UU. que mostró un incremento de precios más acelerado a lo esperado, mientras en los mercados de bonos pares México y Brasil abren en terreno positivo en comparación a los cierres del del dia de ayer. recomendamos las posiciones de carry en esta semana santa, aprovechando los festivos y las altas causaciones. Las presiones de los tesoros al alza pueden presionar a la curva de Colombia. Esperamos rangos de negociación acotados entre 8.50 -8.70% y 9.50%-9.70% para los TESTF24 y TESTF31 respectivamente para la jornada.
mercado. Mientras tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidenses a 10 años se encuentra en su nivel más alto desde diciembre de 2018, por encima del 2.8%, lo que fortalece adicionalmente al indicador. El Ministerio de Defensa del Reino Unido dijo el martes que esperaban que los combates en el este de Ucrania se intensificaran en las próximas dos o tres semanas, lo que podría socavar el sentimiento de riesgo las próximas jornadas. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 99.9 – 100.5.
El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.19% a un precio de cotización de US $1.0862. La divisa europea inicia la jornada bajando mientras la aversión al riesgo vuelve a dominar los mercados frente al creciente optimismo por las conversaciones entre Rusia y Ucrania. De esta manera, otros hechos importantes frente al comportamiento de la moneda son las expectativas acerca de los datos ZEW de sentimiento de la zona euro y Alemania y el índice de Precios al Consumidor de alemán el cual se incrementó en 7.3% de forma interanual. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.092 – 1.082.
Mientras que, la prima de riesgo político continúa siendo un factor que limita las valorizaciones de la moneda local. Sin embargo, ante el reciente fortalecimiento de los precios del crudo, la divisa local se puede ver favorecida. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,710 – $3,750.
Las acciones en Asia-Pacífico se mezclaron el martes, ya que los inversores continuaron monitoreando los desarrollos en torno a la situación de Covid en China continental, así como los movimientos en el yen japonés. Los mercados chinos se recuperaron parcialmente de las fuertes pérdidas del lunes , oscilando entre territorio positivo y negativo en un comercio agitado antes de cerrar al alza el martes. El compuesto de Shanghái cerró un 1.46 % más alto a 3.213,33, mientras que el componente de Shenzhen saltó un 2.05 % a 11.756,38. En Hong Kong, el índice Hang Seng subió un 0.52% y finalizó el día de negociación en 21.319,13. Las acciones de Tencent y NetEase subieron un 3.62 % y un 4.21 %, respectivamente, después de que los reguladores chinos aprobaran la monetización de nuevos juegos tras una congelación de meses. La Organización Mundial de la Salud dijo el lunes que está monitoreando la situación de Covid en China continental, donde los funcionarios han estado luchando contra un gran aumento en los casos. La principal ciudad china de Shanghái ha representado la mayoría de los nuevos casos de covid en China continental y estuvo bloqueada aproximadamente una semana después de que originalmente se suponía que terminaría un cierre de dos partes. El Departamento de Estado de EE. UU. también ordenó que todo el personal gubernamental que no sea de emergencia y sus familiares en Shanghái se vayan en medio del aumento de Covid. Por otra parte, el Nikkei 225 de Japón lideró las pérdidas entre los principales mercados de la región, ya que cayó un 1.81 % en el día a 26.334,98, y las acciones del fabricante de robots Fanuc cayeron un 5.47 %. El índice Topix cayó un 1.38% a 1.863,63. Las acciones australianas también cayeron, con el S&P/ASX 200 cerrando un 0.42% más bajo en 7454. El Kospi de Corea del Sur perdió un 0.98% y finalizó el día de negociación en 2,666.76. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0.1%.
Las acciones de Deutsche Bank bajaron un 8.3% y las de Commerzbank un 7.5%. Los informes dijeron que la venta asciende a 116 millones de acciones de Deutsche Bank y 72.5 millones de acciones de Commerzbank, más del 5% de los dos bancos alemanes.
Los futuros de acciones de EE. UU. subieron debido a que el informe de precios al consumidor de marzo mostró que la inflación, excluyendo los costos volátiles de alimentos y energía, fue ligeramente inferior a la esperada. Una caída en las tasas ayudó a impulsar las acciones. Los futuros del Dow Jones Industrial Average ganaron 216 puntos o un 0.6% tras el informe. Los futuros del S&P 500 subieron un 1%. Los futuros del Nasdaq-100 subieron un 1.8%, ya que las acciones tecnológicas se recuperaron tras el informe de precios al consumidor. Microsoft saltó un 1.5%. Las acciones de chips de Nvidia subieron un 3.7%. Tesla repuntó un 2.9%. El aumento de las acciones se limitó ligeramente ya que los precios del petróleo volvieron a subir el martes por la mañana. El crudo de referencia internacional Brent salta un 4.3% a 102.74 dólares por barril. Mientras tanto, los futuros del crudo West Texas Intermediate ganaron un 4.1% a 98.17 dólares por barril. Los inversores también esperan el inicio de la temporada de ganancias que comenzará el miércoles con JPMorgan y Delta Air Lines, seguidos por varios grandes bancos el jueves. Wall Street venía de una sesión pesimista, con el Dow Jones y el S&P 500 cayendo cada uno más del 1%, mientras que el Nasdaq cayó más del 2%.
- Al cierre de ayer, por Nutresa, se cuentan 52 aceptaciones equivalentes a 289,823 títulos y el 0.53% del máximo a comprar. Tras las dos OPA efectuadas a la fecha, Gilinski tiene cerca del 30.8% de los títulos de Nutresa. Por los títulos de Grupo Sura, ya hay 236 aceptaciones equivalentes a 1,446,600 acciones y el 4.77% del máximo a comprar. En el holding financiero, Gilinski tiene a la fecha el 31.5% de las acciones en circulación.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com
Volver al blog