Fuerte comienzo de la temporada de resultados corporativos disipa los temores

Los futuros de las acciones en NY avanzan luego que un fuerte comienzo de la temporada de informes de resultados disipa los temores de una recesión en los EE.UU. La compra de bonos del Tesoro se detuvo con un debate en torno a si la inflación está llegando a su punto máximo. Los futuros de junio del Nasdaq 100 y S&P500 subieron al menos 0.9% cada uno, ya que los datos iniciales mostraron que cuatro de cada cinco compañías superaron los pronósticos. Los osos de los bonos han regresado después del repunte del miércoles en los bonos del Tesoro impulsado por algunos inversionistas, incluidos Bank of America Corp. y Nomura Asset Management, quienes dijeron que el pánico por la inflación y las apuestas al alza de tasas habían ido demasiado lejos. Sin embargo, una encuesta de la FED mostró que las presiones inflacionarias se mantuvieron fuertes. Si bien el debate sobre la inflación máxima se está intensificando, es poco probable que descarrile a los bancos centrales mundiales de su camino de ajuste, ya que la escasez de productos básicos por la guerra en Ucrania mantiene los precios elevados. La inflación de Nueva Zelanda se aceleró en el primer trimestre al ritmo más rápido en 32 años, validando la búsqueda del banco central de un ciclo de ajuste agresivo.  Los operadores bursátiles aún no han entrado en pánico por las tasas más altas. De las 83 compañías del S&P 500 que han publicado resultados, el 80% ha superado las estimaciones. Las acciones de tecnología en China cayeron por tercer día consecutivo, lastradas por las acciones vinculadas a la producción de vehículos eléctricos, ya que los bloqueos en el continente interrumpen la logística. Los inversores hasta ahora lucen decepcionados tras las decisiones de los hacedores de política en China para contrarrestar el impacto económico de los bloqueos. La economía estadounidense creció a un ritmo moderado hasta mediados de abril, pero el aumento de los precios y los desarrollos geopolíticos crearon incertidumbre y nublaron las perspectivas de crecimiento futuro, dijo la Fed en su encuesta del Libro Beige publicada el miércoles. 

Jueves: IPC de la eurozona, solicitudes iniciales de desempleo de EE.UU. El presidente de la Fed, Jerome Powell, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, discuten sobre economía global en evento del FMI. Viernes: PMI manufacturero: Eurozona, Francia, Alemania, Reino Unido. Andrew Bailey del Banco de Inglaterra habla. 

El dólar (USD) retrocede -0.25% a las 100.143 unidades. El euro (EUR) sube  +0.34% a US$1,0889. La libra esterlina (GBP) cae -0.14% a US$1,3050. El yen japonés (JPY) cae +0.22% a US$128,13. El yuan (CNH) cae +0.33% US$6.4662. El petróleo de referencia WTI cae -0.30% a US$102,47 por barril. La referencia Brent avanza +0.37% a US$107.20 pb. Los futuros del oro caen -0.7% a US$1.942,60 la onza troy.

En Colombia, hoy inicia el congreso de Asofondos en Cartagena. Entre los participantes de la jornada del jueves se encuentra el codirector de BanRep, Roberto Steiner, así como economistas de BlackRock, Vanguard y Bulltick. El Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, habla en un conversatorio del Atlantic Council. El codirector de BanRep, Mauricio Villamizar dijo que las expectativas de inflación han subido de forma moderada pero sostenida, y que los riesgos de inflación incluyen un mayor traspaso del tipo de cambio; alza del precio del combustible y el impacto del reciente aumento en el salario mínimo. El gobierno anunció que busca una solución al déficit generado por el fondo de estabilización de precios de los combustibles que a la fecha asciende a COP$14.1B. El Ministerio de Hacienda dijo que considera usar los excedentes del servicio de la deuda y los del presupuesto, dividendos extraordinarios de Ecopetrol y los recursos del presupuesto 2023. A su vez, prepara un proyecto de decreto para una nueva fórmula para el precio de los combustibles. Mientras tanto, el ministro de Energía, Diego Mesa, dijo que la inflación podría ser de 10,6% si el combustible no estuviera subsidiado. La mayoría de los productores de petróleo y gas en Colombia tienen suficientes licencias de exploración para seguir perforando durante los próximos cuatro años, independientemente de quien gane las elecciones presidenciales el próximo mes, según el presidente de Canacol Energy Ltd.

En Colombia: 7am: Ministro de Hacienda Restrepo habla en evento de Atlantic Council * 9:40am: Codirector de BanRep Steiner participa en evento Asofondos en Cartagena * 10am: Balanza comercial feb.; est. -US$1.090m, anterior -US$1.705m * 10am: Importaciones CIF Total feb.; sin est., anterior US$6.051m * Esta semana: Evento Asofondos en Cartagena * Abril 22: Incluye debate presidencial.

Internacional:  7:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo abril 16; est. 180.000, anterior 185.000 * 9am: EE.UU. índice líder marzo; est. 0,3%, anterior 0,3% * Agenda Fed: * 12pm: Powell y Lagarde de BCE participan en panel de FMI sobre economía global * Esta semana: Abril 18-24: Reuniones FMI y Banco Mundial en Washington D.C.

a pesar de que días antes se conociera la disminución de los suministros de Libia que sacudieron a los mercados globales y a los precios del commodity.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro son más altos en toda la curva, luego de mayores pérdidas en los bunds después de los comentarios hawkish de Wunsch y Guindos del BCE, ya que los mercados monetarios establecieron una trayectoria de tasas más agresiva para el banco central de la zona euro. Los puntos importantes de la sesión de EE.UU. incluyen la aparición del presidente de la Fed, Powell, y la subasta de TIPS a 5 años, ambas a la 1pm. Los rendimientos del Tesoro son más altos en ~ 5pb a lo largo de la curva, con un rendimiento a 10 años en torno al 2.87%; los bonos lideran pérdidas en tasas subyacentes. La actividad de futuros durante la sesión de Asia y la mañana europea ha presentado la venta continua de contratos de notas a 10 años a través de operaciones de bloque de 5k. La tasa de interés Libor en dólares a tres meses +4,77pb a 1.18400%, mayor incremento desde el 14 de marzo. Powell y el director del BCE, Lagarde, se unirán a un panel del FMI. La nueva emisión de TIPS a 5 años de US $ 20.000 millones concluye las subastas de cupones de esta semana.

Rusia incumplió los términos de dos bonos por un panel de derivados, marcando otro hito en el camino de la nación hacia su primer incumplimiento de deuda externa en un siglo. El sufrimiento de los bonos del sudeste asiático aún no ha terminado, según un análisis de Bloomberg que muestra cómo la última postura de sus bancos centrales contra los riesgos de políticas más estrictas que alimentan la inflación. En Colombia, Minhacienda subasta TES UVR por $450.000 millones con sólida demanda. Se recibieron ofertas de compra por $964.000 millones, 3,2 veces el monto convocado. La demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación del 50% del monto inicialmente subastado. Las tasas de interés de corte de la subasta fueron: 3,534% para vencimiento 2029, 4,539% para vencimiento 2037 y 4,540% para el vencimiento 2049. Los rendimientos de los tesoros revirtiendo el movimiento a la baja podrían permitir valorizaciones de los TES el día de hoy al tiempo que el riesgo país exacerbado por el panorama electoral no merma e impide la entrada consistente de flujos al país. Esperamos rangos de negociación acotados entre 8.65 -8.75%, 9.40%-9.50% y 9.65%-9.75% para los TESTF24, TESTF27 y TESTF31 respectivamente para la jornada.

mientras los inversores esperan que el presidente del FOMC, Jerome Powell, y a la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, hablen en la reunión de primavera del FMI. El calendario económico europeo incluirá la revisión final de las cifras de inflación de marzo.  En la segunda mitad del día, la publicación de las solicitudes iniciales de desempleo semanales y la encuesta manufacturera de la Fed podrían generar un nuevo impulso. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 99.8- 100.71.

El euro (EUR) inicia la jornada con una apreciación de 0.32% a un precio de cotización de US $1.0885. La divisa europea inicia la jornada subiendo luego de las declaraciones presentadas por Christine Lagarde para la entrega en la quinta reunión del Comité Monetaria Internacional y Financiero en donde afirmó que la economía se está reabriendo y el mercado laboral continúa mejorando y que los altos niveles de ahorros acumulados durante la pandemia se pueden usar para amortiguar parte del impacto en los precios de la energía y el amplio soporte de la política vigente. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.094 – 1.084.

Para la jornada del jueves, la reciente caída del DXY y el aumento en el precio del crudo, pueden fortalecer al COP, el cual acumula 3 días seguidos de pérdidas.  En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,730 – $3,780.

Las acciones en Asia-Pacífico se mezclaron el jueves ya que los inversores continuaron observando la situación de Covid en China junto con los movimientos del yen japonés. Las acciones chinas lideraron las pérdidas a nivel regional, con el compuesto de Shanghai perdiendo un 2.26% a 3,079.81 mientras que el componente de Shenzhen cayó un 2.703% a 11,084.28. Sin embargo, las acciones de la empresa petrolera china CNOOC se dispararon más de un 27% desde su precio de emisión cuando debutaron en Shanghái, mientras cayeron un 2.51% en Hong Kong. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.25% para cerrar en 20,682.22. El Nikkei 225 de Japón ganó un 1.23% en el día a 27,553 mientras que el índice Topix avanzó un 0.67% a 1.928. El Kospi de Corea del Sur subió un 0.35% para cerrar en 2.728,21. En Australia, el S&P/ASX 200 subió un 0.31% para cerrar la jornada en 7.592,80. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón perdió un 0.37%.

Las acciones de Nestlé subieron un 2.2% después de que el grupo de alimentos confirmara sus objetivos de crecimiento de márgenes y ventas para 2022, mientras que las acciones del grupo de ingeniería ABB subieron un 4.9% después de que la empresa registrará un gran salto en los pedidos durante el primer trimestre de la empresa de ingeniería y tecnología. AkzoNobel fue uno de los mejores en el índice Stoxx 600, con sus acciones subiendo un 5% después de que el fabricante holandés de pinturas y revestimientos informará ganancias trimestrales principales más fuertes de lo esperado, ya que los precios más altos ayudaron a compensar los problemas de la cadena de suministro, un resurgimiento de Covid en China y el impacto de la invasión rusa de Ucrania, informó Reuters. 

Los futuros de acciones subieron en las operaciones matutinas del jueves, ya que los inversores digirieron más informes trimestrales de empresas como Tesla y United Airlines y esperaron un discurso político del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Los futuros sobre el Promedio Industrial Dow Jones agregaron 236 puntos, o 0.7%. Los futuros del S&P 500 subieron un 0.9% y los del Nasdaq 100 un 1.2%. Los informes del primer trimestre impulsaron los movimientos previos a la comercialización. Tesla subió casi un 7% después de ganancias mejores a las esperadas, mientras que United subió un 7.5% después de que la aerolínea pronosticara una ganancia en 2022 . Los inversionistas esperaban un discurso de Powell, quien hablará a la 1 pm ET durante el Debate del Fondo Monetario Internacional sobre la Economía Global . Las acciones están saliendo de una sesión mixta el miércoles. El Dow subió 280 puntos, o un 0.8%, impulsado por las sólidas ganancias de Procter & Gamble, mientras que el Nasdaq Composite, de fuerte tecnología, se vio arrastrado a la baja un 1% por la caída posterior al informe de Netflix . El S&P 500 terminó plano. Las acciones de Netflix registraron el miércoles la mayor caída en un día desde 2004 después de que el servicio de streaming informará su primera pérdida de suscriptores en más de una década. Otras compañías de transmisión como Disney y Roku también cayeron, y otras acciones tecnológicas bajaron. Los inversores esperan los informes trimestrales de empresas como AT&T, American Airlines y Snap el jueves.

  • La Asamblea extraordinaria de Accionistas de Grupo Sura tomó ayer la decisión de no autorizar a ninguno de los Directores que manifestaron potenciales conflictos de interés, para decidir sobre la tercera OPA formulada por Nugil S.A.S. por acciones de Grupo Nutresa. De acuerdo con la decisión tomada por los accionistas, la Junta Directiva no cuenta con el quorum necesario para deliberar y decidir, exclusivamente, sobre la tercera OPA presentada para adquirir acciones de Grupo Nutresa.
  • Grupo Argos anunció la decisión de no participar en las ofertas públicas de adquisición por acciones de Grupo Sura y Grupo Nutresa

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Expectativas de resultados 1T25: Un inicio de año que muestra solidez

En el primer trimestre del año esperamos que el balance de los resultados corporativos sea positivo en su mayoría. La tasa de cambio tendrá un efecto negativo que será compensado en algunos emisores por mayor solidez en sus ventas. Estaremos atentos a los mensajes de la compañía sobre su visión para el resto del 2025. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online