Futuros EE.UU. caen arrastrados por sector tecnología

Los futuros de las acciones en NY caen mientras sus pares en Europa suben al cierre de la semana, luego que la promesa de China de aumentar el estímulo ayudará a restablecer la confianza en la economía considerada el motor de la demanda de productos básicos. Los futuros del S&P500 caen -0.91%, mientras que los futuros del Nasdaq retroceden un -1.3% luego de conocer que Apple Inc. proyecta que las limitaciones de suministros en medio de las restricciones en China por el covid costarían entre US$4,000 millones y US$8,000 millones en ingresos durante el 2T22 y luego que Amazon informara que perdió dinero durante el 1T22 y que podría experimentar otra pérdida en el 2T. La compañía reconoció que se están sintiendo las consecuencias de una excesiva contratación y construcción de almacenes durante la pandemia a medida que, inevitablemente, se desacelera el aumento de las ventas en el comercio electrónico.

El EuroStoxx 600 sube, liderado por las acciones mineras. Tesla Inc. rosa hasta un 4.2% en el premarket de EE.UU., después que Elon Musk dijera que no planea vender más acciones. Aparte de las decepciones en los números de los gigantes tecnológicos, la ajetreada temporada de ganancias ha ayudado en gran medida a moderar las pérdidas durante un año turbulento. El crecimiento de las ganancias del S&P500 sigue un 4.3% interanual, y el 86% de las empresas supera las estimaciones.El Nasdaq 100 ha bajado un -9.3% en lo que va de abril, el peor desempeño desde noviembre de 2008, ya que los temores de un aumento de las tasas de la FED perjudican las acciones de crecimiento y alimentan los riesgos para las ganancias futuras. Los inversionistas están evaluando los riesgos de los continuos desafíos de Covid de China y los tambaleos económicos hasta el impacto de la FED en la economía de EE.UU. y la guerra de Rusia en Ucrania, cuando se conoce que Estados Unidos “apoyará firmemente” a Suecia y Finlandia si deciden unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, según un informe del Washington Post.

 Los más recientes datos de EE.UU. mostraron que la economía más grande del mundo inesperadamente retrocedió por primera vez desde 2020. Eso reflejó un aumento de las importaciones vinculado a una sólida demanda de los consumidores, lo que sugiere que el crecimiento volverá pronto.

Las cifras subrayan el debate sobre cuánto margen tiene el banco central de EE.UU. para ajustar la política antes de que la economía se resquebraje. Los mercados continúan proyectando un alza de la tasa de la Fed de 50 puntos básicos la próxima semana, aunque un coro creciente de inversionistas escépticos consideran que los formuladores de políticas de EE.UU. llevarán a cabo las alzas de tasas más agresivas desde la década de 1980 para controlar la inflación.

El dólar retrocede -0.41% a las 103.193 unidades. El euro (EUR) limita los avances previos aumentando +0.31% a US$1.0532. La libra esterlina (GBP) avanza +0.74% a US$1.2549. Las monedas vinculadas a las materias primas obtienen ganancias. El yen (JPY)  limita la senda de pérdidas tras alcanzar mínimos de 20 años y se recupera -0.54% a US$130.14. El petróleo de referencia WTI avanza +0.78% a US$106.19 por barril, con la referencia brent avanzando +1.52% a US$109.22, tras conocer que Alemania no bloqueará un posible embargo al petróleo de la Unión Europea contra Rusia, en un giro que podría hacer que el país gradualmente ponga fin a las compras a esa nación. Los futuros del oro avanzan +0.83% a US$1.911,55 la onza troy.

En Colombia el mercado estará atento hoy a la decisión de política monetaria del Banco de República y en donde esperamos un incremento de un 100 pb a 6%. Hoy también el DANE publica datos del mercado laboral en marzo.   Avianca y Viva Air anunciaron que Viva pasará a formar parte del mismo holding que Avianca Group International. Hasta que se reciban las autorizaciones necesarias, el control y la administración de Viva en Colombia y Perú serán independientes de Avianca, según el comunicado donde también se señala que Viva seguirá compitiendo con las demás aerolíneas del Grupo Avianca.

En Colombia: 10am: Desempleo urbano marzo, est. 12%, anterior 16,6% (marzo 2021); desempleo nacional, sin est., anterior 14,72% (marzo 2021) * 1pm: BanRep decisión tasas; 23 analistas prevén +100pbs a 6%, dos ven +150pbs.

Internacional: * 7:30am: EE.UU. ingresos personales marzo; est. 0.4%, anterior 0.5% * 7:30am: EE.UU. gasto personal marzo; est. 0.6%, anterior 0.2% * 9am: EE.UU. sentimiento de consumidor U. Michigan abril F; est. 65,7, anterior 65,7.

diferentes sanciones sobre la importación de la energía rusa, siendo este el caso de Alemania.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro registran pérdidas en la sesión de EE.UU., lo que deja los rendimientos hasta en 6pb más altos en el front-end a medida que la curva se aplana. En Europa, los países periféricos tienen un desempeño inferior y lideran las pérdidas de bonos. Los rendimientos a 10 años en EE.UU. alrededor de 2.865%, son 4pb más altos frente al cierre del jueves, mientras que los diferenciales de 2s10s, 5s30s se aplanan en 2pb y 2,5pb en medio de la debilidad del front-end y del belly. La tasa de interés Libor dólar a tres meses +4,89 pb hasta 1.33486%. No está previsto que ningún funcionario de la Fed hable hasta después de la reunión del FOMC del 3 al 4 de mayo.

eventualmente suplirá casi una quinta parte de las necesidades eléctricas del país. En Colombia esta semana tendremos decisión de política monetaria, en donde esperamos un incremento de +100pb, luego de la decisión de un ritmo de incrementos moderados.Hoy también el DANE publica datos del mercado laboral en marzo.  Nuevas encuestas presidenciales salen a la luz que nuevamente dan como ganador al candidato Petro en segunda vuelta electoral, lo que mantendrá el CDS5Y presionado, al tiempo que los tesoros están acotados en torno al 2.85 para la referencia a 10y lo que debería limitar las presiones sobre TES. Los bonos de México abren al alza mientras los de Brasil mantienen cotizaciones cercanas al cierre previo por lo cual las presiones pueden ser sesgadas al alza durante la jornada. Esperamos rangos de negociación acotados entre 8.80-8.90%, 9.95%-10.05% y 10.15%-10.25% para los TESTF24, TESTF27 y TESTF31 respectivamente para la jornada.

Los datos de inflación del PIB del primer trimestre y el HICP de la zona euro de abril serán observados de cerca por los participantes del mercado antes de la publicación del índice de gastos de consumo personal (PCE) y los datos de ingresos y gastos personales de EE.UU. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 103.0- 103.9.

El euro (EUR) inicia la jornada con una apreciación de 0.33% a un precio de cotización de US $1.0531. La divisa europea inicia la jornada subiendo luego de que se conociera que el PIB preliminar aumentó hasta un nivel de 0.2% para el primer trimestre del año. De esta manera la moneda se comporta frente a una presión de venta impulsada de igual manera por los datos alemanes que revelaron que su economía avanzó a una tasa anualizada de 3.7% para el primer trimestre. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.06 – 1.05.

aunque en el mediano plazo, el nuevo gobierno tiene la tarea de abordar desafíos de más largo plazo. Para el viernes, el mercado se encuentra a la espera de la decisión de tasas de interés por parte del BanRep. Mientras tanto, el índice DXY continúa por encima de las 103 unidades, lo que puede seguir presionando subidas en la tasa de cambio. En el transcurso de la semana, el COP acumula una depreciación de 3.31%. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,940 – $3,990.

Las acciones en Asia-Pacífico subieron el viernes, y las acciones tecnológicas en la región subieron luego de las grandes ganancias en Wall Street que vieron al Nasdaq Composite aumentar un 3% . El índice Hang Seng de Hong Kong cerró con un aumento del 4.01% a 21,089.39, liderando las ganancias entre los principales mercados de la región. Las acciones de China continental también experimentaron ganancias considerables, con el Compuesto de Shanghái cerrando un 2.41% más alto a 3,047.06 mientras que el Componente de Shenzhen se disparó un 3.693% a alrededor de 11,021.44. El aumento en los mercados de China se produjo después de que los medios estatales chinos informaron el viernes los detalles de una reunión del Politburó en la que los funcionarios prometieron más apoyo político para cumplir con el objetivo de crecimiento económico del país para el año. En las últimas semanas, China continental ha estado luchando contra su peor brote de covid desde el impacto inicial de la pandemia a principios de 2020, con preocupaciones en torno a las perspectivas económicas del país, ya que las autoridades siguen manteniendo una estrategia estricta de “covid cero”. Los inversores también vieron movimientos en las acciones tecnológicas de Asia-Pacífico después de que sus contrapartes en Wall Street subieron durante la noche. Las acciones tecnológicas chinas subieron con Tencent aumentando un 11.07% mientras que Alibaba subió un 15.69%. El índice Hang Seng Tech subió un 9.96% hasta los 4,471.75. En Corea del Sur, las acciones de Samsung Electronics ganaron un 4.01%, mientras que el fabricante de chips SK Hynix subió un 2.74%. Krafton saltó un 4.78%. El Kospi subió un 1.03% para cerrar en 2,695.05, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia avanzó un 1.06% para cerrar la jornada en 7,435. Los mercados en Japón estuvieron cerrados el viernes por feriado. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 2.58%.

Los servicios públicos cayeron un 0.4%. El viernes fue otro día ajetreado para las ganancias en Europa, con BASF, AstraZeneca , Reckitt , Eni , NatWest , Pearson y MTU Aero Engines entre los que informaron antes de la campana. En términos de movimiento del precio de las acciones individuales, Johnson Matthey se disparó más del 18% para liderar el Stoxx 600 después de que Standard Investments adquiriera una participación del 5.23% en la empresa química británica. En la parte inferior del índice, las acciones de BE Semiconductor cayeron un 7.5% después de su informe de ganancias del primer trimestre.

Los futuros de acciones de EE. UU. cayeron el viernes por la mañana para concluir las operaciones de abril, con el Nasdaq Composite en camino al peor mes desde marzo de 2020. Los futuros vinculados al Nasdaq 100 de tecnología cayeron un 1.4%. Los futuros del Promedio Industrial Dow Jones bajaron 160 puntos, o un 0.5%. Los futuros del S&P 500 retrocedieron un 1%. Se esperaba que las acciones terminarán el mes a la baja, ya que los inversores se han enfrentado a una serie de vientos en contra, desde el endurecimiento monetario de la Reserva Federal, el aumento de las tasas, la fuerte inflación, los picos de casos de Covid en China y la guerra en curso en Ucrania. El Dow Jones cae un 2.2% en el mes y el S&P 500 baja un 5.4%. El Nasdaq ha bajado un 9.5%. Los informes de ganancias del primer trimestre no pudieron dar la vuelta a los mercados este mes. Alrededor del 80% de las empresas del S&P 500 han superado las expectativas de ganancias trimestrales, y aproximadamente la mitad de los miembros del índice han informado resultados hasta el momento. En la tarde de ayer, el enfoque de los inversores estaba en Amazon, cuyas acciones cayeron alrededor de un 9% en las operaciones extendidas después de informar una pérdida sorpresiva producto de su inversión en Rivian y emitió una guía de ingresos débil para el segundo trimestre. Las acciones de Apple también estuvieron bajo presión, cayendo más del 1% después de que el director financiero, Luca Maestri, dijera que las limitaciones de la cadena de suministro podrían obstaculizar los ingresos del tercer trimestre fiscal. Intel también informó ganancias el jueves por la noche. Las acciones cayeron más del 4% en las operaciones de la mañana después de que la compañía emitiera una guía débil para su segundo trimestre fiscal. Las acciones de Robinhood cayeron más del 9% antes de la comercialización, luego de que la compañía informará una pérdida mayor a la esperada, una reducción de los ingresos y una disminución en los usuarios activos mensuales.

  • Los accionistas de Banco de Bogotá aprobaron ayer, en la Asamblea Extraordinaria, el proyecto de distribución de utilidades expuesto por la compañía. El pago será en acciones a razón de 3,336 por cada acción sobre 331,280,555 acción ordinaria en circulación hasta el 31 de marzo del presente año. De igual manera, se informó que el pago está estipulado para el 28 de junio a quien tenga derecho a este en el momento en que se pueda hacer exigible el pago y que se emitirán hasta un total de 24,985,450 acciones ordinarias nuevas.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados