Mercado cambiario se enfrenta a datos económicos de la jornada.

Los futuros de acciones de EE. UU. subieron cuando el apetito por el riesgo volvió a los mercados agitados en las últimas semanas por las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial, el aumento de los precios y el endurecimiento de las políticas. Los rendimientos del Tesoro subieron y el dólar retrocedió. Hay una perspectiva económica global desafiante en medio de costos elevados de alimentos y combustibles y ajustes monetarios continúa moldeando el sentimiento. El petróleo ha saltado a unos 114 dólares el barril y un índice de precios agrícolas está en un máximo histórico. Pero una medida del mercado de bonos, la tasa de equilibrio de cinco años, indica que la inflación ha alcanzado su punto máximo, mientras que los últimos desarrollos del virus generaron esperanzas de que los bloqueos dañinos de China pronto se aliviarán. Mientras tanto, Shanghái informó tres días sin transmisión comunitaria, un hito que podría llevar a los funcionarios a comenzar a deshacer un bloqueo de castigo. Los brotes en otras partes de China mostraron lo difícil que es hacer frente a la cepa omicron.

El índice DXY gana valor al inicio de la jornada por 0.19% lo que ubica la divisa en 103.556 unidades. El dólar parece haber detenido su caída a primera hora del miércoles en medio del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. El índice del dólar DXY, que cerró los tres días anteriores en territorio negativo y perdió más del 1% durante ese período, se está moviendo lateralmente por encima de 103.00. Eurostat publicará los datos (finales) de la inflación de abril. Más adelante en el día, el índice de precios al consumidor IPC de Canadá y las viviendas iniciadas en EE.UU. serán los protagonistas del calendario de hoy. Esperamos rangos de negociación acotados entre 103.1-103.9 durante la jornada.

El peso colombiano (COP) retrocede, apreciándose un 0.60% el martes, donde cerró en $4,030 por dólar siguiendo a las monedas emergentes las cuales se revaluaron en promedio 0.66%. El comportamiento del par puede verse beneficiado durante la jornada del miércoles dado que, a medida que el apetito por el riesgo global se ha recuperado un poco, el precio del COP también mejora. Mientras tanto, el ascenso en los precios del petróleo puede favorecer a la divisa local. Sin embargo, la incertidumbre electoral sigue limitando las ganancias de la moneda, lo que también se refleja en la volatilidad de los CDS. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $4,000 – $4,050.

El peso mexicano (MXN) inicia la jornada con un movimiento a la baja de 0.28% cotizando en el nivel de 19.8746. El par amaneció luego de extender el martes sus ganancias frente al dólar y cerrar por debajo de las 20 unidades, su mejor nivel en un mes, ante la debilidad de la divisa estadounidense, además de un mayor apetito por el riesgo, y porque aún está asimilando el incremento en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) de la semana pasada. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 20.01 – 19.764.

El sol peruano (PEN) inicia la jornada con un movimiento al alza de 0.25% cotizando en el nivel de 3,7847. La cotización de esta mañana corresponde al cierre de la sesión cambiaria del pasado viernes, 13 de abril, cuando el billete verde cerró al alza. A pesar de ese resultado, el Banco Central de Reserva (BCR) calcula que en lo que va del 2022 el tipo de cambio es 5.09% más bajo de lo que se registraba en el cierre del año anterior. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 3.808 – 3.742.

El peso chileno (CLP) abre la jornada apreciándose 0.02%, cotizando a un nivel de 850.24 pesos chilenos por dólar. Esto luego de que Chile presentara el borrador de su nueva constitución, la cual se espera que esté lista para el julio próximo después de 10 meses de sesiones acerca de su aprobación. De esta manera, el gobierno afirmó que se ha cumplido una meta que se veía lejana y difícil. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 855.727 – 842.593.

El Yuan Chino (CNH) abre sesión depreciándose, cotizando a un valor de 6.7531 yuanes por dólar, con el USD/CNH retrocediendo en 0.21%, esto luego de que China reportara el primer caso de un sublinaje de ómicron el cual es un 30% más contagioso. Es así como a pesar de la gestión del gobierno para lograr su iniciativa de cero Covid, el conocerse sobre esta nueva variante del virus ha impactado de manera negativa a países de Europa y Estados Unidos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.730 – 6.773.

El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.25% a un precio de cotización de US $1.0540. La divisa europea inicia la jornada a la baja luego de que Madis Muller dijera que esta a favor de la subida de tasas de 25 puntos básicos en julio y que también señaló que no sería sorpresa si las tasas aumentaran más allá de cero en 2022. Por otra parte, la divisa perdió terreno mientras el billete verde gana terreno tras tres días con bajas acompañado de una caída en los mercados de renta variable. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.058 – 1.047.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando una apreciación de 0.46% llegando a 1,2429 dólares. El par ha perdido su tracción el miércoles temprano y borró una gran parte de las impresionantes ganancias del martes. Los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido revelaron el miércoles que la inflación anual, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), saltó a su nivel más alto en más de dos décadas con un 9% en abril. Esta impresión, sin embargo, fue ligeramente inferior a la previsión del mercado del 9.1%. Además, el IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, subió al 6.2 % desde el 5.7% previsto. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.249 – 1.235.

El Yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose, con el USD/JPY retrocediendo 0.22%, cotizando alrededor de ¥129.08. El par logró rebotar unos pocos pips desde el mínimo diario y fue visto por última vez operando con pérdidas modestas A los inversores les sigue preocupando que una medida más agresiva de los principales bancos centrales para frenar la inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania y el último brote de COVID-19 en China puedan perjudicar el crecimiento económico mundial. Esto, a su vez, desencadenó una nueva etapa bajista en los mercados de valores, lo que benefició al yen japonés como refugio seguro y ejerció cierta presión a la baja sobre el par USD/JPY. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 129.738 – 128.31.

El Yen japonés (JPY) abre sesión apreciándose, con el USD/JPY avance 0.46%, cotizando alrededor de ¥128.99. El par ganó algo de tracción positiva el viernes y se recuperó aún más desde un mínimo de dos semanas. Una combinación de factores de apoyo ayudó al par USD/JPY a ganar algo de tracción positiva el viernes y se basó en el rebote de la noche desde mediados de los 127,00, o durante un mínimo de dos semanas. Una buena recuperación en los mercados de valores socavó al yen japonés, que, junto con el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., actuó como un viento de cola para los precios al contado. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 129.604 – 128.269.

El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un avance de 0.33% a un precio de cotización de 0.99 francos por dólar. Esto a pesar de las apuestas de ajuste de la Fed planteadas. De esta manera, el dólar no ha sacado provecho de los datos optimistas de las ventas minoristas y para la semana los alcistas del franco suizo estarán atentos a los datos que serán publicados sobre la producción industrial. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.001 – 0.993.

El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada con una tasa de cambio al alza en el nivel de C$1.2927, con un leve aumento de 0.0%. El dólar canadiense se deprecia frente al dólar a medida que disminuye el deseo de activos de mayor riesgo en el mercado mundial en medio de un incremento en la aversión al riesgo global. Actualmente, el comportamiento de los precios se acerca a la sobreventa y es probable que los compradores de dólares estadounidenses defienden su área de soporte por ahora. En este contexto y en concordancia a su perfil de mercado, se prevé un rango de cotización acotado entre 1.31 – 1.298.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con una apreciación de 0.06% llegando al nivel de 0.7024. El par careció de una dirección firme y fue testigo de buenos movimientos de precios bidireccionales el miércoles. Luego de un repunte temprano a un máximo de una semana, el par AUD/USD fue testigo de un modesto retroceso intradiario desde la vecindad de mediados de los 0.7000 el miércoles en medio del surgimiento de algunas compras de dólares estadounidenses. El presidente de la Fed, Jerome Powell, adoptó un tono más agresivo el martes y dijo que respaldará los aumentos de las tasas de interés hasta que los precios comiencen a caer hacia un nivel saludable. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.707 – 0.697.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada con una apreciación de 0.02% negociándose en 0.6357. El par avanza cerca del 0,80% el martes, impulsado por un sentimiento optimista. Las acciones estadounidenses se mantienen en territorio positivo mientras Wall Street se prepara para el cierre. Mientras tanto, los rendimientos del Tesoro de EE. UU. recuperaron algo de terreno, liderados por la nota de referencia a 10 años, hasta ocho puntos y medio, situándose en 2.970 %, mientras que el dólar cedió parte de sus ganancias semanales y se situó en torno a 103.364, un 0.79% menos. tal como lo describe el índice del dólar estadounidense, que rastrea el valor del dólar. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.639 – 0.632.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online