Monedas de mercados emergentes se debilitan frente a un dólar fuerte.

Los futuros de las acciones en NY luego del reporte de ganancias de Snap Inc. con un ajuste preocupante a sus expectativas en adelante lo que no solo disminuye el apetito por acciones tecnológicas sino que alimenta las preocupaciones sobre los riesgos para el crecimiento económico. Las dos economías más grandes de Europa se mantienen creciendo en mayo, ya que se beneficiaron de un repunte sostenido en los servicios que compensa las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.

Las acciones han sido volátiles a medida que los inversionistas evalúan las perspectivas de la política monetaria, la inflación y el impacto de las estrictas políticas de Covid de China en la economía global, de un aterrizaje suave, de recesión, la inflación o la estanflación, China, Ucrania, la temporada de conducción de verano en EE.UU., las cadenas de suministro, y una serie de eventos más. Las empresas de servicios públicos registraron la mayor caída en Europa.

Las minutas de la más reciente reunión de la Reserva Federal se conocerán mañana miércoles, un informe que dará a los mercados una idea de la senda de ajuste del banco central de EE.UU. Con la era del dinero barato llegando a su fin, la atención se centrará en el discurso de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal más tarde, con inversionistas dispuestos a obtener cualquier nueva información sobre cuán lejos y rápido está el banco central de EE.UU. subirá las tasas y se deshará de sus tenencias masivas de bonos. Martes: Ventas de casas nuevas en EE.UU., PMI global de S&P. Miércoles: Decisión de tasa del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda * Minutas de la FED. BCE publica su revisión de estabilidad financiera. 

El índice DXY registra ganancias temprano en la mañana europea luego de dos retrocesos diarios consecutivos, aunque mantiene la nota bajista sin cambios luego de ser rechazado desde máximos de 19 años alrededor de 105.00 a principios de mes. La fuerte liquidación del dólar estadounidense observada en el último par de semanas se debió al resurgimiento del apetito por los activos de mayor riesgo, a pesar de los persistentes mensajes agresivos de quienes fijan las tasas de la Fed, casi todos apuntando a un aumento de 50 pb del rango objetivo de fondos federales en los próximos dos eventos del FOMC. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 102.911 – 101.829.

El peso colombiano (COP) avanza, apreciándose un 0.09% el martes, donde cerró en $3,976 por dólar, en una jornada donde la oferta de dólares provino del mercado de derivados, mientras que la demanda fue del sector real. El comportamiento del par puede verse influido durante el martes por la disminución en el sentimiento de riesgo global, donde el índice DXY ha sufrido fuertes pérdidas. Adicionalmente, la divisa local se puede beneficiar del ascenso en los precios del petróleo. Por lo que el COP puede tener un comportamiento positivo durante el día. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,960 – $4,010.

El peso mexicano (MXN) inicia la jornada con un movimiento al alza de 0.39% cotizando en el nivel de 19.9201. El par amaneció luego de apreciarse contra el dólar estadounidense en la jornada anterior. La moneda local logró un ligero avance, aunque cedió una buena parte de sus ganancias en una jornada de movimientos volátiles. El peso inició la jornada con ganancias tras la publicación del dato de inflación de la primera quincena de mayo, pero recortó su avance debido a la espera del discurso del presidente de la Reserva Federal. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 20.033 – 19.81.

El peso chileno (CLP) abre la jornada apreciándose 0.74%, cotizando a un nivel de 836.05 pesos chilenos por dólar, extendiendo su liderazgo como la moneda con el mejor desempeño del mundo este año, ya que los inversionistas apuestan a que el presidente electo, Gabriel Bórico, se inclinara hacia la moderación una vez elija a su gabinete en particular a conocer al próximo titular de hacienda, a su vez la políticas impulsadas por China empujan al precio del cobre luego de que se relajaran las tasas para los créditos hipotecarios en su intento por dar un impulso a su economía ayudando al peso chileno. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 842.706 – 828.254.

El Yuan Chino (CNH) abre sesión depreciándose, cotizando a un valor de 6.7067 yuanes por dólar, con el USD/CNH avanzando en 0.75%, esto por el tono de aversión al riesgo del mercado luego de que se diera el anuncio de una reevaluación del estímulo fiscal en China el lunes. En este orden el comportamiento de la divisa se ha visto determinado por el hecho de que el mercado dio la bienvenida a la idea de más de $20 mil millones en devoluciones de impuestos a las empresas. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.650 – 6.7117.

El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.81% a un precio de cotización de US $1.0646. La divisa europea inicia la jornada a la baja luego de que un miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo dijera en un panel del Foro Económico Mundial que no espera que el banco central comience a discutir una reducción del balance este año. Adicionalmente, el comportamiento de la divisa se encontrará determinado por las declaraciones más tarde en el WEF en Davo de Lagarde. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.073 – 1.06.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando una apreciación de 0.38% llegando a 1,2485 dólares. El par ha vuelto a caer por debajo de 1.2500 el miércoles, ya que el dólar repunta en los minutos previos a la Fed y en los débiles PMI del Reino Unido posteriores al martes. El economista jefe del BoE, Huw, no reaccionó a los últimos datos del Reino Unido en una entrevista publicada el miércoles, pero dijo que, si bien ve que se necesitan más medidas de ajuste, no será necesario que el BoE adopte una postura política «súper restrictiva». Pill destacó los riesgos de exagerar el ajuste y empeorar una recesión frente a los riesgos de no hacer lo suficiente y permitir que la inflación mantenga el impulso. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.258 – 1.242.

El Yen japonés (JPY) abre sesión depreciándose, con el USD/JPY avanzando 0.13%, cotizando alrededor de ¥127.00. El par está atrayendo ofertas en 127.00 en medio de una debilidad más amplia en el DXY. El yen japonés se ha apuntalado frente al dólar en las cifras optimistas del Índice de Gerentes de Compra (PMI) del banco Jibun, publicadas el martes. El PMI de Manufactura aterrizó en 53.2, contra las previsiones de 52 mientras que el PMI de Servicios se registró en 51.7, superior en comparación con las estimaciones de 50.6. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 127.65 – 126.31.

El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un retroceso de 0.21% a un precio de cotización de 0.9616 francos por dólar. Esto en un contexto en el cual el dólar cae desde un mínimo de un mes. De esta manera, la moneda de refugio seguro se ha visto afectada por el colapso de ventas de casas nuevas y por la caída de las acciones de las redes sociales que hicieron más fuertes las preocupaciones en torno a una posible recesión en Estados Unidos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.968 – 0.958.

El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada con una tasa de cambio al alza en el nivel de C$1.2790, con una disminución de 0.39%. El dólar canadiense se aprecia frente al dólar a medida que aumenta el deseo de activos de mayor riesgo en el mercado mundial en medio de una disminución en la aversión al riesgo global. Actualmente, el comportamiento de los precios se acerca a la sobreventa y es probable que los compradores de dólares estadounidenses defienden su área de soporte por ahora. En este contexto y en concordancia a su perfil de mercado, se prevé un rango de cotización acotado entre 1.272 – 1.284.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con una apreciación de 0.86% llegando al nivel de 0.7048. El par estuvo bajo una renovada presión de venta el miércoles en medio del resurgimiento de la demanda del USD. De hecho, el índice USD clave protagonizó un sólido repunte desde un mínimo de casi un mes alcanzado el día anterior y se vio respaldado por la creciente preocupación por el debilitamiento del crecimiento económico mundial. Las perspectivas de un movimiento más agresivo por parte de los principales bancos centrales para limitar la inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania y el último brote de COVID-19 en China han alimentado los temores de recesión. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.709 – 0.7.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada con una apreciación de 0.23% negociándose en 0.6445. El par se disparó a un nuevo máximo de varias semanas en reacción a la perspectiva agresiva del RBNZ. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil en medio del empeoramiento de las perspectivas económicas mundiales y los temores de recesión. Aparte de esto, un sólido repunte del dólar estadounidense desde el mínimo mensual tocado durante la noche frenó cualquier ganancia adicional para el kiwi sensible al riesgo y atrajo algunas ventas cerca de la región de 0.6515-0.6520. Bajo este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.649 – 0.641.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Libro de resultados ISA 1T25

Ford Motor Co. informó resultados que estuvieron por encima de los analistas, debido principalmente a una buena dinámica en el segmento de Ford Blue. Los ingresos para el 1T23 alcanzaron los USD $41 mil millones (+20% a/a) vs USD$ 34.4 mil millones del 1T22, debido principalmente a que la nueva línea de productos de Ford Blue (ingresos de USD$ 25.1 mil millones en 1T23 vs USD$ 20.8 mil millones en el 1T22) impulsó la demanda y al incremento de más de 80,000 unidades en la producción anual para la referencias Maverick y Bronco Sport para finales del 2023

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online