FED hace uso de las herramientas de política monetaria para enfrentar la inflación

Los futuros de las acciones en NY. reducen las ganancias luego que el repunte en las acciones europeas fue de corta duración, lo que sugiere que los mercados no están fuera de peligro tras las caídas motivadas en las expectativas de alzas de tasas de interés para combatir la inflación por parte de la FED. Los futuros del S&P500 borraron la mayor parte del repunte temprano en el premarket, luego que la caída del lunes borró cerca de US$1,3B de la capitalización de mercado del índice, enviándolo a un mercado bajista. Los futuros en el Nasdaq 100 subieron alrededor de 0,3%, también por debajo de los máximos de la sesión.  El EuroStoxx 600 extiende caídas por sexta jornada consecutiva, encaminado a la racha de pérdidas más larga desde el inicio de la pandemia y el nivel de cierre más bajo en 15 meses.  Este trimestre está listo para ofrecer la mayor pérdida combinada para los bonos y acciones a nivel mundial desde 1990. La inflación más alta en varias décadas, avivada por las interrupciones de la cadena de suministro y los mercados de productos básicos en medio de las luchas de Covid en China y la guerra en Ucrania, agitan el panorama. La gran pregunta es si la Fed y otros bancos centrales importantes llevarán a sus economías a la recesión a medida que endurezcan las condiciones financieras.

A medida que la curva de los tesoros  descuentan cerca de 200 puntos básicos de incrementos hasta septiembre vemos altamente posible que la FED decida por un alza de 75 puntos básicos mañana miércoles. Los mercados descuentan una tasa repo en un máximo del 4% a mediados de 2023. Las apuestas a un gran movimiento de los hacedores de política se endurecieron luego de un informe del Wall Street Journal que sugería que el mayor incremento estaba por verse.  En Japón, el banco central ha implementado operaciones de compra de bonos para mantener los rendimientos bajo control. 

Martes: IPP de EE.UU. Miércoles: Decisión de tasa del FOMC, sesión informativa del presidente Jerome Powell, inventarios de empresas de EE.UU., manufactura del imperio, ventas minoristas. Discurso de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.  Jueves: Decisión de tasas del Banco de Inglaterra. Inicio de vivienda en EE.UU., solicitudes iniciales de desempleo. Viernes: Decisión política del Banco de Japón. IPC de la eurozona. Índice líder de la junta directiva de EE.UU., producción industrial.

El dólar cae -0,07% a las 104.885 unidades El índice Bloomberg Dollar Spot tuvo pocos cambio. El euro sube un 0,4% a US $ 1,045. La libra esterlina cae un 0,4% a US $ 1,209. El yen japonés (JPY) registra pocos cambios a US$134,53 y se mantiene cerca de un mínimo de 24 años frente al dólar. El petróleo de referencia WTI sube +0,6% a US$121,63 por barril . El petróleo de referencia WTI sigue arriba de los US$120 por barril mientras los inversionistas evalúan la perspectiva de oferta ajustada y el impacto del eventual retorno de China tras las restricciones del virus. Los  futuros del oro cayeron un 0,5% a US $ 1.823,20 la onza

Colombia: 2pm: Publicación marco fiscal de mediano plazo * 2:50pm: Villar habla en charla virtual con Alianza Valores * Esta semana: Junio 15: BanRep encuesta, ventas minoristas, producción manufacturera, producción industrial * Junio 17: Balanza comercial, importaciones, ISE * Reunión Ecopetrol para decidir sobre dividendo extraordinario * Junio 19: Segunda vuelta presidencial.

Internacional: 7:30am: EE.UU. IPP demanda final mayo; m/m est. 0,8%, anterior 0,5% * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos hasta junio 15 * Esta semana: Junio 15: Decisión tasas Fed, Powell habla tras decisión.

obligatorios para contener el número de contagios en China. Así, los productores de la OPEP+ se encuentran luchando por cumplir con las cuotas de producción y siguen presentes las prohibiciones sobre el petróleo ruso a causa de la guerra en Ucrania.

La curva de los bonos del Tesoro, registra rendimientos de corto plazo más bajos en 8.5 pb a medida que los inversionistas se posicionan frente a la decisión de política monetaria del miércoles. El mercado espera cerca de 200 pb de alzas en las tasas de la FED durante las próximas tres reuniones con 70 pb descontados en la decisión de mañana. Los rendimientos de EE.UU. se reducen entre 8.5pb y 5pb en toda la curva con ganancias anticipadas que aumentan los diferenciales de 2s10s, 5s30s en 2.1pb y 1.5pb; El rendimientos a 10 años se mantiene cerca del 3.30% superando las ganancias de los bunds en 7pb. Los rendimientos de los bonos en la mayor parte de Europa subieron, pero los gilts desafiaron la tendencia después de que los datos mostraron que el poder adquisitivo de los hogares del Reino Unido se desplomó a medida que la inflación erosiona los aumentos salariales.

2008, ya que el banco central insinuó que podría aumentar las tasas significativamente si la inflación persiste. Pero con una recesión que se avecina, ese aumento pronto podría revertirse. Mientras que otra lectura de inflación abrasadora se publicará esta semana en Argentina, lo que podría llevar al banco central a elevar la tasa de política por sexta vez este año.  En Colombia, el Minhacienda pública el marco fiscal de mediano plazo en donde se darán a conocer proyecciones en los próximos años incluyendo del déficit fiscal, que esperamos se ubique en 5.6% pero dependerá del manejo que el gobierno le de a las vigencias del déficit del FEPC, y donde esperamos reducciones en los montos de emisiones en los mercados internacionales. Esperamos rangos de negociación acotados entre 10.10%-10.30%, 11.10%-11.35%, 11.40%-11.60%, 11.95%-12.15% y 11.80%-12.00%  para los TESTF24, TESTF27, TESTF31, TESTF42 y TESTF50 respectivamente para la jornada.

expectativa de la decisión de política monetaria el rally del dólar se toma un descanso. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. a 10 años ganó más del 6% el lunes y el rendimiento de los bonos a 2 años aumentó casi un 10%. Ambas referencias subieron por encima del 3,3% y ahora están a punto de invertir. El sentimiento de mercado (50%) indica que la Fed podría optar por una sorpresiva subida de tipos de 75 puntos básicos (pb) tras los últimos datos de inflación. Nosotros esperamos un aumento de 70pb.

El euro (EUR) cayó por debajo de 1.0400 el lunes, pero logró recuperarse por encima de 1.0450 el martes temprano.  En este momento la divisa europea se encuentra en 1,0458, con una apreciación de 0.47%. A pesar de revertir su tendencia a la baja la moneda sigue muy cerca de sus niveles mínimos anuales. Parece que el discurso hawkish por parte del BCE beneficia el curso de la divisa, aunque se ve superada por las presiones alcistas del DXY. El potencial de nuevos flujos de “flight to quality” significa que el par sigue en riesgo de alcanzar nuevos mínimos anuales.

percibida por los inversionistas de manera negativa, añadiendo a las presiones a la alza de la tasa de cambio. La incertidumbre internacional y local llevaron a que tanto el sector real como el institucional demandaran dólares en el mercado. Con la segunda vuelta presidencial cada vez más cerca, el peso colombiano enfrenta muchas fuentes de riesgo e incertidumbre, que complican su perspectiva de fortalecimiento en el corto plazo. Las remesas de trabajadores colombianos residentes en el exterior hacia Colombia alcanzaron USD 754.84 millones en abril, un incremento de 6.4% frente al mismo mes del año, que para hoy puede ser una fuerte presión del peso a la baja junto con el aumento de los precios del petróleo y las materias primas.

Las acciones en Asia-Pacífico cayeron en su mayoría el martes después de que el S&P 500 cayera durante la noche y cerrara en territorio de mercado bajista , pero las acciones de China continental resistieron la tendencia regional general para recuperarse de pérdidas anteriores. El Compuesto de Shanghái cerró un 1.02% más alto a 3,288.91 mientras que el Componente de Shenzhen subió un 0.204% a alrededor de 12,023.79. En Hong Kong, el índice Hang Seng osciló entre territorio positivo y negativo, cayendo un 0.15% en su última hora de negociación. Las acciones de Alibaba que cotizan en Hong Kong continuaron cerca de un 2.7% más bajas. La mayoría de los otros mercados importantes de la región estaban en territorio negativo. El Nikkei 225 de Japón cayó un 1.32% en el día a 26,629.86, mientras que el índice Topix perdió un 1.19% a 1,878.45. El Kospi de Corea del Sur cayó un 0.46% para cerrar en 2,492.97. Australia fue uno de los países con peor desempeño en la región. El S&P/ASX 200 volvió a cotizar el martes después de un feriado ayer y cerró con una caída del 3.55% en 6,686. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó alrededor de un 0.6%.

aceleró a un máximo de cinco décadas del 7.9% interanual según los estándares nacionales en mayo, según confirmaron las cifras oficiales el martes. La tasa de desempleo del Reino Unido aumentó ligeramente en los tres meses hasta abril al 3.8%, reveló el martes la Oficina Nacional de Estadísticas. Mientras tanto, las vacantes laborales aumentaron a un récord de 1.3 millones. En términos de movimiento de precios de acciones individuales en Europa, la empresa de servicios públicos finlandesa Fortum subió un 8% para liderar el Stoxx 600 después de que un informe sugiriera que planea vender sus activos de energía rusos antes del 1 de julio. En la parte inferior del índice, la empresa francesa de TI Atos se desplomó un 21% después de anunciar que el CEO Rodolphe Belmer dejará el cargo después de sólo cinco meses al frente, en medio de informes de profundas divisiones estratégicas dentro del liderazgo de la empresa.

Los futuros de acciones de EE. UU. subieron el martes, ya que el mercado trató de recuperar algunas de las fuertes caídas del lunes que empujaron al S&P 500 nuevamente al territorio del mercado bajista. Los operadores también esperaban un anuncio clave de política monetaria de la Reserva Federal más adelante en la semana. Los futuros del Dow Jones Industrial Average subieron 40 puntos, o un 0.12%. Los futuros de S&P 500 y Nasdaq 100 subieron un 0.23% y un 0.5%, respectivamente. Las acciones de Oracle subieron un 12% en las operaciones previas a la comercialización después de que la compañía de software informara un aumento de las ganancias impulsado por un “aumento importante de la demanda” en su negocio de infraestructura en la nube. Los movimientos se produjeron después de una intensa liquidación el lunes. El S&P 500 cayó un 3.9% a su nivel más bajo desde marzo de 2021, cerrando más de un 21% por debajo de su récord de enero. El cierre del lunes marcó un mercado bajista para el S&P 500 desde marzo de 2020. Durante ese último mercado bajista, el S&P 500 perdió un 33,9% antes de recuperarse , según datos compilados por S&P Dow Jones Indices. Los datos también mostraron que los mercados bajistas en promedio duran más de 18 meses. Mientras tanto, el Dow Jones cayó un 2.8%, situándose aproximadamente un 17% por debajo de su máximo histórico. El Nasdaq Composite cayó casi un 4.7% y ahora está más del 33% por debajo de su récord de noviembre. Esas pérdidas se produjeron a medida que crecen las expectativas de que la Fed suba las tasas más de lo previsto inicialmente. 

El mercado accionario local terminó la jornada al alza. El índice de referencia MSCI Colcap avanzó 0.26% cotizando a 1,530.73 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Grupo Argos que aumentó 19.65%, Grupo Sura con un crecimiento de 2.68%, y Corficol con un avance de 0.04%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Grupo Bolívar que disminuyó -9.48%, Bancolombia que retrocedió -7.59% y por último Cemargos que disminuyó -6.39%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $102,193 millones donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Éxito, Ecopetrol y Pref. Bancolombia.

  • Hoy, 13 de junio, se realizará la Asamblea Extraordinaria de Accionistas del Grupo Sura, donde se dará el cambio en la Junta Directiva, en el cual saldría Carlos Ignacio Gallego (presidente Grupo Nutresa) y en su reemplazo ingresaría Ángela María Tafur, esto luego de que Jaime Gilinski aumentará su participación y solicitará esta Asamblea extraordinaria con el fin de alcanzar tres de los siete miembros de la Junta Directiva.
  • Tras la publicación del cuadernillo de la OPA por Grupo Argos, la acción ordinaria del emisor hoy retoma su cotización en Bolsa a la espera del plazo de aceptaciones que iniciará el próximo martes 21 de junio.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com 
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Mineros: Suspensión del activo por nueva OPA

La Bolsa de Valores de Colombia S.A. (BVC) informó que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ordenó el día de hoy la suspensión de la negociación de la especie MINEROS, debido a que fue radicada en esa Superintendencia la solicitud de autorización de oferta pública de adquisición (OPA).