Los futuros de las acciones en NY. caen junto a sus pares y las materias primas, a medida que se propaga el miedo a la recesión, en medio de advertencias cada vez más fuertes de que los aumentos de tasas de la Reserva Federal -FED- para controlar la inflación, pueden conducir a una recesión económica, lo que evapora el optimismo por un aterrizaje suave y eclipsa las consecuencias de la guerra en Ucrania y las señales de que la oferta aún es escasa. Los choques de oferta continúan elevando la inflación, reduciendo el crecimiento todo esto, mientras la demanda de bienes de los consumidores se debilita lentamente. Los futuros del Nasdaq 100 caen un 1,6%, un poco menos del S&P500 -1.4% lo que augura más caídas para las grandes tecnológicas. Los activos refugio, incluidos el dólar, los bonos del tesoro y el yen, avanzan.
El S&P500 ahora está listo para su peor caída del 1S (-21%) desde la presidencia de Richard Nixon (1974), a sólo siete días de finalizar las negociaciones de junio. Se espera que Jerome Powell, reitere su determinación cuando hable frente a los legisladores este miércoles. Los temores sobre el enfriamiento de la economía se extienden a las materias primas, poniendo al petróleo en línea para la primera pérdida mensual desde noviembre de 2021.
El presidente Joe Biden planea pedirle al Congreso que promulgue una exención del impuesto a la gasolina para enfriar los precios de las bombas y aliviar la presión sobre los consumidores. En Europa, las acciones cayeron por primera vez esta semana debido a que las empresas mineras y energéticas se desplomaron con los precios de las materias primas. El FTSE 100 tuvo un rendimiento superior cuando la libra se debilitó después que la inflación del Reino Unido subiera a un nuevo máximo de cuatro décadas en mayo.
Miércoles: Testimonio semestral del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Senado. Jueves: Testimonio de Powell en la Cámara de Representantes de EE. UU. Solicitudes iniciales de desempleo en EE. UU. PMI de la zona euro, Francia, Alemania, Reino Unido, Australia. Boletín económico del BCE. Viernes: Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan de EE. UU. Discurso del gobernador del Banco de la Reserva de Australia (RBA), Philip Lowe .
El dólar (USD) sube +0,03% a 104,23. El euro (EUR) avanza +0,05% a US$1,0530. La libra esterlina (GBP) cae -0,15% a US$1,2253. El yen japonés (JPY) sube -0,55% a US$135,86. El yuan (CNY) cae +0,24% a US$6,7054. Las divisas de mercados emergentes (EMFX) caen. El petróleo de referencia WTI en solo dos semanas pierde US$20 y cae a los US$103,47 el barril uniéndose a las caídas de otras materias primas, incluido el cobre. Los futuros del oro suben un 0,42% a US$1.846,85 la onza troy.
En Colombia, los activos colombianos perdieron terreno el martes en el primer día hábil luego de la victoria electoral de Gustavo Petro. El peso retrocedió 3% a $4,022.50 por dólar, el MSCI Colcap perdió -3,82% arrastrado por una caída de 11,9% de Ecopetrol, y la curva de rendimientos de bonos locales cayó en promedio más de 60 puntos básicos. Hoy se lleva a cabo la subasta de bonos TES en una prueba para medir la percepción de riesgo del país, y en donde el gobierno ofrece vender COP$650 mm (US$160 millones) de deuda a tasa fija. En la subasta del martes de papeles de corto plazo, la tasa de corte fue de 10,35% comparada a 9,65% de la semana anterior. El presidente electo habló con el presidente de Estados Unidos Joe Biden que lo felicitó por su triunfo y discutieron temas que incluyen la lucha contra el narcotráfico, seguridad y cooperación entre ambos países.
Los bonos soberanos de Ecuador, Kenia, Nigeria y Egipto han comenzado a cotizar a niveles de dificultad este mes a medida que más inversores se tornan pesimistas con los mercados emergentes. El número de países en desarrollo con bonos en dólares que ofrecen una prima de riesgo de al menos 1.000 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro de EE.UU., un umbral que indica que una nación puede tener dificultades para pagar su deuda, aumentó de 15 en mayo a 19 al inicio de la semana, según datos compilados por Bloomberg. Solo nueve naciones se encontraban en territorio en peligro a finales del año pasado.
En Colombia: Subastas: COP$650 mm de TES con vencimiento 2031, 2042, 2050 * Esta semana: Junio 23: Confianza minoristas, industrial.
Internacional: Agenda Fed: 8am: Barkin (Richmond) habla en evento virtual de cámara de comercio * 8:30am: Powell da testimonio sobre política monetaria ante comisión bancaria del Senado * 11am: Barkin (Richmond) habla en evento * 11:50am: Evans (Chicago) discute panorama económico * 12:30pm: Harker (Filadelfia), Barkin (Richmond) hablan del panorama económico.
económica luego del alza en las tasas de interés por parte de los bancos centrales, lo cual también sopesó en el precio de las acciones. En este orden, se espera que Biden solicite el miércoles al congreso una suspensión de tres meses del impuesto federal de 18.4 centavos por galón de gasolina.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro caen liderados por el extremo frontal de la curva, luego de ganancias más amplias a través en las primeras operaciones después de que la inflación de mayo en el Reino Unido coincidiera con las estimaciones medias. Los futuros de las acciones estadounidenses caen, deshaciendo las ganancias del martes y agregando una demanda de refugio seguro para los bonos del Tesoro. Los puntos focales de la sesión de EE.UU. incluyen el testimonio del presidente de la Fed, Powell, y la reapertura de subastas de bonos a 20 años. La curva de rendimientos Estados Unidos es más baja en 10pb-6pb a lo largo de la curva con un avance liderado por el front-end que empina 2s10s en ~ 2pb, 5s30s en ~ 4pb; Rendimientos a 10 años alrededor de 3.20%, más bajo en casi 8pb en el día, mientras que las gilts superan en 6pb adicionales a los tesoros en el mismo plazo. Las subastas de EE.UU. se reanudan con la subasta de bonos a 20 años a la 1pm; El rendimiento de la deuda financiera de alrededor de 3.53% está por encima de los cierres de las subasta previas desde la reintroducción de la emisión a 20 años en mayo de 2020 y ~ 24pb más alto que la nueva emisión del mes pasado. La tasa de interés Libor dólar a tres meses +3,01pb hasta 2.18457%. Los oradores de la Fed incluyen a Barkin (9 a.m., 12 p.m.) Powell a las 9:30 a.m., que ofrece un testimonio semestral de política monetaria ante el Comité Bancario del Senado (también el jueves ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes), Evans (12:50 p.m.) y Harker (1:30 p.m.).
Los bonos soberanos de Ecuador, Kenia, Nigeria y Egipto han comenzado a cotizar a niveles de dificultad este mes a medida que más inversores se tornan pesimistas con los mercados emergentes. En Colombia, Minhacienda subastó TES de corto plazo por $250,000 millones. Se recibieron posturas de compra por $340,000 millones en valor nominal, 1.4 veces el monto ofrecido. La tasa de interés de corte de la subasta fue de 10.348%, mientras la curva de rendimientos de bonos locales cayó en promedio más de 60 puntos básicos. Hoy se lleva a cabo la subasta de bonos TESTF por COP650,000 millones, especialmente en referencias de la parte larga, que será clave para determinar el apetito por TES luego de una subasta excepcional de TES en UVR el miércoles de la semana pasada Los bonos denominados en dólares vendidos por la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, cayeron el martes tras después de las elecciones presidenciales. El bono más negociado de Ecopetrol con vencimiento en 2031 cayó 3.5 centavos a 75.2 centavos por dólar, con un rendimiento de 8.66%. En tanto, las notas a 2025 retrocedieron 1.7 centavos a 92.1 centavos con un rendimiento de 7.86% y los bonos de Ecopetrol a 2031 descendieron a un mínimo histórico tras las elecciones. En ese contexto, esperamos rangos de negociación acotados entre 10.50%-10.70%, 11.45%-11.60%, 11.70%-11.90%, 12.20%-12.40% y 12.00%-12.20% para los TESTF24, TESTF27, TESTF31, TESTF42 y TESTF50 respectivamente para la jornada.
cada vez más preocupados por una recesión mundial, ya que los principales bancos centrales siguen encaminados a seguir endureciendo sus políticas para luchar contra la inflación. El presidente del Comité Federal de Mercado abierto, Jerome Powell, testificará ante el Comité Bancario del Senado de EE. UU. en la audiencia titulada «Informe semestral de política monetaria al Congreso». Como reflejo del entorno de mercado adverso al riesgo, los futuros del índice bursátil de EE. UU. bajaron un 1.2% y un 1.4% a principios de la sesión europea y el índice del dólar estadounidense subió un 0.4% a 104,83. Esperamos un rango de operación entre 103.9 y 105, con una tendencia principalmente lateral.
El euro (EUR) se mantiene alrededor de 1.052 dólares con una depreciación asociada de -0.13%. Más temprano retrocedió por debajo de 1.0500, presionado por la fortaleza renovada del dólar. El miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Olli Rehn, dijo el martes que era muy probable que el BCE suba la tasa de política en más de 25 pb en septiembre. El impacto positivo de estos comentarios sobre la moneda compartida se desvaneció cuando los mercados se volvieron reacios al riesgo a mediados de semana. El mercado está atento a los resultados del indicador de confianza del consumidor, que se publicaran mas tarde hoy. En ese contexto esperamos un rango de operación entre 1.044-1.055, con una tendencia principalmente bajista a menos que se supere la resistencia de 1.07 dólares.
un aumento de $117 con respecto al viernes. Con pocas presiones provenientes del mercado internacional y un mercado nacional poco líquido, esperamos que hoy el peso colombiano mantenga una tendencia lateral. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $4,000 – $4,070.
Las acciones en la región de Asia-Pacífico cotizaron en su mayoría a la baja el miércoles, ya que los temores económicos continúan pesando en el mercado. Los futuros del petróleo cayeron más del 4% en el comercio de Asia. Los mercados chinos se desplomaron. En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó un 2.56% para cerrar en 21,008,34, y el índice Hang Seng Tech cayó un 4.37%. Alibaba cayó un 4.16% y Meituan cayó un 4.57%. El Compuesto de Shanghái cayó un 1.2% para cerrar en 3,267.20, y el Componente de Shenzhen cerró con una caída del 1.427% en 12,246.55. Corea del Sur lideró las pérdidas, con el Kospi cayendo un 2.74% para cerrar en 2,342.81 y el Kosdaq cayendo un 4.03% hasta 746.96. SK Hynix bajó un 3.15% y Naver cayó un 4.38%. El Nikkei 225 de Japón cayó un 0.37% a 26,149,55 al cierre, mientras que el Topix cayó un 0,19% a 1.852,65. El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0.23% hasta los 6,508.5. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 2.17%.
En términos de movimiento de precios de acciones individuales en Europa, la empresa minera belga Umicore se desplomó más del 10% después de anunciar su estrategia para 2030. En la parte superior del índice, el minorista británico JD Sports subió un 4.5% después de anunciar que las ganancias anuales se duplicaron con creces en el año. El comercio más bajo en Europa se produce cuando el sentimiento del mercado mundial cambia a un entorno más negativo en medio de los temores sobre el aumento de la inflación y la desaceleración del crecimiento económico.
Los futuros de los índices bursátiles de EE. UU. cayeron el miércoles temprano después de que los principales promedios aumentaron en las horas regulares de negociación, intentando recuperar algunas pérdidas luego de semanas de ventas. Los contratos de futuros vinculados al promedio industrial Dow Jones cayeron 343 puntos o un 1.1%, mientras que los futuros del S&P 500 cayeron un 1.3%. Los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 1.6%. El Dow Jones subió el martes 641 puntos, o un 2.15%. El S&P 500 sumó un 2.45%, registrando su mejor día desde el 4 de mayo. El salto se produce después de que el índice de referencia cayera un 5.79% la semana pasada en su peor desempeño semanal desde marzo de 2020. El Nasdaq Composite avanzó un 2.51% el martes, tras su décima semana de pérdidas en las últimas 11 semanas. El rally del martes plantea la pregunta de si la acción es un alivio a corto plazo después de semanas de ventas o un cambio significativo en el sentimiento. La fuerza del martes fue de base amplia. Los 11 sectores de S&P registraron ganancias en el día, con la energía a la cabeza, subiendo un 5.8%.
- Desde hoy hasta el próximo 6 de julio, estará comprendido el plazo de aceptaciones de la OPA por Grupo Argos cuyo precio ofertado es de USD 4.28.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Castillo Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energetico andres.rico@accivalores.com
Paola Lama Vasquez Analista de Divisas paola.lama@accivalores.com
Volver al blog