Pesimismo acompañado de advertencias sobre la inflación influyen en el comportamiento de las divisas.

Los futuros de las acciones en NY. señalan posibles nuevas pérdidas mientras las bolsas a nivel global inician con pesimismo después de que los banqueros centrales continúan emitiendo advertencias sobre la inflación y alimentando la preocupación de que la política monetaria podría terminar causando recesión. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años baja mientras el dólar se fortalece y las divisas de mercados emergentes se debilitan,

En Colombia, el mercado reaccionará al nombramiento de José Antonio Ocampo como Ministro de Hacienda del presidente electo Gustavo Petro, lo que podría enviar un mensaje de tranquilidad al mercado, que se ha ido preparando para políticas económicas impredecibles bajo el primer gobierno de izquierda de la nación.

Por otra parte, el Banco de la República sostiene su reunión de tasas de interés en donde 14 de 23 analistas encuestados por Bloomberg esperan un aumento de tasas de 150 puntos básicos a 7,5%, mientras que dos ven un alza de 125, seis estiman un aumento de 100 puntos básicos y una espera un alza de 75 puntos básicos. La decisión se anunciará después de la 1pm hora de Bogotá cuando está programada la rueda de prensa.

El dólar (DXY) alcanza un valor de 105.471 unidades, con un fortalecimiento asociado de 0.35% con respecto al miércoles. A las 7:30am se anunció la inflación en EE. UU., medida por el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), se mantuvo sin cambios en 6.3% anual en mayo, por debajo de las expectativas del mercado de 6.4%. Los nuevos datos de la economía estadounidenses arrojan buenas luces sobre la perspectiva de fortalecimiento del DXY. Más temprano, se vio que los flujos de refugio seguro dominan los mercados financieros y el índice del dólar estadounidense se mantiene relativamente tranquilo cerca de 105,00 luego del repunte de dos días. Desde enero de este año, el dólar se ha fortalecido un 11%, y esperamos que dado el contexto internacional de aversión al riesgo esta senda de crecimiento se mantenga. Esperamos un rango de operación entre 105.2 y 106.4 , con una tendencia principalmente alcista.

El peso colombiano (COP) cerró a $4,117 pesos, con una depreciación asociada de 0.5% frente al cierre anterior. El día de ayer se anunció el nombre del próximo ministro de hacienda, y es José Antonio Ocampo. Con un ministro de hacienda pro mercado el peso colombiano encuentra alivio en medio de las presiones externas a la alza aunque estas últimas siguen prevaleciendo. Con un petróleo débil, Brent cotizando a US$115.85, WTI cotizando a US$107.97, un dólar sobre los $4,140, y los bonos del Tesoro cada vez más fuertes por los flujos flight to quality el peso colombiano se enfrenta a una senda de depreciación. La oferta de dólares fue de algunos agentes extranjeros, mientras que la demanda fue del sector real y el mercado de derivados. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $4,100 – $4,160.

El peso mexicano (MXN) inicia la jornada con un movimiento a la baja de 0.29% cotizando en el nivel de 20.1861. El par se fortalece al tiempo que el jueves los mercados de renta variable tuvieron un mal comportamiento. Por lo que el retroceso en las bolsas no ha ayudado a las monedas de los mercados emergentes. Adicionalmente, el aumento en la inflación sigue siendo un problema a lo largo del mundo, que impulsa una suba de tasas de interés. En México, el presidente Manuel López Obrador dijo el martes que está en preparación un plan para bajar el precio de los alimentos, aunque no brindó detalles al respecto. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 20.381 – 20.07.

El peso chileno (CLP) abre la jornada depreciándose 0.86%, cotizando a un nivel de 933.96 pesos chilenos por dólar, esto en un contexto en cual se presentó un avance en el índice del dólar ante mayores presiones de recesión en Estados Unidos tras las advertencias de inflación por parte de los bancos centrales, de igual manera, ha sido de importancia el hecho de que se ha presentado un debilitamiento del cobre. Por otra parte, también es de resaltar la desaceleración de la economía China como producto de los confinamientos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 935.968 – 915.972.

El Yuan Chino (CNH) abre sesión depreciándose, cotizando a un valor de 6.7002 yuanes por dólar, con el USD/CNH retrocediendo en 0.08%, esto en un contexto en el cual se conoció que China ha expresado su posición firme al nuevo concepto de la OTAN y que lo considera repleto de sesgo ideológico y de valoraciones propias de la guerra fría. También ha sido de importancia el hecho de que las principales economías democráticas del G7 incluyeron un lenguaje duro sobre China en su propio comunicado, días después de lanzar un plan de inversión en infraestructuras para contrarrestar la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.688 – 6.712.

El euro (EUR) inicia la jornada con un valor de 1.0403 con una depreciación asociada de -0.38%. Con la aceleración del fortalecimiento del dólar, la divisa europea alcanza mínimos de 2 semanas de 1.0382 . Si el sesgo de venta cobra más impulso, entonces podría comenzar a surgir en el horizonte de corto y mediano plazo otra visita al mínimo de junio en 1.0358 (15 de junio) antes del mínimo de 2022 en 1.0348.En el Foro sobre Banca Central del Banco Central Europeo, la presidenta del BCE, Lagarde, se abstuvo de comprometerse con un tamaño específico de aumento de tasas en julio. En ese contexto esperamos un rango de operación entre 1.038-1.053.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando un fortalecimiento de 0.1403% llegando a 1.2104 dólares. El par logra una modesta recuperación desde el nivel de 1.2100, el mínimo de casi dos semanas. A pesar de las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, durante el día anterior, el descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. no ayudó al dólar a aprovechar su tendencia positiva de dos días. Esto se consideró un factor clave que extendió cierto soporte al par GBP/USD, aunque el intento de recuperación careció de convicción alcista y corre el riesgo de desvanecerse bastante rápido. Por el contrario, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, se mostró un poco cauto y señaló que había claros indicios de que la economía se está ralentizando. Esto, a su vez, sugirió que el BoE optaría por un enfoque más gradual hacia la subida de tasas de interés en medio de los crecientes temores de recesión. Esto, junto con los problemas del Brexit, podría frenar a los inversores a la hora de abrir posiciones alcistas en torno a la libra esterlina. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.218 – 1.204.

El Yen japonés (JPY) abre sesión debilitándose, con el USD/JPY retrocediendo 0.279%, cotizando alrededor de ¥136,163. El par es testigo de algunas ventas el jueves y se aleja de los máximos de 24 años. A los inversores les sigue preocupando que la rápida subida de los tipos de interés y el endurecimiento de las condiciones financieras supone un reto para el crecimiento económico mundial. Esto se hizo evidente en el sentimiento de aversión al riesgo y benefició al yen japonés de refugio seguro. El flujo de aversión al riesgo, junto con el temor a una recesión, arrastró los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., lo que mantuvo a los alcistas del dólar a la defensiva y ejerció una presión a la baja sobre el par USD/JPY. El banco central japonés también se había comprometido a guiar el rendimiento a 10 años en torno al 0% y a intervenir para evitar que los tipos subieran. Esto, a su vez, ayudó a limitar cualquier pérdida adicional y ayudó al par USD/JPY a rebotar alrededor de 25-30 puntos desde el mínimo diario. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 137.337 – 135.431.

El franco suizo (CHF) inicia la jornada con un retroceso de 0.48% a un precio de cotización de 0.9777 francos por dólar. Esto, en un contexto en el cual el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense continuó presentando un soporte para el dólar, lo que a su vez generó que el USD/CHF se viera beneficiado. Así, ha sido de importancia también el declive en el sentimiento de riesgo gracias a las expectativas de un endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.981 – 0.971.

El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio al alza que se ubica en el nivel C$1.2904 por dólar, aumentando 0.10% respecto a su cierre anterior. El dólar canadiense gana terreno frente al dólar estadounidense en un contexto en el cual la moneda recortó una parte de sus ganancias intradiarias en medio de un modesto retroceso del USD posterior a los datos de inflación del PCE de EE. UU. Además ha sido de importancia para la moneda La caída en curso de los precios del petróleo crudo socavó el dólar canadiense y continuó prestando algo de apoyo. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.297 – 1.286.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un debilitamiento de 0.216% llegando al nivel de 0.6892. El dólar australiano sube a medida que el dólar estadounidense se fortalece por la aversión al riesgo. El dólar australiano encontró algo de soporte el miércoles, ya que los datos nacionales optimistas proporcionaron una distracción temporal de las preocupaciones sobre una recesión mundial. Además, informó el día de ayer que las ventas minoristas australianas sorprendieron con un sólido aumento del 0.9% en mayo, superando ampliamente las previsiones de un aumento del 0.4%. La agencia de noticias informó de que las ventas aumentaron un considerable 10.4% con respecto a mayo del año pasado, aunque parte de ello se debe a la subida de los precios más que a los volúmenes. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.692 – 0.684.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada con un avance de 0.31% negociándose en 0.6235 dólares estadounidenses por dólar neozelandés (NZD/USD). El par gana fuerza en un contexto en cual ha sido de importancia la perspectiva agresiva de la Fed la cual debería ayudar a limitar las pérdidas del USD en medio de los crecientes temores de recesión. De igual forma, es de destacar, que los inversores esperan con ansias el índice de precios PCE básico de EE. UU. para obtener un impulso comercial significativo. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.625 – 0.618.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com 
Juan Pablo Bejarano Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com 
Andres Felipe Campos Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Daniel Felipe Pardo Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com 
Juan Felipe Herrera Analista Sector Financiero juan.herrera@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Hemos actualizado nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y los Términos y Condiciones de uso del portal.

Para más información