Los futuros de acciones las acciones en NY. avanzan a medida que los inversionistas evalúan las perspectivas de ganancias corporativas y el crecimiento global en medio de la profundización de la crisis energética en Europa. El dólar cae frente a sus pares del G10. Los futuros del Nasdaq 100 y S&P500 suben un 0.9% después de que las ganancias de principios de la semana se deshicieran el lunes en Apple Inc. planes reducir la contratación para prepararse para una posible recesión económica. El Stoxx Europe 600 cotizó con pocos cambios después de borrar una pérdida anterior.
Las señales de que la alta inflación y el ajuste monetario están presionando a los consumidores y al empleo podrían alimentar la preocupación de que una recuperación de las acciones desde mediados de junio sea simplemente breve. Las actualizaciones corporativas como las de Apple están ayudando a los mercados a calibrar el riesgo de recesión. Netflix Inc., Johnson & Johnson y Lockheed Martin Corp. encabezan otro día ajetreado en cuanto a ganancias.
El dólar (DXY) se encuentra en un valor de 106.7 unidades en la mañana de hoy, depreciándose en un -0.62%. Tras el mal rendimiento del lunes, el dólar continúa debilitándose frente a sus principales rivales el martes, con el índice del dólar DXY moviéndose a la baja hacia 107.00 al inicio de la sesión europea. Los datos no muy optimistas de vivienda en EE. UU, colaboran a que la sensación del mercado frente a la divisa se mantenga y le cueste encontrar demanda. Esperamos un rango de operación entre 106.5 y 107.6.
El peso colombiano (COP) cerró a $4,305 pesos, con una apreciación asociada de -0.41% frente al cierre de ayer. El índice de actividad económica en Colombia (ISE), para mayo se ubicó en 119.93, lo que representó un crecimiento de 16.49% respecto a mayo de 2021 (102.95). El optimismo de los datos en Colombia permitió disminuir nuestra percepción de riesgo, que, junto al optimismo global, permitió que la moneda encontrará demanda y se fortaleciera. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $4,250-$4,340.
El peso mexicano (MXN) empieza la jornada fortaleciéndose, con una tasa de cambio a la baja que se ubica en el nivel de $20.3736 pesos mexicanos por dólar, disminuyendo 0.41% respecto a su cierre anterior. El par USD/MXN cae por tercer día consecutivo, ampliando su recuperación en medio de la mejora del sentimiento de riesgo. La estabilidad de los rendimientos en EE. UU y la subida de los precios de las materias primas, incluyendo el petróleo, ofrecen un alivio a las divisas de mayor riesgo, como el peso mexicano y demás divisas de los mercados emergentes. Adicionalmente, la expectativa de menores subidas de las tasas de interés por parte de la FED contribuyó a la debilidad del dólar, y ayudó a los mercados de renta variable, a la vez que fortaleció el par. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 20.19 – 20.533.
El peso chileno (CLP) abre la jornada apreciándose 0,28%, cotizando a un nivel de 941.91 pesos chilenos por dólar. El día de hoy entra en vigor el plan de intervención del dólar, que por el momento no ha presentado ningún tipo de repercusión en la moneda. Por el momento se evidencia una apreciación del peso chileno. De igual forma. Se esperan movimientos que beneficien a las monedas emergentes dado que el DXY abre a la baja con una devaluación del 0.87%. La medida rige hasta el 30 de septiembre por lo que es pertinente darle tiempo a la moneda para evidenciar una reacción más fuerte. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 958.83 – 924.09.
El real brasileño (BRL) abre la jornada depreciándose 0.01%, cotizando a un nivel de 5.41 unidades por dólar. Hay que recordar que el día de ayer el índice de inflación IGP-10 fue más alto de lo esperado. A pesar del anuncio por parte de la Casa Blanca, en términos de que la recesión está más lejos de lo previsto; las presiones inflacionarias siguen vigentes en países emergentes, así, es probable que para la jornada del día de hoy se esperen movimientos volátiles por parte del real brasileño. No se esperan más noticias por el resto de la semana. Así mismo, no se esperan cotizaciones muy altas o bajas por parte de la moneda, pues mantiene la expectativa de cara a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en octubre de 2022. En este contexto, se espera un rango de operación diario acotado entre 5.40 – 5.43.
El sol peruano (PEN) abre la jornada depreciándose 0.32%, cotizando a un nivel de 3.90 unidades por dólar. A pesar de los fuertes movimientos a la baja por parte del DXY la moneda peruana presenta una leve depreciación; No obstante, en lo que va del año, la moneda repunta con una valorización del 2.15%. Así mismo, las divisas emergentes mantienen una buena expectativa pues se estima que la FED para finales de mes, aumente la tasa de interés en tan solo 75 puntos básicos para frenar la inflación en Estados Unidos. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 3.935 – 3.847
El yuan chino abre sesión fortaleciéndose, cotizando a un valor de 6.7434 guantes por dólar, con el USD/CNH retrocediendo en 0.23%. En contra de todo pronóstico, el yuan se mantiene a pesar de los resultados trimestrales publicados recientemente que arrojan un panorama de posible recesión en el corto plazo. Sin embargo, el debilitamiento de la moneda estadounidense ha influido ya que con el alza en los precios de commodities el USD se ha visto perjudicado. En China continúa el descontento y el ambiente de incertidumbre frente a las medidas de contención tomadas por parte del gobierno frente a la subvariante de Ómicron, se espera que estas medidas se tranquilicen y siga favoreciendo a la moneda local.
El euro (EUR) cotiza a US$1.0240 con una apreciación de +0.97%. La divisa se fortalece frente a un dólar USD debilitado por el contexto económico. Su tendencia alcista la mantiene durante el inicio de esta jornada en un contexto en el cual se percibe mayor optimismo. Según expertos el comportamiento de la divisa sigue sujeto a varios sucesos y anuncios en los próximos días, en particular la decisión de política monetaria del BCE. La probabilidad de un aumento de 50pb aumenta, considerando que los responsables de la política monetaria empezaron a debatir al respecto. En este contexto esperamos un rango de operación acotado entre 1.015- 1.029.
La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando un fortalecimiento de 0.5079% llegando a 1.2009 dólares. El par ganó tracción por segundo día consecutivo en medio de la continua caída de la toma de ganancias del USD. La libra esterlina obtuvo apoyo adicional de las crecientes probabilidades de otra subida de tipos de 50 pb por parte del Banco de Inglaterra en agosto, impulsada por las publicaciones macroeconómicas optimistas del Reino Unido de la semana pasada. Aparte de esto, el impulso de riesgo condujo a una extensión de la caída de la toma de ganancias del dólar estadounidense desde un máximo de dos décadas, lo que, a su vez, brindó un buen impulso al par GBP/USD. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.209 – 1.195.
El Yen japonés (JPY) abre sesión fortaleciéndose, con el USD/JPY retrocediendo 0.3178%, cotizando alrededor de ¥137.6830. El par bajó por tercer día consecutivo el martes en medio de una demanda moderada del USD. La postura política divergente adoptada por la Fed y el BoJ respalda las perspectivas de que surjan algunas compras al par USD/JPY y una extensión de la fuerte tendencia alcista reciente. Dicho esto, los operadores prefirieron esperar al margen y se abstuvieron de realizar apuestas agresivas antes de la decisión del BoJ el jueves. Sin embargo, el telón de fondo fundamental todavía parece inclinado firmemente a favor de los operadores bajistas. Por lo tanto, sería prudente esperar una fuerte venta de seguimiento antes de confirmar que el par USD/JPY ha tocado techo y posicionarse para cualquier caída correctiva significativa. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 138.232 – 136.64.
El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada fortaleciéndose, con una tasa de cambio a la baja, que se ubica en el nivel de C$1.2953 por dólar, disminuyendo -0.19% respecto a su cierre anterior. El par mantiene su movimiento a la baja, arrastrado por una combinación de factores. En primer lugar, el debilitamiento del dólar estadounidense en medio de la disminución de las probabilidades de una subida de tasas de 100 pbs por parte de la FED en la próxima reunión del 26 y 27 de junio. La moderación de los precios del dólar, junto con la preocupación por la escasez de la oferta mundial, ayudó a los precios del petróleo crudo a mantener las fuertes ganancias del día anterior y alcanzar un máximo de varios días. Por esto, el CAD, divisa vinculada a las materias primas, se ha fortalecido, y mantiene su tendencia a la baja por tercer día consecutivo. Sin embargo, este movimiento bajista podría frenarse, y los inversores siguen preocupados por la posibilidad de que el aumento del crudo provoque una recesión que acabe con la demanda, lo cual actuaría como viento en contra para los precios del petróleo. Además, el reciente aumento de la inflación al consumo en EE. UU que alcanzó el nivel más alto en las últimas cuatro décadas parece indicar que la FED subirá más los tipos, lo cual limitaría la caída del dólar. Estos factores podrían frenar a los bajistas a la hora de abrir posiciones agresivas. En este contexto, esperamos un rango de operación acotado entre 1.287 y 1.301.
El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un fortalecimiento de 1.1920% llegando al nivel de 0.6893. El dólar australiano gana una fuerte atracción positiva el martes y se dispara a un máximo de más de dos semanas. El dólar estadounidense prolonga su retroceso correctivo desde un máximo de dos décadas y continúa perdiendo terreno por tercer día consecutivo. De hecho, el índice USD cayó a su nivel más bajo desde el 6 de julio en medio de la disminución de las apuestas por un movimiento de aumento de tasas de 100 pb por parte de la Reserva Federal en julio. Esto, a su vez, se considera un factor clave que actúa como viento de cola para el par AUD/USD. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.695 – 0.685.
El dólar neozelandés (NZD) empieza la jornada fortlaeciéndose, con una tasa de cambio al alza que se ubica en el nivel de $0.6223 USD por NZD, aumentando 1.16% respecto al cierre anterior. El par atrae nuevas compras, generando presiones al alza. El dólar estadounidense sigue a la baja por tercer día consecutivo ante las perspectivas de una menor posibilidad de un aumento de tipos de interés de 100pbs por parte de la FED, lo cual debilitó el USD y ofreció cierto soporte al par NZD/USD. Sin embargo, los operadores del mercado siguen temiendo mayores subidas de tipos a lo largo del año en respuesta al reciente aumento de la inflación en EE. UU, y los crecientes temores a recesión mundial deberían limitar una caída significativa del dólar al posicionarlo como activo de refugio, y limitar las ganancias del NZD, al ser un activo sensible al riesgo. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.620 y 0.627.
El franco suizo (CHF) abre la jornada fortaleciéndose, cotizando a un valor de 0.9678 por dólar, con el USD/CHF retrocediendo en 1.01%. Esto en un contexto en el cual el dólar USD ha presentado un leve debilitamiento, lo que a su vez favorece directamente a otras monedas, entre ellas el franco suizo. Por otro lado, el país continúa al margen del conflicto armado entre Rusia y Ucrania buscando el beneficio propio al no intervenir de ninguna manera. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.972 – 0.963.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Paola Andrea Lama Velásquez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Maria José Saavedra Analista Sector Holding juan.bejarano@accivalores.com
Juliana Robayo Analista Sector Retail andres.campos@accivalores.com
Andrés Rico Analista Sector Energetico daniel.pardo@accivalores.com
Volver al blog