Banco Central Europeo -BCE- reacciona tardíamente y no convence

Las acciones europeas se estabilizan y el euro sube tras la primera subida de tipos de interés del Banco Central Europeo -BCE- en 11 años, que en el intento por enfriar la fuerte inflación en la eurozona dejó el tipo de interés principal en 0.50% (0% ant.), la facilidad de depósito (donde la banca guarda sus reservas) en 0% (-0.5% ant.), la facilidad marginal de crédito, en 0.75% (0.25% ant.). El banco de las 19 naciones, había mantenido las tasas en mínimos desde 2014, mientras lidiaba con la crisis de deuda soberana de la región y la pandemia del coronavirus. Con un IPC de 8.6% en junio, se ha superado ampliamente la expectativa del BCE de 6.8% para todo el 2022. El BCE, informó que se adoptó el Instrumento para la Protección de la Transmisión -TPI-, que proporcionará «apoyo reforzado» a la aplicación de la política monetaria y que tiene como objetivo apoyar a las naciones con grandes cantidades de deuda, por lo cual se espera que permita la transmisión fluida de la orientación de la política monetaria a todos los países de la zona del euro.  El TPI se suma al conjunto de herramientas y puede ser activado para contrarrestar dinámicas de mercado no deseadas o desordenadas, que constituyan una seria amenaza para la transmisión de la política monetaria. El uso de dicho mecanismo dependerá de la gravedad de los riesgos para la transmisión de la política, una medida que luce muy apropiada justo cuando hoy Italia experimenta una nueva crisis política (Se esperan elecciones anticipadas en Italia en el otoño tras la renuncia de Mario Dragui)  y a puertas de una gran crisis energética en Europa. El BCE ha detallado, en su comunicado, que las compras no tendrán restricciones en el volumen. 

La Eurozona se apresura a almacenar gas para no sufrir en el invierno, luego que los suministros del gas ruso a través del gasoducto Nord Stream 1 se reanudaron hoy jueves, tras completarse las obras de mantenimiento programadas. Desde la empresa anunciaron que las entregas de gas seguirán aproximadamente al mismo nivel que antes del mantenimiento, lo que corresponde a cerca de 67 millones de metros cúbicos diarios o alrededor del 40 % de su capacidad máxima. A mediados de junio, el gigante ruso Gazprom se vio obligado a reducir los suministros a través de Nord Stream 1 en un 60 % cuando las sanciones anti-rusas impidieron la devolución de una turbina que estaba siendo reparada en Canadá. Una de las mayores incertidumbres en el futuro es si Rusia cortará por completo el suministro de gas natural a Europa, luego que Moscú ha sido acusado de convertir los combustibles fósiles en armas mientras la UE impone duras sanciones al Kremlin por su ataque no provocado en Ucrania; Ayer miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un plan de ahorro de gas que prevé una reducción voluntaria del consumo por parte de los países miembros de la UE y que puede adquirir carácter imperativo en caso de un agravamiento de la crisis.

El EuroStoxx 600 recorta las pérdidas tras la renuncia del primer ministro de Italia, Mario Draghi, operando con pocos cambios. Los futuros del S&P500 se deslizaron.  El sentimiento de riesgo sigue siendo frágil mientras los inversores debaten si las acciones han tocado fondo después de la venta masiva de este año en medio de la guerra en Ucrania, la desaceleración en China y la perspectiva de una recesión en EE.UU. Los mercados también están evaluando las ganancias para medir cómo se las arreglan las empresas en medio de la inflación más alta en décadas y el aumento de los costos de endeudamiento.

En Colombia: 7:30am: Villar habla en conversatorio de Skandia * 3:30pm: Multimillonario Luis Carlos Sarmiento Angulo habla en inauguración de centro de tratamiento de cáncer CTIC * Confianza industrial junio; sin est., anterior 14.4 * Confianza minoristas junio; sin est., anterior 39.

Internacional: 7:15am: Decisión tasas de BCE * 7:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo julio 16; est. 240,000, anterior 244,000 * 9am: EE.UU. índice líder junio; est. -0.6%, anterior -0.4% * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos el resto de la semana.

superaron la oferta global ajustada después de que los datos del gobierno de EE. UU. mostraran un consumo de gasolina tibio durante la temporada alta de conducción de verano. Por otro lado, los esfuerzos de los bancos centrales a limitar la inflación y la espera de los anuncios por parte del BCE ejercen presiones sobre el precio del crudo. Además, estos continúan oscilando en operaciones principalmente técnicas, mientras que la liquidez en el mercado se ha visto limitada desde que los precios se dispararon tras la invasión rusa de Ucrania. Eso es a pesar de que los barriles de crudo cercanos están obteniendo enormes primas, lo que sugiere una oferta limitada.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos obtienen pequeñas pérdidas en todos los nodos de la curva con un promedio de 3.3 pb. Las pérdidas dan continuidad al movimiento alcista de las tasas que se vio en las últimas horas de negociación del día de ayer. La inversión de la curva en el spread 2-10 años se profundiza un poco, a pesar que las pérdidas están lideradas por el nodo de 10 años.  La subasta de bonos a 20 años que tuvo lugar el miércoles encontró buena demanda en el mercado. Los rendimientos de los bonos desarrollados también se desvalorizan, pero en rangos más amplios. Los bonos italianos lideran las pérdidas luego de la renuncia oficial del primer ministro Mario Draghi, que provocó agitación política y la anticipación de las elecciones con nueva fecha en octubre. Las pérdidas se concentran en la parte corta y media de la curva, con un promedio de 16.6 pb. Los bunds alemanes pierden en promedio 13.3 pb, los bonos franceses 12 pb y los gilts 7.5 pb.  Tras el anuncio de un aumento de 50 pb de la tasa de intervención, podría revertirse este movimiento, por la reducción del diferencial de política monetaria entre la FED y el ECB.

por un aumento de 75 pb o 50 pb. De ser así, sería el mayor aumento desde septiembre de 2022.  De acuerdo con esto, la curva de rendimientos de bonos sudafricanos encontrará un impulso en el corto plazo para valorizarse, como lo vimos en el caso de Colombia, China y Corea del Sur después de los últimos anuncios de endurecimiento de política monetaria. Por otro lado, los bonos de latinoamérica no presentan movimientos muy importantes.

En Colombia,  los TES retoman su tendencia alcista. Las pérdidas más importantes  se concentraron en los nodos de 4, 5 y 6 años. La curva continua con su aplanamiento, con los nodos de corto y mediano plazo desvalorizandose más rápidamente que los de la parte más larga de la curva. Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 11.00%-11.30% para los TES 24, de 12.40%-12.70% para los TES 27, de 12.60%-12.90% para los TES 31,  de 13.00%-13.30% para los TES 42 y de 12.90%-13.20% para los TES 50.

El dólar (DXY) se encuentra en un valor de 106.5 unidades en la mañana de hoy, depreciandose en un -0.51%.El debilitamiento de la divisa se debe principalmente a una política monetaria más agresiva de lo esperado por parte del BCE.  La disminución del diferencial entre la política monetaria de la eurozona y de Estados Unidos, ha permitido que el euro recuperé un poco de fuerza, y por lo tanto la demanda por el dólar disminuya. A pesar de esto, no se podría afirmar un cambio completo de tendencia de ambas divisas considerando que la próxima semana se dará

El peso colombiano (COP) cerró a $4,322 pesos, con una depreciación asociada de 0.76%  frente al cierre anterior. El peso colombiano fue la segunda moneda con peor desempeño entre las emergentes, después de la lira turca (0.55%). Ante una renovada fuerza en las monedas de mercados desarrollados, la mayoría de monedas de mercados emergentes obtuvieron pérdidas. A pesar de esto, la divisa colombiana se mantuvo en niveles relativamente bajos, con respecto a los vistos la semana anterior. Tras el anuncio del BCE es de esperarse que los inversionistas prefieran los activos seguros, porque el endurecimiento de la política monetaria de la eurozona renueva el sentimiento de miedo ante una recesión.

El euro (EUR)  encuentra fuerza tras el endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo con un aumento de 50 pb. La tasa de intervención de la eurozona no se ha visto en niveles no negativos en la última década.   La disminución del diferencial entre la política monetaria de la ECB  y de  la FED  ha permitido que el euro recuperé un poco de fuerza a costa de su par el dólar. A pesar de esto, no se podría afirmar un cambio completo de tendencia de ambas divisas considerando que la próxima semana se dará la decisión de la FED, y el diferencial sigue bastante amplio. En ese sentido, esperamos un rango de operación diario entre 1.007 y 1.027.

El índice de referencia de Japón subió modestamente el jueves después de que el Banco Central mantuvo las tasas sin cambios, mientras que los mercados de Asia mostraron resultados mixtos. El Nikkei 225 de Japón revirtió las pérdidas anteriores para cerrar con un alza del 0.44% en 27,803, mientras que el índice Topix subió un 0.21% a 1,950.59 tras el anuncio de la decisión del banco central. En Australia, el  S&P/ASX 200 ganó un 0.52% hasta los 6,794.3. Las acciones de Rio Tinto cayeron un 2.01% después de que la compañía dijera que pagará a la Oficina de Impuestos de Australia un impuesto adicional de 613 millones de dólares australianos. El Kospi de Corea del Sur ganó un 0.93% a 2,409.16 y el Kosdaq subió un 0.56% a 795.15. Las acciones del fabricante de automóviles Hyundai Motors subieron inicialmente, pero cerraron planas después de que las ganancias de la compañía superaran las estimaciones. Los ingresos en el segundo trimestre aumentaron a 36 billones de won coreanos y los ingresos netos aumentaron un 55.6% con respecto al año anterior a 3 billones de won coreanos. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.71% en la última hora de negociación, mientras que los mercados de China continental cayeron. El Compuesto de Shanghai cayó un 0.99% a 3,272 y el Componente de Shenzhen disminuyó un 0.94%. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón fue ligeramente inferior.

en la que se espera que anuncie su primera subida de tipos de interés en años. El Stoxx 600 rondaba la línea plana a primera hora de la tarde, con las acciones de petróleo y gas cayendo un 1.8% mientras que las acciones de los medios subían un 1.6%. Las ganancias del jueves provinieron de Roche, ABB, Givaudan, SAP, Ocado y AngloAmerican. En términos de movimiento de precios de acciones individuales, la compañía de medios sueca Viaplay Group subió más del 11% para liderar el Stoxx 600 después de adquirir la transmisión de deportes del Reino Unido Premier Sports. En la parte inferior del índice, la empresa sueca de comunicaciones en la nube Sinch se desplomó más de un 14% tras la dimisión del director ejecutivo Oscar Werner.

Los futuros del S&P 500 cayeron el jueves después de un lote de ganancias corporativas mixtas de las empresas. Las acciones de Tesla impulsaron los futuros del Nasdaq 100. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average perdieron 52 puntos, o un 0.16%. Los futuros del S&P 500 bajaron un 0.02%, mientras que los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0.2%. Los tres promedios principales alcanzaron sus niveles más altos en más de un mes durante la sesión del miércoles, con el S&P 500 alcanzando su mejor nivel de cierre desde el 9 de junio. Las acciones de Tesla se agitaron después de que el fabricante de automóviles informara ganancias más fuertes de lo esperado pero con márgenes brutos automotrices cada vez más reducidos. Las acciones de Alcoa y CSX subieron antes de la comercialización después de que las empresas superaran las expectativas. American Airlines superó las expectativas de ingresos en el segundo trimestre y pronosticó una ganancia en el tercer trimestre , ya que los consumidores continúan viajando incluso con precios más altos. Las acciones cayeron más del 2% en las operaciones previas a la comercialización. United Airlines informó que volvió a ser rentable durante el segundo trimestre, pero los resultados estuvieron por debajo de las expectativas . La acción cayó más del 6% en las operaciones previas a la comercialización. Aproximadamente el 13% del S&P 500 ha informado ganancias para el segundo trimestre. De esas empresas, alrededor de dos tercios han superado las expectativas.

El mercado accionario local terminó la jornada en terreno positivo. El índice de referencia MSCI Colcap aumentó 1.6618% cotizando a 1,303.01 puntos. Los valores con mejor rendimiento fueron Promigas, con ganancias de 4.73%, Preferencial Bancolombia, que aumentó 3.58%, y Ecopetrol, con un incremento de 3.53%. Los valores que peor rendimiento tuvieron fueron Terpel, que disminuyó -2.56%, Conconcreto con una disminución de -2.96%, y Preferencial Cemento Argos con una caída de -3.19%. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $37,742.96 millones, donde las acciones más activas 

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija  paola.lama@accivalores.com 

Estiven Hurtado Cortés Utilities  estiven.hurtado@accivalores.com

Sarah Garces Anzola Analista Sector Retail  sarah.garces@accivalores.com 

Juan Camilo Buendia Sector Holding  juan.buendia@accivalores.com

Valentina Orozco Sector Energetico  valentina.orozco@accivalores.com 

                                                                                      

                        

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Expectativas de resultados 1T25: Un inicio de año que muestra solidez

En el primer trimestre del año esperamos que el balance de los resultados corporativos sea positivo en su mayoría. La tasa de cambio tendrá un efecto negativo que será compensado en algunos emisores por mayor solidez en sus ventas. Estaremos atentos a los mensajes de la compañía sobre su visión para el resto del 2025. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online