Los futuros de las acciones en NY registran modestas ganancias tras conocer la inflación de EE.UU. que limitará las expectativas de los inversionistas por más aumentos de las tasas de interés por parte de la Fed. Micron Technology Inc. se convirtió en el último fabricante de chips en advertir sobre una desaceleración de la demanda. Los futuros de Nasdaq 100 también suben a pesar de la gran venta de acciones de Tesla Inc. por parte del director ejecutivo Elon Musk. El EuroStoxx 600 se recupera de las pérdidas iniciales.
La tasa del Tesoro a dos años supera la tasa a 10 años en 33 puntos básicos, la inversión más profunda desde 2000 interpretada como una señal de recesión inminente luego de una acelerada campaña de ajuste monetario por parte de la Fed para frenar la inflación. La inflación de los precios al consumidor en EE.UU. se enfrió, aunque se mantuvo elevada en julio, mientras que la lectura subyacente cayó ligeramente. El informe limitará las expectativas sobre el ajuste de la Fed para septiembre
Una lectura menor a la esperada de la inflación es un viento a favor para los mercados, que le quita presión al dolar y a las acciones. El dólar (USD) cae como el petróleo que sobrevive a los US$90 por barril, ya que un importante oleoducto desde Rusia hacia Europa central parecía estar listo para reanudar los flujos en los próximos días, y las estimaciones de la industria mostraron un aumento en los inventarios de EE.UU.
En Colombia: Agosto 10-12: Congreso ANDI en Cartagena; incluye participación del presidente Petro, MinHacienda Ocampo, CEO de Ecopetrol Felipe Bayón y CEO de Bancolombia Juan Carlos Mora * Subastas: COP650,000 millones de TES con vencimiento en 2031, 2042 y 2050 * Esta semana: Agosto 12: BanRep encuesta, ventas minoristas, producción manufacturera, producción industrial.
Internacional: 7:30am: EE.UU. IPC julio, m/m est. 0.2%, anterior 1.3%; a/a est. 8.7%, anterior 9.1% * 9:30am: EE.UU. inventarios crudo agosto 5; est. -1m brls, anterior 4.5m brls * Agenda Fed: 10am: Evans (Chicago) habla sobre la economía y política monetaria * 1pm: Kashkari (Minneapolis) habla sobre inflación * Esta semana: Agosto 11: Decisión tasas de México, Perú.
ruso de oleoductos Transneft, informando que se tiene previsto reanudar el bombeo de petróleo a través del ramal sur del oleoducto Druzhba a las 16:00 hora local de Moscú (1300 GMT), en este sentido, las ganancias de la jornada de ayer se revierten y el temor por escasez de oferta en el continente europeo se debilita, de manera que, los precios vuelven a caer por debajo de los USD $90.
EE.UU.: Bonos del Tesoro se valorizan después de datos de inflación por debajo de las expectativas del mercado. Una inflación de julio que pareciera ceder, causó una reacción muy positiva en el mercado que obtuvo ganancias en promedio de 8 pb. Los Tesoros a 10 años ganaron 14 pb, y la inversión de la curva alcanzó brevemente nuevos máximos de -58 pb. Ahora, la parte más corta de la curva lidera las ganancias con los Tesoros a 2 años valorizandose en 18 pb reviertiendo un poco la inversión que se encuentra alrededor de -42 pb. Hoy continúan las subastas con venta de bonos a 10 años.
aunque conservan resultados positivos tras el dato de inflación de Estados Unidos. En el caso de los bunds, la inflación alemana anclada a las expectativas del mercado desincentiva a los inversionistas de apostar sobre cambios en las tasas de los bonos.
Mercados Emergentes: Ayer el comportamiento fue negativo, con una pérdida de rendimientos de 12 pb en promedio, para los bonos de Brasil y México a lo largo de toda la curva. Por otro lado, los bonos de Perú se desvalorizaron en la parte corta y larga, mientras la parte media presenta ganancias de tan sólo 1 pb aproximadamente. Considerando la correlación que mantienen lo bonos de mercados emergentes con respecto a los Tesoros, esperamos que el día de hoy la jornada este marcada por ganancias en la renta fija.
Colombia: El mercado local mostró un comportamiento mixto, con una ganancia de valor de los TES en la parte corta de la curva, mientras la parte media y larga, se desvalorizó. Los rendimientos a 10 años cayeron en 7pb y el nodo 6 fue el que más fluctuó, con pérdidas de 8.8 pb. Los TES parecían no consolidar una tendencia con la primera mitad de la jornada marcada por desvalorizaciones que se revirtieron para finales de la jornada de negociación. Tras los datos de inflación estadounidense, esperamos que el día de hoy este marcado por ganancias en la renta fija colombiana, liderada por los bonos con menores vencimientos. Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 10.80%-11.10% para los TES 24, de 11.70%-12.00% para los TES 27, de 11.80%-12.40% para los TES 31, de 12.20%-12.60% para los TES 42 y de 12.20%-12.50% para los TES 50.
El dólar (DXY) se encuentra en un valor de 104.9 unidades en la mañana de hoy. Tras el dato de inflación la divisa americana cayó alrededor de 1.2 unidades, por el aumento del optimismo y apetito por riesgo en el mercado. Es así, que los inversionistas iniciaron a incluir activos más riesgosos en sus portafolios disminuyendo los flujos “flight to quality” que han
El peso colombiano (COP) cerró a $4,350 pesos, con una depreciación de 1.09% con respecto al cierre anterior. La oferta de dólares provino del mercado de derivados, mientras la demanda provino del sector real. Es importante destacar que la tasa de cambio no consolidaba ninguna tendencia, pero con el dato de inflación de Estados Unidos a la baja, esperamos que busque nuevos pisos por debajo de la resistencia de $4,280 y consolide una tendencia bajistas de corto plazo, a causa de la desvalorización del dólar y el aumento del apetito
El euro (EUR) cotiza a un valor de US $1.0234 con un fortalecimiento asociado de 0.4081%.El EUR/USD avanza por segunda sesión consecutiva y extiende el optimismo visto al comienzo de la semana, ya que el dólar continúa cediendo sus ganancias posteriores a las nóminas no agrícolas el martes. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.028 – 1.016.
Los mercados de Ásia muestran una tendencia bajista después de recibir los datos sobre la inflación de China y a la espera del dato de IPC en EEUU. Los mercados de China continental cayeron, el Compuesto de Shanghái bajó 0.54% a 3,230.02 y el Componente de Shenzhen cayó 0,87% a 12,223.51. El Nikkei 225 de Japón cayó 0.65% llegando a 27,819.33, mientras que el índice Topix bajó 0.17% hasta 1,933.65. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón perdió un 1.24%. El S&P/ASX 200 de Australia cayó 0,53% hasta 6,992.7.
mientras las acciones de atención médica cayeron un 0.5%. Las ganancias siguen siendo un impulsor clave del movimiento del precio de las acciones individuales en Europa. Ahold Delhaize, ABN AMRO, E.On, TUI Group, Metro, Deliveroo, Prudential y Aviva se encontraban entre las principales empresas que informaron antes de la campana del miércoles. La aseguradora británica Aviva vio cómo sus acciones subían más de un 11 % en las operaciones de la tarde después de las ganancias optimistas del primer semestre.
El día de ayer, en desarrollo del contrato interadministrativo suscrito entre la Secretaría Distrital de Hacienda y el GEB y como resultado de las labores de exploración adelantadas por los asesores para determinar la viabilidad de enajenar 9.4% de las acciones suscritas y pagadas del GEB de propiedad del Distrito Capital de Bogotá, la Secretaría Distrital de Hacienda solicitó al Grupo de Energía Bogotá la terminación anticipada del contrato. El GEB procederá de conformidad con lo solicitado por la Secretaría Distrital de Hacienda.
El índice MSCI terminó la jornada en terreno negativo, disminuyendo su cotización en -0.82%, llegando a 1,322.08 puntos. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP 52,230.33 millones, donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con un monto de COP $14,621.75 millones, Preferencial Bancolombia con un monto de COP 10,138.49 millones y por Bancolombia con un monto COP 5,666.22 millones .
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Geiber David Gamba Leguizamón Analista Renta Variable geiber.gamba@accivalores.com
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com
Estiven Hurtado Cortés Utilities estiven.hurtado@accivalores.com
Sarah Garces Anzola Analista Sector Retail sarah.garces@accivalores.com
Juan Camilo Buendia Sector Holding juan.buendia@accivalores.com
Valentina Orozco Sector Energetico valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog