Fortaleza del dólar agita el mercado cambiario

Los futuros de acciones en NY. caen a medida que los operadores asimilan las señales divergentes de los funcionarios de la FED sobre el tamaño del próximo aumento de tasas. Los futuros del Nasdaq 100 caen -2% en el premarket luego que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió alrededor de 5 puntos básicos a 2.93%. Además, el Nasdaq está listo para terminar la semana a la baja después de cuatro semanas de ganancias.

 

Las acciones expuestas a las criptomonedas como Coinbase Global Inc y Riot Blockchain Inc. también cayeron en medio de una amplia venta masiva a través de tokens digitales. Finalmente, los inversionistas se preparan para una posible volatilidad, cuando cerca de US$2 billones en opciones vencen al cierre de la semana.

El dólar (DXY) se encuentra en un valor de 107.5  unidades en la mañana de hoy. 

  • El día de ayer, gracias al aumento de la aversión al riesgo en medio de los inversionistas el dólar se consolida al alza y rompe la resistencia de 107 unidades que había testeado en las últimas semanas. 
  • Tras los datos sorpresivos de inflación de Alemania, se refuerzan los flujos “flight to quality” y el dólar (activo seguro por excelencia) materializa las ganancias. En el corto plazo, el próximo techo que debería buscar la divisa es el máximo de 109.3.
  • En ese sentido esperamos un rango de operación diario de 106.9 – 108.

El peso colombiano (COP) cerró a $4,390  pesos, con una depreciación de 1.05% con respecto al cierre anterior, pero alcanzó niveles de $4,425 en el movimiento intradía.

  • La oferta de dólares provino del sector de hidrocarburos y de algunos agentes extranjeros y la demanda provino principalmente del sector real. 
  • A pesar de los precios al alza del petróleo, el momentum del dólar por el aumento de la aversión al riesgo causó que la moneda revirtiera las ganancias de los últimos días y se devaluara buscando niveles por encima de los $4,400.
  • Para el día de hoy, esperamos que este movimiento continúe y  en ese contexto esperamos un rango de operación diario acotado entre 4,380 – 4,490.

El euro (EUR) cotiza a un valor de US $1.0060 con un debilitamiento asociado de -0.2875%. 

  • El EUR/USD se debilita después de revelar los datos de inflación del productor de Alemania donde superaron las expectativas al llegar a 5.3%, lo que genera mayores preocupaciones sobre una posible recesión, acompañado de una posible política contractiva por parte de la FED en septiembre parecen sustentar la demanda del dólar estadounidense para la jornada de hoy.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.011 – 0.999.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando un debilitamiento de -0.8198% llegando a 1.1834 dólares.

  • GBP/USD es testigo de fuertes ventas por tercer día consecutivo y cae a un mínimo de un mes.
  • Las expectativas de la Fed Hawkish, los temores de recesión apuntalan al USD y ejercen presión a la baja.
  • Los recientes datos del IPP en Alemania, el cual fue 5.3% mensual vs las expectativas de 0.7% reviven los temores de una recesión.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.19 – 1.178.

El Yen japonés (JPY) abre sesión con un debilitamiento, con el USD/JPY avanzando 0.7920%, cotizando alrededor de ¥ 136.93.

  • El USD/JPY muestra una tendencia alcista de cuatro días, más firme en torno al máximo semanal.
  • Las expectativas de la Fed Hawkish, el aumento de los rendimientos de los bonos de EE. UU. respaldan al USD y siguen siendo de apoyo.
  • La divergencia de políticas entre la Fed y el BoJ respalda las perspectivas de una extensión del fuerte movimiento alcista.
  • Esperamos un rango de operación diario acotado entre 138.052 – 135.92.

El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio al alza, que se ubica en el nivel de C$1.2992 por dólar, aumentando 0.35% respecto a su cierre anterior. 

  • Estadísticas de Canadá tiene previsto publicar las cifras de ventas minoristas mensuales de junio a finales del viernes. Se estima que las ventas generen un modesto aumento del 0.3%, por debajo del crecimiento de 2.2% de mayo. Esta caída esperada reflejaría una disminución en la aceleración de la inflación, por lo que los datos domésticos decepcionantes serían suficientes para ejercer una presión adicional sobre el CAD y elevar el par cerca de la zona 1.3035.
  • Una nueva etapa a la baja en los precios del petróleo crudo socavó el CAD vinculado a las materias primas, ante un USD más fuerte y temores frente a una menor demanda de energía. 
  • La compra sostenida de USD como activo refugio y frente a la nueva subida de tasas de la FED contribuye al debilitamiento del par USD/CAD.
  • Esperamos un rango de operación acotado entre 1.293 y 1.305.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un fortalecimiento de 0.4486%, cotizando alrededor de 0.6964 dólares.

  • AUD/USD revierte una caída intradiaria a un mínimo de dos semanas, aunque carece de seguimiento.
  • Las expectativas de la Fed de una política contractiva, los temores de recesión apuntalan el USD y deberían limitar las ganancias.
  • Las crecientes expectativas de recesión de la economía global dan un nuevo impulso al mercado por activos seguros como el DXY. 
  • Esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.694 – 0.683.

El dólar neozelandés (NZD) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio a la baja que se ubica en el nivel de $0.6208 USD por NZD, disminuyendo -0.83% respecto al cierre anterior. 

  • El par continúa perdiendo terreno por quinto día consecutivo y se acerca al mínimo mensual, mientras las expectativas hawkish de la FED y el aumento de los rendimientos de los Tesoros de EE.UU., respaldan al USD y ejercen presión a la baja sobre el par. 
  • Esta combinación de factores tuvo un efecto mayor que la subida de tipos de 50pbs del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda el miércoles, y la perspectiva de futuras subidas de tipos. El gobernador de RBNZ ha incluso afirmado que la demanda interna está funcionando demasiado rápido y que los recursos laborales son muy escasos. 
  • A falta de datos económicos relevantes en este final de semana, se considera el sentimiento de riesgo más amplio como el factor más importante para aprovechar las oportunidades de corto plazo en torno al par NZD/USD, sin embargo, los precios al contado siguen en camino de registrar fuertes pérdidas semanales y parecen vulnerables a caer aún más. 
  • Esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.617 y 0.625.

El franco suizo (CHF) abre la jornada con un mínimo debilitamiento, cotizando a un valor de 0.9570 francos por dólar, con el USD/CHF retrocediendo en 0.02%. 

  • La moneda suiza mantiene una tendencia lateral tras encontrar una resistencia en los 80 francos por dólar. De esta manera, tiene un leve rebote a la baja soportado, en principio, por el impulso del dólar tras las expectativas de la Fed y el aumento en los rendimientos de los bonos estadounidenses,  de manera que la demanda del USD sube por la aversión al riesgo. 
  • La creciente preocupación por una recesión económica mundial sigue pesando en el sentimiento de los inversores, lo que se pone de manifiesto con una caída en los mercados bursátiles a lo largo del globo. Esto da algo de apoyo al franco suizo, incluso pese a la suba en los rendimientos de bonos soberanos en Europa.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.961 – 0.953.

El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio al alza que se ubica en el nivel de $20.2481 pesos mexicanos por dólar, aumentando 0.72% respecto a su cierre anterior. 

  • El peso mexicano sube por encima de 20,00 pesos mexicanos por dólar, aunque hasta ahora no ha conseguido imprimir nuevos máximos semanales. 
  • El movimiento al alza que debilita el par se da en medio de un clima adverso para las monedas de mercados emergentes por los temores sobre el panorama económico global, que fortalecen el USD como activo refugio. 
  • El fortalecimiento del USD también se debe a la revelación de las minutas de la FED el miércoles, correspondientes a la reunión de política monetaria de julio, que ha impuesto una mayor subida a las tasas de interés de referencia. 
  • Esperamos un rango de operación diario acotado entre 20.117 y 20.369.

El peso chileno (CLP) abre la jornada con una depreciación asociada al 0.06%, cotizando a un nivel de 928.98 pesos chilenos por dólar. El jueves la divisa tuvo un comportamiento muy volátil, perdiendo todo lo ganado en las últimas 3 semanas.

  • El DXY se fortalece gradualmente por lo cual las divisas emergentes se ven directamente comprometidas. La divisa chilena recupera los 928 pesos por dólar con mucha fuerza.
  • La economía creció menos de lo esperado en el 2T22, lo que indica que las presiones inflacionarias y las políticas contractivas del BC están ralentizando el crecimiento en cierta medida. Los inversionistas entran en nerviosismo por conocer los resultados para el 2S22. 
  • A pesar de cumplir un mes del plan para la intervención del dólar. La divisa parece no reaccionar a las ventas masivas en el mercado spot y los instrumentos de cobertura. La coyuntura internacional es más importante actualmente, de modo tal que, los esfuerzos por parte del Banco Central podrían ser en vano.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 928.75 – 929.70.

El real brasileño (BRL) abre la jornada con una depreciación asociada al 0.66%, cotizando a un nivel de 5.2033 unidades por dólar. La divisa continúa perdiendo valor a pesar de las buenas perspectivas económicas para el 2S22

  • Se espera que para la sesión de hoy la volatilidad no sea el centro de atención. Pues no se reportan noticias importantes que puedan impactar en la cotización.
  • El fortalecimiento del dólar en los últimos días ha sido el precursor de las pérdidas de valor evidenciadas durante la semana. Con base a la variación que tenga el DXY, la divisa podría reaccionar proporcionalmente.
  • En este contexto, se espera un rango de operación diario acotado entre 5.1678 – 5.2120.

El sol peruano (PEN) abre la jornada con una depreciación del 0.33% ubicándose en 3.8433 unidades por dólar. A diferencia de las principales divisas emergentes, el sol peruano se mantiene consolidado y no presenta fuertes reacciones a la coyuntura internacional.

  • A pesar del buen crecimiento de la economía en el 2T22 y las perspectivas optimistas por parte de los inversionistas, el sol peruano parece estancado en un contexto donde la situación de política interna del país, podría estar teniendo más importancia sobre el mercado cambiario.
  • No hay noticias importantes que puedan impactar la cotización de la divisa. Por lo cual, se espera una jornada poco volátil manteniendo el comportamiento de las últimas jornadas.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 3.8433 – 3.8451.

El yuan chino abre sesión debilitándose, cotizando a un valor de 6.8319 yuanes por dólar, con el USD/CNH  avanzando levemente en 0.44%.

  • Recientemente, la economía de China ha experimentado una importante desaceleración, lo que ha resultado en el fortalecimiento del dólar estadounidense frente al yuan chino.cc
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.7983 – 6.8445.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Paola Andrea Lama Velásquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com 

Juan Camilo Buendia Delgado Analista Sector Holding juan.buendia@accivalores.com 
Sarah Garcés Anzola Analista Sector Financiero sarah.garces@accivalores.com
Estiven Hurtado Analista Sector Utilities estiven.hurtado@accivalores.com 
Valentina Orozco Acuña Analista petroleo, minas y gas valentina.orozco@accivalores.com 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Expectativas de resultados 1T25: Un inicio de año que muestra solidez

En el primer trimestre del año esperamos que el balance de los resultados corporativos sea positivo en su mayoría. La tasa de cambio tendrá un efecto negativo que será compensado en algunos emisores por mayor solidez en sus ventas. Estaremos atentos a los mensajes de la compañía sobre su visión para el resto del 2025. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online