Mercado a la expectativa por estímulos económicos en China

Los futuros de las acciones en NY. avanzan a medida que el estímulo masivo de China, calmó algunos nervios en la ansiosa espera de un discurso clave del presidente de la FED Jerome Powell. El sentimiento se vio aliviado tras un mayor estímulo de China con otro billón de yuanes (US$146 mil millones) en medidas. Esperamos que los mercados se mantengan volátiles a medida que aún los comentarios de J. Powell en Jackson Hole al cierre de la semana podrán dar luces en busca del curso eel ajuste monetario por lo que aún está por verse si los activos de riesgo continuarán regresando a mínimos del año.
El EuroStoxx 600 redujo un avance en medio de datos económicos mixtos de la mayor economía de la región. Las acciones de energía y recursos básicos fueron las que más ganaron, con los minoristas con un rendimiento inferior. La economía de Alemania estaría demostrando ser más resistente de lo que se pensaba inicialmente en el 2T22, aunque el empeoramiento de la confianza empresarial apuntaba a un panorama aún nublado. La eurozona ya ha entrado en una situación de recesión leve que ha sido provocada por el aumento de los precios de la energía y durará hasta fin de año.
Petróleo crudo mantenía alrededor de US $ 95 por barril, con los elevados precios de la energía que alimentan el nerviosismo sobre si presiones de precios han alcanzado su punto máximo. Gas natural tiene surgió a nuevos máximos, intensificando un crisis energética que amenaza la economía de la eurozona y, por lo tanto, las perspectivas mundiales.

En Colombia: 5pm: MinHacienda Ocampo y gerente BanRep Villar hablan en evento de Itaú * Esta semana: Agosto 26: Reunión BanRep (no se espera decisión de tasas) * Conferencia ANIF y AS/COA, incluye la participación de Ocampo.

Internacional: 7:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo agosto 20; est. 252,000, anterior 250,000 * 7:30am: EE.UU. PIB anualizado 2T S; t/t est. -0.7%, anterior -0.9% * Agenda Fed: Inicia evento de Fed en Jackson Hole * Esta semana: Agosto 25-27: Evento de Fed en Jackson Hole * Agosto 26: Powell habla en Jackson Hole.

en las últimas dos semanas, el crudo sube acumulando ganancias con un aumento de casi el 5% en las últimas dos sesiones. Además, el mercado parece estar cada vez más escéptico de que el petróleo iraní regrese pronto.

EE.UU.: Bonos del Tesoro obtuvieron algunas pérdidas luego del alivio por los estímulos de China (que aumentó el optimismo de mercado), pero alcanzando precios mínimos empezó la búsqueda por niveles más altos. Es así, que la curva se mantiene cotizando en máximos de dos meses con los Tesoros a 10 años en 3.11%. La inversión en el spread 2-1 años se reduce un poco, ubicándose en -27 pb. La subasta de notas 5 años del día de ayer concluyó en un caída de 1pb del rendimiento y el ciclo de subastas termina hoy con con bonos a 7 años y un cupo de US$37,000.

Mercados Desarrollados: Los bonos europeos obtienen ganancias concentradas en la parte corta de la curva. El optimismo del mercado podría verse truncado, luego de la publicación de las actas del Banco Central Europeo, que ante verse hawkish podrían presionar de manera importante esta los bonos con menores duraciones. Los gilts ganan 7.4pb, los bunds 5pb y los bonos franceses 4.7pb.

Mercados Emergentes: A pesar de que las ayudas de China aliviaron parte del estrés del mercado, el mercado de deuda se vio afectado perdiendo 2.3 pb en promedio a lo largo de la curva en los últimos dos días. Hace unas semanas, el gobierno Chino se había comprometido a detener los impulsos a la economía para concentrarse en frenar el crecimiento de los precios, es así, que esta inyección de capital genera un aumento en la expectativas de inflación desplazando la curva hacía arriba.

Colombia: Los TES pierden valor, con las pérdidas lideradas por los 31´s  32´s. En promedio los TES se desvalorizaron 5pb. La subasta de 31´s-42´s y 50´s encontró 3.5 veces más demanda que el monto inicialmente ofrecido, con un total de $975,000 millones subastados. Las tasas de corte fueron de 12,073% para los TES 2031, 12,393% para los TE 2042 y 12,259% para los TES 2050. Considerando el buen ánimo del mercado internacional, esperamos que el día de hoy se reviertan parte de las pérdidas acumuladas de la semana, en particular en los nodos de corto plazo. Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 10.80%-11.20% para los TES 24, colde 11.70%-12.00% para los TES 27, de 11.90%-12.20%  para los TES 31,  de 12.20%-12.50% para los TES 42 y de 12.10%-12.40% para los TES 50.

El dólar (DXY) se encuentra cotizando alrededor de 108.2  unidades en la mañana de hoy. El cambio positivo en el sentimiento de riesgo pesó sobre el dólar en las primeras horas de la sesión europea y provocó que el Índice del Dólar bajará hacia 108.00, además del continuo aumento de los precios del petróleo. Los precios del petróleo crudo subieron por tercer día consecutivo por la incertidumbre que rodea a la reactivación del acuerdo nuclear con Irán, con el (WTI) consolidando sus ganancias diarias en torno a los 95 dólares. Más tarde, la segunda estimación del PIB del segundo trimestre de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. podría revertir el optimismo si termina en terreno negativo. Los banqueros centrales también podrían conceder entrevistas a los medios de comunicación al margen

El peso colombiano (COP) cerró a $4,411  pesos, con una apreciación de 1.22% con respecto al cierre anterior. La oferta de dólares provino del sector de derivados, mientras que la demanda provino del sector real y algunos agentes extranjeros. La confianza empresarial, medida por el índice de confianza industrial y el índice de confianza del comercio al por menor, cayó por segundo mes consecutivo para el mes de julio. La tasa de cambio colombiana se vio perjudicada a raíz de la fortaleza que experimentó el dólar el día de ayer. La jornada de negociación del día de hoy  viene con señales mixtas, con expectativas ante los datos estadounidenses y anuncios del Jackson Hole, por eso, y a pesar de la fortaleza del petróleo, esperamos que la cotización de la divisa se mantenga

El euro (EUR) cotiza a un valor de US $1.0060 con un debilitamiento asociado de -0.2875%. El par se debilita después de revelar los datos de inflación del productor de Alemania donde superaron las expectativas al llegar a 5.3%, lo que genera mayores preocupaciones sobre una posible recesión, acompañado de una posible política contractiva por parte de la FED en septiembre parecen sustentar la demanda del dólar estadounidense para la jornada de hoy. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.011 – 0.999.

Los futuros tuvieron un aumento por la mañana, luego de haber crecido en el transcurso de la sesión pasada.  Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average ganaron 118 puntos o 0.4%, así mismo los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 crecieron 0.5% y 0.6% respectivamente. Frente a los índices el Dow Jones subió levemente junto al S&P 500 0.18% y 0.29%, respectivamente. Mientras que el Nasdaq Composite creció 0.41%. En acciones, Snowflake creció 17% después de publicar sus resultados. Las acciones de Nvidia cayeron 4% luego de un informe trimestral que no cumplió con las expectativas de Wall Street. Salesforce cayó más de 6%, después de que la empresa proporcionará un pronóstico decepcionante para el año fiscal 2023

Los mercados de  Asia Pacífico cotizaron al alza. El índice Hang Seng de Hong Kong creció 3.63% alcanzando 19,968.38, impulsada por el crecimiento de las acciones de tecnología. Las acciones de Alibaba crecieron 8.75%, las de Tencent un 4.84% y las de JD.com un 11%. El índice Hang Seng Tech aumentó 6.01%. En China continental el Compuesto de Shanghái subió 0.97% alcanzando 3,246.25, así mismo el Componente de Shenzhen sumó 12,104.03. En el resto de Asia, el Nikkei 225 de Japón creció 0.58%% llegando a 28,479.01 y el Topix se negoció 0.48% más alto, para cerrar la sesión en 1,976.6. Siguiendo esta línea, el Kospi de Corea del Sur subió 1.2% llegando a 2,477.26 y el S&P/ASX 200 de Australia creció 0.71% sumando 7,048.1.

El mercado europeo cotiza levemente al alza. El Stoxx 600 creció ligeramente 0.7%l, con las acciones gas y petróleo creciendo 1.5%, mientras las acciones retail cayeron 0.7% .El FTSE de Inglaterra aumentó 0.26% alcanzando 7,490.63.

El índice MSCI terminó la jornada en terreno positivo, aumentando su cotización en 0.19%, llegando a 1,291.98 puntos. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $44,723.58 millones, donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con un monto de COP $15,649.56 millones, Preferencial Bancolombia con un monto de COP $6,081.26 millones y por Preferencial Davivienda con un monto de COP $4,245.96 millones.

  • La calificadora de riesgo Moody’s bajó la calificación crediticia de referencia de Ecopetrol de ba1 a ba3 debido a demoras en refinanciamiento, y afirmó su calificación senior no garantizada en baa3. La decisión se tomó con base al tiempo que ha demorado la empresa en refinanciar los USD $5,100 millones que tiene en deuda, con vencimiento a septiembre del 2023. Entre otros factores que influyeron en la decisión, están las restricciones a la exploración y producción basadas en la fracturación hidráulica en Colombia, las limitaciones a las nuevas concesiones o permisos para la exploración petrolera y, de igual manera, los nuevos impuestos potenciales a la industria del petróleo y el gas, según la propuesta de la reforma fiscal.
  • Mineros anunció el nombramiento de la señora Ana María Ríos Puerta como nueva Vicepresidente de Negocios y Estrategia a partir de octubre de 2022.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Geiber David Gamba Leguizamón Analista Renta Variable geiber.gamba@accivalores.com 
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija  paola.lama@accivalores.com 

Estiven Hurtado Cortés Utilities  estiven.hurtado@accivalores.com

Sarah Garces Anzola Analista Sector Retail  sarah.garces@accivalores.com 

Juan Camilo Buendia Sector Holding  juan.buendia@accivalores.com

Valentina Orozco Sector Energetico  valentina.orozco@accivalores.com 

                                                                                      

                        

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online