Banco Central de Europeo se pone al día con el discurso de la Banca Central

Los futuros de las acciones en NY avanzan, con compradores en caída a medida que aparecen valoraciones atractivas luego de tres semanas de pérdidas. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 avanzan cerca del +0.6%, y el mercado reabre después del feriado del Día del Trabajo.

Las acciones europeas suben a medida que los inversionistas evalúan las respuestas a la crisis energética, antes de la reunión de política monetaria donde se espera que el BCE aumente +75pb su tasa de referencia.  Las ganancias en las acciones de minoristas, automóviles y viajes elevaron el EuroStoxx 600, mientras que el sector de energía tiene un rendimiento inferior a medida que el petróleo pierde momentum, ante los riesgos de demanda derivados de los bloqueos de Covid en China. La libra británica (GBP) se recupera junto al índice accionario del Reino Unido, luego que los operadores evalúan la agenda de la primera ministra – Liz Truss-, quien evalúa los toques finales de un paquete de apoyo de £40 mil millones (US$46 mm) para reducir las facturas de energía a las familias y empresas, en medio de la crisis energética global. Los precios del gas natural en Europa bajaron con los políticos luchando para encontrar soluciones después que Moscú apagara su principal oleoducto al continente. 

En Colombia, el DANE informó que la inflación en agosto se aceleró superando las estimaciones de los economistas cuando el IPC avanzó al 10.84% a/a, mientras que los precios avanzaron +0.83% m/m. La inflación subyacente aumentó 7.83% en comparación con el mismo mes de 2021. Esta semana, se espera que el Congreso discuta la reforma tributaria y se incluirán algunas modificaciones al proyecto de ley. El ministro de Hacienda, José Antonio, se reúne hoy con los coordinadores de la iniciativa.

  • 13: 00h: consejo económico semanal
  • 1pm: Ocampo se reúne con congresistas para discutir reforma tributaria

Esta semana

  • 9 de septiembre: confianza del consumidor
  • Miércoles: Evento de Apple presentará nuevos iPhones y relojes * El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, en el Comité del Tesoro * Libro beige de la Fed de actividad económica regional * La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, habla 
  • Jueves: Decisión de tasas del Banco Central Europeo * El presidente de la Fed, Jerome Powell, habla en una conferencia del Instituto Cato en Washington * El gobernador del Banco de la Reserva de Australia, Philip Lowe, habla en el evento 
  • Viernes: PPI de China, financiamiento agregado, oferta monetaria, nuevos préstamos en yuanes,  * Reunión extraordinaria de ministros de energía de la UE sobre intervención de emergencia en los mercados eléctricos. 

los precios del crudo reaccionan levemente invirtiendo su tendencia. Dicho recorte se dio, aferrándose a la sugerencia de Arabia Saudita de hace dos semanas, que probablemente la reducción fuera necesaria para restaurar algo de potencial alcista en un mercado que había perdido un 32% desde los máximos de marzo.

EE.UU.: Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU tuvieron un comportamiento negativo en la mañana. Los tesoros no operaron el lunes por el feriado del Día del Trabajo de EE.UU., y pocos eventos están programados para el martes. A partir de lo anterior, los bonos del tesoro presentaron una desvalorización generalizada en toda la curva, resaltando el belly de la curva con pérdidas por encima de 5 pb.

Mercados Desarrollados: La perspectiva negativa sobre la euro zona en general, con niveles de inflación en máximos históricos, acompañado de precios del petróleo alza gracias a la decisión de los ministros de la OPEP+ de reducir la oferta petrolera en 100,000 barriles diarios desde octubre, generó que los mercados desarrollados mostraron una desvalorización generalizada en la mañana de hoy. Dicho lo anterior, los bunds se desvalorizan en promedio 5 pb, los bonos franceses se anclan a este comportamiento. Mientras, los gilts después de los comentarios moderados de los formuladores de política del BCE, se desvalorizan en su parte media y larga por encima de 5pb. 
Mercados Emergentes: El mercado de deuda de países emergentes se mantiene mixto, donde el Banco Central de Brasil envió un mensaje agresivo a los inversionistas, recordándoles que un aumento final de la tasa de interés permanece sobre la mesa, por lo cual, los bonos de Brasil continúan revirtiendo la inversión de la curva con ganancias

Colombia: El mercado local mostró un comportamiento negativo el día lunes, debido al dato de inflación de agosto (10.84%), que superó las expectativas del mercado y genero mayores presiones al Banrep de una política monetaria más contractiva en su próxima reunión en septiembre. A Partir de lo anterior, los TES presentaron pérdidas generalizadas toda la curva, en especial en el nodo de 3 años con una pérdida de 18.5 pb. Mientras, en la parte media de la curva, el nodo de 9 años presentó la segunda mayor pérdida en la jornada con 18.2 pb. Para el día de hoy esperamos un rango de operación de 11.20%-11.50% para los TES 24, de 11.90%-12.30% para los TES 27, de 12.10%-12.50%  para los TES 31,  de 12.40%-12.70% para los TES 42 y de 12.30%-12.60% para los TES 50.

El dólar (DXY) se encuentra cotizando alrededor de 110.06 unidades en la mañana de hoy. El Índice tiene tendencia alcista, situándose por encima de su media móvil de 5, 10 y 15 días, después de una semana donde, tras conocer los datos de empleo y producción de los Estados Unidos, los inversionistas aún mantienen las expectativas de un dólar fuerte, ante las altas probabilidades de que la FED incremente los tipos de interés en 75pb. En esta semana se espera que la volatilidad del índice esté condicionada por los datos de PMI no manufacturero, las nuevas peticiones de

El euro (EUR) cotiza a un valor de USD $0.9892 el día de hoy, después de cerrar el lunes en USD $0.9932, lo que indica que se ha depreciado 0.4% respecto al dólar. Durante los últimos meses el Euro ha tenido una tendencia bajista, producto de los choques macroeconómicos que ha sufrido la zona por cuenta de la geopolítica del gas, que al día de hoy mantiene al par debajo de sus medias móviles de 5, 10, y 20 días respectivamente. Ante el precio objetivo que occidente busca poner al petróleo ruso, Rusia toma la decisión de hacer un cierre indefinido del flujo de gas hacia Europa, lo cual aumentó las expectativas de inflación en la zona europea y explica la depreciación con la que amaneció el par el día de hoy. Se esperan mayores sell offs en los mercados financieros europeos, en busca de protección contra la pérdida de capital, de lo cual se espera que terminen refugiándose en el dólar. Ante esto, para el día de hoy, se prevé que el euro continúe depreciandose. Para la semana, se estima que hayan drivers de volatilidad provenientes de los

El euro (EUR) cotiza a un valor de USD $0.9916 el día de hoy, después de cerrar el viernes en USD $0.9957, lo que indica que se ha depreciado 0.41% respecto al dólar. Durante los últimos meses el Euro ha tenido una tendencia bajista , producto de los choques macroeconómicos que ha sufrido la zona por cuenta de la geopolítica del gas, que al día de hoy mantiene al par debajo de sus medias móviles de 5, 10, y 20 días respectivamente. Durante la semana anterior se conoció, que ante el precio objetivo que occidente busca poner al petróleo ruso, provocó que Rusia hiciera el cierre indefinido del flujo de gas hacia Europa, lo cual aumentó las expectativas de inflación en la zona europea y explica la depreciación con la que amaneció el par el día de hoy. Con esto en mente, se esperan mayores sell offs en los mercados financieros europeos, en busca de protección contra la pérdida de capital, de lo cual se espera que terminen refugiándose en el dólar. Ante esto, para el día de hoy, se prevé que el euro continúe depreciandose. Por otra parte, esperamos que para la semana haya drivers de volatilidad provenientes de los pronunciamientos del banco central europeo y su política monetaria para la zona euro. En línea con lo expuesto respecto a esta divisa, se espera que para hoy el rango de la misma esté entre los USD $0.9812 hasta los USD $1.002.

El día de hoy los futuros en EE.UU. subieron, comenzando una semana acortada por las festividades de manera positiva. Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average subieron 0.51%, al tiempo que los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 aumentaron un 0.45% y 0.38% respectivamente. Las acciones estadounidenses cayeron el viernes para coronar su tercer declive semanal consecutivo, luego de que un sólido informe de empleo de agosto no logró aliviar los temores de que la Reserva Federal seguirá aumentando agresivamente las tasas de interés para combatir la inflación. Los inversores esperan los discursos de los presidentes de la Reserva Federal y una nueva decisión de aumento de tasas del Banco Central Europeo que se conocerá más adelante esta semana. Frente a los índices, el promedio industrial Dow Jones borró una ganancia de 370 puntos y terminó la sesión del viernes con una baja de alrededor del 1.1%, a 31,318.44. El S&P 500 cayó aproximadamente un 1.1% a 3,924.26, su cierre más bajo desde julio. El Nasdaq Composite cayó un 1.3% a 11,630.86, registrando su primera racha perdedora de seis días desde 2019.

Las acciones en Asia-Pacífico tuvieron un comportamiento, en su mayoría, al alza el martes, ya que el banco central de Australia volvió a subir las tasas de interés medio punto hasta el 2.35%. Así, el índice Hang Seng de Hong Kong cotizó plano en la última hora de negociación. En China continental el componente de Shenzhen en China continental subió un 1.037% ubicándose en 11,799.81, y el compuesto de Shanghái en China continental subió  un 1.36% a 3,243.56. En el resto de Asia, el Nikkei 225 de Japón se mantuvo prácticamente plano, y el Topix bajó un -0.11%, para cerrar la sesión en 1,926.58. El Kospi de Corea del Sur ganó un 0.26% llegando a 2,410.02. En Australia el S&P/ASX 200 cayó -0.38% cerrando en 6,826.5. Por último, el índice MSCI amplio de Asia Pacifico se mantuvo estable.
En Europa, los mercados subieron con cautela el martes, ya que los inversores continuaron evaluando los riesgos de recesión en la región. El Stoxx 600 subió un 0.5%. Las acciones de petróleo y gas fueron las más atípicas, cayendo un 1,9% a medida que los precios del crudo Brent retrocedieron tras un modesto recorte de suministro de la OPEP+ y los precios del gas que habían subido anteriormente retrocedieron. El FTSE de Inglaterra aumentó 0.22% alcanzando 7,304.06. El DAX de Alemania subió 0.98% alcanzando 12,885.7. El índice CAC de Francia creció un 0.23%. Los fuertes movimientos a la baja de los activos de riesgo se produjeron después de que el gigante energético

El índice MSCI terminó la jornada en terreno positivo, aumentando su cotización en 0.31%, llegando a 1,236.7 puntos. Los montos negociados en las operaciones de compraventa de acciones fueron de COP $9,422 millones, donde las acciones más activas estuvieron a cargo de Ecopetrol con un monto de COP $2,551 millones, Éxito con un monto de COP $1,395 millones y por Preferencial Bancolombia con un monto de COP $1,254  millones.

  • Promigas S.A. E.S.P. convoca a Asamblea Extraordinaria de Accionistas, no presencial, el 13 de septiembre 2022 a las 5:30 pm
  • Grupo Nutresa emite comunicado en el que recalca que no tiene y no ejerce control sobre Grupo Sura S. A. ni sobre Grupo Argos S. A. En su calidad de accionista, Grupo Nutresa ha ejercido los derechos políticos y económicos correspondientes a sus participaciones accionarias en dichas sociedades, de conformidad con la ley y los estatutos de dichas sociedades.
  • Almacenes Éxito S.A. informa a sus accionistas y al mercado las decisiones adoptadas hoy por su Junta Directiva. Se destaca la autorización a la administración, con miras a una futura inscripción en el mercado de valores de Brasil y a la modificación de su programa de DRs en EE.UU., adelante los trámites pendientes.
  • Ecopetrol S.A. informa sanción impuesta por la ANH equivalente a USD $5,000 o COP $22,333,650.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Geiber David Gamba Leguizamón Analista Renta Variable geiber.gamba@accivalores.com 
Paola Andrea Lama Velasquez Analista Renta Fija  paola.lama@accivalores.com 

Estiven Hurtado Cortés Utilities  estiven.hurtado@accivalores.com

Sarah Garces Anzola Analista Sector Retail  sarah.garces@accivalores.com 

Juan Camilo Buendia Sector Holding  juan.buendia@accivalores.com

Valentina Orozco Sector Energetico  valentina.orozco@accivalores.com 

                                                                                      

                        

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online