Optimismo en las divisas globales

Los futuros de las acciones en NY avanzan  al cierre de la semana, junto a sus pares en Europa, cuando los inversionistas evalúan el ajuste monetario para hacer frente a la inflación en EE.UU.;  El EuroStoxx 600 sube ante el optimismo de las mineras Demanda china, mientras que los bancos repuntaron tras el alza récord de tasas del BCE. Las ganancias en los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 superan el 0.8%. 

El euro (EUR) alcanzó el nivel más alto en tres semanas después de que el BCE subiera las tasas 75 puntos básicos (pb). Las apuestas a que la FED subirá otros 75pb el 21/Sep en dos semanas. Los precios del gas natural en Europa bajaron, cuando los ministros de energía de la región se reunieron para elaborar planes de acción que den solución a una crisis sin precedentes que amenaza con socavar la economía en general. La reina Isabel II muere, poniendo fin a su reinado a los 96 años de edad.

Los bonos del Tesoro recortaron su retroceso, con el rendimiento de dos años sensible a las políticas aún cerca del más alto desde 2007. Las acciones mundiales están en camino a su primer avance semanal, una pequeña medida de alivio de los presagios del mercado bajista debido al ajuste monetario, los problemas energéticos y la desaceleración del crecimiento de China.

El dólar (DXY) se encuentra cotizando alrededor de 109.08 unidades en la mañana de hoy. El Índice tiene tendencia alcista, situándose por encima de su media móvil de 20, 40 y 200 días sin embargo consideramos que este podría tener un descanso en el día de hoy después de una semana de subidas fuertes..  

  • La vicepresidenta de la FED, anuncia que las tasas de interés deben elevarse a niveles restrictivos para reducir la inflación, lo que imprime confianza en el poder de compra del dólar.
  • Hoy hacen declaraciones  los funcionarios George y Waller de la FED.
  • Después de una semana de subidas fuertes en el dólar ante la incertidumbre en el mundo, los inversionistas parecen haber descontado el efecto de una recesión a nivel global. Esto se refleja en los futuros alcistas de los principales índices de Equities y petróleo.
  • Ante las declaraciones que los miembros de la FED han venido haciendo durante la semana, los inversionistas parecen haber descontado en los mercados que el dólar puede mantener su poder adquisitivo. Ante esto el Índice puede tomar un descanso en el día de hoy.
  • Para el día de hoy se espera un rango entre las 109.3 a 110 unidades.

El peso colombiano (COP) cerró a $4,399.8 pesos, disminuyendo -0.24% respecto a su nivel anterior. 

  • El par USD/COP cuenta con presiones al alza en respuesta a la debilidad del dólar, por una mejora en el sentimiento de riesgo a nivel mundial que disminuyen la demanda de la divisa norteamericana como activo refugio.
  • Los precios del petróleo amanecen al alza, como respuesta a la crisis energética en Europa. Este factor podría como un viento a favor del COP, divisa vinculada a las materias primas al ser Colombia un país exportador de petróleo. Así, los operadores deberán mantenerse atentos a los efectos de la reunión de los Ministros de Energía en la Unión Europea hoy y los movimientos que esto pueda generar en los precios del crudo. 
  • El mercado continúa reaccionando a la publicación de la inflación en Colombia, con resultados muy por encima del consenso de los analistas. Por lo tanto, las expectativas de una política monetaria más restrictiva por parte del Banco de la República se fortalecen, por una curva de swaps que refleja estimaciones del mercado de una subida de tipos de 125 pbs.  
  • En este contexto, esperamos un rango de operación acotado entre los COP$4,340 y los COP$4,410, con una tendencia bajista y un fortalecimiento asociado del par. Sin embargo, hemos evidenciado una alta volatilidad intradía, por lo que no serían sorpresivas correcciones del par al alza y a la baja.

El euro (EUR) cotiza a un valor de USD$1.0053 el día de hoy, con un fortalecimiento asociado del 0.59%. 

  • El par EUR/USD alcanza nuevos máximos de 3 semanas ante un estado de ánimo menos averso al riesgo a nivel mundial, que socava la demanda del USD. 
  • El mercado reacciona a la subida de tasas en 75 pbs de ayer, que generó un impulso al alza. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, anunció que el BCE establecerá como su máxima prioridad la estabilidad de precios, aumentando las expectativas de posteriores subidas de tipos. 
  • El miedo a la recesión es un fundamental que puede debilitar el par. El miedo se asocia fuertemente al aumento de los precios de la energía, frente a recortes en la oferta y aumentos en la demanda a puertas del invierno. El día de hoy, la atención de los operadores deberá dirigirse a la reunión de emergencia de los Ministros de Energía de la Unión Europea. La reunión puede resultar como una fuerza bajista para el euro ante la posibilidad de no llegar a un acuerdo sobre los precios máximos del gas y el uso compartido del mismo. Adicionalmente, si se aprueban los topes de petróleo y gas rusos, Rusia podría suspender los envíos de gas y petróleo hacia la UE, lo que presionaría los precios todavía más. 
  • En este contexto, se espera que a pesar del fortalecimiento aparente, la moneda permanezca bajo presión, en un rango de operación entre USD$0.994 y USD$1.008.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada registrando un fortalecimiento de 0.9443% llegando a 1.1612 dólares.

  • El par GBP/USD gana una fuerte tracción positiva el viernes y continúa subiendo durante la primera parte de la sesión europea gracias a la debilidad de los precios del gas natural. 
  • Una buena recuperación en el sentimiento de riesgo, como se muestra en un tono positivo en los mercados de valores, aleja aún más al dólar de refugio seguro de un máximo de dos décadas alcanzado a principios de esta semana
  • La decisión de política monetaria del BCE, presiona al alza las tasas de interés en el Reino Unido, lo cual en un flight to quality hacia el dólar, lo que podría limitar la fortaleza de la libra esterlina el día de hoy.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre  1.165 – 1.152.

El Yen japonés (JPY) abre sesión con un fortalecimiento, con el USD/JPY avanzando -0.9654%, cotizando alrededor de ¥ 142.714.

  • El USD/JPY rompe la tendencia bajista de la última semana, gracias al mayor apetito por riesgo que fortalece el yen.
  • Los inversores están a la espera de una mayor acumulación de noticias sobre la intervención de Japón en el mercado de divisas para respaldar al yen en la jornada de hoy.
  • Una buena recuperación en el sentimiento de riesgo, como se muestra en un tono positivo en los mercados de valores de Japón, aleja aún más al dólar del refugio seguro. Generando apreciaciones en el yen. 
  • Esperamos un rango de operación diario acotado entre 143.294 – 141.116.

El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada fortaleciéndose, con una tasa de cambio a la baja, que se ubica en el nivel de C$1.2995 por dólar, disminuyendo -0.73% respecto a su cierre anterior. 

  • Este viernes, Estadísticas de Canadá publicará los detalles mensuales de empleo de agosto. Dentro de los datos ya publicados se incluye el cambio neto en el empleo, con un valor efectivo de -39,700, muy lejos de las expectativas de 15,000. Estos resultados decepcionantes indican que no se ha dado el repunte esperado en la fuerza laboral, restándole capacidad al Banco Central de Canadá de implementar una política monetaria más restrictiva. Si sus futuras subidas de tasas son menores a las propuestas por la FED, se daría una fuerza al alza del par, debilitándolo. 
  • El precio del crudo muestra un modesto rebote desde un mínimo de varios meses. Esta presión al alza se puede deber a las preocupaciones sobre la escasez de suministro mundial, ante el recorte simbólico de la OPEP+ y las amenazas de Rusia. Esto ha respaldado el CAD vinculado a las materias primas, por ser Canadá un país exportador de crudo. 
  • El impulso de riesgo muestra un tono positivo, lo cual debilita el DXY y fortalece el par el día de hoy. 
  • En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento bajista, con un fortalecimiento asociado y un rango de operación acotado entre 1.295 y 1.306. 

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un fortalecimiento de 1.2152, cotizando alrededor de 0.6831 dólares.

  • El impulso de riesgo aleja al USD de un máximo de dos décadas y beneficia al dólar australiano sensible al riesgo.
  • Una buena recuperación en el sentimiento de riesgo global, como lo muestra un tono generalmente positivo en los mercados de valores, socava el dólar de refugio seguro
  • Las perspectivas de aumentos rápidos de las tasas de interés, junto con los obstáculos económicos derivados de las restricciones por el COVID-19 en China y la prolongada guerra en Ucrania, han estado alimentando los temores de recesión. Esto podría contener cualquier movimiento optimista en los mercados y contribuir aún más a limitar el alza del par AUD/USD, al menos por ahora.
  • Esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.69 – 0.679.

El dólar neozelandés (NZD) empieza la jornada fortaleciéndose, con una tasa de cambio al alza que se ubica en el nivel de $0.6108 USD por NZD, aumentando 0.91% respecto al cierre anterior. 

  • El par se prepara para la primera ganancia semanal luego de haber mostrado resultados negativos las últimas semanas.
  • El IPC de China arrojó resultados más altos de lo esperado, con un 2.5%. Este mayor flujo de liquidez en la economía impulsará los volúmenes en las actividades económicas, lo cual acelerará las exportaciones del kiwi, al ser Nueva Zelanda un socio comercial líder de China. Esto generaría un fortalecimiento de la balanza comercial de Nueva Zelanda, aumentando la entrada de moneda extranjera y fortaleciendo el NZD. 
  • En Nueva Zelanda, se reportó un aumento del 26.9% a/a en ventas minoristas de tarjetas electrónicas, frente a una caída de 0.5% el mes anterior. Este resultado puede indicar una nueva fuerza de la economía, que le de más rango de acción al Banco de la Reserva de Nueva Zelanda para hacer más restrictiva su política monetaria, lo cual fortalecería el par. 
  • En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento a la baja, con un rango de operación acotado entre 0.608 y 0.616.

El franco suizo (CHF) abre la jornada con un leve fortalecimiento, cotizando a un valor de 0.96 francos por dólar, con el USD/CHF retrocediendo en -1.13%.

  • La moneda suiza da señales de recuperación tras el anuncio de política monetaria del BCE de aumentar su tasa de referencia en 75 pbs. Esto genera una perspectiva en línea con el contexto coyuntural actual, ya que se pretende frenar el aumento desenfrenado de la inflación y a su vez, se está cerrando el spread con la Fed. Los inversionistas ven potencial en la moneda.
  • En sus fundamentales de la semana, las tasas de crecimiento de la economía y de desempleo estuvieron en línea con lo esperado por lo que no hubo mayor sorpresa en el mercado.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 0.965 – 0.955.

El peso mexicano (MXN) empieza la jornada fortaleciéndose, con una tasa de cambio a la baja que se ubica en el nivel de $19.8839 pesos mexicanos por dólar, disminuyendo -0.35% respecto a su cierre anterior.

  • El avance en el precio de las materias primas resulta favorable para las monedas de mercados emergentes, dentro de las que se encuentra el peso mexicano. 
  • El jueves se conoció el dato de inflación de agosto en México, con un incremento del IPC de 0.70% m/m y 8.70% a/a, un nuevo máximo en dos décadas. Esta subida de la inflación aumenta las presiones del Banco de México para endurecer su política monetaria, con expectativas de una subida de 75 pbs. El dato de inflación de EE.UU. cobra importancia, ya que dará pistas al mercado sobre el diferencial de tasas que se dará entre las decisiones de Banxico y de la FED. 
  • En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento lateral, por la fortaleza del peso mexicano, con un rango de operación acotado entre 19.749 y 20.012. 

El peso chileno (CLP) abre la jornada con un fortalecimiento del 0.73%, cotizando a un nivel de 875.01 pesos chilenos por dólar. 

  • El jueves, la divisa cerró con una apreciación del 0.13%. Luego de alcanzar un máximo en los 890.58 pesos. La divisa continúa recortando las pérdidas de inicios de semana, y acumula un fortalecimiento del 0.4% para final de semana. 
  • Luego de conocer la inflación para agosto, con una variación mayor a la esperada, la divisa no logra descontar la situación inflacionaria y mantiene una baja correlación con noticias relevantes.
  • No hay fundamentales que puedan impactar la cotización de la divisa durante la jornada del viernes.
  • En dicho contexto, esperamos una jornada tranquila con movimientos a la baja como un rezago de los resultados del plebiscito por la nueva constitución. Así, podría romper el soporte de los 870 pesos y cotizar en un rango diario comprendido entre 892.13 – 867.05.

El real brasileño (BRL) abre la jornada con un fortalecimiento del 0.53%, cotizando a un nivel de 5.1843 unidades por dólar.

  • El miércoles, la divisa ganó terreno frente al dólar en 0.65% y recorta gran parte de las pérdidas del lunes. De ese modo, acumula una depreciación semanal del 0.38%.
  • La inflación para agosto cae en 0.36% y se ubica en 8.73% frente al 10.07% del mes pasado. Las drásticas medidas del BC en su política monetaria, han favorecido en gran parte y la inflación se reduce levemente. No obstante, la caída fue menor a la esperada en 3pb. 
  • En este contexto, esperamos que la sesión se mantenga a la baja favoreciendo al real brasileño como consecuencia de una mejor perspectiva en la economía de brasil. Así, el rango de operación diario se ubica entre 5.1778 – 5.2171. 

El sol peruano (PEN) abre la jornada con un debilitamiento del 0.45% con una cotización de 3.8879 unidades por dólar.

  • El sol cerró el jueves con un fortalecimiento frente al dólar del 0.21%, ubicándose en 3.8703 unidades.
  • El banco central subió las tasas en sólo 25 pb, en un contexto donde la inflación no deja de crecer y se ubica en 8.3% anual para el mes de agosto. El esperado de política monetaria era de 50 pb. De ese modo, se espera que la divisa se debilite como consecuencia de los leves esfuerzos por contener la inflación. Además, la decisión disminuye los incentivos internacionales para conseguir flujos entrantes y aumentar la oferta de dólares en el país.
  • Partiendo de lo anterior, se espera una sesión al alza, por lo cual la divisa tendría un rango de operación ubicado entre los 3.902 – 3.838.

El yuan chino abre sesión fortaleciéndose, cotizando a un valor de 6.93 yuanes por dólar, con el USD/CNH  retrocediendo un 0.44%.

  • China reportó una inflación más baja de lo esperado y cifras de préstamos más fuertes de lo esperado. Igualmente, informó que los préstamos agregados aumentaron a CNY $2.4 billones, recuperándose más de lo esperado de la dramática debilidad de julio (CNY $756 mil millones). Los funcionarios chinos han alentado más préstamos al sector inmobiliario y proyectos de infraestructura del gobierno.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 6.9176 – 6.9633.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Paola Andrea Lama Velásquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com 

Juan Camilo Buendia Delgado Analista Sector Holding juan.buendia@accivalores.com 
Sarah Garcés Anzola Analista Sector Financiero sarah.garces@accivalores.com
Estiven Hurtado Analista Sector Utilities estiven.hurtado@accivalores.com 
Valentina Orozco Acuña Analista petroleo, minas y gas valentina.orozco@accivalores.com 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online