Inicia cuenta regresiva para conocer decisión de la FED

Los futuros de las acciones en NY. ceden las ganancias iniciales de la jornada, a medida que los operadores se preparan para otra subida de tasas en EE.UU. El EuroStoxx 600 cae un 0,8%, tras las pérdidas en emisores de bienes raíces y mineras. 

La FED en EE.UU. inicia su reunión hoy y se espera que mañana miércoles, suba en +75 pb las tasas de interés. En el mercado de los tesoros se asume que la tasa de fondos federales podría superar el 4% en el 1S23 y luego se detendrían para evitar los errores de la década de los 70’s que en parte permitió que la inflación se saliera de control.

El Banco Central de Suecia (Riksbank) sorprendió con un alza de 100 pbs en su tasa de interés y prometió más aumentos, lo que impulsa la especulación de que la Fed podría aumentar su tasa en una magnitud similar. En las próximas 24 horas habrá anuncios de más de una docena de decisiones sobre tasas. Además de EE.UU., lo harán el Reino Unido, Brasil, Turquía, Japón, Suiza y Noruega. Por su parte el BC de China, mantuvo sus principales tasas activas sin cambios, con lo cual detuvo la flexibilización monetaria para defender  el debilitamiento del Yuan (CHN).

Con los rendimientos del Tesoro a 10 años (UST10a) superaron el 3.5%, mientras que los UST2a, más sensible a las políticas, alcanzaron su nivel más alto desde 2007 y están a punto de superar el 4%, lo que refleja temores de un aterrizaje forzoso.

El peso colombiano (COP) cerró la jornada de ayer en COP$4,407.1 pesos por dólar, fortaleciéndose, con una disminución de -0.64% frente a su cierre anterior, motivada por compras importantes de TES. 

  • El principal driver que mueve las monedas de los mercados emergentes para esta semana es la expectativa de las decisiones de política monetaria de la FED. 
  • El miedo de un hard-landing por una política monetaria restrictiva aumenta la aversión al riesgo de los operadores, disminuyendo su apetito por activos colombianos (TES y acciones). Al disminuir el ingreso de capital extranjero al país, sería una presión al alza para el par.
  • El peso ha contado con presiones a la baja frente a la disminución del CDS de 5 años al final de la jornada de ayer, que generó un fortalecimiento del COP. Esto se ha soportado por los futuros del crudo Brent que continúan al alza y apoyan la divisa al ser Colombia país exportador.
  • En este contexto, esperamos un movimiento lateral en la jornada, con un rango de operación acotado entre COP$4,380 y COP$4,450 por dólar.

El peso colombiano cerró la jornada anterior cotizando COP $4,411 por euro, con una disminución de -0.23% que fortalece el par. 

  • Los operadores parecen abstenerse a realizar apuestas agresivas en torno al euro antes de la decisión de política monetaria de la FED, por lo que en la jornada de hoy se espera un movimiento lateral del par. 
  • El estímulo por parte de la Comisión Europea y el discurso agresivo de los funcionarios del Banco Central Europeo (fortalecido por los precios al productor de Alemania al alza) podrían favorecer a los compradores del euro, aunque en este momento parecen primar sobre el par los miedos de recesión apoyados por indicadores de sentimiento reducidos. 
  • La crisis energética a puertas del invierno continúa debilitando el euro, llevando a planes de contingencia como el racionamiento de energía en España y la posibilidad de forma de contratos de gas entre Alemania y Emiratos Árabes Unidos. 
  • En este contexto, y teniendo en cuenta que las monedas de divisas emergentes pueden ser más sensibles a los drivers de la jornada, esperamos que el par prevalezca con un movimiento lateral, con un rango de operación entre los COP$4,380 y los COP$4,430 por euro. 

La libra esterlina (GBP) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio a la baja que se ubica en el nivel de USD$1.1420 por libra, disminuyendo -0.07% respecto a su cierre anterior. 

  • Los operadores del mercado parecen darle más peso a la perspectiva económica pesimista de Reino Unido, que a las subidas de tipos por parte del Banco de Inglaterra, que hasta el momento no han logrado impulsar el par al alza. 
  • El jueves se dará la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra, que podría determinar los siguientes movimientos direccionales para el par. Hasta entonces, los operadores parecen abstenerse de realizar apuestas agresivas. 
  • En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento bajista con un debilitamiento asociado y un rango de operación acotado entre USD$1.138 y USD$1.152 por libra. 

El dólar canadiense (CAD) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio al alza, que se ubica en el nivel de C$1.33 por dólar, aumentando +0.41% respecto a su cierre anterior. 

  • Las cifras de inflación de Canadá de agosto estuvieron por debajo de las expectativas lo que sería de esperar sea bienvenido por las autoridades del Banco de Canadá, pero no para el par que perdió terreno en el mercado.
  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó -0.3% en agosto, superando el consenso del mercado de un descenso del -0.1%. La tasa anual pasó de 7.6% a 7%, menor al 7.3% esperado. Esto disminuye las perspectivas de una mayor subida de tasas por parte del Banco de Canadá. 
  • Por su parte, el IPC subyacente del Banco de Canadá se mantuvo sin cambios en agosto, contra el aumento esperado del 0.3%. Con respecto a doce meses atrás, este índice subió +5.8%, menos que el +6% del consenso y que el +6.1% de julio.
  • El USD/CAD estaba operando en torno a 1.3285 antes del dato de inflación y trepó hacia CAD$1.3320 tras debilitarse en forma moderada luego del dato.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre CAD $1.334 – CAD$1.322 por dólar.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un debilitamiento de -0.30%, cotizando alrededor de USD $0.67 por AUD.

  • El lunes, la divisa cerró con una apreciación del +0.10% luego de alcanzar un mínimo sobre los USD $0.667 por AUD. 
  • La percepción de riesgo ante condiciones económicas complejas presiona la divisa a la baja. Un aumento en la oferta de AUD con el fin de buscar refugio en dólar estadounidense, afecta la cotización de la divisa a medida que las señales por un enfriamiento económico global son cada vez mayores.
  • Las actas del RBA publicadas el lunes, señalan que están considerando desacelerar el ritmo de las alzas en las tasas. Como consecuencia, el atractivo por invertir en renta fija en Australia decaerá en cierta medida, lo cual debilitaría el AUD. Los inversionistas podrían considerar otros países con mejores tasas para refugiarse ante la coyuntura actual.
  • En ese sentido, se espera una jornada que continúe con la tendencia bajista para alcanzar el soporte de los USD$0.67. El rango de cotización diario se ubica entre los USD $0.677 – USD $0.666 por dólar australiano.  

El dólar neozelandés (NZD), empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio a la baja que se ubica en el nivel de USD $0.59 por NZD, cayendo -0.94% respecto al cierre anterior. 

  • El lunes, la divisa cerró con una depreciación del -0.60% luego de alcanzar un máximo sobre los USD $0.60. De ese modo, se mantiene una tendencia bajista sólida.
  • Ante la sensibilidad al riesgo del NZD, se ha evidenciado un constante flujo de salida con el fin de refugiarse en la divisa estadounidense. Lo anterior mantiene las presiones vendedoras para buscar cotas no vistas desde abril de 2020.
  • No hay fundamentales que puedan afectar la cotización en la jornada de hoy. En ese sentido, esperamos una jornada bajista con un rango de cotización diario entre los USD  alcanzando los USD on la tendencia bajista, con un rango de operación acotado entre USD $0.593 – USD $0.587 por NZD.

El fraco suizo (CHF), amanece el día de hoy con una depreciación del 0.33% respecto al dólar, cotizando en CHF $0.9676, esto en un entorno pesimista donde los mercados pintan de rojo al mundo antes del esperado discurso que determinará el curso de la política monetaria por parte de la economía más grande del mundo.

  • India, China y Hong Kong, hacen parte de las principales fuentes de divisas para Suiza en cuanto a sus flujos por comercio internacional, esta semana no se tiene información de estas regiones, a excepción de la tasa de préstamo preferencial en China con un resultado de +3.65% en línea con lo esperado.
  • Lo anterior hace que el par con respecto al dólar se descorrelacione en el largo plazo frente a la región euro y otras divisas como el SEK o el CHF e incluso el Euro. Sin embargo, los operadores estarán atentos a cómo la política monetaria de la FED puede impactar a los flujos de capitales, especialmente a China (principal socio comercial de Suiza) que, a pesar de las tensiones geopolíticas, depende de la demanda estadounidense y en gran medida de cómo esta se vea afectada por la decisión de los tipos de interés.
  • El par ve una resistencia en el nivel de CHF $0.968 en la que ha rebotado. Consideramos que esta resistencia puede seguir siendo probada a lo largo del día sin que el par borre la depreciación que lleva en lo corrido de la mañana.
  • En línea con esto esperamos que para hoy el par esté oscilando entre los CHF $96 a CHF $97.

La corona Checa (CZK) amanece cotizando sobre los CZK $24.621 marcando un debilitamiento del +0.81% con respecto al dólar. La moneda  mantiene su tono alcista iniciado en mayo del 2021 y esto se ve reforzado ante la coyuntura y las noticias económicas del día de hoy.

  • Ante la información proveniente de Alemania, principal fuente de divisas por comercio internacional para la República Checa, se forman expectativas de que los tipos interés continúen aumentando en esta región, al mismo tiempo que se espera que las disminuciones en el crecimiento económico de Alemania bajen el comercio bilateral. Esto pone presiones bajistas para la moneda.
  • Tras la publicación de la inflación estadounidense, la corona checa llegó a subir hasta CZK $0.30 por dólar. Por esto, frente a la debilidad de esta moneda en el entorno de incertidumbre global, unido a la expectativa de un tono contundente contra la inflación por parte de las autoridades del banco central estadounidense, está pruebe el nivel de los CZK $24.76 por dólar.
  • De acuerdo con esto esperamos que para el día de hoy haya un rango para esta moneda comprendido entre los CZK $24.37 a CZK $24.76.

La corona Sueca (SEK) amanece cotizando hoy en SEK $10.8236 por dólar, con un debilitamiento de +0.5%. Su tendencia a depreciarse, sostenida desde enero del 2021, se mantiene intacta en un ambiente de incertidumbre y a la espera de la ruta que trazará hoy el emisor estadounidense, lo cual determinará las expectativas entorno a las tasas de interés relativas entre el Riksbank y el banco central de EEUU.

  • Hoy el Riksbank amanece subiendo los tipos de interés a +100 pbs, muy por encima de los +75 pbs esperados por el mercado. A pesar de ello como se mencionó anteriormente, el SEK amanece hoy depreciandose, lo que demuestra que el mercado espera que el día de hoy haya un tono agresivo hacia el crecimiento económico por parte del presidente del banco central estadounidense.
  • IPP de Alemania (su principal socio comercial), que mide los costos de los insumos productivos, estuvo muy por encima de lo esperado, incrementando +7.9% cuando se esperaba un 1.6%, esto refuerza las narrativas de incrementos en los tipos de interés  por parte del BCE y confirma alimenta las expectativas de incrementos en el spread relativo de tasas entre suecia y la Unión Europea.
  • Con respecto al dólar la moneda se deprecia superando la resistencia de SEK $10.8 por dólar por lo que puede ir a buscar niveles de SEK $10.89.
  • Con lo anterior en mente esperamos un rango para el SEK entre los SEK $10.71 y SEK $10.92.

El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose, con una tasa de cambio al alza que se ubica en el nivel de MXN $20.0202 pesos mexicanos por dólar, aumentando +0.547% respecto a su cierre anterior. 

  • El día de hoy en ausencia de datos económicos importantes en México, los operadores deberán estar atentos a los movimientos en el precio del petróleo que al inicio de la jornada cotiza al alza por encima de USD $92 ganando +0.66%, lo que podría dar un alivio al peso mexicano, por ser su producto de exportación y generar la mayor entrada de dólares al país.  
  • En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento alcista, por la debilidad del peso mexicano, con un rango de operación acotado entre MXN $20.278 – MXN $20.02 por dólar. 

El yuan chino abre sesión debilitándose, cotizando a un valor de CNH $7.02 por dólar, avanzando un +0.29%.

  • Mientras otras grandes economías endurecen su política monetaria, China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, mantuvo el martes sin cambios sus tasas de interés de referencia, en un intento de equilibrar el apoyo a su lento crecimiento económico con el debilitamiento del yuan.
  • A pesar de esto, el par continúa al alza y se espera un rango de cotización intradiario acotado entre CNH$6,9994 – NH$7,0250 por dólar.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com 
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com 
Paola Andrea Lama Velásquez Analista Renta Fija paola.lama@accivalores.com 

Juan Camilo Buendia Delgado Analista Sector Holding juan.buendia@accivalores.com 
Sarah Garcés Anzola Analista Sector Financiero sarah.garces@accivalores.com
Estiven Hurtado Analista Sector Utilities estiven.hurtado@accivalores.com 
Valentina Orozco Acuña Analista petroleo, minas y gas valentina.orozco@accivalores.com 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados