Los futuros de las acciones en NY. caen a medida que el plan de OPEP+ para reducir el suministro de petróleo avivó los temores de inflación y mientras los mercados esperan datos del mercado laboral de EE.UU. con los cuales se podrá actualizar el riesgo de recesión.
Los precios del petróleo suben luego que el cartel OPEP+ aseguró que reduciría la producción diaria en 2 millones de barriles diarios. La referencia WTI opera cerca de los US$87 por barril (pb), mientras la referencia Brent superó los US$93 pb. El plan de recorte de producción provocó una advertencia de la Casa Blanca sobre los efectos negativos en la economía mundial, al tiempo que Goldman Sachs aumentó su precio objetivo del Brent a US$110pb para el 4T22.
Si bien los precios más altos de la energía podrían avivar la inflación, algunos inversionistas especularon que reducirán la demanda y afectarán las ganancias de las compañías, lo que podría alentar a la FED a desacelerar el ajuste monetario.
El EuroStoxx 600 cae a medida que las pérdidas de las acciones de energía y seguros compensaron los avances en las acciones de bienes raíces y viajes.
Los inversionistas desconfían de hacer apuestas de capital a gran escala a la espera de un informe sobre las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos más tarde el jueves y los datos oficiales de nóminas no agrícolas el viernes. Una encuesta de Bloomberg muestra que la economía de EE.UU. habrá agregado 260,000 empleos el mes pasado; un número mayor al anticipado puede asustar a los mercados.
Los funcionarios de la Fed se han esforzado por enfatizar que la anticipación del mercado de los recortes de tasas el próximo año está fuera de lugar, un punto que la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, reiteró ayer. La FED apunta a mantener la política estricta para asegurar una inflación del 2%.
La libra británica cayó 0.4% y los rendimientos de la deuda pública del Reino Unido aumentaron después que Fitch Ratings ha rebajado la perspectiva de la nación a negativa.
En Colombia, la inflación aumentó más de lo previsto a un nuevo máximo de 23 años, lo que aumenta la presión sobre el Banco de la República para que siga aumentando las tasas de interés y complica la tarea del gobierno en su intento de eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles. El IPC aumentó un 11.44% a/a en septiembre (Exp 11.29% ), con un aumento en los precios de +0.93% m/m superando la expectativa del mercado.
En Colombia, los comités económicos del Congreso discutirán y podrían votar sobre el nuevo texto de ley tributaria que incorpora cambios a los impuestos propuestos para los sectores de hidrocarburos, financiero y patrimonial. El Banco de la República debe elevar las tasas de interés al nivel más alto desde 2001 para controlar la inflación, según exfuncionarios del banco central.
El peso colombiano (COP) cerró la sesión de ayer en COP $4,496.0, con un par fortalecido (-0.75%).
- Durante la noche, el DXY se debilitó luego de que los mercados descontaran la especulación optimista sobre un pivote en la FED. Sin embargo, los resultados económicos de ayer mejores de lo esperado en EE.UU. (ISM no manufacturero y ADP cambio de empleo) no lograron respaldar las esperanzas de que se tome una postura de política menos agresiva.
- El día de hoy se espera que los comentarios de funcionarios de la FED mantengan su posición restrictiva, lo que de la mano con expectativas de una subida en las nóminas no agrícolas de EE.UU., podría generar una revalorización agresiva del dólar para el final de la semana.
- En terreno local, el mercado sigue reaccionando a la subida en la prima de riesgo tras la lectura de un IPC por encima de las expectativas (11.44% a/a vs exp. 11.20%), que restringe la entrada de dólares al país y debilita el COP.
- Los precios del petróleo se mantienen sin presiones alcistas importantes, dado que el mercado ya había descontado la decisión de la OPEP+, por lo que no se espera que le brinden apoyo al COP en la sesión.
- En este contexto, esperamos para la sesión de hoy un movimiento alcista del par, con un rango de operación acotado entre COP $4,570 y COP$4,650.
El europeso en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior cotizando a $4,529.0, con un par debilitado (+1.03%).
- Las minutas de la reunión de política monetaria del BCE de septiembre revelaron que la depreciación del euro estaría aumentando la presión inflacionaria en la eurozona, fortaleciendo las perspectivas de que se iguale la decisión de la FED con una subida de tipos de +75pbs.
- Sin embargo, los alcistas del EUR se mantienen cautelosos en medio de las crecientes tensiones geopolíticas entre Occidente y Rusia por la crisis de Ucrania, acentuadas por la decisión del Comité de la UE de imponer un tope al precio del petróleo como sanción hacia Rusia.
- El sentimiento de mercado en la zona euro se debilita frente a la publicación de ventas minoristas en la zona euro más pesimistas de lo esperado (-2.0% vs est. -1.7%), lo cual consolida las perspectivas de una recesión y debilita el EUR.
- En este contexto, esperamos un movimiento bajista del par EUR/COP, con un rango de operación acotado entre los COP$4,500 y COP$4,580 por euro.
La libra esterlina (GBP) inicia la jornada a la baja en USD$1.1269, debilitándose (-0.47%) respecto a su cierre anterior.
- La demanda de la libra esterlina cae debido al último anuncio de Fitch sobre bajar la perspectiva sobre la deuda del Reino Unido debido a la debacle en el plan de presupuesto de Liz Truss, generando mayor escepticismo en la economía de Inglaterra.
- Los operadores estarán pendiente sobre las minutas del BCE, se espera que sigan con el discurso hawkish.
- Esperamos que el par muestre un movimiento bajista con un debilitamiento asociado y un rango de operación acotado entre USD $1.141 y USD$1.112.
El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada con un par debilitado (+0.35%), que se ubica en el nivel de C$1.36 por dólar.
- A pesar del movimiento a la baja del par al inicio de la jornada, esta se invirtió en medio de la aparición de nuevas compras en torno al dólar.
- Un modesto retroceso en los precios del petróleo debilita al loonie y también ofrece soporte al par.
- Sin embargo, el trasfondo fundamental apoya las perspectivas de una extensión del rebote de esta semana desde el nivel psicológico de 1.3500. Los operadores esperan ahora la agenda económica del jueves, en la que se publicarán los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. y el PMI canadiense. Esto, junto con la dinámica de los precios del petróleo, podría dar cierto impulso al par USD/CAD.
- En este contexto y ante la fortaleza del USD, esperamos un movimiento alcista del par con rango de operación diario acotado entre C$1.375 – C$1.358 por dólar.
El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un debilitamiento (-0.36%), cotizando alrededor de USD$0.646 por AUD.
- El miércoles la divisa cerró con una depreciación de -0.22% luego de una sesión lateral entre los USD$0.655 y $0.645 por AUD.
- Las exportaciones crecieron en agosto (+3% vs ant. -10%), a medida que las importaciones cayeron en 100 pb. Lo anterior indica que la economía repunta en su actividad comercial en el exterior, que como consecuencia debería reflejar un mayor ingreso de USD al país. No obstante, la percepción de riesgo parece ser prioridad en el comportamiento de la divisa australiana, y el reciente dato de balanza comercial no logra limitar las recientes pérdidas.
- No hay noticias fundamentales que puedan impactar en la cotización del AUD. Siendo así, el comportamiento dependería de los movimientos del DXY en la sesión de hoy.
- Esperamos que el AUD continúe con movimientos a la baja con un rango de operación entre USD$0.655 y $0.64 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD), empieza la jornada con un debilitamiento del -0.48%, que se ubica en el nivel de USD$0.570 por NZD.
- El martes, la divisa cerró con una apreciación del +0.10% y se sostiene sobre los USD$0.57 por NZD.
- La aversión al riesgo proporciona una presión adicional y contribuye con la depreciación del NZD. Los operadores descuentan que el rápido encarecimiento de la deuda podría traer consigo una recesión profunda en el 2023, a medida que las tensiones geopolíticas en Ucrania siguen entregando temor a los mercados.
- Esperamos una jornada a la baja, con un rango de cotización diario entre los USD$0.58 – USD$0.56 por NZD.
En el día de hoy el CHF amanece debilitándose frente al dólar (+0.13%), cotizando sobre los CHF $0.9847 por dólar.
- Hoy uno de los socios principales de Suiza, la India (medido por comercio superavitario), amanece reportando un PMI por encima de los 50 puntos (54.3 pts), lo cual significa que su economía industrial se está expandiendo, y podría aumentar la demanda de bienes suizos.
- En esta mañana el CHF rebota en el par USD/CHF sobre el nivel de soporte de los CHF $0.9787, dirigiéndose al soporte de los CHF $0.9903 por dólar, en este nivel podrían entrar en acción las herramientas de intervención del BNS (Banco Nacional Suizo), para evitar que el CHF se debilite más allá de ese punto.
- El mundo sigue atento al estrés financiero al que se enfrenta el credit Suisse, esto ha mantenido a los operadores cautelosos, que frente al riesgo han decidido refugiarse en dólares la cual ha puesto presiones alcistas al par USD/CHF.
- La contracción industrial de Chine implica que la demanda china por bienes suizos todavía no se restablece y explica la debilidad que muestra hoy el Franco.
- Con esto presente consideramos que el par tendrá presiones alcistas en el día de hoy con un rango entre los CHF $0.9779 a los CHF $0.9903 .
Esta mañana la corona checa CZK, se cotiza alrededor de los CZK $24.834 por dólar, subiendo +0.32% en el par USD/CZK frente al cierre de la jornada anterior.
- Esta mañana los datos europeos, región en la que se encuentran sus socios comerciales, muestran señales de debilitamiento económico, en un contexto de precios crecientes de la energía que distorsionan las expectativas inflacionarias y añade volatilidad al par.
- El precio se encuentra levemente por encima del nivel de resistencia de los CZK $24.7697 por dólar, ante lo cual de lograr mantenerse encima de este nivel, podría llevarlo hacia los CZK $24.9862.
- La intención del gobierno de aumentar hasta en un 60% el recaudo en impuestos provenientes de los bancos, pone presiones sobre el ambiente de negocios checo en un contexto de desaceleración, esto añade volatilidad al par que por un lado ve mejores expectativas en la finanzas públicas y un aumento en la seguridad de los servicios de deuda del gobierno, y por otro lado ve deteriorado los ingresos bancarios por el aumento de los impuestos.
- Con esto en mente, creemos que hoy el CZK tendrá un comportamiento mixto con un rango de precios para el par entre los CZK $24.6408 a los CZK $24.6514 a CZK $24.9862.
Hoy el par USD/SEK se viene cotizando sobre las SEK $11.0144, subiendo +0.46%, ante él debilitamiento del SEK frente al dólar .
- Esta mañana el SEK se debilita frente a las noticias macroeconómicas reportadas por el país donde vemos que, este muestra que su economía está desacelerándose con una producción industrial por debajo del mes anterior y deteriorándose (-6.4% m/m). Esto da expectativas al mercado de menos intercambio internacional y menos ingresos de otras divisas, lo que explica el debilitamiento del SEK en esta mañana.
- Francia, de sus principales socios comerciales en Europa, por concepto de comercio superavitario para Suecia, muestra que su PMI sigue por debajo de los 50 puntos (49.1 pts), lo cual indica que su demanda aún no es lo suficientemente robusta como para demandar bienes suecos en la medida que lo hacía antes, esto pone presiones alcistas al par USD/SEK, que lucha con la resistencia SEK $11.0236 para dirigirse al objetivo de los SEK $11.1664.
- De acuerdo con esto esperamos una tendencia alcista para el par con un rango para el día de hoy entre los SEK $10.8958 y SEK $11.1664 por dólar.
El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose (+0.26%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $20.11 pesos mexicanos por dólar.
- Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. Así, el brent sube a USD $93 (0.12%), lo que representa un soporte para el peso mexicano, al aumentar la futura entrada de dólares al país.
- En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento alcista, con un rango de operación acotado entre MXN $20.27 – MXN $19.97 por dólar.
El yuan chino abre sesión debilitándose (+0.15%), cotizando a un valor de CNH $7.07 por dólar.
- A pesar de su tendencia lateral, el yuan parece recuperarse cada vez más desde un mínimo histórico alcanzado el mes pasado. Los mercados chinos en tierra estuvieron cerrados por un feriado de una semana.
- Informes de medios locales sugirieron que el gasto de las festividades se mantuvo estable en el país, lo que podría indicar una salud económica subyacente a pesar de los vientos en contra de los cierres relacionados con COVID este año.
- El gobierno chino ha lanzado una serie de paquetes de estímulo este año para respaldar el crecimiento económico y se espera que mantenga la política monetaria acomodaticia a corto plazo. Según se informa, también ha intervenido en los mercados de divisas para respaldar al yuan.
- En este contexto, se espera para el corto plazo un movimiento alcista para el par, y un rango de cotización intradiario acotado entre CNH$7.02 – CNH$7.08 por dólar.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A.
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog