Los futuros de las acciones en NY retrocedieron a medida que los inversionistas sopesan las preocupaciones sobre una inflación abrasadora y una recesión inminente frente a un comienzo sólido de la temporada de ganancias. La libra esterlina cayó después de que la inflación del Reino Unido aumentará más rápido de lo que esperaban los economistas alcanzando un máximo de 40 años, mientras los precios de los alimentos se dispararon.
Los contratos en el S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron un 0.7%. Netflix Inc. repuntó en las primeras operaciones de Nueva York después de informar un aumento en los suscriptores. United Airlines Holdings Inc. saltó tras que sus ganancias superaron las estimaciones, mientras que Procter & Gamble Co. sufrieron un golpe en las ventas. Tesla Inc. publicará sus resultados más tarde en la sesión. Las acciones europeas parecían perder después de un quinto día de ganancias.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron a máximos de varios años, extendiendo el movimiento después de más fuertes de lo previsto datos de inflación fuera de Canadá. El inicio de la construcción de viviendas en EE.UU. también estuvo en el centro de atención, con cifras que muestran nuevo hogar la construcción disminuyó en septiembre. Un indicador de el dólar fortalecido.
Los resultados optimistas de varias compañías, las valoraciones en mínimos y los cambios de política del Reino Unido han ayudado a impulsar el apetito por el riesgo en las últimas sesiones. Los inversionistas están compitiendo para realizar operaciones de opciones, por lo que no se pierden el próximo gran rally bursátil.
Al mismo tiempo, los inversionistas tienen que estar al tanto de la debilidad en la economía global y el impacto de la inflación persistente en las decisiones de los formuladores de política en la Reserva Federal y otros bancos centrales. Las acciones estadounidenses tienen las mayores probabilidades de una recesión que cualquier otra clase de activos y pueden estar preparadas para más pérdidas.
Algunos presidentes regionales de la Fed favorecieron el aumento de una tasa de interés clave cantidad igual o mayor que los 75 puntos, aumento que consideran necesario para frenar la inflación persistente, según las actas de las reuniones de tasas de descuento publicadas el martes. El día de hoy el mercado estará atento a los resultados del libro beige de la FED.
En Colombia ,el Congreso aprobó el presupuesto del próximo año por COP$405.6 B (US$85 mm) +15.1% vs el aprobado para 2022. Dado que este incluye solo un aumento del 6.3% en la inversión, el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo dijo que la reforma tributaria será esencial para financiar algunos programas sociales del gobierno.
Luego de las fuertes caídas en el mercado local -lo que llevó al peso a cerrar de nuevo en un mínimo histórico 4,762.10 por dólar- Ocampo buscó enviar un mensaje de tranquilidad: “Vamos a tener una política macroeconómica responsable, vamos a cumplir la regla fiscal, no va a haber control de cambios, vamos a diversificar exportaciones”. Añadió que frente a la exploración de petróleo y gas, es un tema que todavía estamos haciendo ejercicios para ver qué se necesita en esa materia para que se garantice que el país tenga un buen volúmen de exportaciones y por lo tanto la capacidad de sostener una balanza de pagos sólida”.
El dólar en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $4,762.11 por dólar, con un par debilitado (+0.70%).
- El DXY revierte dos caídas diarias seguidas y cotiza con ganancias (+0.71%) en la mañana de hoy. Los funcionarios de la FED mantienen su discurso restrictivo, aumentando el miedo de una recesión mundial y fortaleciendo la demanda por USD como activo refugio.
- Las perspectivas de una subida de tasas en la reunión de noviembre podrán consolidarse hoy con la publicación del libro beige de EE.UU. y los datos de inicio de vivienda que se esperan contractivos y podrán dar una visión acerca de la efectividad de la subida de tasas para enfriar la demanda agregada.
- En terreno local, la prima de riesgo se mantiene alta, pero podría acotarse en la sesión de hoy en respuesta a las declaraciones del Ministro de Hacienda Ocampo, quien intentó darle un parte de tranquilidad a los inversionistas y afirmó que no habrá control de cambios, se cumplirá la regla fiscal, y se garantizará un buen volumen exportador de crudo y gas. Además, los precios del crudo amanecen alcistas, lo cual puede aumentar la entrada futura de capital y limitar el alza del par USD/COP.
- Ante la presente incertidumbre política en el país, esperamos una sesión con alta volatilidad, y un rango de operación acotado entre los COP$4,750 y COP$4,910 por dólar.
El europeso en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior cotizando a COP$4,695.0 por euro, con un par debilitado (+0.90%).
- El mercado reacciona a la revisión a la baja de la inflación en la eurozona (9.9% a/a sep vs 10.0% ant.), que atenúa las expectativas de aumento de tasas por parte del BCE. Las perspectivas de un aumento del spread entre las tasas del BCE y la FED y la nueva fortaleza del DXY, generan un par EUR/USD que amanece bajista (-0.76%).
- Esperamos que la debilidad del euro se vea acotada por una mejora en el sentimiento del mercado, ante la calma en las perspectivas de la crisis energética. Los gobiernos en Europa han alcanzado sus metas de reservas de gas, y fortalecido las perspectivas de energía nuclear adicional, por lo que el miedo por un colapso pronunciado de la economía y el riesgo de racionamiento de gas ha disminuido. Además, las propuestas para el control de los precios de la energía por parte de la Unión Europea favorecen las perspectivas de los términos de intercambio.
- A pesar de la debilidad del euro respecto al dólar, esperamos que la recuperación en el sentimiento de la eurozona frente a la incertidumbre en terreno colombiano, genere presiones alcistas sobre el par EUR/COP, con un rango de operación acotado entre los COP$4,650 y COP$4,720 por euro.
La libra esterlina (GBP) inicia la jornada a la baja en USD$1.12 debilitando (-0.73%) respecto a su cierre anterior.
- Después de conocer el dato de inflación (10.1%) que salió por encima de lo esperado, reviviendo los temores sobre un aumento más agresivo por parte del banco de inglaterra. Por ello, se espera que la libra esterlina tenga presiones alcistas el día de hoy.
- El mayor pesimismo en el mercado fue impulsado por el dato del IPC de la Eurozona que aumentó en 1.2% m/m, por lo cual, socava las posibilidades del fin del ciclo de alza de tasas.
- Esperamos que el par muestre un movimiento bajista con un fortalecimiento asociado y un rango de operación acotado entre USD $1.137 y USD$1.109.
El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada con leve debilitamiento (+0.19%) en el par USD/CAD, que se ubica en el nivel de C$1.37 por dólar.
- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Canadá en septiembre subió 0.1%, más que el 0% del consenso del mercado. La tasa anual pasó de 7% a 6.9%, por encima del 6.8% esperado.
- El IPC subyacente del Banco de Canadá registró un avance del +0.4%, en línea con las expectativas. Con respecto a 12 meses atrás, la subida fue del 6%, lo que sorprendió ya que se esperaba un descenso desde 5.8% a 5.6%.
- El USD/CAD tuvo un retroceso leve momentos después de la publicación de estos datos, no obstante parece corregirse rápidamente, cambiando su tendencia nuevamente.
- Esperamos que el par muestre un movimiento ligeramente al alza CAD $1.388 – CAD $1.371 por dólar.
El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un debilitamiento (-0.42%), cotizando alrededor de USD$0.628 por AUD.
- El martes, la divisa cerró con una apreciación de +0.41% y continúa ganando terreno frente al USD.
- El sentimiento del mercado retoma su aspecto pesimista a medida que los reportes económicos a nivel global relatan una continuación en el alza de la inflación. Con ello, el desempleo que se reporta en Australia el miércoles en la tarde será un catalizador para conocer si las presiones inflacionarias podrían cesar o de lo contrario, el RBA tendrá que seguir con una propuesta contractiva en sus decisiones de política monetaria.
- Esperamos un comportamiento lateral con un rango de operación entre los USD$0.625 y USD$0.635 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD), empieza la jornada con un debilitamiento del -0.32%, que se ubica en el nivel de USD$0.566 por NZD.
- El martes, la divisa cerró con una apreciación del +1.08% y se mantiene fuerte sobre los USD$0.55 por NZD.
- La expectativa por otra subida de +75pb del RBNZ mantiene la fortaleza del NZD. Los operadores descuentan que la decisión podría atraer capital extranjera en busca de refugio ante la creciente aversión al riesgo a nivel global.
- El grupo bancario de Australia y Nueva Zelanda afirmó que ante una inflación que no se detiene, deberán tener aumentos consecutivos en noviembre y febrero para alcanzar una tasa del 5%.
- Esperamos una jornada lateral, con un rango de cotización diario entre los USD$0.565 – USD$0.575 por NZD.
El Franco Suizo (CHF) amanece cotizando sobre la paridad en el nivel de CHF $1.0036, con un debilitamiento asociado del par USD/CHF (+0.95%).
- Durante esta mañana el Franco amanece rebotando sobre el soporte de las CHF $0.9917 por dólar, en un escenario de mercados pesimistas, que direccionan al par hacia la resistencia de las CHF $1.0066 por dólar.
- Esperamos que la fortaleza del USD como activo refugio debilirte el CHF en la sesión.
- En el contexto local, la coyuntura del Credit Suisse, al igual que la desaceleración mundial, especialmente en China y EEUU (principales socios comerciales), aumentan la incertidumbre sobre el futuro de la economía suiza y presionan al alza el precio del Franco a pesar de las intenciones de intervenir la moneda por parte del BNS (Banco Nacional Suizo).
- De acuerdo a lo anterior, consideramos que el Franco tendrá tendencia alcista en la jornada con un rango entre los CHF $0.9917 por dólar a los CHF $1.0066 por dólar.
Esta mañana la corona checa (CZK) amanece cotizando sobre las CZK $25.143 (+1.04%), debilitándose frente al dólar, en un entorno de pesimismo en los mercados después de un martes donde parecía que los mercados iban a descansar de sus pérdidas.
- Se puede esperar que los precios en el día de hoy, a falta de mayor información de sus socios comerciales, están basados en la información que corresponde a la coyuntura de Ucrania y la información económica de EEUU. Así los datos que puedan impactar sobre las expectativas de crecimiento de sus socios comerciales, o las tasas de interés relativas, determinarán la dirección del par en esta jornada.
- Técnicamente, la corona supera la resistencia de las CZK $25.0513 y sigue con impulso para buscar el siguiente objetivo de las CZK $25.212 por dólar. De acuerdo con esto y el curso que sigue la crisis energética en Europa, consideramos que el impacto sobre la corona imprime presiones alcistas.
- De acuerdo con lo anterior consideramos que durante el día de hoy la tendencia de la moneda será alcista con un rango acotado entre las CZK $24.853 por dólar a las CZK $25.1115 por dólar.
Esta mañana la corona amanece cotizando sobre las SEK $11.1898, lo que significa un fortalecimiento de la moneda frente al dólar (+10.4%) .
- Las exportaciones y flujos de divisas de Suecia están sujetos en su mayor parte a EEUU, Gran Bretaña, Francia y Japón. Las expectativas de menos intercambio comercial por los datos de producción europea ponen presiones alcistas sobre el par que rebota sobre el soporte de las SEK $11.078 y se dirige a la resistencia de las SEK $11.2381.
- Los operadores estarán atentos al desarrollo de las noticias estadounidenses, ya que este es el primer socio comercial de Suecia. La continuidad en las expectativas de desaceleración económica puede seguir imprimiendo presiones alcistas al par durante esta jornada.
- Con lo anterior presente consideramos que el par tendrá tendencia alcista en esta jornada con un rango entre las SEK $11.0709 a las SEK $11.2381 por dólar.
El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose (+0.60%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $20.14 pesos mexicanos por dólar.
- Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. Así, el brent baja a USD $90.47 (+0.49%). Lo anterior podría generar un fortalecimiento en el peso mexicano en el día de hoy debido a la menor entrada de divisas en el futuro.
- La divisa podría presentar mayor debilidad en la jornada de hoy, debido a la mayor aversión al riesgo del mercado después de fundamentales en EE.UU.
- En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento alcista, con un rango de operación acotado entre MXN $20.19 – MXN $19.98 por dólar.
El yuan chino abre sesión debilitándose frente al dólar (+0.63%), cotizando a un valor de CNH $7.26 por dólar.
- Esta semana, China pospuso la publicación de algunos datos económicos clave, un movimiento muy inusual que aviva los temores de un crecimiento débil.
- No obstante, hubo algunos signos de resurgimiento de la demanda de petróleo de China, incluida la mega refinería privada Zhejiang Petrochemical Corp (ZPC) y la estatal ChemChina que recibieron más cuotas de importación.
- En este contexto, se espera para el corto plazo un movimiento alcista para el par, y un rango de cotización intradiario acotado entre CNH$7.21- CNH $7.27 por dólar.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog