Divisas: volatilidad por señales de una debilidad económica mundial

Las acciones en NY están a punto de extender las pérdidas del miércoles en medio del aumento de los rendimientos de los bonos, con los inversores preocupados de que la fuerte inflación y la política monetaria débil ralentizará aún más la economía mundial. Esto respaldado por los recientes datos de desempleo, que no alcanzaron las expectativas del mercado demostrando la robustez que mantiene el mercado laboral.

Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 profundizaron sus pérdidas, con Tesla Inc. cayendo más del 5% en el premarket después que el fabricante de vehículos eléctricos informará que sus ventas no alcanzaron las estimaciones de Wall Street. Las empresas de telecomunicaciones fueron las más rezagadas en el EuroStoxx 600, mientras que las acciones de lujo superaron después que las ventas aumentaron para el fabricante de bolsos Hermes.

El yen (JPY) se debilitó más allá de los $150 por dólar, marcando un mínimo de 32 años y manteniendo a los inversores atentos a una mayor intervención del BoJ para apoyarlo. La medida siguió a un aumento en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. a máximos de varios años que amplió la brecha con sus homólogos japoneses. 

Los inversores están siguiendo de cerca los acontecimientos en el Reino Unido, donde la Premier Liz Truss cediera el mandato tras 45 días, luego que los legisladores conservadores dijeron abiertamente que debería renunciar. Luego de confirmada su renuncia, la libra se fortaleció y los rendimientos de los bonos del Reino Unido a 10 años disminuyeron.

James Bullard, presidente de la FED de St. Luis aseguró que esperaba que la FED terminará su campaña de  aumentos agresivos de tasas de interés durante el 1S23 para dar un giro al mantener la política lo suficientemente restrictiva con pequeños ajustes a medida que la inflación se enfríe. Se espera que la FED aumente las tasas de interés en 75 puntos básicos en su reunión del 1 de noviembre, su cuarto aumento consecutivo de ese tamaño, a medida que buscan enfriar la inflación más alta en cuatro décadas.

El petróleo avanza mientras en China debatieron la flexibilización de algunas reglas de su política 0-Covid, una política que ha sopesado su economía y su demanda de energía.

En Colombia, la aprobación del presidente Gustavo Petro cayó al 46% en octubre desde un 56% en agosto. El porcentaje de personas que piensan que las cosas están empeorando subió de 48% a 64%, con el aumento de la inflación y el desempleo entre las principales preocupaciones, según la medición de Invamer. El mercado de deuda local reacciona con ventas masivas, Petro dijo que las tasas de interés más altas en Estados Unidos están atrayendo dinero de Sudamérica, por lo que pidió a los inversionistas que mantengan sus fondos en el país.

El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $4,840.01, (+1.64%). 

  • A pesar de la corrección del dólar (USD) a la baja en la mañana de hoy (-0.42%), tras una mejora en el sentimiento de riesgo por expectativas de un levantamiento de la política cero COVID en China, esperamos que la crisis política y la amenaza de recesión en Reino Unido mantenga el dólar fortalecido, con menores solicitudes de desempleo en EE.UU que invitan a los inversionistas a seguir descontando una subida de tasas de la FED de +75pbs. 
  • Esperamos que la tendencia alcista de la divisa local se mantenga ante un déficit comercial acelerado en el mes de agosto, que podría seguir presionando la prima de riesgo y limitando la entrada de capitales extranjeros. 
  • En este contexto, esperamos un rango de operación acotado entre los COP$4,810 y COP$4,920 por dólar. 

La tasa de cambio del peso por Euro en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$4,729.5 (+0.69%). 

  • El euro-dólar recupera algo de precio (+0.58%), ante el parte de tranquilidad que ofreció al mercado el canciller Alemán, afirmando que el país se ha liberado de la dependencia de gas ruso para el invierno. 
  • Sin embargo, la crisis energética se mantiene como una preocupación, con una balanza comercial de la UE más deficitaria de lo esperado, y el temor a que los topes de precio en el gas generen una limitación de suministros desde Rusia. 
  • La especulación de una posible recesión en la región respaldada por indicadores de confianza más reducidos y el IPC alcista de la Eurozona podría dar direcciones intermedias al euro. El mercado deberá estar atento a catalizadores de riesgo para dar una dirección más clara que esperamos siga un sesgo bajista. 
  • En este contexto, esperamos una corrección a las presiones alcistas de la semana sobre el euro-peso (EUR/COP), con un movimiento lateral acotado entre los COP$4,770 y COP$4,830 por euro.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada a la baja en USD$1.12 fortaleciéndose (+0.26%) respecto a su cierre anterior.

  • El anuncio sobre la renuncia de la primera ministra de Inglaterra no ha generado mayor volatilidad en la moneda. De igual manera, se produce luego de enormes presiones por parte de su propio partido y tras la renuncia de al menos dos de sus más cercanos colaboradores. A esto se le suma, el revés de su política de recorte de impuestos, que generó incertidumbre sobre la estabilidad fiscal en el mediano plazo.
  • Los operadores estarán pendientes a la reunión de la unión europea el día de hoy, que decidirán sobre los altos precios de los commodities. 
  • Esperamos que el par muestre un movimiento alcista con un fortalecimiento asociado y un rango de operación acotado entre USD $1.138  y USD$1.109.

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada con un leve fortalecimiento (-0.36%) en el par USD/CAD, que se ubica en el nivel de C$1.37 por dólar.

  • A pesar de esto, una combinación de factores no ayuda a que el USD/CAD conserve sus modestas ganancias intradía. 
  • Una nueva recuperación de los precios del petróleo beneficia al CAD y actúa como viento en contra para el par. Sin embargo, la preocupación de que una recesión económica mundial más profunda afecte la demanda de combustible podría limitar las subidas del precio del commodity.
  • Por otra parte, una buena recuperación de los futuros de la renta variable estadounidense provoca algunas ventas en torno al dólar de refugio seguro. Así, contribuye aún más a la caída del par (USD/CAD). 
  • Esperamos que el par muestre un movimiento ligeramente a la baja CAD $1.378 – CAD $1.365 por dólar.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un fortalecimiento (+0.80%), cotizando alrededor de USD$0.632 por AUD.

  • El miércoles, la divisa cerró con una apreciación de +0.69% y revierte las pérdidas del martes para sostener una semana positiva.
  • La tasa de desempleo se mantiene estable en 3.5% lo que sugiere que la fuerza laboral no ha crecido. En conjunto, el tono de riesgo se ha tornado positivo, lo cual favorece al AUD para recuperar terreno perdido en los últimos meses.
  • No hay fundamentales que puedan impactar en la cotización. Esperamos un comportamiento alcista con un rango de operación entre los USD$0.625 y USD$0.64 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD), empieza la jornada con un fortalecimiento del +0.62% y se ubica en el nivel de los USD$0.57 por NZD.

  • El miércoles, la divisa cerró negativa, con una depreciación del -0.26% y se mantiene fuerte por encima de los USD$56
  • China, uno de los principales socios comerciales de Nueva Zelanda, mantiene su política monetaria sin cambios, acotando las ganancias del NZD al debilitar sus términos de intercambio. 
  • La balanza comercial que se conocerá el jueves en la tarde será de suma importancia para el NZD. La lectura permitirá entender si el déficit fiscal anual se ha visto muy perjudicado por la devaluación de la moneda, de forma que el RBNZ replantee sus decisiones de política monetaria para incentivar el ingreso de capital extranjero y fortalecer la moneda.
  • Esperamos una jornada lateral, con un rango de cotización diario entre los USD$0.565 – USD$0.575 por NZD.

Esta mañana el Franco Suizo (CHF), amanece cotizando en CHF $1.0029 por dólar, fortaleciéndose un -0.11% respecto a la jornada anterior.

  • El mercado amanece con la noticia de balanza comercial en Suiza, que subió a USD $4 billones frente a los USD $3.3 billones vistos el mes pasado, presionando el par a la baja.
  • El par se encuentra cotizando en una zona de precios que no ha podido superar históricamente, sobre los CHF $1.0029 por dólar.
  • Esta mañana el par abrió por encima del soporte de los CHF$1.0033 por dólar, dirigiéndose al siguiente soporte objetivo de las CHF$0.9978.
  • De acuerdo con lo mencionado anteriormente, se espera una jornada donde el CHF se fortalezca y se mueva en un rango comprendido entre los CHF $0.9978 por dólar a los CHF $1.008 por dólar.

Esta mañana la corona checa (CZK) amanece cotizando sobre las CZK $24.992 (-0.36%), fortaleciéndose frente al dólar.

  • Alemania, su principal socio comercial, al igual que Francia, muestran persistencia en las señales de inflación medidas por el IPP y la encuesta de negocios respectivamente. Esto pone presiones alcistas al par que, a pesar de amanecer fortaleciéndose, prueba el soporte de las CZK $25.0543 por dólar, que de lograr respetar, podría llevarlo a la resistencia de las CZK $25.3737.
  • Con lo anterior presente, se espera una jornada mixta para el par con un rango acotado entre las CZK $29.9468 por dólar a las CZK $25.3737 por dólar.

Esta mañana la corona amanece cotizando sobre las SEK $11.2049, lo que significa un fortalecimiento de la moneda frente al dólar (-0.02%) .

  • Los anuncios en materia de política  por parte del Reino Unido, su tercer socio comercial, pueden darle un descanso a la moneda.
  • Al igual que con otros países, EEUU es el principal socio comercial de Suecia, por lo que las expectativas de subidas de tipos de interés podrían darle un impulso alcista al dólar y revertir en esta jornada el fortalecimiento de la corona sueca.
  • El par respeta el soporte de las SEK $11.1581 y se mantiene a la baja respecto a la sesión anterior respetando la resistencia de las SEK $11.2381.
  • Con lo anterior presente consideramos que el par tendrá tendencia mixta en esta jornada con un rango entre las SEK $11.1581 a las SEK $11.2738 por dólar.

El peso mexicano (MXN) empieza la jornada fortaleciéndose (-0.12%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $20.07 pesos mexicanos por dólar.

  • Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. Así, el brent sube a USD $93.71 (+1.41%). Lo anterior podría generar un fortalecimiento en el peso mexicano en el día de hoy debido a la menor entrada de divisas en el futuro. 
  • En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento alcista, con un rango de operación acotado entre MXN $20.18 – MXN $19.97 por dólar.

El yuan chino abre sesión fortaleciéndose frente al dólar (-0.37%), cotizando a un valor de CNH $7.24 por dólar.

  • Este cambio de tendencia se da después de se informara que los funcionarios del gobierno Chino están debatiendo reducir las cuarentenas de Covid a 7 días desde 10 días.
  • El BPoC mantuvo sin cambios dos tipos de interés clave el jueves por segundo mes consecutivo, mientras lidia con la desaceleración del crecimiento económico y un yuan debilitado. 
  • A pesar de que el crecimiento económico se vio afectado por los bloqueos relacionados con COVID este año, la debilidad del yuan le ha dado al banco central un espacio limitado para relajar la política.
  • Los mercados también esperan la publicación de los datos del PIB del tercer trimestre y los datos comerciales de septiembre, cuya publicación fue pospuesta indefinidamente por el gobierno. El PIB es de particular importancia para los mercados que esperan ver si la segunda economía más grande del mundo pudo permanecer en territorio expansivo durante el trimestre de julio a septiembre.
  • En este contexto, se espera para el corto plazo un movimiento alcista para el par, y un rango de cotización intradiario acotado entre CNH$7.23- CNH $7.27 por dólar.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online