El índice MSCI COLCAP terminó la jornada en terreno positivo, aumentando su cotización en +1.12%, llegando a 1,209.12 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Bancolombia COP $34,500 +5.25%, Cementos Argos COP $3,100 +3.23% y Grupo Bolívar COP $56,700 +3.09%. Dentro de las acciones que terminaron con pérdidas PF-Grupo Sura COP $11,840 -0.59%, PF-Grupo Argos COP $5,100 -1.64% y Banco de Bogotá COP $26,500 -1.85% (ver tabla 2).
Los montos negociados en las operaciones ascendieron a los COP$46,371.6 millones, con las acciones más transadas Ecopetrol (COP$13,886.6 millones), PF-Bancolombia (COP $9,155.7 millones) y ISA (COP $5,380.7 millones).
El mercado en NY. cerró con ganancias. El índice Dow Jones subió +1.07%, cerrando en 31,836.74 puntos. El índice S&P 500 subió +1.63% a los 3,859.13 puntos, y el índice Nasdaq subió +2.25% hasta los 11,199.12 puntos.
El mercado europeo cerró con ganancias. El índice DAX subió +0.94%, cerrando en 13,052.96 puntos. El índice Euro Stoxx 50 bajó -1.64% con 3,585.58 puntos, y el índice FTSE 100 bajó -0.01% hasta los 7,013.48 puntos (ver tablas 1 y 3).
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU tuvieron un comportamiento positivo, después de conocer los datos de confianza del consumidor. Los tesoros tienen ganancias en toda la curva por encima de 5 pb, luego de conocer los datos de confianza del consumidor que salieron por debajo de las expectativas del mercado, mostrando una desaceleración de la economía en EE.UU y generando mayores expectativas sobre una política monetaria menos restrictiva a finales de 2022. Así, el tesoro de 2 años (UST2a) alcanzó en la jornada 4.47% manteniendo el spread invertido (-38 pb) con el UST10a que cerró la jornada en 4.09%.
Los mercados desarrollados tuvieron un comportamiento positivo en la jornada de hoy. Los Gilts tienen ganancias en toda la curva, después de conocer el dato de órdenes de tendencias industriales CBI del Reino Unido, que muestra una leve mejora en las perspectivas económicas del país. Mientras, los bunds alemanes se valorizan debido al dato de índice de clima empresarial Ifo que salió por encima de las expectativas del mercado, generando mejores expectativas de la economía alemana. Los bonos franceses se anclan a este comportamiento, valorándose la jornada de hoy por encima de 5pb.
Con respecto a los mercados emergentes, el comportamiento fue positivo. Los bonos de México y Perú tienen las ganancias en la jornada de hoy, con valorizaciones por encima de 5 pb. Mientras los bonos de Brasil tienen leves ganancias previo a la decisión de política monetaria de mañana.
El mercado local mostró un comportamiento positivo en la jornada de hoy, siguiendo el comportamiento de los tesoros. Los TES presentaron ganancias en promedio de 60 pb en toda la curva. Cabe resaltar, que el nodo que tuvo mayor valorización en la jornada fue el de 4 años con ganancias por encima de 75 pb.
USD/COP
El dólar en Colombia (USD/COP) cerró la sesión en COP $4,975.23 por dólar, con un par fortalecido con poca variación (-0.06%). El dólar (USD) terminó la sesión a la baja (-1.00%), presionado por una confianza del consumidor bajista (102.5 vs 105.9 exp. y 108.0 ant.), que aumenta las perspectivas de un pivote de la FED para su última reunión del año. Esta corrección, junto con precios del petróleo al alza derivados de la recuperación económica en China, podrían explicar la fuerza a los mercados emergentes en la sesión. Aunque esto le brinda un alivio de corto plazo al DXY, los riesgos de estanflación aumentan la aversión al riesgo en el mercado y pueden aumentar la demanda de USD como activo refugio.
En terreno local, la prima de riesgo ha pausado su impulso alcista, con correcciones a la baja motivadas por el parte de confianza por funcionarios del gobierno en materia fiscal y energética. Sin embargo, la menor volatilidad puede indicar una normalización de los altos precios del dólar en colombia, fuera del cluster de volatilidad, por lo que el choque podría ser más persistente de lo esperado inicialmente. En este contexto, esperamos nuevas jornadas de menor volatilidad y alineadas con la tendencia alcista de largo plazo con la posibilidad de correcciones bajistas coyunturales.
EUR-COP
El europeso en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión cotizando a COP$4,955.0 por euro, con un par debilitado (+0.79%). El USD terminó el día en pérdidas fuente a sus principales rivales, incluyendo el euro. Esto generó que en la jornada el par EUR/USD se acercará más a la paridad (USD$0.9969) con un movimiento alcista (+0.97%). Se prevé una subida de tasas de +75pbs del Banco Central Europeo (BCE), igualando la decisión de la FED y disminuyendo el spread y dando fuerza al par EUR/USD. Sin embargo, el mercado parece responder más a la expectativas de recesión y crisis energética de largo plazo, por lo que las ganancias del euro se mantuvieron acotadas en la sesión y lo mantuvieron por debajo de la paridad respecto al dólar. Notamos que a medida que el par EUR/USD se acerca a la paridad, el movimiento del EUR/COP se mueve de forma similar al USD/COP, por lo que esperamos nuevas jornadas alcistas.
El petróleo WTI finaliza la jornada al alza (+0.40%), hasta los USD $84.92 por barril. Los operadores anticipan algo que EE.UU no ha contemplado. La reciente liberación de reservas por parte del gobierno Biden busca bajar los precios del crudo, no obstante, esto ha ocasionado que las reservas alcancen niveles mínimos no vistos hace 35 años. A portas del invierno, no parece ser la mejor estrategia, pues los operadores anticipan que pueda escasear la oferta para la temporada. Con ello, los precios del crudo repuntaron al tiempo que el ministro de energía de Arabia Saudita advierte que dicho comportamiento de EE.UU no es bueno.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog