Volatilidad en las divisas por mayor tono de riesgo

Las acciones y los bonos caen de precio cuando la advertencia de Jerome Powell de que la Reserva Federal aumentaría las tasas de interés más de lo previsto disminuyó el apetito por el riesgo. 

Los futuros del S&P 500 caen -0,7 % luego de una caída de 2,5% el miércoles. La venta se extiende a Europa y Asia, donde la reafirmación de China de su postura Covid-Cero derrumbó las esperanzas por una pronta reapertura. Qualcomm Inc. y Roku Inc. disminuyeron en el premarket, mientras que Etsy Inc. y EBay Inc. aumentaron. Las acciones de China se acortan en medio de las señales de que la politics Covid Zero esta par quedarse.

Los inversores siguen preocupados por el impacto del endurecimiento del banco central en el crecimiento económico, luego que J. Powell dejara pocas dudas de que la FED impulsará las tasas tan alto como sea necesario para erradicar la inflación. La presidenta del Banco Central Europeo -BCE-, Christine Lagarde, advirtió el jueves que es posible una «recesión leve», pero que no sería suficiente en sí misma para frenar el aumento de los precios.

Hoy el Banco de Inglaterra -BoE-aumentó las tasas de interés a un máximo en 33 años, pero rechazó fuertemente las expectativas de aumentos futuros. El Comité de Política Monetaria votó 7-2 para elevar las tasas en +75 puntos básicos al 3 %, el nivel más alto en 14 años. Mantenerse en el camino de las expectativas del mercado, que alcanzan un máximo de alrededor del 5,25% en 2023, eliminaría el 3% del PIB y, en última instancia, empujaría la inflación a cero, dijo el BOE. La libra Británica (GBP) cayó más del -1% a medida que aumenta la preocupación de que un aumento del BOE más pequeño de lo esperado, podría agravar la caída. 

Los precios del trigo cayeron después de que Rusia acordara reanudar un acuerdo que permitiera el paso seguro de las exportaciones de cultivos ucranianos. El petróleo cayó después de que los comentarios de Powell sobre las tasas de interés eclipsaron el endurecimiento de la oferta.

En Colombia, el Senado aprobó el proyecto de reforma tributaria y se espera que también se apruebe hoy en la Cámara Baja. La conciliación de los dos textos tendrá lugar el martes. El gobierno nacional publicó para consulta un decreto con el que busca imponer un arancel del 40 % a los textiles y la confección. El presidente Gustavo Petro dijo en un tuit que esta tarifa «permitirá que la industria de la ropa colombiana se dispare». Por su parte, el exministro de Finanzas, José Manuel Restrepo, escribió en Twitter que es «una decisión MALA y desproporcionada», ya que conduce a una mayor inflación y genera más contrabando y represalias comerciales.

La prima de riesgo de la deuda de Colombia ha aumentado más que sus pares, un indicador de «gran incertidumbre» sobre las condiciones locales y la política económica del país, dijo el economista jefe del banco central, Hernando Vargas, en la presentación del informe trimestral de política monetaria.

En la región el presidente de Chile, Gabriel Boric, dio a conocer un plan de reforma de las pensiones que busca satisfacer una de las demandas sociales clave en todo el país y «terminar» con los gestores de pensiones privados existentes, conocidos como AFP. La nueva ley obligaría a los empleadores a pagar un 6% adicional de los salarios de sus empleados a un sistema de seguridad social de gestión pública para mejorar los pagos de jubilación actuales y futuros para los pobres.

El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $5,003.0 (-0.02%), manteniéndose por encima de la barrera histórica de los COP$5,000. 

  • Luego de la decisión de política monetaria de la FED, el dólar (USD) retoma su senda alcista (+1.43%), presionando el par USD/COP al alza. Sin embargo, los operadores podrán abstenerse de realizar apuestas agresivas antes de la publicación de nóminas no agrícolas de mañana, y los reclamos iniciales, ISM no manufacturero, y pedidos de fábrica de hoy, que podrían frenar el momentum del dólar si muestran que la economía de EE.UU. comienza a debilitarse significativamente. 
  • Entre tanto, el alza de tipos de la FED aumenta el miedo de recesión, lo que presiona a la baja los precios del petróleo y restringe la entrada futura de capital a Colombia. A nivel local, el debate de la reforma tributaria concluyó ayer en la aprobación por parte de la Plenaria del Senado, lo cual podría disminuir la incertidumbre política y económica en el país y brindar piso a la prima de riesgo, acotando la fuerza alcista del USD/COP. 
  • En este contexto, esperamos un rango para la sesión acotado entre los COP$4,990 y los COP$5,070 por dólar. Límite inferior en COP$4,970 y superior en COP$5,120.

La tasa de cambio del peso por Euro en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$4,920.0 (-0.51%). 

  • En la mañana de hoy, la fuerza del dólar (USD) de la mano con los comentarios hawkish de funcionarios de la FED, presiona el par EUR/USD a la baja (-0.73%). En la eurozona, la tasa de desempleo positiva para septiembre (6.6%), y las presiones inflacionarias, aumentan el miedo de estanflación, lo que mantiene débil el sentimiento del mercado y restringe ganancias en el euro. 
  • La posición más dovish de funcionarios del Banco Central Europeo (BCE), aumenta las expectativas de un spread FED-BCE que favorezca el dólar. Además, el conflicto entre Rusia y Occidente se acrecienta a medida que Rusia evalúa la posibilidad de usar armas nucleares, lo cual aumenta la aversión al riesgo, fortaleciendo el USD como activo refugio y debilitando sus principales rivales, como el euro. 
  • Entre tanto, esperamos un mercado altamente sensible a las publicaciones hacia el final de la semana y los movimientos del USD, con un par EUR/COP acotado entre los COP$4,850 y los COP$4,950 por euro.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada a la baja en USD$1.21 debilitándose (-1.58%) respecto a su cierre anterior.

  • Después de conocerse el aumento de +75pb por parte del Banco de Inglaterra, en un contexto de incertidumbre sobre el fin del ciclo de alza de tasas, no fue bien recibido en el mercado, aumentando la demanda por dólar y debilitando la libra esterlina. 
  • El dato de PMI de servicios superó las expectativas del mercado, esto aumentando los temores de una política monetaria más contractiva en su próxima reunión. 
  • Esperamos que el par muestre un movimiento bajista con un fortalecimiento asociado y un rango de operación acotado entre USD $1.31 y USD $1.11.

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada con un debilitamiento (+0.52%) en el par USD/CAD, que se ubica en el nivel de C$1.37 por dólar.

  • El USD/CAD sube por sexto día consecutivo y alcanza un máximo de una semana y media.
  • Las perspectivas agresivas en torno a la Fed impulsan al USD y siguen siendo un soporte para el movimiento positivo del par.
  • El retroceso de los precios del petróleo debilita al CAD y también contribuye a la fortaleza intradía.
  • Esperamos que el par muestre un comportamiento ligeramente al alza, con un rango acotado entre CAD $1.385 – 1.373 por dólar.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un debilitamiento (-0.91%), cotizando alrededor de USD$0.629 por AUD.

  • La balanza comercial resultó mejor de lo esperado, con unas importaciones que se mantuvieron bajas (+0.4% m/m), a medida que las exportaciones incrementaron en un 7.0% m/m. Lo anterior sugiere que la actividad comercial y los términos de intercambio se mantuvieron fuertes en septiembre pese a la coyuntura actual y los cierres por la política 0-COVID en China.
  • A pesar de los buenos indicadores, el AUD se ve presionado a la baja en la sesión de hoy. Dado que no hay fundamentales que respalden la fluctuación del día, esperamos un comportamiento bajista, con un rango de operación entre los USD$0.635 y USD$0.625 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada con un debilitamiento del -0.96% y se ubica en el nivel de los USD$0.576 por NZD.

  • El NZD se debilita luego de que el tono de riesgo a nivel global se vuelve más pesimista. El capital extranjero se refugia en USD, presionando a la baja la cotización de la moneda neozelandesa. 
  • No hay fundamentales a nivel local que puedan impactar la divisa. De ese modo, la fluctuación dependerá del DXY a medida que se fortalece frente a las monedas globales. Esperamos una jornada bajista, con rango de cotización entre los USD$0.58 – USD$0.57 por NZD.

Esta mañana el Franco Suizo (CHF), amanece debilitándose frente al dólar  (+1.05%)  cotizando sobre el nivel de los CHF $1.0133 por dólar.

  • Los datos de Suiza muestran que la inflación comienza a desacelerarse, lo cual muestra  que la política monetaria está surtiendo efecto en esta región, por otra parte muestra que la misma puede comenzar a desacelerar la economía Suiza.
  • La política monetaria en EEUU, el principal socio comercial de Suiza, pone expectativas de menor crecimiento económico a futuro y un debilitamiento del consumo estadounidense por bienes suizos, esto pone presiones alcistas para explicar la subida del mismo en esta mañana.
  • En China, se percibe una desaceleración económica que es descontada en el aumento del precio en el par, al prever en el futuro menos consumo del gigante asiatico por los bienes suizos y en consecuencia menos demanda por francos.
  • De acuerdo con lo anterior consideramos que la tendencia para la presente jornada será alcista con un rango comprendido entre los CHF $1.0003 y los CHF $1.015.

Esta mañana la Corona Checa amanece cotizando sobre el nivel de las CZK $25.178, debilitándose en el par +0.89, respecto al cierre de la jornada anterior.

  • La República Checa mantiene su política monetaria, sobre el nivel del 7% mientras se esperan mayores incrementos liderados por las principales economías del mundo, este diferencial hace que se descuenten en el par los incrementos que se pueden observar en esta mañana.
  • A pesar de mostrar una desaceleración económica, los mercados de trabajo se mantienen fuertes en Europa, donde están los principales socios comerciales de La República Checa. Ante esto, se espera hayan mayores incrementos en los intereses y que se vea debilitado el consumo por bienes hechos, esto pone presiones al alza en el par.
  • Inglaterra, uno de sus principales socios comercial, continua con una política monetaria restrictiva, desalentando el consumo y previendo de futuro menos comercio con la República Checa, ante esto se espera menos intercambio y demanda del CZK por este concepto, poniendo presiones alcistas al par.
  • De acuerdo a lo anterior se prevé una jornada alcista para el par con un rango entre los CZK $24.9079 a los CZK $25.3637.

Esta mañana la Corona Sueca (SEK), amanece cotizando sobre el nivel de las SEK $11.2147, debilitándose frente al dólar, con el par subiendo +1.08%.

  • A pesar de mostrar un PMI más alto en octubre (56.9pts vs 56.1pts ant), el SEK se deprecia de frente a su política monetaria relativa y las expectativas de desaceleración mundial que reducirán la demanda por los bienes suecos.
  • El Riesgo Geopolítico, con la coyuntura en Ucrania frente a su Socio Finlandia y con el acoso de Corea del Norte hacia Japón, imprimen en clima de negocios más incertidumbre que pone presiones alcistas al par alentar la demanda de dólares como activo refugio.
  • Se espera que las expectativas sobre flujos comerciales con Suecia se vean afectadas ante las decisiones y pronunciamientos que emita hoy el BCE por lo que esta será una fuente de volatilidad para moneda en la jornada de hoy.
  • Con lo anterior presente consideramos que en esta jornada el par tendrá tendencia alcista, con un rango acotado entre las SEK $11.0689  a las SEK $11.2968.

El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose (+0.32%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $19.73 pesos mexicanos por dólar.

  • Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. Así, el brent baja a USD $95.01 (-1.20%) debido a los mayores temores de recesión después del aumento de tasas por parte de la FED. Lo anterior podría generar un debilitamiento en el peso mexicano en el día de hoy debido a la menor entrada de divisas en el futuro.
  • El aumento en +75pb por parte de la FED, generará que en la próxima reunión del Banxico aumenten las tasas en la misma proporción para cerrar el diferencial de tasas. Del mismo modo, genera temor sobre la desaceleración de la economía. 
  • En este contexto, esperamos que el par muestre un movimiento alcista, con un rango de operación acotado entre MXN $19.83- MXN $19.66 por dólar.

El yuan chino abre sesión fortaleciéndose frente al dólar (-0.08%), cotizando a un valor de CNH $7.3 por dólar.

  • El PMI de servicios Caixin de China fue más débil de lo esperado en 48,4, por debajo del 49,3 de septiembre. Recuerde que su medida de fabricación mejoró a 49,2 desde 48,1. Los resultados netos fueron que el compuesto se deslizó a 48,3 desde 48,5. Es la cuarta caída mensual consecutiva.
  • El yuan (no extraterritorial) está tocando el máximo de varios años (CNY $7.32 por dólar) después de que el PBOC fijará la tasa de referencia un poco más alta en CNY $7.24 por dólar.
  • El par parece mantenerse estable, ya que como se esperaba, la autoridad monetaria de Hong Kong igualó el movimiento de 75 pb de la Fed. 
  • Esperamos un comportamiento al alza del par, con un rango de cotización intradiario entre CNH$7.31 – CNH $7.35 por dólar.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online