Divisas: cambio de perspectivas y más volatilidad por coyuntura en China

Los futuros de las acciones en NY. caen a medida que vimos un modesto tráfico de clientes aún con los grandes descuentos de los minoristas estadounidenses durante el “Black Friday” lo que aumenta el tono pesimista de los inversionistas. El Eurostoxx 600 cae con las compañías petroleras ubicándose entre las que registran las caídas más pronunciadas. 

Los crecientes disturbios en China por las restricciones de COVID, complican las expectativas sobre el camino del país hacia la reapertura y envían un escalofrío a los mercados globales, frenando el sentimiento hacia los activos de riesgo. En medio de los desafíos, el banco central, al cierre de la semana anterior, redujo los encajes a los bancos por segunda vez este año. Aún en este contexto, los operadores evalúan las posibilidades de que China pueda salir de su política Zero Covid antes de lo que se pensaba.

El petróleo cae al nivel más bajo desde diciembre cuando los disturbios en China castigan los activos de riesgo y nublan las perspectivas de demanda de energía, lo que se suma a las tensiones en un mercado mundial de crudo ya frágil. 

El dólar (USD) se estabiliza después de fortalecerse a medida que aumentaba el sentimiento de aversión al riesgo, mientras que los bonos del Tesoro se fortalecen. 

Las acciones chinas que cotizan en EE.UU. cayeron en el premarket, soportando el peso de una venta masiva desencadenada por las protestas. Apple Inc. cayó después de un informe de Bloomberg que indicaba que la agitación en el centro de fabricación puede causar un déficit de cerca de 6 millones de unidades de iPhone Pro.

En la región, la Administración Biden otorgó a Chevron Corp. una licencia por seis meses que autoriza a la empresa a producir petróleo y derivados en sus proyectos en Venezuela después que las sanciones estadounidenses detuvieran todas las actividades de perforación hace casi tres años; si bien no se autorizan nuevas perforaciones, la empresa podrá reparar y realizar el mantenimiento de los campos petroleros.

Esta semana los ojos estarán puestos en el informe de empleo de EE.UU. y en los discursos del presidente de la Fed, Jerome Powell, y de la Fed de Nueva York, John Williams, que se encuentran entre los funcionarios del banco central que tienen previsto hablar.

Las alertas para los inversionistas vienen cuando algunos equipos de inversión ven incrementadas las probabilidades de una desaceleración del crecimiento en EE.UU. en 2023, a medida que los activos de riesgo apenas valoran esa probabilidad. Los pronósticos de caídas para el S&P 500 se verán reducidos a medida que comience la recesión.

En Colombia, esta semana conoceremos los datos de desempleo de noviembre que publica el DANE el miércoles, y la balanza de pagos del 3T22 que dará a conocer el Banco de la República el jueves. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, el martes participa en la conferencia ANIF y el jueves habla el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, en un evento Corficolombiana.  

El Banrep reiteró su meta de inflación a largo plazo del 3%, la cual estima cumplir a finales de 2024. Por otra parte, el gerente General, Leonardo Villar, afirmó que fué una sorpresa la decisión del Consejo de Estado de anular el nombramiento del codirector Alberto Carrasquilla.

El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión de ayer en COP $4,866 (-0.73%). 

  • El dólar (USD) empieza la semana a la baja, con inversionistas sopesando la reciente caída de los rendimientos de la deuda pública de EE.UU. Estacionalmente, el USD está débil en diciembre, pero los fundamentales apuntan a un posible fortalecimiento hasta final de año. 
  • Esta semana, el discurso de Jerome Powell, presidente de la FED, cobra importancia para direccionar las expectativas sobre el posible pivote alcista de la FED. Entre tanto, el cambio de empleo ADP y las nóminas no agrícolas reflejarán esta semana la robustez del mercado laboral y podrán definir los temores de recesión. 
  • Las protestas contra las restricciones para el control del COVID-19 en China han disminuido los precios del petróleo, afectado a las monedas vinculadas a las materias primas y presionando al peso colombiano (COP) a la baja. Además, la escalada de tensiones civiles en China aumenta la aversión al riesgo y fortalece la demanda de USD como activo refugio frente a sus rivales. 
  • En este contexto, esperamos un rango acotado entre los COP$4,820 y los COP$4,860 por dólar. Límite inferior COP$4,780, límite superior COP$4,910.

La tasa de cambio del peso por Euro en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$5,063 (-0.82%). 

  • El par EUR/USD retoma su movimiento alcista (+0.70%), soportado por las declaraciones del miembro de la junta del Banco Central Europeo (BCE), Knot, quien reiteró las preocupantes tendencias subyacentes de la inflación, fortaleciendo la perspectiva de un BCE hawkish en su reunión de diciembre. La perspectiva se refuerza con los comentarios de Kazimir, quien declaró que el aumento de las tasas de interés continuará a pesar de la evolución económica desfavorable. 
  • Los bajistas del par EUR/USD encuentran fundamentales entre el riesgo de que el Partido Comunista Chino pierda el poder, con una mayor aversión al riesgo que respalda el USD. 
  • El mercado reacciona a la oferta notaria (m3) de la eurozona menos favorable de lo esperado (5.1% vs 6.2% ex. y 6.3% ant.), que reflejan un crecimiento menos estimulado y llevan a una menor valoración de la moneda. 
  • En este contexto, esperamos un movimiento lateral del par EUR/COP en la sesión, con un rango de operación acotado entre los COP$5,030 y los COP$5,120 por euro.

La libra esterlina (GBP) inicia la jornada al alza en USD$1.20, con un debilitamiento (-0.03%) respecto a su cierre anterior.

  • La libra esterlina continúa recibiendo apoyo de las expectativas firmes de que el Banco de Inglaterra continuará elevando los costos de los préstamos para combatir la inflación. Esto proporciona un impulso adicional al par GBP/USD y sigue siendo de apoyo.
  • Aparte de esto, el estado de ánimo predominante de aversión al riesgo podría ofrecer cierto apoyo al dólar de refugio seguro y mantener un control sobre el par GBP/USD.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre GBP$1.19 y GBP$1.22 por dólar.

El dólar canadiense (CAD) inicia la jornada con un debilitamiento (+0.56%) en el par USD/CAD, que se ubica en el nivel de CAD$1.345 por dólar.

  • El USD/CAD sube a un máximo de una semana y recibe soporte de una combinación de factores.
  • Los precios bajistas del petróleo pesan sobre el CAD y presionando el par al alza en medio de una modesta fortaleza del USD.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre CAD $1.349 – 1.338 por dólar.

El dólar australiano (AUD) inicia la jornada con un debilitamiento (-0.70%), cotizando alrededor de USD$0.670 por AUD.

  • El AUD revierte ganancias a medida que la coyuntura en China y los constantes cierres por la política 0-COVID han traído dificultades de orden público, lo cual deteriora las perspectivas optimistas de la situación.
  • Las ventas minoristas resultaron ser más bajas de lo esperado. Lo que sugiere que a pesar de las políticas menos contractivas, se evidencian las primeras señales de un enfriamiento económico y una caída en la demanda agregada.
  • Esperamos que la jornada tenga un comportamiento bajista, con un rango de operación entre los USD$0.673 y USD$0.665 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) inicia la jornada con un debilitamiento del -0.36% y se ubica en el nivel de los USD$0.622 por NZD.

  • El par NZD/USD inicia la semana con un comportamiento bajista luego de la baja volatilidad de la semana pasada. Los daños económicos que han surgido por los cierres económicos en China han sido el driver principal para mantener un tono de riesgo cada vez más pesimista. 
  • Esperamos una jornada bajista con un rango de operación diario que se ubica entre los USD$0.625 y USD$0.615 por NZD.

El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose (+0.010%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $19.30 pesos mexicanos por dólar

  • Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. El brent está al alza en USD $81.06 (-3.09%) debido a las restricciones por COVID-19 en China que revive los temores de menor demanda de crudo. Lo anterior podría generar un fortalecimiento en el peso mexicano debido a la mayor entrada de divisas en el futuro. 
  • Esperamos una jornada lateral con un rango de operación diario entre los USD$19.25 y USD$19.35 por MXN.

El yuan chino abre sesión debilitándose frente al dólar (+0.45%), cotizando a un valor de CNH $7.22 por dólar.

  • El yuan cayó el lunes debido a que el empeoramiento de los disturbios civiles en China por su estricta política contra la COVID-19 sacudió la confianza, mientras que el dólar subió debido a que los temores de una desaceleración económica china aumentaron la demanda de refugio seguro.
  • Los disturbios ahora podrían obstaculizar aún más el crecimiento económico chino, que ya se está tambaleando por las estrictas medidas anti-COVID del país este año. China también está lidiando con un aumento récord en los casos diarios de COVID-19.
  • El sentimiento del mercado sigue siendo frágil por lo que esperamos una jornada lateral con un rango de operación diario entre los CNH$7.19 y CNH$7.25 por USD.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Expectativas de resultados 1T25: Un inicio de año que muestra solidez

En el primer trimestre del año esperamos que el balance de los resultados corporativos sea positivo en su mayoría. La tasa de cambio tendrá un efecto negativo que será compensado en algunos emisores por mayor solidez en sus ventas. Estaremos atentos a los mensajes de la compañía sobre su visión para el resto del 2025. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online