Divisas: volatilidad por decisiones de política monetaria en Europa

Los futuros de las  acciones en NY y las acciones europeas disminuyen luego que la Reserva Federal rechazara las expectativas de una inclinación sombría y dijera que las tasas de interés subirán durante más tiempo.

Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 caen al menos un -1.1 % cada uno. La demanda por activos refugio hizo que el dólar y el franco suizo aumentaran en medio de una ola de subidas de tasas desde Taiwán a Noruega. El euro (EUR) detuvo las ganancias de dos días mientras los comerciantes esperaban las decisiones políticas del Banco Central Europeo -BCE- y del Banco de Inglaterra.-BoE-  

El petróleo retrocede levemente ante señales de aumento del suministro. 

El repunte global de las acciones provocado por una inflación estadounidense más suave de lo esperado se detuvo abruptamente el miércoles después que los responsables de política señalaron una tasa máxima que estaba muy por encima de las expectativas del mercado y trataron de disipar las esperanzas de un recorte de la tasa en 2023. 

El presidente Jerome Powell reafirmó que el banco central no se alejará de su lucha contra la inflación a pesar de los crecientes temores de pérdida de puestos de trabajo y una recesión.

El franco suizo (CHF) mantuvo las ganancias después que el banco central de la nación duplicó la tasa de política al 1% según lo previsto. El yuan de China (CNY) cayó a medida que pesaban los pobres datos económicos y un aumento de los casos de Covid.

Los rendimientos del Tesoro con fecha más corta aumentaron, con una tasa de dos años que agregó 3 puntos básicos. La tasa a 10 años cambió poco a medida que los inversores sopesaban el impacto económico de la frialdad de la FED.

El petróleo cayó después de recuperar casi el 9 % en las tres sesiones anteriores, ya que TC Energy Corp. reinició una sección del oleoducto Keystone, lo que permitió que algunos flujos se reanudarán en el conducto principal.

En Colombia, hoy se espera que se defina el aumento del salario mínimo para 2023 en la mesa de negociación que conforman sindicatos -quienes están proponiendo un aumento de 20%-, el Gobierno y empresarios, quienes no han dado una propuesta puntual. El ministerio de Hacienda dijo que espera que se logre un acuerdo que proteja el valor adquisitivo del salario, sin poner en riesgo la inflación.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo participa en un evento sobre política monetaria. Por su parte, el DANE publica datos clave de ventas minoristas, industria manufacturera y producción industrial de octubre. El Banco de la República se alista para una nueva alza en su tasa de intervención mañana, que se estima no será la última en medio de presiones inflacionarias que aún no ceden.

El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $4,778 (+0.26%). 

  • Hoy, el pivote alcista (+0.54%) del dólar (USD), demuestra que el prospecto de un nivel final más alto de tasas para la FED pesó más sobre el mercado que la ralentización del ritmo de subida de tasas evidenciada ayer tras la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). 
  • Es probable que se haya detenido la caída del USD en respuesta al ánimo cauteloso en el mercado antes de los múltiples anuncios de política monetaria, por parte del Banco Nacional Suizo (SNB), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BOE).
  • Hoy, los datos de ventas al menudeo y solicitudes de seguro por desempleo en EE.UU. definirán la tendencia del USD. 
  • En terreno nacional, los datos de producción industrial y ventas al por menor serán los últimos insumos macroeconómicos antes de la decisión de política monetaria del Banco de la República. 
  • En este contexto, esperamos un rango acotado entre los COP$4,760 y los COP$4,820 por dólar. Límite inferior COP$4,730, límite superior COP$4,860.

La tasa de cambio del peso por Euro en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$5,102.5 (+0.80%). 

  • El par EUR/USD revierte su movimiento alcista de ayer, con una corrección a la baja (-0.55%) que refleja el ánimo cauteloso en el mercado previo a la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). 
  • El BCE decidió por una subida de +50pbs, igualando la posición de la FED y disminuyendo el spread de tasas que hasta el momento había favorecido el dólar (USD). 
  • No obstante, las presiones inflacionarias inducidas por la crisis de cadena de suministro en la eurozona por las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, podrán motivar un comentario agresivo del BCE que impulsen el euro. 
  • En este contexto, esperamos para la sesión de hoy un rango de operación acotado entre los COP$5,030 y los COP$5,110 por euro.

La libra esterlina (GBP) cotiza a la baja en GBP$1.23, con un debilitamiento (-0.87%) respecto a su cierre anterior.

  • El Banco de Inglaterra (BoE) dio a conocer su decisión de política monetaria, en línea con la expectativas del mercado (+0.50 pb). Se espera que después de esta decisión la libra esterlina se fortalezca debido al menor diferencial de tasas con respecto a los países de la región. 
  • Rishi Sunak propuso un aumento en el pago de impuestos fiscales. La decisión se considera oportuna, dado que la economía entró a fase de recesión , y podrá fortalecer el optimismo en el mercado, fortaleciendo la GBP.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre GBP$1.21 y GBP$1.25 por dólar.

El dólar canadiense (CAD) se debilita (+0.37%) y se ubica en el nivel de CAD$1.36 por dólar.

  • A pesar de que la decisión de política monetaria en EE.UU., de subir su tasa 50 pbs, estaba ampliamente descontada, un panorama cargado de decisiones monetarias a nivel global favorece al dólar como activo refugio frente a otras monedas. 
  • El dato de ventas de manufactura de Canadá mostró ser mayor de lo esperado, mostrando aún un sobrecalentamiento de la economía que supone posturas agresivas de su banco central, afectando el apetito por la divisa nacional. 
  • Para esta jornada, se espera el dato de inicios de vivienda para el mes de noviembre en Canadá, a pesar de que las expectativas anticipan una disminución, las señales de una demanda aún fortalecida podrían sorprender con datos elevados.
  • Los precios del petróleo se ven sesgados a la baja este jueves luego de caídas iniciales debido a que el dólar se fortaleció, puesto que esto puede debilitar la demanda de petróleo porque encarece el producto básico para quienes tienen otras monedas. 
  • Adicionalmente, la posibilidad de nuevos aumentos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales también aumentó las preocupaciones sobre la demanda.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario bajista para el par, acotado entre CAD $1.366 – CAD $1.352 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se debilita (-1.40%), cotizando alrededor de USD$0.67 por AUD.

  • Los operadores sopesan la lectura del cambio de empleo más alto de lo esperado (64k vs est. 19k). Con ello, la creación de nuevos empleos permanece fuerte, lo cual se interpreta en un posible aumento de la demanda agregada a medida que el entorno laboral se mantiene fuerte.
  • Esperamos que la jornada tenga un comportamiento bajista, a medida que se abre una ventana de posibilidades en cuanto a la trayectoria de política monetaria del RBA, alineado con el reciente dato de empleo. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.682 y USD$0.672 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se debilita -1.12% y se ubica en el nivel de los USD$0.638 por NZD.

  • El par NZD/USD pierde terreno luego de que el PIB del 3T22 resultó más alto de lo esperado (2.0% t/t vs est. 0.9%). Pese a ser un crecimiento óptimo, dada la coyuntura actual, la lectura indica que la economía permanece fuerte, dando por entendido que las decisiones del RBNZ no han logrado contraer la demanda cómo se estimaba en su momento. Los operadores permanecen cautos ante las próximas decisiones de política monetaria que se puedan tomar en el marco de una economía que sigue en expansión.
  • Esperamos que la jornada presente un comportamiento bajista, con un rango de operación diario entre los USD$0.642 y USD$0.632 por NZD.

El peso mexicano (MXN) empieza la jornada debilitándose (´+0.05%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $19.70 pesos mexicanos por dólar.

  • Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. El brent está al alza en USD $82.74 (+0.05%), donde los precios del petróleo continúan su tendencia alcista el jueves después de que la OPEP y la Agencia Internacional de Energía (AIE) pronosticaron un repunte de la demanda en el transcurso del próximo año.
  • El día de hoy se conocerá la decisión de política monetaria por parte del Banxico, el cual se espera un aumento de +50 pb. Esto podría generar mayor demanda por el peso mexicano dado el menor diferencial de tasas con países de la región.  
  • Esperamos una jornada al alza con un rango de operación diario entre los USD$19.60 y USD$19.90 por MXN.

El yuan chino (CNH) se debilita frente al dólar (+0.4%), cotizando a un valor de CNH $6.97 por dólar (USD).

  • En China, los datos oficiales mostraron que las ventas minoristas se contrajeron mucho más de lo esperado, mientras que la producción industrial decepcionó. En este sentido, los temores frente al alargamiento de la contracción de la demanda China se agudizan y aumentan el sentimiento de riesgo frente a la divisa.
  • Según se informa , la Conferencia Anual de Trabajo Económico Central de China se llevará a cabo a puerta cerrada durante dos días hasta el viernes. Se espera que se revise el desempeño económico de la nación y se fijen objetivos para el año entrante.
  • El sentimiento del mercado sigue siendo frágil por lo que esperamos una jornada alcista con un rango de operación diario entre los CNH$6.94 y CNH$6.98 por USD.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Expectativas de resultados 1T25: Un inicio de año que muestra solidez

En el primer trimestre del año esperamos que el balance de los resultados corporativos sea positivo en su mayoría. La tasa de cambio tendrá un efecto negativo que será compensado en algunos emisores por mayor solidez en sus ventas. Estaremos atentos a los mensajes de la compañía sobre su visión para el resto del 2025. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online