Minutas del BanRep: posición aún restrictiva en respuesta a las presiones inflacionarias

El 20 de noviembre se publicaron las minutas de la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República (BanRep) del 16 de diciembre del 2022. La Junta Directiva tomó la decisión por mayoría de subir la tasa de interés de política monetaria en +100pbs, llevándola al 12%. La Junta Directiva enfatizó que la decisión fue tomada con el fin de conducir la inflación a su meta del 3% en el mediano plazo, permitiendo un crecimiento económico sostenible. Se enfatizó en que se seguirán adoptando las decisiones que se consideren necesarias con base en la información disponible.

Cuatro directores votaron a favor del alza de +100pbs, uno se ubicó por encima del consenso con un incremento de +125pbs, y otro tomó una posición menos restrictiva, votando por un aumento de +25pbs. El director que votó por un alza de +125pbs, argumentó que la actividad económica sigue siendo robusta, y que por lo tanto la meta de inflación no se lograría en el horizonte de política. Además, anotó que el desbalance externo y el aumento del 16% del salario mínimo para 2023, seguirá fortaleciendo la demanda, lo que justifica una posición más restrictiva del BanRep. Por su parte, el director que votó a favor de un incremento de +25pbs notó la desaceleración de la demanda agregada entre octubre y noviembre, reflejada a través de los índices de confianza del consumidor y de confianza empresarial. Indicadores como importaciones, demanda de energía y generación de empleo confirmarían el freno de crecimiento de la economía, potencialmente llevando a una etapa contractiva. Por lo tanto, el director sostuvo que el propósito de la política monetaria de controlar los excesos de demanda ya se había logrado, y que seguir con alzas de las tasas de interés podría resultar contraproducente .

Ver informe completo

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

COP en 2S25: Atractivo en medio de la incertidumbre?

El comportamiento del USD/COP en el segundo semestre de 2025 (2S25) estará determinado por la interacción entre un entorno internacional favorable —marcado por un dólar estructuralmente más débil y un renovado apetito por riesgo— y factores internos de incertidumbre, como la situación fiscal de Colombia y la dinámica preelectoral.