Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 caen levemente, después del aumento de 1.5% del miércoles luego que la confianza del consumidor alcanzara un máximo de ocho meses y se observara una nueva caída en las expectativas de inflación. Los inversionistas evalúan si la economía de EE.UU. puede evitar los peores escenarios de recesión. El fabricante de ropa deportiva Nike y la firma de entregas Fedex, publicaron estimaciones que mostraban que los consumidores aún estaban haciendo compras discrecionales, lo que hace pensar que la capacidad de recuperación de la economía estadounidense continúa impresionando.
En Asia, las acciones japonesas rompieron una racha de pérdidas de tres días, mientras que Hong Kong ganó casi un 3%. Si bien un aumento de las infecciones por Covid en Shanghái y Pekín ha avivado la preocupación por el crecimiento económico, comentarios de los reguladores chinos indicaron que próximamente recibirán apoyo para la economía y los promotores inmobiliarios.
Los operadores de bonos continúan probando el nuevo límite de rendimiento del 0.5% del Banco de Japón, mientras el banco central, realizó una operación adicional de compra de deuda, lo que redujo los rendimientos a aproximadamente 0.385%. Los costos de endeudamiento a 10 años están en camino a su mayor salto semanal desde 2015. Los rendimientos de los bonos del Tesoro y de la zona euro cayeron y el Gobierno de Japón elevó su previsión de crecimiento para el año fiscal que comienza en 2023 hasta el 1.5% desde el anterior 1.1%.
En Europa hoy se conoció que la economía británica evolucionó por debajo de lo previsto con una contracción del 0.3%t/t. La estimación inicial para el periodo mostraba una contracción del 0.2%. El vicepresidente del Banco Central Europeo, dijo que los tipos de interés podrían seguir subiendo al ritmo actual durante un tiempo.
Los precios del petróleo estarían por terminar un año extraordinariamente volátil, modestamente al alza. Los futuros de la referencia WTI se mantuvieron arriba de los US$78 por barril, extendiendo su ganancia a un cuarto día, beneficiándose de una disminución en los inventarios de EE.UU. y el aumento de la confianza del consumidor.
En Colombia, el Ministerio de Hacienda publica hoy (12:45 pm) las proyecciones financieras del cuatrienio, las cuales detallarán las asignaciones que tendrán los recursos que se esperan recaudar por cuenta de la Reforma Tributaria en 2023. En las fuentes y usos 2023, se esperan desembolsos externos por US$4,500 millones, de los cuales, cerca de US$1,500 millones provendrían de colocación de bonos globales. En relación al financiamiento interno, las colocaciones de TES se reducirían desde los COP$43.9B y la meta de subastas podría ser inferior a los COP$35 B.
El ajuste fiscal que proyecta el Gobierno empieza con una reducción del descuadre a niveles de 5.6% del PIB en 2022 y luego proyecta una senda a la baja que culmina en 2.9% del PIB en 2026, (sin contar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles – Fepec). Para 2023, Colombia volvería a tener un superávit primario de 0.2% del PIB; en 2024, de 1% del PIB; en 2025, de 0.7% del PIB; en 2026, de 0.5% del PIB.
El Ministerio podría anunciar la senda de precios de la gasolina, que estará sujeta a las estimaciones de inflación (como se sabe, a partir del 2S23, comenzarán los incrementos en el Acpm). Dado que el Gobierno no piensa ahorrar parte de los ingresos de 2023, ya que considera que el ajuste exigido por la Regla Fiscal fue incorporado en el Presupuesto de la Nación., la adición presupuestal que presentará Hacienda el otro año será superior a los $19.7 billones, por cuenta, principalmente, del mejor comportamiento del recaudo tributario.
El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $4,772.4 (+0.03%).
- El dólar (USD) se encuentra bajo una presión bajista renovada en medio de un ánimo optimista en el mercado, impulsado por el “rally de Santa”.
- Hoy, cobra relevancia la publicación de las minutas del Banco de Japón (BoJ), que podrán valorizar el yen (a costa del USD) tras el anuncio de una operación de compra de bonos no programada por segundo día consecutivo.
- El mercado reacciona a los datos de producto interno bruto y solicitudes de seguro por desempleo, que podrán reflejar una mayor robustez de la economía que justifique una menor ralentización en el ciclo alcista de tasas de la Fed.
- La perspectiva de una reapertura económica en China presiona al alza los precios del petróleo, aumentando la entrada futura de capital a Colombia y permitiendo la recuperación del peso colombiano (COP).
- En este contexto, esperamos un rango acotado entre los COP$4,730 y los COP$4,790 por dólar. Límite inferior COP$4,710, límite superior COP$4,810.
La tasa de cambio del peso por Euro en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$5,058 (0.00%).
- El impulso bajista del dólar (USD) brinda cierto apoyo al par EUR/USD (+0.19%). La postura más agresiva adoptada por el Banco Central Europeo (BCE), apuntando a un aumento de tasas que aumente el apetito de los inversionistas por el euro.
- Las impresiones optimistas de la confianza del consumidor GfK de Alemania para enero, se unen al índice de clima empresarial IFO de Alemania mejor de lo esperado el lunes para consolidar un mejor sentimiento de mercado y presionar al euro al alza.
- No obstante, su fortaleza se verá acortada por los temores de recesión, impulsados por un aumento de los casos de COVID-19 en China y la guerra entre Rusia y Ucrania.
- En este contexto, esperamos para la sesión de hoy un rango de operación acotado entre los COP$5,030 y los COP$5,090 por euro.
La libra esterlina (GBP) cotiza a la baja en GBP$1.20, con un debilitamiento (-0.21%) respecto a su cierre anterior.
- El sentimiento pesimista después de conocer la decisión del Banco de Inglaterra genera presiones negativas sobre la libra esterlina debido a temores de recesión en 2023.
- Después de conocer el dato del PIB e Inversión empresarial en el Reino Unido trimestral que estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, generaron mayores temores sobre el debilitamiento de la economía de Inglaterra, por lo cual, el día de hoy se espera menor demanda sobre la libra esterlina.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre GBP$1.18 y GBP$1.22 por dólar.
El dólar canadiense (CAD) se debilita y se ubica en el nivel de CAD$1.36 por dólar (+0.14%).
- Hubo noticias mixtas del informe de inflación de noviembre de Canadá y el dólar canadiense mostró poca reacción. El IPC general se redujo al 6,8 %, por debajo del 6,9 % de octubre, pero por encima del consenso del 6,7 %. Sin embargo, las tasas básicas recortadas y medianas , dos medidas clave que utiliza el Banco de Canadá para rastrear el IPC básico, fueron ligeramente más altas en noviembre.
- La inflación sigue siendo la prioridad número uno del BoC, y en la reunión de diciembre, la declaración de tasas del BoC dijo que la inflación era «demasiado alta». Es poco probable que los datos más recientes cambien esta opinión, lo que significa que existe una gran probabilidad de que el BoC entregue un aumento modesto de 25 puntos básicos después de aumentos consecutivos de 50 pb.
- No obstante, los precios del petróleo continúan recuperándose ante una mejoría en el sentimiento de riesgo global, y mejoras en las perspectivas de demanda de crudo debido a rumores de un invierno más frío de lo esperado.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario sin mucha volatilidad para el par, acotado entre CAD $1.36 y CAD $1.35 por dólar.
El dólar australiano (AUD) se fortalece (+0.30%), cotizando alrededor de USD$0.672 por AUD.
- El AUD acota las ganancias a medida que los analistas australianos estiman una desaceleración del gasto en Australia, lo cual estima una caída en el ritmo de crecimiento en la economía para el mediano plazo. Con ello, los operadores evalúan la posibilidad de una recesión para 2023 y se mantienen cautos durante las últimas jornadas.
- En la tarde se conocerá el uso de créditos en el sector privado, lo cual daría señales de la actividad económica para el mes de noviembre. (0.4%). Una lectura más alta sería negativa para la divisa, puesto que significa que las decisiones del RBA no han encarecido el crédito lo suficiente para contraer la demanda agregada.
- Esperamos que la jornada tenga un comportamiento bajista. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.677 y USD$0.665 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD) se debilita (-0.14%) y se ubica en el nivel de los USD$0.628 por NZD.
- El NZD mantiene las presiones vendedoras a medida que las expectativas ante la reactivación económica en China sopesa un golpe en los términos de intercambio de Nueva Zelanda. China es el principal socio comercial, de modo que la lectura de indicadores macroeconómicos del país asiatico, más bajos de lo esperado, se transfiere a un debilitamiento económico en Nueva Zelanda
- Esperamos que la jornada presente un comportamiento bajista y poco volátil dado que el viernes es feriado por navidad. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.633 y USD$0.625 por NZD.
El peso mexicano (MXN) se fortalece (-0.09%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $19.62 pesos mexicanos por dólar.
- Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. El brent está al alza en USD $83.48 (+1.54%), donde los precios tocaron su nivel más alto en una semana después de que el Instituto Americano del Petróleo informará una caída mayor a la esperada en los inventarios de crudo la semana pasada.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario entre los USD$19.55 y USD$19.70 por MXN.
El yuan chino (CNH) se debilita frente al dólar (+0.04%), cotizando a un valor de CNH $6.98 por dólar (USD).
- China sigue a la espera de las decisiones que se tomen en cuanto a las políticas 0-COVID, ya que aunque se han llevado a cabo suavizamientos, el aumento alarmante en casos de contagio podría resultar en nuevos cierres que afecten negativamente a la divisa.
- El día de hoy no hay datos macroeconómicos relevantes en China que puedan afectar significativamente la divisa asiática. Por esta razón, esperamos que el comportamiento del par se vea definido por datos macro de EE.UU. y el sentimiento de riesgo del mercado.
- El sentimiento del mercado sigue siendo frágil por lo que esperamos una jornada alcista con un rango de operación diario entre los CNH$6.97 y CNH$6.99 por USD.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2022 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog