Los futuros de las acciones en NY. avanzan junto a sus pares en Europa, luego que que los informes de noticias favorables de China y los datos de Europa aumentaron el apetito por el riesgo. El dólar (USD) cae como los rendimientos de los bonos del Tesoro. Los futuros de los tres principales indicadores de EE.UU. aumentan, mientras que el EuroStoxx 600 registra amplias ganancias.
Las acciones de Hong Kong repuntaron mientras China consideraba apoyo adicional para promotores inmobiliarios. Alibaba Group Holding Ltd. lideró las ganancias en el pre-market de las acciones chinas que cotizan en EE.UU. tras ser aprobado el plan de recaudación de fondos que estimuló las apuestas de que la represión regulatoria del país en su sector de internet se está suavizando.
En Europa, Martins Kazaks miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo , estimó que las tasas de interés se elevarán en febrero y marzo. Ante el crecimiento récord del IPC, el Banco ya ha elevado los costos de endeudamiento en 2.5% y las apuestas de los mercados sugieren otras dos alzas de 50 pb. Después de un año volátil, los inversionistas buscan señales de enfriamiento que permitan a los formuladores de políticas frenar el ritmo de los aumentos de tasas. Un informe del miércoles mostró que la inflación tanto en Francia como en Alemania se desaceleró inesperadamente, lo que se suma a las señales de un alivio de la presión sobre la inflación en la Eurozona.
Los operadores esperan las minutas de la última reunión de la FED que se publicarán hoy miércoles, así como del informe de empleos que conoceremos al cierre de la semana. El sentimiento actual del mercado espera un aumento de 25 pb en la tasa de referencia en la próxima reunión de la Fed.
El grupo industrial American Petroleum Institute, API, tiene previsto publicar datos semanales sobre los inventarios de petróleo de EE.UU. El petróleo profundizó una caída en medio de un deterioro de las perspectivas de la demanda, después de caer en la sesión anterior. Las señales de advertencia de una recesión mundial, la deslucida recuperación de China con el aumento de los casos de Covid-19, la renovada fortaleza del USD y el sentimiento de riesgo debilitado, son catalizadores que mantienen bajo control los precios del petróleo. El Gobierno chino también aumentó las cuotas de exportación de productos de petróleo refinado en el primer lote para 2023, lo que indica expectativas de una demanda interna deficiente. Adicionalmente, Arabia Saudita, podría reducir aún más los precios de su crudo árabe para Asia en febrero, luego que se establecieran en un mínimo de 10 meses para este mes.
El dólar se debilita hoy miércoles después de registrar grandes ganancias en la sesión anterior. Un dólar más débil suele impulsar la demanda de petróleo a medida que las materias primas denominadas en dólares se vuelven más baratas para los tenedores de otras monedas.
En Colombia el seguimiento que hace Acvaeconomía a los precios de los alimentos a partir de la muestra semanal del SIPSA muestra que tuvieron una tendencia al alza en el mes de diciembre de 2022 (+2,29% m/m), lo que significó un aumento anual de la inflación cercana al 28%. En otros componentes de la canasta se pueden inferir aumentos importantes en los precios del transporte, arrendamientos y hoteles & restaurantes, con lo cual la inflación mensual podría superar el 1% m/m (1,13%) acercándo entonces la lectura anual al 13%. Tal repunte de precios podría poner presión al Banco de la República para reactivar los incrementos de tasas, que ya se encuentran en el 12%, para conjuntar el relevante incremento en los precios que afectan la canasta familiar en el objetivo de meter en cintura la variable y conducirla al rango meta 4% en el 2024.
El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $4,900 (+1.03%).
- El dólar (USD) ha revertido parte de su fuerte movimiento alcista de ayer. Hoy, se publicarán las solicitudes de hipotecas de MBA, el PMI manufacturero del ISM de EE.UU. y las minutas de la reunión de diciembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que determinarán la trayectoria de política monetaria de la Reserva Federal (FED) y la tendencia del USD.
- La falta de claridad frente al direccionamiento de la política monetaria de la FED, junto con los precios del petróleo a la baja, mantienen acotadas las posibilidades de recuperación del peso colombiano (COP).
- En este contexto, esperamos para el par USD/COP un rango de operación acotado entre COP$4,860 y COP$4,930 por dólar. Límite inferior COP$4,820, límite superior COP$4,970.
La tasa de cambio del peso por Euro (EUR) en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$5,164 (-0.08%).
- El sentimiento en los mercados europeos se ha tornado positivo, apoyando el par EUR/USD (+0.58%).
- El euro (EUR) se ve apoyado por los recientes comentarios agresivos de los responsables de la formulación de políticas del Banco Central Europeo (BCE), logrando recuperar parte de las pérdidas inducidas por los resultados de inflación alemanes y franceses más suaves de lo esperado.
- Hoy, el dato de PMI compuesto y de servicios de la eurozona, que, aunque aún en terreno contractivo, se ubicó por encima de las expectativas, contribuyó al optimismo y reavivó la demanda de euro.
- Los movimientos del par EUR/COP se verán primordialmente determinados por las minutas de la reunión del FOMC hoy, que esperamos afecte tanto el par EUR/USD como el USD/COP.
- En este contexto, esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,140 y los COP$5,200 por euro.
La libra esterlina (GBP) cotiza a la baja en GBP$1.20, con un fortalecimiento (+0.72%) respecto a su cierre anterior.
- La libra esterlina continúa fortaleciéndose después de conocer los datos de oferta monetaria, aprobaciones de hipotecas y préstamos hipotecarios que tuvieron una lectura positiva debido a que estuvo por debajo de las expectativas del mercado demostrando cierta debilidad en la demanda agregada.
- En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre GBP$1.19 y GBP$1.22 por dólar.
El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.35 fortaleciéndose -0.86%.
- El USD/CAD parece detener su tendencia alcista debido a los datos contractivos del PMI manufacturero en Canadá. Adicionalmente, el dólar pierde fuerza frente a una canasta importante de monedas tras la publicación de datos macroeconómicos contractivos en línea con las expectativas.
- Los precios del crudo siguen presionados a la baja y se espera que esto afecte a la divisa candiense que está fuertemente ligada a este commodity.
- Para la jornada de hoy no se esperan fundamentales en Canadá.
- En este contexto, esperamos un rango de operación con poca volatilidad para el par, acotado entre CAD $1.34 y CAD 1.36 por dólar.
El dólar australiano (AUD) se fortalece (+2.01%), cotizando alrededor de USD$0.686 por AUD.
- El AUD revierte las pérdidas del martes luego de que China notificara la posibilidad de finalizar parcialmente la prohibición de las importaciones de carbón australiano. Dicha medida se traduce en un mayor ingreso de capital extranjero, lo cual fortalece a la divisa australiana. Por su parte, el RBA anunció que el mercado laboral y la contracción de la demanda se encuentran en un punto óptimo para maniobrar el alza de tipos de interés.
- Dada la alta volatilidad, esperamos que la jornada tenga un comportamiento alcista con un rango de operación diario que se ubica entre los USD$0.688 y USD$0.672 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD) se fortalece (+1.12%) y se ubica en el nivel de los USD$0.631 por NZD.
- El NZD revierte las pérdidas gracias al optimismo derivado de las mejores perspectivas en cuanto al comercio Chino (Principal socio comercial con Nueva Zelanda). Los recientes datos macroeconómicos señalan que las menores medidas de COVID-0 han tenido un buen efecto. En consecuencia, los términos de intercambio en Nueva Zelanda mejoran, junto con las expectativas de mediano plazo por parte de los operadores.
- Esperamos que la jornada presente un comportamiento alcista y volátil. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.635 y USD$0.632.
El peso mexicano (MXN) se fortalece (-0.58%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $19.28 pesos mexicanos por dólar.
- Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. El brent está a la baja en USD $79.40 (-3.29%), debido a las bajas expectativas de demanda de crudo y las sombrías perspectivas económicas para 2023.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario entre los USD$19.15 y USD$19.35 por MXN.
El yuan chino (CNH) cotiza a CNH $6.89 fortaleciéndose (-0.36%).
- Los mercados apostaron por aumentos más lentos de las tasas de interés y un dólar más débil este año, de modo que impulsaron el optimismo y el atractivo hacia monedas emergentes como el yuan.
- En China se mantiene la esperanza de que la economía eventualmente resurja de las restricciones relacionadas con COVID este año. Si bien Beijing ha comenzado a reducir gran parte de sus estrictas medidas contra el COVID-19, el país también enfrenta un aumento abrumador en las infecciones por COVID-19, que según los analistas probablemente obstaculice el crecimiento a corto plazo.
- Para la jornada de hoy se esperan los datos de ventas minoristas y PMI de servicios en el país, sin embargo, el mercado ya descuenta las señales de contracción y fija su mirada en las expectativas para los próximos meses en donde se refleja el efecto de las medias contra el covid mucho menos estrictas.
- Esperamos una jornada lateral con un rango de operación diario lateral entre los CNH$6.86 y CNH$6.92 por USD.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE – nicolas.aguilera@accivalores.com
| Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com
| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com
| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com
| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com
Volver al blog