Divisas: Dólar continúa debilitándose ante período de silencio de la FED

Los futuros de las acciones avanzan en NY, pero luchan por mantener el impulso que dejaron las ganancias del viernes anterior, después de cuatro días de pérdidas.  El EuroStoxx 600 se mantuvo estable, lo que refleja la preferencia de los inversores por un mercado con acciones más baratas, en una región que podría terminar esquivando la recesión. Las acciones europeas han subido cerca del 7% este año, casi el doble de la ganancia del S&P500. Las acciones asiáticas disfrutaron de una sesión fuerte, aunque en un comercio reducido debido a las vacaciones, con el índice Topix de Japón subiendo hasta un 1%. El yen también ganó un 0,5% frente al dólar. Los rendimientos de los bonos japoneses a 10 años cayeron a medida que se espera que el banco central BoJ actúe  para frenar el aumento de los rendimientos de los bonos ofreciendo a los bancos $1 billón de yenes (7.700 millones de dólares) en préstamos garantizados . Los rendimientos se mantuvieron en torno al 0,375 %, muy por debajo del techo del 0,5 % establecido por las autoridades. 

La divergencia en el discurso de los miembros de la FED vs el tono agresivo de los políticos europeos debilitan el dólar. Los mercados han aprovechado los últimos comentarios de los funcionarios de la Fed, especialmente del gobernador Christopher Waller, quien dijo el viernes que la política parecía bastante restrictiva y respaldó la moderación en el tamaño de los aumentos de tasas. Las preocupaciones por la economía de EE.UU. que se espera que entre en recesión más adelante en 2023, las disputas en curso en el Congreso sobre el techo de la deuda y las señales de las empresas también afectan el sentimiento de riesgo por la renta variable. El mercado supone que los riesgos de recesión fueron exagerados para Europa y eso se puede ver en el desempeño superior de las acciones europeas y el euro. El responsable de política del Banco Central Europeo, Klaas Knot, se pronunció a favor de continuar con aumentos de medio punto en las tasas de interés en las próximas dos reuniones, haciéndose eco de los comentarios agresivos hechos la semana pasada por otros funcionarios del BCE. 

Los inversionistas de acciones ahora estarán atentos a las señales de la temporada de ganancias. Mientras que el gigante de los campos petroleros Schlumberger Ltd. y el proveedor de servicios financieros State Street Corp superaron las previsiones la semana pasada, la matriz de Google, Alphabet Inc., se convirtió en el último gigante tecnológico en eliminar miles de puestos de trabajo y los analistas dijeron que se esperaban menos ganancias de lo normal esta temporada.

El dólar se debilita frente al euro y la mayoría de las otras monedas, a medida que los datos económicos de EE. UU. pierden impulso y a medida que se espera que la FED reduzca el ritmo de aumentos en las tasas. La presión bajista sobre el dólar aumentó después que los datos de la semana pasada mostraron la mayor caída de las ventas minoristas en un año y una caída en la producción de equipos comerciales. Los operadores descartan cualquier comentario agresivo de la Fed y recurrieron a la retórica que sugiere que las tasas podrían comenzar a caer, agregó. El petróleo cayó a medida que los inversores evaluaron las perspectivas de la demanda tras la reapertura de China y los riesgos para la producción rusa en 2023. 

En Colombia, esta semana los inversionistas estarán pendientes de la reunión de política monetaria del Banco de la República y se espera que la junta directiva siga aumentando sus tasas de interés, actualmente en 12%. Esta semana también se publican datos de confianza minorista y confianza industrial y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habla en varios eventos. Fitch Ratings realiza hoy evento virtual Credit Outlook Latin America Global 2023. Y Ocampo imparte la Conferencia Raúl Prebisch en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza a las 10am, hora Colombia. El presidente Gustavo Petro anunció este fin de semana nuevas medidas para abordar un bloqueo de la carretera panamericana causado por un deslizamiento de tierra que ha interrumpido el comercio en el suroccidente del país. Estas incluyen la compra de cosechas y el abastecimiento de combustibles.  Y a la espera de la presentación este semestre de las reformas de salud, pensión y laboral, se convocan marchas para el 14 de febrero en el país, tanto por opositores como los partidos de Gobierno. Petro apoyó en Twitter la salida a las calles al comentar que “la plaza pública también es un lugar de discusión”.

El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en $4,581.11 por dólar (-1.8%).  

  • A medida que el dólar estadounidense (USD) mantiene la tendencia bajista en las primeras operaciones de la jornada, otras monedas se hacen más atractivas.  
  • Por su parte, el COP continúa ganando terreno frente a otras monedas de la región luego de las manifestaciones y tensiones políticas que se presentaron en Brasil y Perú la semana pasada. 
  • A pesar de las declaraciones por parte de los miembros del gobierno en el Foro Económico Mundial, que generaron volatilidad, no se revirtió la tendencia bajista.  
  • En parte el comportamiento de los precios del crudo respaldaron la tendencia, después del incremento de la semana anterior, situándose el viernes en USD$87.7, en contra de las expectativas del mercado. Las declaraciones de la OPEP, muestran un panorama optimista de la economía mundial pero aún hay incertidumbre frente a la posible desaceleración de la actividad económica de Estados Unidos.  
  • Esperamos para el par un rango de operación acotado entre COP$4,510 y COP$4,600 por dólar. Límite inferior COP$4,470, límite superior COP$4,640.

La tasa de cambio del peso por Euro (EUR) en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior cotizando COP$5,007 por euro (-0.95%). 

  • El par EUR/USD subió un +0.26%, continuando con la tendencia alcista de la semana pasada. Ante la incertidumbre del comportamiento de la actividad económica de Estados Unidos, mejores indicadores económicos en la zona euro a los esperados y la intención de continuar disminuyendo la inflación por parte del BCE, el mercado Europeo se percibe más seguro. 
  • El inicio de la jornada,  muestra cotizaciones al alza del EUR y volatilidad marcada por las tensiones geopolíticas en la eurozona, ante la decisión de qué país enviará los tanques a Ucrania, en un contexto donde la posibilidad de acuerdos de paz se atenúa. 
  • En la jornada de hoy se esperan  nuevas declaraciones por parte de Christine Lagarde y Fabio Panetta frente a la posible senda política monetaria del BCE y la confianza del consumidor de la Zona Euro, que se prevé no tenga cambios drásticos.
  • El EUR/COP disminuyó debido al mayor fortalecimiento del COP. En este contexto,  EUR/COP podrá esperar una jornada con presiones alcistas. 
  • Esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,940 y los COP$5,030 por euro.

La libra esterlina (GBP) mantuvo una tendencia alcista en la jornada del viernes (+0.11%) y cotizó alrededor de los USD$1.24 por GBP.

  • El fortalecimiento del par GBP/USD se da principalmente por el debilitamiento del dólar ante el ruido de una posible recesión económica en Estados Unidos. Sin embargo, se mantiene plana debido a la  semana pasada, se mostraron datos económicos débiles de Reino Unido, si bien estuvieron dentro de las expectativas siguen mostrando un rezago de la actividad económica. 
  • En diciembre, las ventas minoristas de Reino Unido volvieron a caer un 1%, cuando se esperaba un crecimiento de 0.5%, lo que indica que la inflación y las subidas de tipos del Banco de Inglaterra (BoE) están afectando a los británicos, en línea con esto la confianza del consumidor del Reino Unido cayó y se encuentra en mínimos históricos. 
  • No se esperan noticias relevantes en la jornada de hoy y por tanto, una volatilidad reducida. 
  • El rango de operación diario se ubica entre USD$1.234 y USD$1.246 por GBP.

El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.3367 fortaleciéndose -0.014%.

  • El USD/CAD  se fortalece ante los 25 pb esperado en la decisión de política monetaria del miércoles y el debilitamiento del dólar.
  • El repunte del precio del crudo, continúa ayudando a la divisa a fortalecerse ante la reapertura de China, fortaleciendo la demanda por el crudo.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación lateral para el par, acotado entre CAD $1.33 y CAD 1.35 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se fortalece (+0.51%), cotizando alrededor de USD$0.70 por AUD.

  • El AUD acumula ganancias a medida que el apetito por el riesgo incrementa luego de que la inflación en diferentes países ha registrado una disminución en los últimos meses y los comentarios de los miembros de la FED. Con ello, la inversión en países sensibles al riesgo como lo es Australia, incrementan su incentivo para el capital extranjero.
  • Los operadores permanecen a la espera por conocer la inflación, lo cual si las subidas de tasas de interés han tenido efecto en la economía.
  • Esperamos una jornada de valorizaciones y dependiente de factores internacionales. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.69 y USD$0.71 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se valoriza (+0.22%) y se ubica en el nivel de los USD$0.648 por NZD.

  • El NZD rebota tras mayor apetito por riesgo ante los comentarios dovish de los miembros de la FED. Por su parte, los operadores esperan el dato de inflación el día martes, donde se espera una disminución ante la politica restrictiva del RBNZ
  • Esperamos una jornada lateral por la falta de fundamentales a nivel local e internacional. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.638 y USD$0.655.

El peso mexicano (MXN) se fortalece (-0.26%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.82 pesos mexicanos por dólar.

  • El peso mexicano revierte la tendencia observada durante la mitad de la semana, la moneda vuelve a encontrar fortaleza debido a su buena dinámica macroeconómica. Esta semana los operadores estarán atentos a datos de inflación, actividad económica y mercado laboral.
  • Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.81 y USD$18.92 por MXN.

El peso chileno (CLP) se fortalece levemente (-0.3%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$815.66 pesos chilenos por dólar.

  • El peso chileno se mantiene en línea con lo observado durante su última jornada, en medio de un contexto de mayor apetito por activos de riesgo. Los operados esperan que el Banco Central de Chile mantenga su tasa de interés en 11.25% en su próxima reunión del 26 de enero.
  • Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario entre los USD$812 y USD$825 por CLP.

El yuan chino no registra operaciones el día de hoy.

  • El mercado de divisas Chino se encuentra cerrado en medio de las festividades por el año nuevo Chino.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Expectativas de resultados 1T25: Un inicio de año que muestra solidez

En el primer trimestre del año esperamos que el balance de los resultados corporativos sea positivo en su mayoría. La tasa de cambio tendrá un efecto negativo que será compensado en algunos emisores por mayor solidez en sus ventas. Estaremos atentos a los mensajes de la compañía sobre su visión para el resto del 2025. Conozca aquí nuestras perspectivas de cara a los próximos resultados de las principales compañías del índice local.

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online