El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de hoy con un avance de +0.57%, el índice se ubicó en 1,226.34 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Bancolombia (+3.68%), Grupo Argos (+3.25%) y PF-Grupo Argos (+2.73%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Corficolombiana (-2.84%), ISA (-2.03%) y PF-Davivienda (-1.81%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$82,461.41 millones, siendo las acciones más negociadas PF-Bancolombia (COP $21,099.77 millones), Bancolombia (COP $18,514.27 millones) y Ecopetrol (COP $17,483.87 millones).
El mercado en NY registró un comportamiento negativo, luego de conocerse el dato de inflación de precios al productor (IPP) que sorprendió al alza. El S&P 500 cayó -1.38% y se situó en 4,090.41 puntos, el Dow Jones retrocedió -1.26% (33,696.85 puntos) y el Nasdaq perdió -1.78% y se ubica en 11,855.83 puntos. El día de hoy una combinación entre los datos de IPP y la caída en las peticiones de subsidio por desempleo golpearon fuertemente el sentimiento optimista de Wall Street, ya que significa que la economía se mantiene fuerte a pesar de las medidas tomadas por la FED.
El mercado en Europa se mantuvo en terreno positivo, pero los inversionistas si empiezan a reconsiderar la fortaleza de la dinámica macroeconómica en EE.UU. El índice EuroStoxx 50 subió +0.47% hasta los 4,300.22 puntos, el índice FTSE 100 avanzó +0.18% hasta los 8,012.53 puntos y finalmente, el DAX subió (+0.18%) ubicándose en 15,533.64 puntos (ver tablas 1 y 3).
Los bonos del tesoro tuvieron un comportamiento negativo en la jornada de hoy. Los tesoros continuaron con desvalorizaciones en toda la curva tras la lectura por encima de lo esperado de los precios del productor con una lectura del 6% vs 5.4% esperado. Resaltamos que la narrativa del mercado de un aterrizaje suave retrocede, ante los comentarios de Bullard por un alza de +50 pbs en la última reunión de la FED.
Los bonos de países desarrollados tuvieron un comportamiento negativo en la jornada de hoy. En la sesión europea los bonos alemanes presentaron desvalorizaciones, ante las declaraciones de Christine Lagarde donde menciona que busca subir en +50 pbs la tasa de política monetaria en su reunión de marzo. Por su parte, los gilts presentaron un comportamiento mixto tras los comentarios del economista jefe Huw Pill, donde mencionaba que observaba un enfriamiento en el mercado laboral por lo que inducía al mercado a un menor ritmo de subidas de tasas.
Los mercados emergentes tuvieron un comportamiento negativo. Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones en toda la curva ante un aumento en los CDS de Brasil. Los bonos peruanos presentaron desvalorizaciones en toda la curva, ante la continua incertidumbre del país. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones siguiendo a los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos continuaron con desvalorizaciones ante un recorte en el pronóstico del PIB para este y los próximos dos años.
Los TES TF registraron un comportamiento negativo en la jornada. Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 15 años con un movimiento de +38.5 pbs. Las ventas se explican ante la incertidumbre política del país por las reformas del actual gobierno. Resaltamos que en horas de la tarde el decreto que permitía al presidente Gustavo Petro tomar facultades en la regulación de los precios de la energía fue firmado, por lo que el factor interno podría mañana seguir presionando la curva al alza.
USD/COP
El par USD/COP cerró la sesión cotizando a $4927.09 por dólar (+0.14%). En medio de una jornada muy volátil, el índice DXY disminuyó -0.02%.
En la jornada de hoy se conocieron los datos de IPP, en términos mensuales mostraron un incremento con respecto a diciembre de 0.7% superior a las expectativas del mercado. En términos anuales el dato fue de 6%, mayor a lo esperado por el consenso de analistas pero mostró una disminución con respecto a su lectura anterior. Por su parte, la tasa subyacente, que excluye elementos volátiles como alimentos y energía, se ubicó en 5.4%, por encima del 4.9% esperado. Además, las solicitudes iniciales de desempleo se redujeron a 194k la semana pasada lo cúal evidencia que las presiones inflacionarias vía empleo son persistentes. Nuevamente los datos evidencian un alto nivel de precios en la economía pero con una marcada tendencia decreciente, será muy pronto para que en marzo se ralentice la política monetaria pero una vez las presiones sobre la inflación se disipen, la Fed dará prioridad al dinamismo de la actividad económica
Por otro lado, el PIB de Colombia para 2022 fue menor al esperado por el consenso de analistas, la economía empieza a sentir las consecuencias de la política monetaria contractiva. Adicionalmente, el peso no logra consolidarse ante el contexto de incertidumbre que atraviesa el país mientras el gobierno de Gustavo Petro presenta sus propuestas al senado. Por otra parte, hoy se firmó el decreto que le permite al presidente regular los servicios domiciliarios.
EUR/COP
El EUR/COP cerró la sesión cotizando a COP$5,269.69 por euro (+0.41%).
El EUR/USD se debilitó (-0.03%). Las expectativas de futuros incrementos en los tipos de interés en Estados Unidos generan un panorama positivo para el dólar. Por su parte, en la jornada de hoy se presentó el Boletín Económico del BCE, acompañado de comparecencias a cargo de sus miembros, entre los puntos principales estuvo que se esperan nuevos incrementos en los tipos de interés, reclaman comenzar a revertir las medidas de apoyo público de los Estados miembros conforme la crisis energética va siendo menos aguda y el precio va bajando. Por otra parte, la actividad económica se percibe menos vulnerable pero se espera que los efectos de la política monetaria contractiva se concentren en este año, mientras que las presiones inflacionarias empiezan a ceder progresivamente. Se esperan presiones alcistas para el par en la jornada de mañana.
El petróleo WTI finalizó la jornada de hoy a la baja (-0.14%) cotizando a USD$78.44 por barril. Al finalizar la jornada, el crudo se ubica en su cuarto día consecutivo a la baja. Los precios del petróleo vienen teniendo pérdidas a lo largo de la semana por diferentes fluctuaciones e impactos en el mercado. En cuanto a la oferta, el recorte de 500.000 barriles en la producción de Rusia para marzo impactó fuerte al crudo, sin embargo las existencias de crudo en Estados Unidos aumentaron en 16,3 millones de barriles, lo cuál logró compensar el impacto. Por otro lado, la fuerte recuperación económica de China es la expectativa principal para la demanda del crudo este año, puesto que según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), China representará casi la mitad del crecimiento de la demanda mundial de petróleo tras relajar sus restricciones por el COVID. Finalmente, el fuerte dólar de la jornada de hoy, y la incertidumbre por la política monetaria que adoptará la FED después de los datos de inflación de Estados Unidos, generan impactos negativos sobre el precio del crudo.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José JuliánAchury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Luisa Ovalle: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Jahnisi Caceres: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog